¿como aumentar mi capacidad de equipaje? BMW r1150 rt

AlberyCris

Arrancando
Registrado
6 Abr 2014
Mensajes
47
Puntos
8
Buenas!!

Lanzo esta pregunta a todos aquellos que han querido hacer un viaje largo con compañia y se han dado cuenta de que necesitaban mas espacio.
El tema es que el viajar con la jefa tiene sus cosas buenas y malas, sobre todo, el aumento de equipaje (por no hablar de zapatos, secador de pelo y esas cosas "tan necesarias"...). Viendo fotos por internet veo soluciones para las GS (bolsas encima de las maletas, "rulos"...) pero para la RT no he visto nada!
De momento ya he acoplado un top case mas grande que el original... pero no es suficiente, ni de lejos.
Necesito comprar una bolsa sobredeposito, mi idea es funda de cuero+bolsa... ¿opiniones? ¿marcas y modelos?

Os agradeceria a todos los que podais aportar alguna idea que me ilumineis. Y si alguien tiene alguna foto, mejor que mejor!!

Saludos y V`ssssssssssssssss
 
¿Comprando otra moto a la pasajera? ¿un remolque? :D

He visto una especie de porta-bultos que se pueden poner en la tapa del top-case, como las Goldwing, pero creo que es un problema que no tiene remedio: cualquier cantidad de espacio de que dispongas será insuficiente.
 
jjajajajja esas opciones ya las he descartado!!!!!

Lo del portabultos esta bien para algo pequeño...

La cuestion es que el viaje que tenemos en mente puede ser de unos 15 dias, por lo tanto, necesito MAS espacio.

Se me habia ocurrido el comprar algun modelo de alforja (las SB60 me llaman la atencion) y colocarlas encima de las maletas dejando el conjunto bien atado con unas cinchas ajustables (span set pequeñas...)

que os parece?

para bolsa sobredeposito habia pensado en las de bagster, junto con su funda... opciones??

saludos y gracias!!!
 
¿Y si envias un paquete por mensajería a un punto concreto, para que te llegue a mitad de vacaciones?

Claro que también tendrías que hacerle sitio y enviar de vuelta a casa parte del equipaje con el que saliste de casa.
 
Fab1-La_remorque_moto_du_patron_de_SYLGER_DESING__derriere_ma_1150.jpg

Algo asi?
 
Creo tener la solución y la he puesto en práctica en varias oportunidades.

Como puedes ver, son un par de alforjas que se unen por debajo del asiento trasero, a las cuales le he hecho un agujero a la tela que las une para que de lugar al herraje de la cerradura del asiento. Ya con esto queda prácticamente trabada, solo le pongo un elástico por detrás que pasa por debajo del portaequipaje y las une en su parte trasera, ni se mueven. Las alforjas propiamente dichas apoyan en las valijas laterales.
Esta foto fue tomada en Perú en un viaje de 28 días que hice con mi hija de 10.500 km. y llevábamos mucha ropa, tanto de abrigo, como de verano. Al topcase lo llevaba con lugar para cambiar los guantes, con los pasamontañas y otras cosas que sacas y pones durante el día.




imagen

Las alforjas son de cordura, con tres bolsillos con cierre por lado (maquina de fotos, golosinas, etcs.) y tienen varios ojales donde se pueden llevar botellas de agua u otras cosas para ir usando sin necesidad de detenerse, sujetándolas con aros de goma.
Lo más practico que encontré y de muy fácil quita y pon. En capacidad igual o más que las valijas laterales de la moto.
A mi hija le resultaban muy cómodas, las usaba para apoyar los brazos y según cuenta se sentía más segura ahí encajada.
Saludos.-
 
con estas ideas me estoy plateando seriamente irme solo de viaje y aumentar radicalmente la carga!!!

bromas a parte... eso del carrito enganchado a la moto tiene buena pinta aunque no se que cara pondrian en la ITV

Fossil, no tendras alguna foto mas?? ese sistema me parece de lo mas acertado!!

un saludo!!
 
