Como debe ser un buen PC hoy?

yoe

En rodaje
Registrado
20 Mar 2006
Mensajes
120
Puntos
16
Hola, a ver si me podeis hechar una mano
Me quiero comprar un PC no portatil, y ya me pierdo con tanta tecnologia... que si dual core que si core 2 duo, quad, santa rosa :P
y no digamos de las tarjetas de video... ahi ya NPI.. ni p* idea..
Entiendo que estas dos partes son "el corazon de un PC no?
En mi caso lo uso para navegar y para jugar a juegos de motor mas que nada y para los juegos de mi hija.

Ahora tengo un HP pentium 4 a 1.6Ghz con Nvidia Quadro FX5500 y no puede con los juegos.. da tirones (son tirones rapidos.. pero molestos).
Bueno pues eso que me molaria comprarme algo que no me defraude y que no llegue a +-800lereles

V´ss
 
Vamos a ver si te podemos echar la mano. Una pregunta ¿en el presupuesto va incluido el monitor? Bueno, vamos por partes. Realmente para el 95% de la tarea diaria vale prácticamente cualquier equipo. Correos, Office, Intenet... Pero es por ese 5% que necesitas una buena computadora. O sea, juegos. Es como un coche. Si el 95% del tiempo vas a 120 pero a veces tienes que ir a 300Km/h pues a huevo necesitas un Ferrari.

Bueno, así rápido vamos a configurar el equipo.

- Procesador: A día de hoy tienes dos opciones. AMD o INTEL. AMD tiene buena relación/precio pero el rendimiento de los INTEL es "superior". Y de procesadores tienes los Celeron, Dual Core y Quad Core. El celeron y los quad los descarto. El primero por prestaciones y el segundo porque prácticamente no hay programas que utilicen 4 procesadores salvo programas profesionales. Por ejemplo: Intel Core 2 Duo E6750, 160 Euros

- Placa: Poco hay que explicar. Compra una buena placa con buen chipset y de marca reconocida. El precio ronda los 100-120 Euros

- Ram: Recomiendo mínimo 2 gigas y al precio que están hay que aprovechar. Mejor dos módulos de 1 Giga que uno de 2. El tipo de RAM lo determina la placa pero actualmente lo más común es el DDR2. Más o menos unos 50 euros.

- Disco duro: Al gusto. Pero por unos 80 euros tienes discos SATA de 320 gigas.

- Caja: Unos 40-50 euros

- Fuente: Te recomiendo que compres una de calidad y con potencia suficiente. Ten en cuenta que ahora los equipos "chupan" bastante y poner una buena fuente te evitará quebraderos de cabeza. Unos 450 W estaría bien. A partir de 60 euros

- Tarjeta gráfica: ¡Con la iglesia hemos topado! Este puede que sea el componente más peliagudo porque seguramente lo que escriba ahora dentro de dos semanas estará desfasado. Y es complicado por la gran cantidad de tarjetas que hay, marca, configuraciones y versiones que van sacando. Si me preguntas a día de hoy, yo te aconsejo estas dos:

     AMD 3850  sobre 150-160 euros
     AMD 3870  sobre 200 euros

Depende de lo que quieras gastar. La primera tiene un buen rendimiento/precio  y la segunda tiene más potencia. Un tema importante en las gráficas es la RAM. Es bastante complicado pero para hacerlo fácil, mucha ram solo vale para altas resoluciones. O sea, si vas a jugar a 1024*768 no te sirve de nada un 1giga de ram (de la gráfica, ojo), pero si juegas a 1600*1200 y tienes poca ram, la tarjeta no puede y se ralentiza. No te aconsejo Nvidia, no por nada en especial, sino porque estas nuevas AMD han salido bastante buenas, tienen poco consumo y se calientan poco. Y porque Nvidia ha sacado nuevos modelos con el mismo nombre y si no estás al loro te pueden "colar" una de las viejas, que gastan más y dan menos rendimiento, caso de las 8800.

