3E2C21384D0 dijo:
:-?Hola OVIDIO, me has dejado anonadado con tus explicaciones, cuando leo tus comentarios entiendo los pocos conocimientos que tengo del tema, ningunos, "solo se que no se nada", que cargador me aconsejas bajo tu punto de vista, para coche y moto, una pan 1300, mojate y dime modelo en concreto, mantenedor y cargador o solo cargador, lo digo por el precio, si interesa gastarse ese dinero por el mantenedor, ¿a que se llama carga lenta, a partir de cuantos amperios?, con cuantos amperios tendria para esos vehiculos, conoces el optimave 3 y 4, valdrian para coche, gracias por anticipado. :-/
Vamos por las sencillas.
Carga lenta es una carga igual o menor a 1/10 del nominal de la batería.
En una batería de 40A, carga lenta será 4A o menor
En una batería de 15A carga lenta será 1,5A o menor.
Si cada hora carga 1/10, pues a esta tasa, el cargador tardará 10 horas en completar la carga. En realidad hay que sumar un 20% que se entiende que se pierde en calor, es decir unas 12 horas.
En términos generales, una batería admite sin romperse cargas mucho mas altas:
Una de electrolito en agua (convencional o AGM) admite una carga de hasta 1/2 del nominal (la de 40A: 20A, la de 15A: 7,5A), y una de gel hasta el nominal (40A la de 40A, etc). Sin embargo, un coche que puede correr a 200Km/h, lo pones a 200 en Sevilla y le levantas el pié en Moscú, y probablemente te tengas que volver en el tren. No es lo mismo lo que se puede, que lo idóneo.
Por otra parte, poner la batería a cargar con menos de 1/10 del nominal, solo hace eternizar la carga, y no va a redundar en su conservación. Siguiendo el ejemplo de antes, un coche no dura más por llevarlo a 40 Km/h, que por llevarlo a 80.
Conclusión: Para una necesidad, cualquier cargador vale perfectamente. El más idoneo (que mimará mas la batería): uno que funcione a 1/10 del nominal, y que tardará unas 12 horas en completar un ciclo de carga.
Como la demanda mas generalizada es moto (15-20A), y coche (40-60A), pues los fabricantes se centran en modelos que trabajan o en la gama 1-2A de carga, 4-6A de carga, o ambos.
Cargador o cargador-mantenedor: si tienes un vehículo que usas con poca frecuencia, es bueno un mantenedor: de vez en cuando lo conectas, lo tienes un par de dias, y la batería siempre estará dispuesta.
En resumen: lo idóneo es un cargador, con funciones de mantenedor (suelen ser desulfatadores también), y con dos gamas de carga (sobre 1,5A y sobre 4A). De la diatriba electrolito hidrico, AGM, gel... olvídate. Son mas argumentos de venta que necesidad. Cualquier cargador actual funciona en los 14,2, 14,4 V necesarios para cargar perfectamente y sin daño cualquier batería.
Y la pregunta mas difícil: De los que tienen estas funciones ¿Cual?
¿Cuanto estamos pagando de marca y cuanto de calidad? ¿Cuanto de necesidad y cuanto de pamplina?
Aquí entra mucho la subjetividad (si no existiera la subjetividad, la mitad de los que estamos en este foro no tendríamos BMW).
Solo te puedo dar mi opinión: Yo tengo un cargador con función de mantenedor del LIDL.
Con las mismas prestaciones que el del LIDL, hay varios, y bastante mas caros: Puede que dispongan de una electrónica mejor (que no mas prestaciones), y puede que estén fabricados por el mismo chino que hace el del LIDL y comercializados por otro. Cuando compré el mio me dije: Por 17 euros, cuando se rompa me compro otro. Eso fué hace tres años

Un saludo