AlberyCris, vamos a ver si te sirven estas para dar una mejor idea:

1- Es la única que tengo colocando las alforjas (aún de noche...), se ve a la izquierda el elástico con el gancho que las sujeta por detrás.
subir fotos a internet
2- Desde atrás...

imagenes gratis
3- Desde arriba, mirando un mapa.

imagen



Voy a mandarte más...
 
Ahí van más.
No te las puedo mostrar como quedan en detalle en la RT, ya que ahora las tengo acortadas para usarlas en una Honda XR 250 que tiene el asiento más angosto.
1- En estas le puse unas almohadas adentro a cada una de ellas para hacer volumen, la más cercana está expandida y la otra no, para que se vea la diferencia.

subir imagen
2-El agujero que le hice para que pase el herraje de la cerradura del asiento trasero.
subefotos
3- El cierre relámpago con el que se expanden las alforjas. La marca de la empresa que las fabrica es de la Argentina, te paso el enlace SRaggio - Indumentaria y Accesorios para Motociclismo

sube fotos
Espero que te sea de ayuda, el único inconveniente que le encontré..., fue que a medida que pasaban los días mi hija más cosas le ponía a las alforjas, cosas que iba comprando y las fue agrandando hasta que me molestaban para ver por los espejos, pero nada muy complicado, cosa de acostumbrarse.
 
Buenas!!

Lanzo esta pregunta a todos aquellos que han querido hacer un viaje largo con compañia y se han dado cuenta de que necesitaban mas espacio.
El tema es que el viajar con la jefa tiene sus cosas buenas y malas, sobre todo, el aumento de equipaje (por no hablar de zapatos, secador de pelo y esas cosas "tan necesarias"...). Viendo fotos por internet veo soluciones para las GS (bolsas encima de las maletas, "rulos"...) pero para la RT no he visto nada!
De momento ya he acoplado un top case mas grande que el original... pero no es suficiente, ni de lejos.
Necesito comprar una bolsa sobredeposito, mi idea es funda de cuero+bolsa... ¿opiniones? ¿marcas y modelos?

Os agradeceria a todos los que podais aportar alguna idea que me ilumineis. Y si alguien tiene alguna foto, mejor que mejor!!

Saludos y V`ssssssssssssssss


ese problema lo tuve yo y lo solucioné comprando la RT1200 jejejejeje
 
Lo que tiene el compañero Fossil, recuerda muchísimo a las alforjas de cordura/cuero que se acoplan desenganchando el asiento del acompañante y usando este como anclaje.

En las Harley es algo bastante común. Aumenta significativamente la capacidad de carga y además tiene el plus de que las alforjas quedan sujetas por el asiento, de manera que no te las pueden robar fácilmente en un descuido de un tirón.

Muy buen aporta y mejor idea Fossil!!! Y pedazo de viaje que hiciste con tu hija!!!
 
Me faltaba por decir, yo también viajo con la novia/parienta, este verano será el tercero consecutivo que nos vamos. Cada año reducimos la cantidad de cosas que nos llevamos. El límite máximo es ropa para 5 días, no más. Luego la vas lavando y te dura lo que haga falta...con ropa para 5 días aguantas un mes y más si es necesario. Unas zapatillas cómodas, un minisecador y dos tontas maquillaje...sí le das más licencias acabarás teniendo siempre carencia de espacio créeme.
 
que ideas mas buenas!!!!!

Fossil: eres un crack!! y que viaje!!! tu idea creo que sera la que ponga en practica.

y lo de las fundas/bolsas para el deposito?? como lo veis?? alguien que tenga?

un saludo!!

por cierto.. tanta diferencia hay entre la capacidad de las maletas de la 1150 y la 1200?? si hubiera tenido pasta me hubiera comprado la 1200 peeeeeeeeeeeeeeero no me quejo nada de nada eh?;)
 
que ideas mas buenas!!!!!