Más o menos, de presupuesto me da del orden de 720 euros con la ati 3870. Espero que te pueda servir. Un saludo.
 
El tema de la gráficas es realmente peliagudo, sobretodo si lo que quieres es jugar a los juegos más exigentes, pues te puedes encontrar con incompatibilidades y/o desfases en poco tiempo.

Y sobre eso discrepo un poco con el compañero o quizas se ha expresado mal, o yo no le he entendido, y de gráficas y juegos sé un poco, así que simplemente aporto mi opinión modestamente.

Comprate la marca que quieras de tarjeta gráfica, hay muchas marcas que montan básicamente componentes de dos marcas que son la referencia: Nvidia y Ati. Escoger los chips de una u otra es casi una cuestión personal, difícilmente un usuario doméstico va a poder encontrar razones objetivas para decantarse por una u otra marca de chips. Yo personalmente tengo la manía de usar siempre Nvidia, tanto a nivel doméstico (también juego mucho) como a nivel profesional (y ahí sí que necesito caña, puesto que trabajo con soft avanzado de 3D y la gráfica es fundamental).

Así que mi opción personal es Nvidia, y te las aconsejo por encima de Ati, pero no puedo darte razones objetivas, simplemente a mi me gustan mas y siempre han cumpido mis expectativas ;)

Y para no liarte más, mi consejo es este:

Pásate por un Fnac, Media Markt o donde quieras que puedas ver los ultimos juegos del mercado, vete a la sección de tus juegos preferidos y mira los más nuevos y exigentes (pregunta si hace falta a un vendedor para saber que es lo mas nuevo), mira los requisitos mínimos/recomendados de esos juegos en cuanto a tarjeta gráfica y apuntalos en un papelito (verás que casi siempre hay las variantes Nvidia/ Ati), y ya tienes una listita de las gráficas que necesitarías para jugar a los juegos mas modernos, lo cual te asegura largo tiempo de disfrutar de todos tus juegos y los más nuevos que han ido saliendo ultimamente.

Saludos
 
Ramesses dijo:
Y sobre eso discrepo un poco con el compañero o quizas se ha expresado mal, o yo no le he entendido, y de gráficas y juegos sé un poco, así que simplemente aporto mi opinión modestamente

Ahora el que no te entiendo soy yo.  :-? Te comento, si te refieres a lo de AMD 3870, supongo que no sabrás, hace un tiempo atrás AMD compró la empresa canadiense ATI. Por eso realmente la marca ATI no existe, es AMD. Te dejo la página de AMD para que lo compruebes.

www.amd.com

Y la verdad, si recomiendas una tarjeta Nvidia, al menos recomienda el modelo. Si no le vas a liar más que otra cosa. No es lo mismo 7300,8400,8500,8600,8800 al igual que no es lo mismo GT, GS, GTX, ULTRA, GTS...

Sinceramente, recomendar algo porque toda la vida has usado y te gusta más, pues ¿qué quieres que te diga? Yo no me caso con nadie y menos en informática. Por no hacerlo muy largo yo he tenido Nvida y Ati (o AMD)  según el momento. Igual que con los procesadores, he tenido tanto Intel con AMD. Todas las marcas sacan castañas pilongas. No es el caso que nos pongamos  a hablar de ello porque vamos a liar al compañero, pero si quieres hacemos una lista de productos mediocres, incluso de Nvidia, aunque no te lo creas.

"Escoger los chips de una u otra es casi una cuestión personal, difícilmente un usuario doméstico va a poder encontrar razones objetivas para decantarse por una u otra marca de chips"

Sinceramente, ahí me has dejao pillao  :o. Lo bueno de la informática es que no es algo subjetivo. No es un cuadro, que te guste más o menos. Para eso están las pruebas de rendimiento. Tienes pruebas de rendimiento de todo, procesador, memoria, gráfica... Incluso los juegos son una prueba de rendimiento. ¿Si no como se sabría que una tarjeta o un procesador es mejor que otro?

