Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
A finales de los 90, suzuki no quería ser menos y saca su "polivalente" motor de media cilindrada en V, el de la SV, que tuvo versión de 650 y de 1000, la bicilíndrica deportiva de media cilindrada tenía un sonido embriagador y una tremenda agilidad. Un motor que a día de hoy sigue dando guerra en varios modelos de la marca (ya muy evolucionado).
Ver el archivo adjunto 127414
Esta también me suena...
Este modelo, exactamente este modelo en azul, lo tuve durante unos años. Era la versión de 2000, en carburación. Tenía 68 CV muy bien aprovechados. Buenos bajos, excelentes medios y buenos altos. Mecánicamente era una roca. De ciclo iba bien, flojeaba un poco la horquilla, pero nada escandaloso. El sonido del motor enamoraba. Muy ágil en ratonera, recuperaba muy bien a la salida de las curvas.
Su punto débil era la comodidad, ese asiento erosionaba el culo a las dos horas de marcha. Y la autonomía, que creo que era de poco más de 200 km. Menos si le dabas. Recuerdo ponerme a 190 de marcador en autopista sin demasiados problemas (eran otros tiempos). Te agachabas y la moto obedecía al puño sin titubeos. Cuando pensabas que el motor se iba a acabar, aquello seguía empujando.
Esta versión con el chasis de sección ovalada y depósito redondeado es la que más me ha gustado siempre. Después salió el modelo de inyección con 72 CV y chasis de sección cuadrada, con el depósito más anguloso. Me gustó menos.
Era una buena ciudadana y muy buena moto de rutas cortas-medias. La poca comodidad del asiento, una postura un poco deportiva, la poca autonomía, hacían que no fuera una gran viajera. Una lástima, porque el motor, como ha demostrado hasta la saciedad la V-Strom, era infinito.
Cuando la compré, estuve valorando la Bandit 600 y esta. Descarté la Bandit por peso (la SV pesaba menos de 200 kg llena) y porque me parecía que el tetra de aire estaba un poco anticuado, como la misma moto. No estaba yo por el clasicismo en aquel momento. Y acerté, la SV era más ágil, más rápida y más ligera. Una gran moto, un poco limitada de uso porque ese motor tenía inmensas posibilidades, como se vió después.
Y de precio estaba fantástica. Una relación calidad/precio imbatible.
Gran moto, pero sobre todo, gran motor.
Salvando las distancias, creo que esta Honda también estaba en el mismo segmento que la Suzuki SVA finales de los 90, suzuki no quería ser menos y saca su "polivalente" motor de media cilindrada en V, el de la SV, que tuvo versión de 650 y de 1000, la bicilíndrica deportiva de media cilindrada tenía un sonido embriagador y una tremenda agilidad. Un motor que a día de hoy sigue dando guerra en varios modelos de la marca (ya muy evolucionado).
Ver el archivo adjunto 127414
La Revere tenía un enfoque mucho más turístico, no sólo por el cardan; el motor era muuy soso.
Por oídas, las SV de carburación respondían muy bien; yo he tenido dos VStrom 650 de doble y simple bujía y eran algo sosas.....
La actual SV tiene un precio fabuloso: 6000 euros!!!!!
Pero ya no están fabricadas en Japón.....sino, creo, en Taiwan.....Y que me decís de la nueva 650 tetra de honda a 8.000?. ¿Se os ocurre alguna moto con mejor relación calidad-precio?. Es una locura, si me gustaran los motores de cuatro cilindros me la compraba la primera.
![]()
Por oídas, las SV de carburación respondían muy bien; yo he tenido dos VStrom 650 de doble y simple bujía y eran algo sosas.....
No deja de ser una trail, y se suavizó el motor respecto a la SV, pero una vez pasabas el tacto-tractor del comienzo, siempre tenías fuerza cuando roscabas. Teniendo en cuenta que era un 650 bicilíndrico sin aspiraciones a ser el mejor en nada, ese 0/100 en menos de 4s. y la punta de velocidad cerca de los 190 dice algo.
Lo que mosqueó a mucha gente es que tuvo que venir suzuki a poner remedio al clamor popular de los usuarios de las transalp's y puso en escena una trail igual de cómoda (o más) y suave, pero con 15 cv. más de potencia, aunque todo hay que decirlo, sin la polivalencia para ir por tierra que tenía la transalp. Muchos hicieron el cambio.
Yo tenía la transalp 700 y un amigo la Vstorm y esta tiraba mucho mejor y a prueba de bombas. La transalp era sosa a más no poder, eso sí, calidad de materiales y ajustes indiscutible. Moto para cuarenta años.