Fossil: eres un crack!! y que viaje!!! tu idea creo que sera la que ponga en practica.

y lo de las fundas/bolsas para el deposito?? como lo veis?? alguien que tenga?

un saludo!!

por cierto.. tanta diferencia hay entre la capacidad de las maletas de la 1150 y la 1200?? si hubiera tenido pasta me hubiera comprado la 1200 peeeeeeeeeeeeeeero no me quejo nada de nada eh?;)

AlberyCris, en todo existe lo que llamo "cada maestrito con su librito...", si te sirve te cuento mi experiencia sobre como armé el equipaje para este viaje, que para mí fue el gran viaje hasta este momento y me fuí formando con otros de menos distancia y fundamentalmente menos días de viaje. También viendo y escuchando experiencias ajenas de las cuales aprendí mucho poniéndolas en práctica y cada uno es cada uno y hace las cosas a su modo y a todos mas o menos nos va igual o bastante parecido.
Para los moteros Argentinos el ir a Machu Picchu es una especie desafío que todos pensamos hacer en algún momento, es como algo soñado para la mayoría de nosotros, por lo menos así lo viví desde que empece a andar en moto.
Este viaje en particular lo iba a hacer solo y unos días antes se me acopló mi hija y para bien, pero eso es tema aparte.
Vamos a lo que vos preguntas.
En las alforjas iban todas las cosas de mi hija, eran de uso exclusivo de ella, salvando algún que otro bolsillo externo de uso común. Ese era su límite y las armaba como ella quería, ni me metía en eso, solo sacaba el asiento y ella se las cargaba en uno de sus hombros y en la otra mano el casco. Muy práctico para cuando llegábamos al hotel o donde fuera que parábamos para pasar la noche.
Por mi lado tenia para mi uso exclusivo las dos valijas laterales. La izquierda llevaba abajo las herramientas, un tarro de aceite para el motor y el compresor y en el resto parte de mi ropa.
La derecha llevaba, abajo la Net Book, un gran botiquín (iban en esta valija para preservarlas del calor del escape) y el resto de mi ropa. También practico, me ponía mi casco en el codo de un brazo y ambas valijas las llevaba sin problemas.
El Top case era de uso común y siempre quedaba en la moto. Ahí iban un juego de documentos de ambos y de la moto, los abrigos de quita y pon (pasamontañas, chalecos, polar, ropa de agua, pañuelos, guantes, etc´s.) y quedaba lugar para ir poniendo cosas de uso diario, sea comida o algo que cargábamos de circunstancia. Ya que una vez puestas las alforjas se complica abrir y andar cerrando las valijas laterales.
Esta configuración me dio excelentes resultados y no se modificó en todo el viaje.
En el colín llevaba las herramientas originales de la moto, una pinza multiuso, el kid de BM para pinchaduras, los manuales, repelente de insectos, un paquete con Poxi Pol y otros pegamentos mas cinta tape, alambre de enfardar (alambre de hierro dulce, muy maleable) y un aerosol de emergencia para pinchaduras.
Sobre el tanque iba un Pulpo (red elástica) ahí ponía los mapas, cigarros, guantes, de todo un poco y otro sobre el Top Case, este tenia dos funciones, una igual al del tanque, mi hija lo llenaba de cosas... y la otra sacarme un poco el miedo de perder el valijín trasero..., ya que a muchos le pasó.
Debajo del portaequipaje y bien a mano, tenia un matafuegos de uso náutico, un simple aerosol apaga llamas..., por las dudas.
En las camperas teníamos otro juego de documentos, tanto los personales y en mi caso otro de la moto, por las dudas duplicamos todo lo que podíamos. El juego de llaves, estaba dividido, escondida y bien asegurada la llave del Top case en el chasis y la de la moto dentro del Top, también bien asegurada y disimulada adentro.
De contadora oficio mi hija, ella llevaba las cuentas y el poco efectivo que cargábamos en un bolsillo que se adosaba a su ropa interior. El dinero de uso diario por supuesto a mano.
Y eso es todo, muy cómodo y funcional la distribución de las cosas. A mi no me convencen las bolsas sobre el tanque, pero veo que a muchos les va, por eso cada uno es cada uno...
En todo este rollo hay que tener en cuenta que salimos a fin del verano (para evitar la época de lluvias en Perú), o sea con mucho calor en la llanura y con temperaturas bajo cero a veces en la montaña. Hubo días que tuvimos todos los climas, por eso la utilidad de los pulpos y el lugar remanente en el Top case y por supuesto nos agarraron más lluvias de las que esperábamos. Ropa llevábamos muy poca, pero para todas las estaciones, desde muy frío a muchísimo calor.
El promedio por etapas dio 681 km. por día, o sea mas o menos anduvimos arriba de la moto la mitad del tiempo que duro el viaje.
No me quiero extender más, disculpen tanto rollo. Quedo a disposición de cualquier consulta sobre este tema.
Saludos.-
 
