Colisión inminente

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.779
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
"hay dos clases de moteros: los que que se han caído y los que se van a caer"

Uy, qué feo suena éso, pero no deja de ser parte de la vida de un motero. ¿y qué pinta éso en el foro de conducción, pues en que hasta el momento del impacto estamos encima de la moto y hay que tomar todas las decisiones para evitarlo o para prepararnos al impacto, y ahí es a donde quiero llegar. Con nuestra previsión, nuestro mirar lejos, visión periférica, conducción defensiva, llevar la moto en su máximo de posibilidades evasivas en la zona de par, con los frenos alerta, con las posibilidades valoradas... podemos evitar muchos accidentes, pero alguna vez llega un imprevisto que nos pone en una situación de colisión inminente. ¿qué hacemos entonces?  :o :o

El Virgencitavirgencitaquemequedecomoestoy no suele dar mucho resultado, aunque si hacemos caso al " A Dios rogando y con el mazo dando", deberíamos ayudar a que los males sean los mínimos. Ya entro en tema. En el momento de evidencia de imposibilidad de escapar al impacto tenemos que prepararnos para el choque con una postura en la moto que permita el mínimo de impacto contra el mayor peligro que veamos. Aquí entra el instinto de supervivencia en estado máximo. Si vamos a chocar contra un coche, nuestra postura debería ser la que nos permita salir volando por encima del manillar y evitar el impacto seco contra el coche. A veces esa escapatoria puede ser por bajo, frenando a saco y dejándonos caer al suelo para rezar el virgencitavirgencita rodando por el suelo. A veces el evitar el impacto nos lanza fuera de la carretera con un final incierto -y ausencia de contrario para el seguro, por cierto-.

Los fabricantes de motos tienen previstas pruebas de impacto para comprobar que la colisión frontal, lateral y oblicua producen el mínimo de lesiones en el piloto, favoreciendo la expulsión del piloto, pero no siempre es posible.

En un impacto frontal (hablo de la moto en posición normal de marcha), el piloto normalmente debería salir por orejas, aunque a veces no sale volando o choca contra el vehículo que le intercepta. Esas lesiones son muy graves, quizá de las peores. Deberíamos intentar salir por arriba favoreciendo una posición de vuelo e intentar caer lo mejor posible haciéndonos el mínimo daño. En la caída de ayer en Le Mans entre Debón y Luthi, vimos al suizo adoptar una postura de protección de manos muy evidente. Ir resbalando con los pies por delante suele ser una de las mejores para evitar daños. Ir rodando erráticamente suele acabar con graves lesiones. Una vez más la que tenga menos brusquedades será la mejor, como en la conducción fluída.

Un coche que nos impacta por el lateral nos puede espachurrar la pierna contra el motor. Quizás podríamos intentar levantar la pierna para evitarlo. Evitaríamos fracturas de pie, tobillo, tibia y peroné, rodilla, cadera... aunque si somos nosotros los que frenando hemos provocado un derrape lateral y llegamos a impactar de lado, para levantar la pierna derecha deberíamos dejar de frenar y la moto se encararía... vaya! De todos modos la pierna del cambio, si fuera hacia izquierdas, la podríamos levantar.

De la misma forma la colisión puede venir por una salida de pista, de asfalto, por un recto o por un imprevisto de la conducción o de la carretera. Si nuestra percepción está alerta y entrenada, nuestra reacción de supervivencia debería optar por la menos lesiva de las opciones. Lo malo es cuando preferimos salir por encima de un guardarraíl y nos vamos barranco abajo, pero bueno, igual descubrimos que tenemos superpoderes y aterrizamos bien. Los peligros que no vemos no podemos valorarlos en la escapatoria.

Menudo ladrillo me ha salido. Hay algún que otro doctor en la sala. ¿qué lesiones son las más frecuentes y cómo podríamos evitarlas aún llevando toda la ropa con protecciones que podamos pagar? Sé que muñecas, rodillas, codos, tobillos y clavículas están entre las lesiones más frecuentes por ser los puntos más expuestos en cualquier caída pero son todo huesos. ¿qué más deberíamos evitar? ¿cómo deberíamos hacerlo?
 