La Revere tenía un enfoque mucho más turístico, no sólo por el cardan; el motor era muuy soso.
Por oídas, las SV de carburación respondían muy bien; yo he tenido dos VStrom 650 de doble y simple bujía y eran algo sosas.....
La actual SV tiene un precio fabuloso: 6000 euros!!!!!
Y es que creo que la Transalp tiene alrededor de 50 CV. El motor 650 cc de Suzuki en su versión de inyección daba 67 en la Strom. En la SV lo subieron a 72 CV cuando lo pasaron a inyección. Ahora creo que todos tienen 72.
E, insisto, la ausencia de restricciones en la versión de carburadores.Siendo el mismo motor, el mapa de inyección era diferente entre la SV y la V-Strom. Además la SV pesaba menos y creo que la relación final era más corta. Todo junto daba un comportamiento mucho más enérgico en la SV que en la V-Strom.
Una moto que siempre me gustó fue la Hornet con el escape por arriba.
E, insisto, la ausencia de restricciones en la versión de carburadores.
Me has llegado al alma.....Pero fea no era. Actualmente, uno se pregunta qué ha pasado con Honda? Salvo la Africa Twin y algún modelo más neo-retro, dónde quedó esa capacidad de sorpresa que tenía, esas motos que te dejaban "embobao"? Bueno, también es que igual me hago mayor
Ver el archivo adjunto 127529
No eres tú. Los gustos y deseos de los europeos, últimamente excepto con la A.T, les importa un pepino a Honda. Vende tanto en Asia que no lo necesita. Siguen empeñados en el DCT cuando todos los demás están con los "Pro" y no se han dado cuenta que la mayoría de los moteros preferimos Pro, o por lo menos yo lo prefiero. Siguen sin renovar su Crosstourer, con lo que se vende en ese nicho de mercado. En fin, ellos verán. Pero de lo que yo he conocido a lo que es, un mundo.
De hecho si comparas las ventas de toda la gama Honda gana con sus "trail" (Africa, X-ADV, Crosstourer, Crossrunner, NC-X y CB-X) a las BMW GS (R, S, F, G)
Yo lo que veo, es que a lo largo de la historia, en mi memoria veo modelos extraordinarios de Honda. Cada vez que sacaba un modelo nuevo, nos dejaba sin respiración. Recuerdo que en la cilindrada de 750, tuvo dos modelos a la vez. Una VF750F (que yo tuve), rompió moldes, motor 4 cil en V, chasis de sección rectangular y 16" delante. Era bonita hasta la llave de la gasolina.....Como ésta moto tuvo sus "cosas" tensor de cadena de distribución entre otras, Honda volvió a sus 4 en línea con su CBX 750 F, en la que el chasis hacía de cárter....y nos dejó dubitativos, en línea o en V? Las dos de 750 cc....ese era el poderío de Honda. Hizo lo mismo en la gran cilindrada, CR1100R contra VF1000R, a cual más bonita porque vuestras fotos me han hecho recordarlas.
Por eso digo que podrá vender millones de motos ahora, pero de lo que fué a lo que es......en mi opinión, un mundo, y me alegro haber podido vivir esa época de poderío.
Bueno, quizás sí que es cierto que en el pasado Honda era la vanguardia tecnológica y la calidad. Ahora parece que la vanguardia técnica está en Europa, pero Honda sigue haciendo muy buenas motos de muy buena calidad.
El tema estético es un mundo aparte. Personalmente, considero que BMW no hace motos especialmente bonitas. Creo que, en general, la estética de las motos ha caído bastante desde que empezó la corriente "manga", en la que todos están envueltos, europeos y japoneses. Y por supuesto no descarto que los que pensamos así seamos dinosaurios anclados en el pasado.
Totalmente de acuerdo. Impera el manga y las motos angulosas. Honda con la África trata de hacer una moto de línea más fluida y yo creo que acierta. La GS aparenta más ser un acorazado, forrado de planchas blindadas sin concesiones a la estética. Luego esá KTM, que para el departamento de diseño solo contrata psicópatas.
Me acuerdo perfectamente de éste ejercício aerodinámico. En punta era más rápida que muchas japonesas con 30 CV más. Era contemporánea a mi querida CBR1000F. Sus maletas testimoniales eran eso....Claro que yo con mi CBR...levaba las alforjas Techline, que rondaban peligrosamente los escapes....Si no ando yo despistado nadie se acuerda de esta moto, que o la amas o la odias. Sin duda fue un ejercicio de diseño increíble para su tiempo, con detalles sin embargo que nunca entenderé como esos espejos que le quedaban como a un santo dos pistolas. Sea como fuere es todo un icono, al menos para mí. Ver el archivo adjunto 127642