Que buena explicación Fossil, la organización del equipaje para un viaje en moto varía prácticamente a cada uno que le preguntes. Pero una tónica habitual suele ser que el top-case se usa para algo de comida y esas cosa que puedes necesitar con más frecuencia y que es un engorro tenerlas en las maletas laterales.

Yo no uso bolsa sobre depósito, no me gusta...me resulta incómoda. Solo llevo una funda porta mapas...nunca me ha gustado tener ahí ese bulto. Si que llevo cuando viajo un pequeña bolsa (del tamaño de un bolsillo de pantalón) que engancho con unos elásticos a la parte baja del depósito (allí donde se encuentran las joyas de la corona con el depósito...ya me entendéis). En esa mini bolsa llevo unos pañuelos, una barrita de cereales, y si acaso la cartera por el tema de los peajes para que sea más cómodo pagar; no la uso para nada más. De hecho, casi nunca la quito, solo saco la cartera y punto; la bosla está tan sucia y con tan mal aspecto que nadie en su sano juicio se la llevaría.

Con cada viaje aprendes una cosa nueva, pero sobre todo a llevar cada vez menos cosas...al final casi siempre se peca de llevar equipaje en exceso.
 
Igual Loormelotte, no me es práctica la bolsa sobre el depósito, interesante tu bolsita (foto, de donde la agarras ???).
Otra cosa a tener en cuenta es la zona por donde se circula y eso condiciona las cosas a llevar.
En mi caso tenia que tratar de ser autosuficiente en varios sentidos y que fueron mi mayor preocupación, por un lado el tema sanitario, por otro las posibles averías o simples pinchazos y el imponderable de tener un accidente..., pero esto no ocupa lugar.
Al botiquín de primeros auxilios le di mucha importancia y le dediqué bastante espacio. Íbamos solos, transitando zonas muy despobladas y expuestos a tener casi nulos apoyos en este sentido. En la Argentina la salud pública está bastante bien armada para atender emergencias, pero las distancias entre pueblos suelen ser enormes una vez que uno se aleja de Buenos Aires, pero mi preocupación mayor era el norte de Chile y sobre todo el Perú, así que el botiquín cubría mas que primeros auxilios y nos obligó a asesorarnos bien en su posible empleo. Por suerte lo usamos poco y para dolencias principalmente digestivas/intestinales y las ocasionadas con la altura.
El otro factor era el apoyo mecánico. Prácticamente nulo en Perú, ni aceite Castrol pude conseguir para hacerle un cambio. Por suerte llevaba una botella y me alcanzo para ir completando. Por eso también llevaba herramientas extras, el manual de desarme completo en soporte magnético en el ordenador portátil, mantenedor de batería, cables y empalmes para armar iluminación, cargadores de teléfonos, etc´s. Las pinchaduras, que no sucedieron..., las tenia bien cubiertas por tres lados, compresor, kid BMW y aerosol de reparación e inflado, o sea ropa poca y mas que nada abrigo, a pesar de ello mi hija se las arregló para ir incorporando un montón de cosas que fue comprando en el viaje..., son todas iguales las niñas.
Las alforjas resultaron además muy prácticas para llevar botellas de agua adosadas a sus lados con los aros de goma, hasta seis de un litro iban perfectamente y el agua es escasa en muchos lugares, varias noches en donde parábamos hervía agua para potabilizarla y recargar las botellas vacías, a veces no conseguíamos para comprar, o bien venia en envases que no podíamos transportar.
El caso de transitar por España y los países aledaños a mi ver es totalmente distinto, muchas cosas que llevé no harían falta para nada.
En otros viajes con mi esposa, pero a lugares mas poblados, con geografías más benévolas (Uruguay, Brasil) y con más infraestructura, no necesité llevar las alforjas y nos arreglamos muy bien.
Saludos.-