Y repito, no es mala onda, Ramesses, si recomiendas, recomienda modelos concretos, no marcas. ¿Qué es mejor BMW o Mercedes? Bueno, habrá que ver que BMW o que Mercedes ¿no? Pues en tarjetas lo mismo.  
 
Espero no liarte mucho,

Respecto a la CPU es tu elección pero la placa cómpratela con un FSB alto (800mhz) porqie si no se produce cuello de botella ASUS y Tyan son buenas marcas. La placa debería tener por lo menos dos puerto PCI-Express x16. La cantidad de RAM por encima de 2 gibas si vas a instalar Vista, pero por debajo de 4 gibas si va a ser Vista 32 bits.

Las marca de la gráfica ATI o NVIDIA pero sea cual sea cómpratela con soporte SLI (si es NVIDA) o CrossFire (si es ATI). de una a otra vas a depender esencialmente del tipo de aceleración 3D que usen los juegos que vas a usar; si los juegos que usas son OpenGL te recomiendo ATI si son DirectX te recomiendo NVIDIA. El tipo de aceleración se puede ver en la parte posterior de la caja del juego. Como DX10 parece que viene pegando fuerte te recomendaría NVIDIA.

Para ver precios usa la utilidad de configuración....son buenos precios http://www.alternate.es/html/produc...s/html/product/details.html?artno=V5LAX3&

Saludos

P.D. la gráfica que nos has dicho que tienes no puede ser http://www.ciao.es/NVIDIA_Quadro_FX_5500__727494
 
Blast2003;
P.D. la gráfica que nos has dicho que tienes no puede ser http://www.ciao.es/NVIDIA_Quadro_FX_5500__727494

OST.. :o yo no me gaste esa pasta creo recordar que me costo 70Eypos, pero te aseguro que en propiedades de pantalla ... ... pone ese nombre.. cierto es que no consigo ver claro en la web de nvidia esta tarjeta ni los drivers ni na... :P

No necesito pantalla... o eso creo, tengo un flat panel HP1904es.

Igual peco... pero que os parece el DELL XPS configurado mas o menos como digais por aqui.. de momento el procesador será o parece que estamos de acuerdo en el Intel Core 2 Duo E6750.
Cual es la diferencia entre core 2 duo y dual core??
Y por ultimo que tal la Nvidia Geforce8800 GT y 8800GTS (salen en opcion en este DELL)

Gracias por vuestros sabios consejos apañeros ;)
 
Transalp, mis consejos van encaminados a alguien que se supone que quiere jugar con juegos potentes y no entiende (ni le interesa probablemente) saber de rendimientos ni de detalles técnicos. Lo mejor es mirar los requisitos recomendados de los ultimos juegos del mercado y decantarse por un modelo que le satisfaga en ese sentido, sinó en el plazo de un año dejará de poder jugar, y de nada le sirve haberse empollado cosas técnicas.

Sinceramente creo que eso no es liarle.

Y no me dirás que tu puedes diferenciar el rendimiento de diferentes modelos parecidos como usuario doméstico sin 3d mark's ni historias de esas ;)

Saludos
 
Si te decides por un sistema SLI o Corssafire (que te permitirá meter una segunda gráfica para funcionar en paralelo) en un momento dado que con el tiempo la grafica se quede corta...deberías pensar en una fuente de alimentación de 600W. Insisto en que no ahorres demasiado en la placa base.
 
La respuesta a la pregunta ¿CÓMO DEBE SER UN BUEN PC HOY?... MAC..nada más
 
TRANSALP comenta:
AMD tiene buena relación/precio pero el rendimiento de los INTEL es "superior".

