Cilindrada / Potencia: ¿Algo que ver?

  • Autor Autor Herbie
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

Herbie

Invitado
Hola, apañeros del metal.

La cuestión que planteo es de carácter técnico teórico y se trata de un coche diesel.

Tenemos un motor de 2000 cc con una potencia de 90 CV. Por otro lado tenenos un motor de 1.600 cc con una potencia de 110 CV.

Ambos motores dan el mismo rendimiento, al menos aparentemente, o sea, el mismo repris, aceleración, veloridad punta, etc. El de 110 CV posiblemente de algo más de potencia, pero es inapreciable.

Lo que me sorprende es que el de 110 CV consume una media de 1 litro menos a los 100 km que el de 90 CV. Y eso es lo que motiva mi pregunta:

Parece lógico que un 1600 cc consuma menos que un 2000 cc ya que los cilindros son más pequeños. Pero, ¿cómo se consigue más potencia con menor cilindrada y, a la vez, reduciendo el consumo? ¿No irá el motor de 110CV más forzado y romperá/desgastará más a medio/largo plazo?

¿Qué motor recomendais?

Concretamente, se trata de un Citröen Picaso. A lo mejor alguien de Citröen pueda echarme una mano.

El vendedor me ha dicho que es una tontería gastarse más dinero para el motor de 110 CV ya que ambos motores son casi idénticos en cuanto a prestaciones y, ya puestos, es preferible quedarse con el de 2000 cc, ya que irá más desahogado. Pero a mi me mosquean 2 cosas: La primera es que Citröen se gaste un dineral desarrolando un motor nuevo para que luego venga un vendedor enterao y le reste importancia al tema (a lo mejor porque le interesa vender en ese momento); y en segundo lugar, el menor consumo del 110 CV frente al de 90 CV, que es un dato importante a tener en cuenta.

¿Me podeis dar vuestra opinión?
 
Digamos que influyen factores como el tipo de turbo, inyectores, bomba, etc...

El coche de mi novia es un VW POLO TDI. es un 1400cc diesel de tres cilindros y 75cv, pero con turbo, inyeccion directa, y un sistema que se denomina inyector-bomba y que como su propio nombre indica significa que cada inyector (uno por cilindro) tiene su propia bomba.

Y luego está el SDI que es un 1900 (en lugar de 1400), tiene 4 cilindros (en lugar de tres), 65 cv (en lugar de 75) inyeccion directa (sin turbo) y una bomba en comun para todos los cilindros.

El motor pequeño es mas caro, pero tambien consume menos, corre mas, y se paga menos impuesto al ser inferior a 1600cc (a partir de 1600cc ya no se considera utilitario).

Digamos que el grande es un diesel de los de siempre (a excepcion de la inyeccion directa) y el pequeño es un motor moderno en el que se emplea toda las nueva tecnología.

Yo sin duda me compraría el pequeño, si puedes pagarlo claro... si no, compra el barato, que para eso lo siguen haciendo.

Lo de que el vendedor te aconseje el motor grande tiene explicacion, y es sencillamente que lo que a el le interesa es que el presupuesto que te haga sea lo mas asequible posible para evitar perder una venta cuando vayas a otro concesionario distinto a comparar precios.

A nosotros tambien nos aconsejaba el grande-barato argumentando que corrian y consumian practicamente lo mismo. ¡de eso nada! te lo digo yo.
Si nos hubiesemos comprado el SDI yo ahora estaría arrepentido.

He tenido el gusto de probar ese motor en un ibiza y no es lo mismo.
La verdad es que tampoco va mal, pero puestos a escoger ¿que prefieres? ¿"capitan" o "capitan general"?

Espero haberte ayudado.
Suerte, y tomes la decision que tomes, espero que no te arrepientas.
 
la evolución en los últimos años en los motores diesel es IMPRESIONANTE!!! :o :o :o :o :o :o :o

Turbos de geometría variable, intercooler, inyección directa, common rail, overboost, etc...

hace unos años, para conseguir 115Cv necesitábamos al menos 2500cc de motor (45cv/litro). Ahora se consiguen 150Cv con 2000cc (75 cv/litro) en cualquier fabricante alemán.

Por lo que 110Cv con 1.600cc no es ninguna barbaridad (68 cv/litro)

Lo que esta claro es que lo que han ganado en potencia se ha perdido en duración de motor. Es lógico: Si el motor trabaja a más régimen de vueltas, dura menos. (en motores de motos pasa lo mismo, no??)
Pero ¿quien hace hoy en dia 400.000 Km a un vehículo? excepto los taxistas, creo que nadie, por lo cual:

Qué prefieres: prestaciones o duración??
El 99.9% de los conductores prefieren prestaciones aún sacrificando un poco la duración, ya que aún así no se acabarán nunca el motor.

Un abrazo!!!
 