PD: Al igual que AlveryCris, yo no veo diferencia significativas de tamaño entre las valijas de las RT 1150 con las de las 1200.
 
Efectivamente Fossil, el entorno determina totalmente el equipo a llevar encima... mi viaje será en verano y todo por zona cálida, por lo tanto la ropa de abrigo no será necesaria.

Nadie que use bolsa sobredepósito está por ahí para iluminarme un poco? Estoy acostumbrado a ella porque la usaba en la Honda y me pareció buenísima...

un saludo!!

pd. por cierto... porque hay mensajes que salen publicados automáticamente y otros me pone que un moderador tiene que revisarlos? es que esto de ser novato me despista!!
 
que ideas mas buenas!!!!!

Fossil: eres un crack!! y que viaje!!! tu idea creo que sera la que ponga en practica.

y lo de las fundas/bolsas para el deposito?? como lo veis?? alguien que tenga?

un saludo!!

por cierto.. tanta diferencia hay entre la capacidad de las maletas de la 1150 y la 1200?? si hubiera tenido pasta me hubiera comprado la 1200 peeeeeeeeeeeeeeero no me quejo nada de nada eh?;)

Bueno. ..ganas capacidad pero pierdes comodidad
 
es que a mi no me resulta incómoda, con la anterior moto me acostumbre a llevarla siempre, es más, iba a trabajar y la llevaba puesta para llevar lo necesario. Por eso me interesa bastante, estoy a gusto con ella y gano un montón de espacio.

Mi idea es una funda de cuero y la bolsa, que es la misma configuración que tenía antes.

gracias por los aportes!!
 
Si nos das más datos sobre la temporada y lugares previstos a visitar seguro que te damos nuestra opinión sobre lo que llevaríamos nosotros.

Como bien te han aconsejado el secreto está en hacer la colada siempre que se pueda cuando el viaje es de muchos días.
 
La idea es parte de Portugal y sur de España a mediados de julio... por lo que las mantas se quedaran en casa... la duracion, unos 15 dias aprox...

saludos!!

por cierto... ¿una bolsa para la 1200 rt valdria para la 1150??
 
Última edición:
La idea es parte de Portugal y sur de España a mediados de julio... por lo que las mantas se quedaran en casa... la duracion, unos 15 dias aprox...

saludos!!

por cierto... ¿una bolsa para la 1200 rt valdria para la 1150??


Yo te digo lo que yo llevaría y tú vas quitando lo que creas que te sobra.

El calzado para la moto y unas sandalias para pasear y para la playa.

Tres pares de calcetines y cuatro mudas.

Un pantalón largo, uno corto y el traje de baño,

Cuatro camisetas para todo.

Una prenda muy fina tipo jersey.

Un pareo para tumbarte en la playa y una toalla pequeña de microfibras que secan mucho, mucho.

Media pastilla de jabón para la limpieza de las prendas.

Lo justito para el aseo diario prescindiendo de colonias y cosas del estilo.

Si eres de una talla estándar todo eso te entra en una de las maletas laterales.

