Circuito de Andalucia.

Ya vamos otra vez. Aeropuertos sin aviones, líneas de AVE sin viajeros, megaproyectos inconclusos, dos circuitos pegaditos más un tercero en la misma comunidad..., ya veremos quién paga y quién cobra, ó no.
 
Jjj,lo flipo aqui parece que sobra el dinero. Digo yo no hay uno ,para que otro.que manera de malgastar el dinero;que arreglen las carreteras segundariaa y se dejen de inventos absurdos.
 
Desconozco los detalles, pero pienso que si se trata de terrenos privados e inversión privada, cada uno hace con su dinero lo que cree más conveniente.
Desde el punto de vista deportivo, si son empresas diferentes podría tener una explicación. En otro cso ¿no sería mejor un solo circuito con posibilidaad de variar trazados según conveniencia?.
Los que lo usen que lo disfruten. Eso sí...ayudas oficiales creo que no deberían tener (como bien se ha dicho, que las empleen para mejorar la red viaria, que falta hace).
Un saludo. Keito.
 
Ya vamos otra vez. Aeropuertos sin aviones, líneas de AVE sin viajeros, megaproyectos inconclusos, dos circuitos pegaditos más un tercero en la misma comunidad..., ya veremos quién paga y quién cobra, ó no.

Solo como dato, en Andalucía hay mas circuitos aparte de los que nombras. Así de cabeza esta el de Monteblanco en Huelva, Ascari en Marbella, otro en Guadix y seguro que alguno mas hay...
Un saludo.
 
Como ya se dice por ahí, si es privado que hagan lo que quieran, como no puede ser de otra manera.
Ahora ayuda publica absolutamente ninguna.
Un saludo.
 
Yo no entiendo muy bien tantas críticas aquí vertidas y mas si vienen de " teóricos" amantes del mundo del motor. Tampoco entiendo que tiene que ver con que arreglen carreteras o aeropuertos vacíos...
La noticia no va de que el gobierno de turno invierta en un circuito o que haya perdidas y lo paguemos entre todos, hasta lo que he leído es una iniciativa privada como cualquiera y ellos ganaran dinero o lo perderán.
A Andalucía vienen equipos de muchas partes del mundo en invierno a entrenar por su clima entre otras cosas. Como dije antes hay varios circuitos y no he leído yo que a dia de hoy haya que rescatarlos como los bancos.

Si algún empresario arriesga su dinero en una iniciativa privada, no se que tiene que ver con que en su lugar arreglen carreteras o que se le critique su ejecución. Como si monta un zoo o una fabrica de donuts.
 
Ese se que comentas de Ascari, creo que Esta en Ronda o cerca, si no me equivoco.

Si, tienes razón, pertenece al termino municipal de Ronda si no me equivoco. De todos modos Ronda y Marbella son poblaciones cercanas y es esta ultima quien acerca al turismo de lujo principalmente a ciertos eventos al circuito.
 
Como ya se dice por ahí, si es privado que hagan lo que quieran, como no puede ser de otra manera.
Ahora ayuda publica absolutamente ninguna.
Un saludo.

Claro, si es privado que hagan lo que quieran.., pero así no es....., hace falta unos permisos, imagino que municipales, provinciales y o autonómicos, así como un estudio concienzudo de impacto ambiental..., y un montón de cosas mas, y a mi lo que me extraña que en una provincia como Almeria, donde los ecologistas no se cortan ni un pelo ante estas cosas, no digan nada de hacer un nuevo circuito donde ya hay otro, y mas en su sitio como Tabernas, entre otras cosas con su protegído y bello Desierto, también era de titularidad privada el Famoso hotel del Algarrobico, también en Almería, en Mojacar concretamente, que hay capital hasta americano, y hay esta, como monumento a lo absurdo..., en fin, para gustos los colores.
 
Última edición:
Pues a mi me parece cojonudo. Otro circuito mas para probar. Que es una barbaridad que esten los dos pegaditos....pues si. Pero bueno, te vas un fin de semana con los amiguetes y el sabado uno y el domingo otro y te vas pa tu casa tan contento......
 