Nadie debería subestimar las reacciones instintivas que tiene cada uno en casos de emergencia. En muy poco tiempo se es capaz de poner a disposición varias alternativas para evitar la caida, y si toca definitivamente caerse también habrá tiempo para prepararla.
En moto de carretera mi experiencia en caidas es 1 pero en campo tengo amplia experiencia y todavía hoy me sorprendo de reacciones favorables tanto de la moto como mías para evitarlas.
Luego, también hay que tener de la mano a la suerte
 
Pingu dijo:
"hay dos clases de moteros: los que que se han caído y los que se van a caer"

Menudo ladrillo me ha salido. Hay algún que otro doctor en la sala. ¿qué lesiones son las más frecuentes y cómo podríamos evitarlas aún llevando toda la ropa con protecciones que podamos pagar? Sé que muñecas, rodillas, codos, tobillos y clavículas están entre las lesiones más frecuentes por ser los puntos más expuestos en cualquier caída pero son todo huesos. ¿qué más deberíamos evitar? ¿cómo deberíamos hacerlo?


con casco las lesiones (me refiero a las vitales) más frecuentes son la rotura de vísceras (bazo por ejemplo) y el traumatismo torácico; sin casco obviamente el traumatismo craneoencefálico, y aún con él puesto si el golpe es muy fuerte se produce por aceleración/desaceleración una lesión que se llama "Lesión Axonal Difusa" que te puede llevar a servir de abono a las margaritas

todas ellas son imprevisibles y generalmente a mayor velocidad mayor probabilidad de padecerlas, aunque no siempre es así, y hay castañas morrocotudas con poca repercusión y castañas leves con repercusiones severas

la moraleja ya la sabéis todos: ir con mil ojos, ir con mil ojos e ir con mil ojos
aparte de eso no superar la velocidad que esté acorde con nuestro nivel de pilotaje y desde mi punto de vista pensarlo dos veces antes de tener una moto que nos invite a incumplir ese punto

y un poco de suerte, claro

salud!
 
Si nos metemos en el peligro potencial de un vehículo por lo que corre y las manos del que la maneja, apaga y vámonos. La intención del post es intentar minimizar daños haciendo algo justo antes de un impacto, no antes de comprar la moto ;D. Si fuera así todos iríamos en tanque.
 
Pues si lo ves venir hay que buscar una escapatoria tan despejada de obstaculos como sea posible...obvio.

Caso de que nuestro cuerpo vaya a sufrir un impacto creo que hay que protegerse por este orden cabeza, tronco y extremidades. Creo que es importante lo que dijo alguien que caso de que vayamos a absorber mucho impacto con el torax lo mejor es poner de por medio un brazo o una pierna...eso nos puede llegar a salvar en un momento dado.

Lo mejor lo que se ha dicho...mucho cuidado, mucha atención, buen estado de la moto y tocar madera.

Vsss
 
desgraciadamente he tenido algunos, por no decir varios accidentes, casi todos en ciudad, barcelona, si es verdad que hace años, y toco madera, que no me pasa, tambien uno es mas joven y todo esta a flor de piel. en carretera no he tenido ninguno, sustos muchos, de mas graves y menos, en coche si.

en muchos no me he roto nada, arrastrones cortes etc, y en otros huesos rotos, voy al tema, para mi, es muy importante una question mental al ver que te la das, y es luchar, puede parecer estupido pero a ver si me explico. en las caidas que he tenido yendo relajado y me he dajado ir mas daño he tenido. Una vez que ves que te la das, no se como explicarlo, es una postura mental, tension total del cuerpo, intentar no acojonarte pensando en que te haras daño que sera asi, pero no dar-te por vencido, no cerrar los ojos para ver lo que te viene encima, es instintivo....creo que no me he explicado muy bien pero ahi va....

saludos...
 
Hace poco estuve a puntito de contar esta experiencia, que viene al pelo para este post.

Un día volviendo de una rutilla off con el team Vigo, en caso urbano -Ramallosa, a la altura del centro comercial, dirección Vigo-, cansado, pensando en las musarañas, y con marcha alta a poca velocidad -es decir, sin par-, cuando miro para el frente, veo un coche que bajaba, que empieza a perder el control y a dar pequeños bandazos -os juro que le pude ver la cara de susto a la niña que lo conducía-. Estaría a unos 70 metros de mí. Al principio me quedé inmovilizado, pues el coche venía sin control hacía mí, y el impacto era inminente. En cuanto recuperé el control, estos fueron mis pensamientos, en milésimas de segundo:

1º.- Si le falla el Abs y el coche se va del todo, o bien se me viene encima dando trompos, o bien empieza a dar volteretas en el aire y mucho peor, claro.