El problema lo tienen los chicarrones que pasan del 1,80 y calzan un 45

Los hoteles tiene secadores y yendo en moto no hay eso de ¿y si un día vamos al Arzak?

Con esa ropa me voy esta año en agosto a recorrer Cerdeña, Sicilia, Calabria y subiré por Mátera hasta Vieste para volver a casa suave, suave.
 
Limita el equipaje, salí solo, hace algunos años desde Alicante hacia Santiago, pleno verano , no se veia ni la bicicleta, ¡si! he dicho bicicleta, llevaba lo impensable, el tercer día mandé hasta la tienda de campaña para casa en mensajería, me quede con lo puesto, una muda y algo para aseo, una hamaca un saco de dormir y un poncho impermeable, asi como un plato metalico, un infiernillo de alcohool y un vaso de aluminio. El viaje fue magnifico sin tanto equipaje y nada con que preocuparse.
 
Buenas de nuevo!!

El tema de equipaje lo tengo "controlado", es decir, más o menos se lo que necesitaré y lo que no...

Pero ya sabéis, cuando hay compañía femenina la carga extra se dispara!!

Lo que más me convence es lo de las alforjas como puso Fossil, es un inventazo!!!

Pero sigo a la espera de que alguien se pronuncie con la bolsa sobredepósito!!! pero es que nadie la usa en esta moto???

saludo!!!
 
Última edición:
Buenas de nuevo!!

El tema de equipaje lo tengo "controlado", es decir, más o menos se lo que necesitaré y lo que no...

Pero ya sabéis, cuando hay compañía femenina la carga extra se dispara!!

Lo que más me convence es lo de las alforjas como puso Fossil, es un inventazo!!!

Pero sigo a la espera de que alguien se pronuncie con la bolsa sobredepósito!!! pero es que nadie la usa en esta moto???

saludo!!!
Yo es que me arreglo de maravilla con el top case; las maletas las quité cuando compré la moto y no he vuelto a ponerlas.

Incluso, para un viaje de fin de semana con mi mujer, con el top y la bolsa original, más la guantera de la radio, me arreglé de maravilla.

El problema de las bolsas en estas motos con manillares tan anchos y atrasados, es que han de ser estrechas para que no interfieran con el mismo.

Creo que la original le queda de maravilla.
 
En nuestro primer viaje de varios días aún no había comprado las maletas laterales, así que optamos por hacer la maleta y enviarla al hotel por SEUR, MRW o el que fuese (no me acuerdo... y obviamente da igual). Y al acabar las vacaciones, lo mismo pero del hotel a casa. Tras aquello: maletas laterales, y baúl trasero (éste prácticamente no lo quito nunca). Con eso tenemos 41+41+48 = 130 litros de capacidad, que si uno se organiza, no es tan poco como parece. La vez que más cargados fuimos, a todo lo anterior añade una bolsa sobre-depósito (del LIDL), pero que no hemos vuelto a necesitar usar, a medida que hemos ido "aprendiendo".

A tener en cuenta:

