http://reviews.zdnet.co.uk/hardware/components/0,1000001694,39164010-1,00.htm
y aviso que es una prueba del 2004
Aqui se ve claramente como con
menor velocidad real de reloj AMD es mejor que intel
por lo tanto si con "menos potencia hace lo mismo o mas" el rendimiento siempre sera superior
trasladado a nuestro"mundo" la cosa seria asi
la moto AMD de 2400cc tiene 300cv ( 125 cv por litro)( y la moto INTEL de 3600 tiene 400cv (111cv por litro)
¿que motor tiene un rendimiento superior, gasta menos gasolina y encima cuesta mucho menos dinero?
claramente la moto mas potente es INTEL pero la que tiene un rendimiento superior es AMD
Power consumption
Athlon 64 3800+ (Nforce 3) 91W 172W
Athlon 64 3800+ (KT800 Pro) 82W 162W
Pentium 4 560 (925X) 155W 258W
Clock speed
Athlon 64 3800+ 2.4GHz
Athlon 64 3500+ 2.2GHz
Pentium 4 560 (925X) 3.6GHz
Pentium 4 550 (925X) 3.4GHz
de
http://www.configurarequipos.com/doc410.html
Estos micros utilizan parte de la arquitectura RISC, lo que hace que
a menor velocidad de reloj las prestaciones sean superiores a las de INTEL.
En 2.000 lanza al mercado los K7 (Athlon), para entrar en competencia directa con los P4 de INTEL. AMD adoptó el sistema de nombrar a sus microprocesadores por su equivalente a INTEL P4, no por su velocidad real.
Antes de continuar quisiera hablar de un mito que se mantiene y que
en la actualidad no es real en absoluto, siendo además una de las razones que muchos argumentan en contra de AMD. Los micros de AMD se calientan mucho más que los de INTEL. Esto era muy cierto en los K5 y K6, hasta el punto de incorporar una chapa disipadora en el micro, y cierto en los primeros K7. Dejó de ser cierto con la salida de los Athlon XP, que trabajan prácticamente a la misma temperatura que los INTEL y es falso con los nuevos procesadores XP64 de un núcleo y de doble núcleo, que trabajan a las mismas temperaturas que los INTEL, con una temperatura de trabajo en el caso de los X2 de 65w de entre 28º y 35º, superando solo cuando se
les exige un gran rendimiento (y consumo) los 40º-45º.
La principal característica de los procesadores AMD de un solo núcleo es que, gracias a su tecnología,
consigue unos rendimientos similares a los de INTEL, pero con una velocidad de reloj bastante menor y con una memoria caché tambien menor. La proporción en el rendimiento y la velocidad de reloj esta aprox. en 1:1.60. Esto quiere decir que para obtener el rendimiento de un P4 a
3800Mhz, un Athlon XP64 3800+ trabaja
a(solo) 2400Mhz. Esto ha motivado que, por razones comerciales, AMD denomine sus micros en relación a su rendimiento comparado con INTEL, no por su velocidad real de reloj. Tienen también una mayor velocidad FSB (entre los 1600Mhz de los Sempron y los 2000Mhz del resto de la gama, frente a los 1066Mhz de los INTEL de mayor velocidad) y una característica muy importante, y es que la memoria RAM
está gestionada directamente por el microprocesador, y no por el NorthBridge, lo que hace que tanto la utilización como el acceso y la gestión d
e esta sea más rápido que en el caso de INTEL. Esto supone una cierta ventaja en los procesadores de un solo núcleo, pero... ¿lo es también para los de doble núcleo?. Pues la verdad es que no. En los procesadores del tipo Dual Core, AMD se ve penalizada por su menor memoria caché,
sobre todo en aplicaciones que hacen mucho uso de esta. Al final veremos algunos resultados basados en tests Benchmark.
De esto se deduce algo que ya se venía diciendo: Que INTEL es superior a AMD, mas que nada por la mayor caché de los procesadores INTEL, superando AMD a INTEL (E6600) en procesos CAD y procesos con muy poco requerimiento de caché. Observamos también que el E6600 supera en general al AMD 5200+ por muy poco (algo menos del 5%), yéndose este porcentaje a cerca del 22% en el caso del E6700. Resulta también curioso que el E6600 sea el más eficiente de los tres en relación a su velocidad de reloj, quedando muy penalizado el AMD por su baja caché. Aqui surge una pregunta.
¿Como quedaría esta comparativa con un AMD 5200+ de igual caché a INTEL?. Pero quedan dos interrogantes mas fáciles de responder (al menos en teoría).
La primera es si esta diferencia es apreciable para el usuario medio (no tanto en el caso del E6700 como en el del E6600).
La segunda es quizás más importante: ¿Compensa esta diferencia de rendimiento (que conste que hablamos de unos rendimientos muy altos en ambos casos) una diferencia en precio en torno al 40% en el caso del E6600 y del 96% en el caso del E6700?
Estamos hablando de 99.00 euros y de 236 euros de diferencia, lo que no es poco.
Conclusión
Pues bien. Después de todo esto, seguimos con la misma duda ¿AMD o INTEL?. Los dos fabrican con la misma calidad, con un consumo prácticamente igual y unas temperaturas de funcionamiento también iguales. INTEL ofrece un mayor rendimiento comparando micros de igual velocidad (por supuesto nos referimos a los Core 2 Duo y superiores,
en el resto de la gama es al contrario), pero solo cuando se le exige el máximo,
ya que las diferencias en general no son demasiado altas y se salen de las prestaciones que va a necesitar el usuario medio. Lo cierto es que este extra de rendimiento nos cuesta un dinero (bastante), que es al final lo que debemos decidir, si para nuestras necesidades nos compensa ese desembolso extra.