Pingu
Curveando
"hay dos clases de moteros: los que que se han caído y los que se van a caer"
Uy, qué feo suena éso, pero no deja de ser parte de la vida de un motero. ¿y qué pinta éso en el foro de conducción, pues en que hasta el momento del impacto estamos encima de la moto y hay que tomar todas las decisiones para evitarlo o para prepararnos al impacto, y ahí es a donde quiero llegar. Con nuestra previsión, nuestro mirar lejos, visión periférica, conducción defensiva, llevar la moto en su máximo de posibilidades evasivas en la zona de par, con los frenos alerta, con las posibilidades valoradas... podemos evitar muchos accidentes, pero alguna vez llega un imprevisto que nos pone en una situación de colisión inminente. ¿qué hacemos entonces?

El Virgencitavirgencitaquemequedecomoestoy no suele dar mucho resultado, aunque si hacemos caso al " A Dios rogando y con el mazo dando", deberíamos ayudar a que los males sean los mínimos. Ya entro en tema. En el momento de evidencia de imposibilidad de escapar al impacto tenemos que prepararnos para el choque con una postura en la moto que permita el mínimo de impacto contra el mayor peligro que veamos. Aquí entra el instinto de supervivencia en estado máximo. Si vamos a chocar contra un coche, nuestra postura debería ser la que nos permita salir volando por encima del manillar y evitar el impacto seco contra el coche. A veces esa escapatoria puede ser por bajo, frenando a saco y dejándonos caer al suelo para rezar el virgencitavirgencita rodando por el suelo. A veces el evitar el impacto nos lanza fuera de la carretera con un final incierto -y ausencia de contrario para el seguro, por cierto-.
Los fabricantes de motos tienen previstas pruebas de impacto para comprobar que la colisión frontal, lateral y oblicua producen el mínimo de lesiones en el piloto, favoreciendo la expulsión del piloto, pero no siempre es posible.
En un impacto frontal (hablo de la moto en posición normal de marcha), el piloto normalmente debería salir por orejas, aunque a veces no sale volando o choca contra el vehículo que le intercepta. Esas lesiones son muy graves, quizá de las peores. Deberíamos intentar salir por arriba favoreciendo una posición de vuelo e intentar caer lo mejor posible haciéndonos el mínimo daño. En la caída de ayer en Le Mans entre Debón y Luthi, vimos al suizo adoptar una postura de protección de manos muy evidente. Ir resbalando con los pies por delante suele ser una de las mejores para evitar daños. Ir rodando erráticamente suele acabar con graves lesiones. Una vez más la que tenga menos brusquedades será la mejor, como en la conducción fluída.
Un coche que nos impacta por el lateral nos puede espachurrar la pierna contra el motor. Quizás podríamos intentar levantar la pierna para evitarlo. Evitaríamos fracturas de pie, tobillo, tibia y peroné, rodilla, cadera... aunque si somos nosotros los que frenando hemos provocado un derrape lateral y llegamos a impactar de lado, para levantar la pierna derecha deberíamos dejar de frenar y la moto se encararía... vaya! De todos modos la pierna del cambio, si fuera hacia izquierdas, la podríamos levantar.
De la misma forma la colisión puede venir por una salida de pista, de asfalto, por un recto o por un imprevisto de la conducción o de la carretera. Si nuestra percepción está alerta y entrenada, nuestra reacción de supervivencia debería optar por la menos lesiva de las opciones. Lo malo es cuando preferimos salir por encima de un guardarraíl y nos vamos barranco abajo, pero bueno, igual descubrimos que tenemos superpoderes y aterrizamos bien. Los peligros que no vemos no podemos valorarlos en la escapatoria.
Menudo ladrillo me ha salido. Hay algún que otro doctor en la sala. ¿qué lesiones son las más frecuentes y cómo podríamos evitarlas aún llevando toda la ropa con protecciones que podamos pagar? Sé que muñecas, rodillas, codos, tobillos y clavículas están entre las lesiones más frecuentes por ser los puntos más expuestos en cualquier caída pero son todo huesos. ¿qué más deberíamos evitar? ¿cómo deberíamos hacerlo?