  1. Siempre se es demasiado pesimista y acaba sobrando ropa. Como te han dicho: lleva ropa para sólo cuatro o cinco días, a lo sumo, y a lavar si es preciso.
  2. Pero es que es más: ropa "para salir del apuro" en cualquier país civilizado cuesta "dos duros". Sin ir más lejos, en cualquier Carrefour te haces con calcetines, camisetas, gayumbos... que obviamente no son gran cosa pero para salir de un apuro, por muy poco dinero resuelves el problema. Otra cosa es que viajes a África, o sitios con poca infraestructura comercial...
  3. Cuenta además con que un posible recuerdo de ese viaje sea precisamente una camiseta, o una sudadera, o similar... con lo que ya tienes allá una prenda que no necesitas llevar de casa. ¿Concentraciones?. ¿Qué concentración no te da su camiseta al inscribirte?.
  4. No salgas de casa con las maletas / baúl / bolsa sobredepósito / alforjas a rebosar: en casa se organiza todo muy bien, se dobla, se aprieta... pero luego por ahí no hay Dios que consiga lo mismo y a ver quien es el guapo que cierra la maleta de turno si en medio de una carretera la abres y la revuelves buscando una sudadera porque empiezas a tener frío o lo que sea... Aparte: te quedas sin sitio para ningún recuerdo que puedas comprar en el destino. Así que de casa intenta salir con las maletas / baúl / etc... a sólo el 80%, máximo 90% de su capacidad.
  5. Y sí: las máquinas de regañar, al menos hasta que rectifican a base experiencia de un viaje tras otro, tienen mucha más tendencia que los tíos a llevar cosas "por si...". Que si el secador, por si el del hotel no funciona, que si tres pares de zapatos por si unos se me mojan, etc... Esto se ataja así (pero ponte el casco de la moto antes): "Cariño: lleva lo que te dé la gana: esta es tu maleta, y la otra es la mía y sólo mía, y en ella no va a ir NADA tuyo". Después de la bronca y de jugar al tetris 3D dos horas, ves que la doña empieza a priorizar y a dejar de lado varios de esos "por sis". El baúl trasero es territorio neutral y no sirve para equipaje particular, sino para los guantes, el bolso de ella / la mariconera de él, la cámara de fotos, el mapa, la tablet...

Vsss
 
Última edición:
Efectivamente Fossil, el entorno determina totalmente el equipo a llevar encima... mi viaje será en verano y todo por zona cálida, por lo tanto la ropa de abrigo no será necesaria.

Nadie que use bolsa sobredepósito está por ahí para iluminarme un poco? Estoy acostumbrado a ella porque la usaba en la Honda y me pareció buenísima...

un saludo!!

pd. por cierto... porque hay mensajes que salen publicados automáticamente y otros me pone que un moderador tiene que revisarlos? es que esto de ser novato me despista!!




Yo tengo la bolsa sobredepósito original y la utilizo muchísimo, hasta el punto de haber tenido que cambiar los anclajes elásticos una vez.

En la bolsa llevo un mapa y anotaciones en un papel que van en el portamapas, en la bolsa llevo cámara de fotos y con la documentación y cartera de los dos. :)

En muy pocas ocasiones le he añadido la funda que amplia la capacidad de la bolsa y cuando lo he hecho ha sido para trajes de agua. :rolleyes2:

También le puedes poner encima del baúl cosas y sujetarlas con una red. :)

Yo creo que hay que diferenciar entre viajar en moto y viajar en una autocarabana a la hora de hacer el equipaje. :rolleyes2:
 
camellero, muchas gracias por el enlace!!

Efectivamente Romerito, el asunto en cuestión es la máquina de discutir... Si yo lo tengo clarisimo!!! Por trabajo estoy acostumbrado a moverme con poco equipaje y efectivamente, cualquier cosa se puede comprar por ahi.

En este caso particular, en el viaje que tenemos previsto, iremos cambiando de ciudad cada dia, 2 como mucho, por lo tanto lo de mandar un paquete al hotel como que no... sin embargo lo que si tengo previsto es mandar toda la chatarra que compre la acompañante por correo para no cargar con ello...

por cierto: las capacidades que has puesto son las de las maletas de la 1150 rt? es que me parecen enormes esas maletas!! el top que yo uso es un shad de 52 litros, el original lo tengo guardado. Muy bonito, pero de sitio justito. Si no me entran los 2 cascos no me interesa...

Lo que más me gusta es tu recomendación antes de ponerle claro su espacio: PONERSE EL CASCO ANTES. Tu lo has dicho, seguridad ante todo!!!

Gracias!!!!!!!!!!!!!!


Por cierto, nadie nadie ha probado funda de cuero de depósito y bolsa?? que os parece la idea?? espero ver alguna en la concentración de Asturias para preguntar opiniones
 
Atrás
Arriba