AMD versus INTEL..and the winner is.......http://reviews.cnet.com/4520-10442_7-6389077-9.html?tag=lnav


El rendimiento de los AMD casi siempre ha sido superior a los Intel
a menor ciclo de reloj, consumiendo menos y generando menos temperatura rinden igual que Intel´s de superior velocidad
lo cual no quita para que Intel pueda tener el micro mas ¿potente? del mercado


http://www.amd.com/es-es/Processors/ProductInformation/0,,30_118_9485_13041^13042,00.html

http://reviews.cnet.com/4520-10442_7-6389077-1.htm l?tag=lnav
seguir picando en el boton amarillo " On to round #"
 
Ramsesses, que no nos ponemos de acuerdo ¿eh? A ver, recomiendas Nvidia porque te gusta más. Argumento demoledor. Genial. ¿Pero qué Nvidia? Eso es lo que pregunta aquí el forero.

http://www.alternate.es/html/shop/p...p;Level2=Tarjetas+PCIe&Level3=NVIDIA&

Solo aquí tienes 160 modelos de Nvidia ¿cual le recomiendas? Es que decir, Nvidia así a pelo, pues como consejo ¿qué quieres que te diga? Y eso de mirar los requisitos mínimos pues como que... :-X. Y si, te garantizo que distingo entre tarjetas. Entre una 8400 GS y una 8600 GTS, aunque tengan los dos 256 mb de RAM se nota la diferencia. ¡Claro que se nota!

Con respecto a SLI o Crossfire pues como que no soy muy amigo. Está demostrado que esos sistemas te dan en el mejor de los casos un 20-30% más de rendimiento. Es calentarse los cascos demasiado. Necesitas mucha potencia de fuente, luego que sean compatibles.... Lo mejor, comprarse la mejor tarjeta que te puedas permitir ahora y cuando se te quede corta, comprar un modelo actual que seguro te va a dar más rendimiento. Y eso de que Nvida es compatible con DirectX10 y AMD no... aparte de ser un bulo solo confunde. Entre otras cosas porque las nuevas Nvidia NO, repito NO son compatibles con el nuevo formato DirectX 10.1 que va a salir ahora, mientras que AMD si es compatible con DirectX 10.1.

Y a jbello, es que nuestro amigo quiere el ordenador para jugar y un MAC para jugar como que no.  ;).
 
HUCHEKA dijo:
TRANSALP comenta:
AMD tiene buena relación/precio pero el rendimiento de los INTEL es "superior".

AMD versus INTEL..and the winner is.......http://reviews.cnet.com/4520-10442_7-6389077-9.html?tag=lnav


El rendimiento de los AMD casi siempre ha sido superior a los Intel
a menor ciclo de reloj, consumiendo menos y generando menos temperatura rinden igual que Intel´s de superior velocidad
lo cual no quita para que Intel pueda tener el micro mas ¿potente? del mercado


http://www.amd.com/es-es/Processors/ProductInformation/0,,30_118_9485_13041^13042,00.html

http://reviews.cnet.com/4520-10442_7-6389077-1.htm l?tag=lnav
seguir picando en el boton amarillo  " On to round #"

¡Madre mía, estamos que hilamos muy fino!  ;D. Bueno, basicamente era lo que había dicho.  Si vas a comprar un procesador económico para internet, office y que te cueste cuatro duros, un AMD de cabeza. Si quieres potencia INTEL de todas todas. Y seamos sinceros, AMD en procesadores, últimamente está medio dormida. Otra cosa, si vas a poner una comparativa intenta buscar una más actual, que la que has puesto es de Noviembre de 2005. :D. Ha salido algún modelo nuevo ultimamente. Aquí tienes una comparativa más actual.

http://www23.tomshardware.com/cpu_2007.html
 
QUE NO, QUE NO, QUE NO, Y QUE NO.... ;D ;D

Que el mejor PC es un MAC.

Cuando antes lo aceptes, mejor vivirás.
Hazme caso. Vete a una tienda Apple y que te hagan una demo.
Ojo, vete a ver ordenadores, no acabes llevando a casa un mac, un ipod nano, un itouch o encarges el iphone.