Claro, si es privado que hagan lo que quieran.., pero así no es....., hace falta unos permisos, imagino que municipales, provinciales y o autonómicos, así como un estudio concienzudo de impacto ambiental..., y un montón de cosas mas, y a mi lo que me extraña que en una provincia como Almeria, donde los ecologistas no se cortan ni un pelo ante estas cosas, no digan nada de hacer un nuevo circuito donde ya hay otro, y mas en su sitio como Tabernas, entre otras cosas con su protegído y bello Desierto, también era de titularidad privada el Famoso hotel del Algarrobico, también en Almería, en Mojacar concretamente, que hay capital hasta americano, y hay esta, como monumento a lo absurdo..., en fin, para gustos los colores.


Hola.

Cuando digo ,"que hagan lo que quieran", doy por sentado que cumpliendo la legalidad, faltaria mas. Y ,logicamente, si las leyes no lo permiten, pues no lo podran hacer.

Que hagan lo que quieran , siempre y cuando lo unico que arriesguen sea su dinero.
Un saludo.
 
Si lo hacen es porque han visto mercado. El de Tabernas no para de trabajar, vienen equipos de media Europa por el clima almeriense. Incluso BMW Motorrad organiza su Test Camp Almería.
 
Tened en cuenta que con la cultura del ocio que tenemos, cada vez más gente se va a desahogarse a un circuito, puesto que en carretera cada vez se puede correr menos. Si a eso le unes el interés tanto de fabricantes como de equipos de competición en realizar pruebas, la rentabilidad no está asegurada pero puede ser viable económicamente, sobre todo en una zona como el sureste andaluz donde los días secos al año son mayoría.

Almería tiene un clima privilegiado en ése sentido, pero no toda Almería es desierto. Las zonas que lo rodean son muchas veces tierras yermas que no sirven para la agricultura (salvo su uso para invernaderos), pero no se incluyen en la reserva natural. Puede ser una manera de aprovechar esos terrenos, y si la iniciativa es privada y no cuesta un duro a los contribuyentes, no veo el problema. Incluso puede dar algunos puestos de trabajo.
 
Tened en cuenta que con la cultura del ocio que tenemos, cada vez más gente se va a desahogarse a un circuito, puesto que en carretera cada vez se puede correr menos. Si a eso le unes el interés tanto de fabricantes como de equipos de competición en realizar pruebas, la rentabilidad no está asegurada pero puede ser viable económicamente, sobre todo en una zona como el sureste andaluz donde los días secos al año son mayoría.

Almería tiene un clima privilegiado en ése sentido, pero no toda Almería es desierto. Las zonas que lo rodean son muchas veces tierras yermas que no sirven para la agricultura (salvo su uso para invernaderos), pero no se incluyen en la reserva natural. Puede ser una manera de aprovechar esos terrenos, y si la iniciativa es privada y no cuesta un duro a los contribuyentes, no veo el problema. Incluso puede dar algunos puestos de trabajo.


Ya, pero por que pegando el uno al otro? No se puede hacer a cierta distancia, aunque sea en la misma provincia? Pregunto..., por cierto, el Algarrobico también era legal, con sus permisos y toda la parafernalia, hasta que salto la liebre.
 
Por otra parte no conozco ningún circuito que tenga otro pegado a su lado, quitando los que tienen uno de cross dentro, pero eso es otra historia, no me imagino algo así en Motmelo, jerez o cualquier circuito del mundial y no del mundial, debe de ser un caso único en el planeta, aunque igual los hay y no los conozco, todo puede ser..., hay Dios, con lo bonita que es la Isle of Man.., Jsjsjs,
 
Hombre, yo creo que el impacto medioambiental del algarrobico es infinitamente mayor. Ese hotel es una aberración para todos los que tenemos la suerte de conocer la zona de Cabo de Gata. Me imagino que el circuito se hara de otra forma, pero en general estoy de acuerdo contigo en que hay que ser cuidadoso
 
Aquí está el "tema", unido al del clima (Almería es la ciudad continental europea con mas horas de sol), el poder unirlos: circuito mas largo de Europa, para muchos mas fines como indica la noticia. Tanto por separado (doble alquiler de distintos trazados), como unidos.

Creo que en Almería, tendremos muchos equipos de motos, particulares y rodadas con dobles sesiones de trazados distintos.

Nota: los coches también ruedan por el circuito hace tiempo...
 
Atrás
Arriba