2º.- En cualquiera de los dos casos, el impacto sería de frente, por lo tanto, la mejor escapatoria, mantener la moto recta, y justo antes del impacto, subir los pies al asiento e intentar saltar por encima de moto y coche, lo cual me facilitaría el propio empuje del coche bajando.

Finalmente no hizo falta, porque la chica frenó a saco y el abs o el control de tracción -si tenía-, hicieron el resto, pero pasó cerca, aunque con el coche ya controlado.

Menudo susto...
 
En mi opinión siempre hay que vestirse no para andar en moto, sino para caerse, no ponerse los guantes simplemente por ir aqui al lado significa que al bajar el bordillo te puedes quedar sin media mano. :(

Lo de prevenir la leche y la caida, depende de si lo ves venir, si es asi cuando caes a lo negro ni relajate y disfruta ni leches, la posición fetal es la que mas protege 8-)
 
En cuanto al tema de lesiones deberia de entenderese que circulamos en carretera abierta y por lo tanto depende de las circunstancias de la caida: colision con vehiculo u obstaculo, atropello tras la caida del piloto, colision tras la caida con obstaculo (barrera, cuneta, etc), caida por terraplen o barranco, etc, creo que si no se da nada de esto las lesiones con una buena equipación, pueden no ser mortales en la mayoria de los casos, pero si pasa como algun caso que conozco, en cuanto tengas una caida muy suave o aterrizaje suave, te pasa una furgoneta por encima y adios. Es un caso real. La moto sin consecuencias. Un saludo y recemos a San Cristobal.
 
Yo recientemente he tenido un encontronazo con este corzo. :'(

[img]http://img39.imageshack.us/img39/9798/img4353medium.jpg[/img]


Con estos resultados.

[img]http://img33.imageshack.us/img33/2913/img4357medium.jpg[/img]

[img]http://img33.imageshack.us/img33/1503/img4363medium.jpg[/img]



Que son pocos teniendo en cuenta que iba muy, muy ligero.

Pues bien, eran 2, y uno de ellos pasó.


Me salieron de unos matorrales y la manera en la que reaccioné fué digamos que hasta meditada, y eso que ocurrió en nada.

Lo que hice fué limitarme a sujetar fuertemente la moto hasta el impacto, y después de impactar, frenar después de un rápido vistazo a la moto, y comprobar que iba frenando bien.

La verdad es que todo ocurrió en décimas de segundo, y no quiero pensar en que hubiera ocurrido si clavo frenos y se me mete un bisso debajo.

Yo opino que reaccioné bien asegurando la estabilidad de la K en espera del impacto que era inevitable.

Durante el atestado, la GC me comentó que no hacía mucho, un motorista se había matado en la misma situación.

En mi caso no me salvó el ABS, sino mi predisposición y preparación tanto psicológica como física al impacto.


Ahora solo queda que la Junta de Castilla y León, de haga cargo, de los daños que aunque parezcan pocos, son un suma y sigue.

Aún así doy gracias, porque curiosamente el dia anterior a la salida, estuve comentando los valores de la indemnización en caso de tener yo un accidente y matarme.

Y es que hay cosas de las que mejor no hablar. :-X
 
éso decía yo también. Mi primer accidente fue a los 11 años de experiencia con mi sexta moto. Lo de atropellar animales es una lotería. Hay quien se mata en el primero y hay quien, como yo, se cae en el sexto. Hasta el quinto me creía que "controlaba la situación". En moto nunca estamos exentos de ir al suelo, rápido o despacio. Y cuantos más kilómetros lleves encima, más fácil será que la estadística nos pase por encima como una apisonadora. Aún asi, aguanta sin caerte.

Al atropellar animales lo importante es mantener la moto recta, reducir velocidad hasta justo antes del impacto y soltar frenos en el último momento. Algunas veces no te da tiempo ni a frenar, así que agarrarse bien al manillar sin pensar en frenar y poner todos nuestros sentidos en mantenernos encima de la moto. El impacto será fuerte aunque el animal sea pequeño. Flexionar los brazos para no tener los codos rectos y así poder amortiguar el golpe. Cuando estabilicemos la moto, ya podremos frenar si no nos ha girado la dirección o el disco de freno. Como nos pille con la moto inclinada casi con seguridad nos iremos al suelo, así que prioridad 1: moto vertical.
 