QUE NO... solo ordenadores, apañero!!! ;D ;D ;D ;D
 
Transalp dijo:
Ramsesses, que no nos ponemos de acuerdo ¿eh? A ver, recomiendas Nvidia porque te gusta más. Argumento demoledor. Genial. ¿Pero qué Nvidia? Eso es lo que pregunta aquí el forero.

http://www.alternate.es/html/shop/p...p;Level2=Tarjetas+PCIe&Level3=NVIDIA&

Solo aquí tienes 160 modelos de Nvidia ¿cual le recomiendas? Es que decir, Nvidia así a pelo, pues como consejo ¿qué quieres que te diga? Y eso de mirar los requisitos mínimos pues como que... :-X. Y si, te garantizo que distingo entre tarjetas. Entre una 8400 GS y una 8600 GTS, aunque tengan los dos 256 mb de RAM se nota la diferencia. ¡Claro que se nota!

Con respecto a SLI o Crossfire pues como que no soy muy amigo. Está demostrado que esos sistemas te dan en el mejor de los casos un 20-30% más de rendimiento. Es calentarse los cascos demasiado. Necesitas mucha potencia de fuente, luego que sean compatibles.... Lo mejor, comprarse la mejor tarjeta que te puedas permitir ahora y cuando se te quede corta, comprar un modelo actual que seguro te va a dar más rendimiento. Y eso de que Nvida es compatible con DirectX10 y AMD no... aparte de ser un bulo solo confunde. Entre otras cosas porque las nuevas Nvidia NO, repito NO son compatibles con el nuevo formato DirectX 10.1 que va a salir ahora, mientras que AMD si es compatible con DirectX 10.1.  

Y a jbello, es que nuestro amigo quiere el ordenador para jugar y un MAC para jugar como que no.  ;).

No se de donde te has sacado que alguien haya dicho que ATI no es compatible DX. Yo digo por experiencia que ATI hace su hardware y sus driver optimizados para OpenGL no en vano poseo un FireGL v7100 ya que yo también me dedico al 3D. Tampoco se de donde te sacas que los sistemas SLI y CrossFire esté demostrado que sólo se gane un 20-30%.

Existe una tercera opción que no te va a calentar la cabeza nada y en la que los juegos que compres van a ir todos bien y es que te compres una consola para jugar y mantengas el ordenador para internet y ofimática.
 
Gracias a todos por vuestras respuestas.
Pero me estoy liando más si cabe :'( demasiado técnico para mis entendederas :-/
de todas formas algo si que he pillado ;)
Ya os contaré lo que me compre.

Saludos en V
 
Transalp dijo:
Ramsesses, que no nos ponemos de acuerdo ¿eh? A ver, recomiendas Nvidia porque te gusta más. Argumento demoledor. Genial. ¿Pero qué Nvidia? Eso es lo que pregunta aquí el forero.

http://www.alternate.es/html/shop/p...p;Level2=Tarjetas+PCIe&Level3=NVIDIA&

Solo aquí tienes 160 modelos de Nvidia ¿cual le recomiendas? Es que decir, Nvidia así a pelo, pues como consejo ¿qué quieres que te diga? Y eso de mirar los requisitos mínimos pues como que... :-X. Y si, te garantizo que distingo entre tarjetas. Entre una 8400 GS y una 8600 GTS, aunque tengan los dos 256 mb de RAM se nota la diferencia. ¡Claro que se nota!

Con respecto a SLI o Crossfire pues como que no soy muy amigo. Está demostrado que esos sistemas te dan en el mejor de los casos un 20-30% más de rendimiento. Es calentarse los cascos demasiado. Necesitas mucha potencia de fuente, luego que sean compatibles.... Lo mejor, comprarse la mejor tarjeta que te puedas permitir ahora y cuando se te quede corta, comprar un modelo actual que seguro te va a dar más rendimiento. Y eso de que Nvida es compatible con DirectX10 y AMD no... aparte de ser un bulo solo confunde. Entre otras cosas porque las nuevas Nvidia NO, repito NO son compatibles con el nuevo formato DirectX 10.1 que va a salir ahora, mientras que AMD si es compatible con DirectX 10.1.  