GRacias por vuestras prontas respuestas.

En atención a vuestras aportaciones y a la nueva tecnología, creo que me decantaré por el de 110 CV aunque vaya más "apretado" y no me dure 400.000 km ;D (joder, SanZoilo, hasta ahí podríamos llegar JEJE)

Un saludo

Herbert
 
Entre las muchas diferencias que hay entre motores de gasolina y de gasóleo, me gustaría decir que éstos últimos permiten mezclas muy pobres (poco carburante  y mucho comburente) en relación a los primeros, razón por la que consumen menos por ese capítulo. Por otra parte, la potencia máxima en los motores de gasóleo suele darse en torno a las 5000 rpm, mientras que en los de gasolina sobre las 6500, lo que da ventajas al primero. Sin embargo, los motores de gasóleo son más robustos, pesan más y tienen más inercias, lo que les perjudica de cara al consumo ...
 
Buenaaas...

Por lo que he leído, el motor de 110 cv del Picasso está desarrollado por Peugeot y es el que montará el nuevo Volvo S40 a mediados de año (Gama de entrada en Diésel). O sea que puedes estar tranquilo en lo referente a fiabilidad y calidad del mismo... ;)
 
Hey Herby! que digo yo si sabes que el gasóleo es pa´ los barcos y algunos trenes...? ;D

Gasolina pol las venas y la horchata pa´ los kioskos. ;D ;D
 
Wikom dijo:
Hey Herby! que digo yo si sabes que el gasóleo es pa´ los barcos y algunos trenes...? ;D

Gasolina pol las venas y la horchata pa´ los kioskos. ;D ;D

¡¡AMEN!! Se puede decir más alto, pero no más claro ;D ;D ;D ;D
 
-cilindrada+turbo+hdi+chorradas-consumo=
-duracion+problemas+paseoobligatorioporelconce.
Abreviando si tienes una averia en ruta con lo de ultima generacion te quedas tirado con los motores antiguos super verificados y corregidos por las muchas reparaciones en garantia de muchos años y por ser sistemas antiguos en una problema en ruta llega el de la asistencia ata un alambre le da una patada y ha funcionar con los otros llega levanta el capo resopla ??? ??? ??? se rasca la cabeza carga el coche y te acompaña al hotel ya te jodieron las vacaciones o el finde.
Te lo digo yo (intimo amigo tiene gruas asistencia) Peugeot partner 1.9d sin turbo (mismo motor de citroen) 197000km solo cambiar aceite y duran y durannnnnn; pero no corren para esto ya tengo mi querida K1.
Salu2
 
Ha por cierto cuidadin con los motores de ultima generacion de PEUGEOT CITROEN preguntar en el conce si vais ha comprar que esta pasando con los motores que parece ser que entra aceite en las camaras de combustion y empiezan ha acelerarse solitos y se las va hasta que de repente empiezan empiezan ha subir solos de revoluciones y no se paran aunque quites la llave del contacto Bueno se paran cuando revientan.
ojito
 
Resumen rápido. La nueva generación de motores de Citroën es el 1.6. Es el que montan ya el Ford focus C-Max, los Mazda serie 3, el Xsara Picasso y posteriormente lo montarán los nuevos peugeot, citroën y ford. Creo que con eso te lo he dicho todo. Y tampoco es tan descabellado un motor de 1.6 diesel y 110 caballos. Renault monta un 1.5 de 100. La propia PSA tiene otro de 1.4 y 92 cv. Además, la PSA en diesel es toda una institución.

Y datos comparativos de la Picasso de 90 y 110 cv.

Vel máx: 90 cv 175 Km/h 110 cv 183 km/h
Aceleración: 90 cv 12.6 s
 
Resumen rápido. La nueva generación de motores de Citroën es el 1.6. Es el que montan ya el Ford focus C-Max, los Mazda serie 3, el Xsara Picasso y posteriormente lo montarán los nuevos peugeot, citroën y ford. Creo que con eso te lo he dicho todo. Y tampoco es tan descabellado un motor de 1.6 diesel y 110 caballos. Renault monta un 1.5 de 100. La propia PSA tiene otro de 1.4 y 92 cv. Además, la PSA en diesel es toda una institución.

Y datos comparativos de la Picasso de 90 y 110 cv.

Vel máx: 90 cv 175 Km/h 110 cv 183 km/h
Aceleración: 90 cv 12.6 s 110 cv 10.8 s
Consumo medio 90 cv 5.5 l 110 cv 4.9 l

Más datos.
Picasso 110 cv
http://www.km77.com/marcas/citroen/picasso_04/16hdi110/texto.asp
Picasso 90 cv
http://www.km77.com/marcas/citroen/picasso_00/picasshdi_00p/texto.asp
Información sobre el motor
http://www.km77.com/marcas/peugeot/motores/16hdi/texto.asp
 
Atrás
Arriba