Sí, y además conservar la sangre fría en esas décimas de segundo hasta el impacto.

Además recuerdo el caso de un forero que se mató por una cabra en una situación similar. :-?

En mi caso, tengo claro que al margen de la velocidad, si me hubiera metido en la cuneta, me habría matado, tal vez de un infarto al corazón ... al ver mi K destrozada.

Digamos que tuve mucha, mucha suerte.

A lo largo de salidas que he ido haciendo, ha habido unas cuantas ocasiones en que nos hemos encontrado con animales sueltos en carreteras secundarias o de montaña.

Son situaciones muy peligrosas, sobre todo si ruedas en grupo.

Entre que uno frena justo, el otra va para allá, y otro por otro lado, se suele formar una montonera.

No seá el primer caso que a alguien le dan por atrás en un caso de estos.

Como digo yo, menos mal que en general, los que rodamos juntos, llevamos ABS, que sino, ya habría pasado algo alguna vez, aunque en una ocasión, ya ocurrió, y casualidad, una BMW sin ABS. :-?
 
El problema no fue la ausencia de ABS, sino el no saber frenar. Lo malo es que sin ABS se nota enseguida este defecto. :-X
 
pues ya me lo has dicho todo.

Cuando se rueda en grupo es un error mirar al de delante. Hay que mirar lo mismo que mirarías si fueras solo: el asfalto, la curva, los indicios, visión periférica... mirar lejos es tu anticipación. Si tu anticipación la lleva el de delante y se cuela, tú vas detrás.
 
Publicado por: Pingu Publicado en: Hoy a las 12:26:19
pues ya me lo has dicho todo.

Cuando se rueda en grupo es un error mirar al de delante. Hay que mirar lo mismo que mirarías si fueras solo: el asfalto, la curva, los indicios, visión periférica... mirar lejos es tu anticipación. Si tu anticipación la lleva el de delante y se cuela, tú vas detrás.

Pingu Sun, Equilibrio esta en tí. Equilibrio lo más importante.

Hoy todos los post hablan de Equilibrio.

El Sr. Mityagi debe estar muy contento... El problema de hacer todo lo que tu dices es que cada uno lo hace de una manera, con una distancia diferente y con una visión muy distinta, lo que hace que todo se parezca es el Equilibrio.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: No pienso parar hasta que reviente. ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Pues yo eso del corzo lo hice también, pero con un Nissan, la verdad es que iba como un loco y trazando nada más que regular y que el nissan venia por el centro de una carretera estrecha y sin linea al centro, y la verdad es que fué a la salida de una curva ciega. Y la verdad, menos mal que no veían dos Nissan!!
Me impactó (o yo a el) en la aleta delantera dercha. A mi se me dobló el contrapeso del manillar, saltó el espejo por el impacto y me raspé ligeramente el carenado.... Pero no veas como quedó el nissan ;D ;D ;D ;D.

.... No se como lo hice, ni puta idea, lo único que se es que mis sistemas funcionaron, hice todo lo que tenía que hacer para no caerme y para preservarme del golpe. Ah y además sin entrar en una reacción de pánico.

Cuando oigo contar el episodio a la chica que venía detrás mía en una R1, me parto de risa por la precisión con que lo cuenta y la gracia gaditana que le pone... Lo malo es que después de aquello ella piensa que estoy "loco perdío" y no me toma en serio ;D ;D ;D ;D ;D ;D  con lo centradito que soy yo ;D :-*

Ojalá todas las colisiones fueran como estás, de las que nos enseñan algo. Desde aquel episodio del que ahora me puedo reír, o mas bien me tengo que reír, busco con ainco mejorar mi técnica y mi seguridad. Ahora no me hubiera ocurrido lo del Nissan seguro.


RRafagas.....
 
Ózu dijo:
Pues yo eso del corzo lo hice también, pero con un Nissan, la verdad es que iba como un loco y trazando nada más que regular y que el nissan venia por el centro de una carretera estrecha y sin linea al centro, y la verdad es que fué a la salida de una curva ciega. Y la verdad, menos mal que no veían dos Nissan!!
Me impactó (o yo a el) en la aleta delantera dercha. A mi se me dobló el contrapeso del manillar, saltó el espejo por el impacto y me raspé ligeramente el carenado.... Pero no veas como quedó el nissan ;D ;D ;D ;D.