Uy, qué feo suena éso, pero no deja de ser parte de la vida de un motero. ¿y qué pinta éso en el foro de conducción, pues en que hasta el momento del impacto estamos encima de la moto y hay que tomar todas las decisiones para evitarlo o para prepararnos al impacto, y ahí es a donde quiero llegar. Con nuestra previsión, nuestro mirar lejos, visión periférica, conducción defensiva, llevar la moto en su máximo de posibilidades evasivas en la zona de par, con los frenos alerta, con las posibilidades valoradas... podemos evitar muchos accidentes, pero alguna vez llega un imprevisto que nos pone en una situación de colisión inminente. ¿qué hacemos entonces?


El Virgencitavirgencitaquemequedecomoestoy no suele dar mucho resultado, aunque si hacemos caso al " A Dios rogando y con el mazo dando", deberíamos ayudar a que los males sean los mínimos. Ya entro en tema. En el momento de evidencia de imposibilidad de escapar al impacto tenemos que prepararnos para el choque con una postura en la moto que permita el mínimo de impacto contra el mayor peligro que veamos. Aquí entra el instinto de supervivencia en estado máximo. Si vamos a chocar contra un coche, nuestra postura debería ser la que nos permita salir volando por encima del manillar y evitar el impacto seco contra el coche. A veces esa escapatoria puede ser por bajo, frenando a saco y dejándonos caer al suelo para rezar el virgencitavirgencita rodando por el suelo. A veces el evitar el impacto nos lanza fuera de la carretera con un final incierto -y ausencia de contrario para el seguro, por cierto-.
Los fabricantes de motos tienen previstas pruebas de impacto para comprobar que la colisión frontal, lateral y oblicua producen el mínimo de lesiones en el piloto, favoreciendo la expulsión del piloto, pero no siempre es posible.
En un impacto frontal (hablo de la moto en posición normal de marcha), el piloto normalmente debería salir por orejas, aunque a veces no sale volando o choca contra el vehículo que le intercepta. Esas lesiones son muy graves, quizá de las peores. Deberíamos intentar salir por arriba favoreciendo una posición de vuelo e intentar caer lo mejor posible haciéndonos el mínimo daño. En la caída de ayer en Le Mans entre Debón y Luthi, vimos al suizo adoptar una postura de protección de manos muy evidente. Ir resbalando con los pies por delante suele ser una de las mejores para evitar daños. Ir rodando erráticamente suele acabar con graves lesiones. Una vez más la que tenga menos brusquedades será la mejor, como en la conducción fluída.
Un coche que nos impacta por el lateral nos puede espachurrar la pierna contra el motor. Quizás podríamos intentar levantar la pierna para evitarlo. Evitaríamos fracturas de pie, tobillo, tibia y peroné, rodilla, cadera... aunque si somos nosotros los que frenando hemos provocado un derrape lateral y llegamos a impactar de lado, para levantar la pierna derecha deberíamos dejar de frenar y la moto se encararía... vaya! De todos modos la pierna del cambio, si fuera hacia izquierdas, la podríamos levantar.
De la misma forma la colisión puede venir por una salida de pista, de asfalto, por un recto o por un imprevisto de la conducción o de la carretera. Si nuestra percepción está alerta y entrenada, nuestra reacción de supervivencia debería optar por la menos lesiva de las opciones. Lo malo es cuando preferimos salir por encima de un guardarraíl y nos vamos barranco abajo, pero bueno, igual descubrimos que tenemos superpoderes y aterrizamos bien. Los peligros que no vemos no podemos valorarlos en la escapatoria.
Menudo ladrillo me ha salido. Hay algún que otro doctor en la sala. ¿qué lesiones son las más frecuentes y cómo podríamos evitarlas aún llevando toda la ropa con protecciones que podamos pagar? Sé que muñecas, rodillas, codos, tobillos y clavículas están entre las lesiones más frecuentes por ser los puntos más expuestos en cualquier caída pero son todo huesos. ¿qué más deberíamos evitar? ¿cómo deberíamos hacerlo?