.... No se como lo hice, ni puta idea, lo único que se es que mis sistemas funcionaron, hice todo lo que tenía que hacer para no caerme y para preservarme del golpe. Ah y además sin entrar en una reacción de pánico.

Cuando oigo contar el episodio a la chica que venía detrás mía en una R1, me parto de risa por la precisión con que lo cuenta y la gracia gaditana que le pone... Lo malo es que después de aquello ella piensa que estoy "loco perdío" y no me toma en serio ;D ;D ;D ;D ;D ;D  con lo centradito que soy yo ;D :-*

Ojalá todas las colisiones fueran como estás, de las que nos enseñan algo. [highlight]Desde aquel episodio del que ahora me puedo reír, o mas bien me tengo que reír, busco con ainco mejorar mi técnica y mi seguridad[/highlight]. Ahora no me hubiera ocurrido lo del Nissan seguro.


RRafagas.....

Creía que ibas a buscar los Nissan detrás de cada curva ;D ;D ;D ;D
 
Hoy, circulando a 40-50 entre coches en una calle con dos carriles por sentido a un niño se le ha ocurrido abrir la puerta en mitad de la circulación (el coche estaba en el carril izquierdo y abrió la puerta trasera derecha. menos mal que tengo bien los reflejos...clavé la moto sin mayor dificultad y la única consecuencia fué un "bong!" en el faro delantero, un "boing!" en la puerta del coche y un niño que ha empezado hoy el cole terriblemente pálido.
 
He visto muchos accidentes, muchísimos, por eso de ser una momia ;D ;D ;D ;D ;D incluso el de Ózu, ya que justamente yo era la que iba detrás, pero a cierta distancia, me gusta mantener una distancia de seguridad con el que me precede y me gusta que la mantenga conmigo el que me sigue.

También iba el día que Rapo se mató delante mia, que por cierto fue la cabra la que atropelló a Rapo no al revés (si es que era una cabra, yo estoy convencida de que era más grande).

He tenido infinidad de sustos siempre por causas ajenas a mi pilotaje, y de los que siempre he salido airosa, hasta un impacto contra ¡¡Dos coches!! que se saltaron a la vez un Stop y conseguí quedarme con la moto y no caerme después de colisionar contra uno de ellos (el segundo), hasta que después de unos 450.000 kilómetros en motos deportivas, un señor mayor se saltó un semáforo en rojo, en una avenida de 4 carriles mirando para el lado contrario justo cuando yo pasaba, y curiosamente también conseguí salir airosa de esa trampa, pero la suerte siempre juega un papel importante porque aunque dominemos la técnica de las caídas, lo inevitable puede esperarnos.

Ante una colisión inminente buscar con la mirada una escapatoria y saber caer (esto te lo enseñan en cursos específicos), y procurar siempre evitar el impacto frontal, amén de una buena equipación, a saber, buenas botas con protecciones, guantes con carbono y kevlar, mono de cuero con protecciones y casco integral como mínimo.

Para ir tranquilo :-X pero no seguro, mono de cordura, botas sin protecciones, casco modular y guantes sin protecciones.

Los circuitos son realmente seguros, es difícil que te mates en uno.
 
Pingu dijo:
Creía que ibas a buscar los Nissan detrás de cada curva  ;D ;D ;D ;D

Yo particularmente... no... pero mi subconsciente trata de intuirlos, por si las moscas. Que aquello de que a nadie le amarga un dulce no se ha de cumplir con los Nissanes ;)

Ózu
 
Yo también busco los Nissan. Mi primer escafoides roto fue fruto de uno que pensó que aparcar en la puerta de su casa era algo tan genial que se olvidó de mirar si venía alguien por el otro carril. Me aparcó a mí. Tuve suerte por dos motivos. El primero que sólo me rompí un escafoides. El segundo que sólo era un Micra. Aún así, por pequeño que fuera, también están duros los jodíos :-/
 
Como la canción yo solo quiero deciros... "Precaución amigo conductor..." ¡¡¡Y ya está!!!

Adiós y rafagas 6989.
 
Atrás
Arriba