Y a jbello, es que nuestro amigo quiere el ordenador para jugar y un MAC para jugar como que no.  ;).

Si no tenemos que ponernos de acuerdo tu y yo, el argumento de que a mi me gusta mas es demoledor, sí, porque básicamente ningun usuario doméstico va a poder diferenciar una de otra por su uso y sin ser un experto, y mi opinión es que me gustan mas las Nvidia (por experiencia laboral y doméstica jugando).

Cuando alguien pide consejo para un pc para casa, es decir, navegar, enviar mails, algo de ofimática, photoshop y jugar le sudan los argumentos técnicos, necesita que cuando se compre el ultimo juego que le gusta, lo pueda instalar y le funcione, por eso repito mi consejo:

Pásate por un Fnac, Media Markt o donde quieras que puedas ver los ultimos juegos del mercado, vete a la sección de tus juegos preferidos y mira los más nuevos y exigentes (pregunta si hace falta a un vendedor para saber que es lo mas nuevo), mira los requisitos mínimos/recomendados de esos juegos en cuanto a tarjeta gráfica y apuntalos en un papelito (verás que casi siempre hay las variantes Nvidia/ Ati), y ya tienes una listita de las gráficas que necesitarías para jugar a los juegos mas modernos, lo cual te asegura largo tiempo de disfrutar de todos tus juegos y los más nuevos que han ido saliendo ultimamente.

Más fácil imposible, dejaros de temas técnicos que un usuario doméstico no conoce ni está obligado a conocer, si hay que ser experto en hard para poder distraerse, entonces... Play, Xbox, o lo que quieras ;)

Saludos
 
Yo no te voy a ayudar porque se lo mismo que tu, pero si te voy a contar lo que he hecho yo.
Le he pedido a alguien que sabe mis necesidades que me configure el ordenador (2 para el despacho) y los he comprado con un renting a tres años a traves de Dell (siento la publi, pero es asi como lo he hecho), con garantia por los tres años, antivirus, Windows HP .... y pago 37 euros al mes Iva incluido por lo dos. Al final del renting me los quedo y tienes el ordenador que necesitas sin enterarte que lo estas pagando.
Espero haberte ayudado aunque solo sea en la parte presupuestaria. ;)
 
F650SS dijo:
Yo no te voy a ayudar porque se lo mismo que tu, pero si te voy a contar lo que he hecho yo.
Le he pedido a alguien que sabe mis necesidades que me configure el ordenador (2 para el despacho) y los he comprado con un renting a tres años a traves de Dell (siento la publi, pero es asi como lo he hecho), con garantia por los tres años, antivirus, [highlight]Windows HP [/highlight].... y pago 37 euros al mes Iva incluido por lo dos. Al final del renting me los quedo y tienes el ordenador que necesitas sin enterarte que lo estas pagando.
Espero haberte ayudado aunque solo sea en la parte presupuestaria. ;)


¿Windows HP?

Carlitos, ¿y qué Windows es este? :o ;D ¿No habrás querido decir windows hijo p...? ;D ;D

Un abrazo :)
 
Que si que existe coño.

Es " el H.P. del windows que se colgado"
Aplicable para cualquier versión :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D
O usas Unix, Mac, Linux, ... o pronuncias estas palabras con cierta periodicidad
;D ;D ;D
 
Windows... bonito palabro... :o

¿Habéis visto VISTA?.... la risión. ;D ;D ;D

Con mac o linux eso cambia.... al tiempo.
 
http://reviews.zdnet.co.uk/hardware/components/0,1000001694,39164010-1,00.htm
y aviso que es una prueba del 2004
Aqui se ve claramente como con menor velocidad real de reloj AMD es mejor que intel
por lo tanto si con "menos potencia hace lo mismo o mas" el rendimiento siempre sera superior
trasladado a nuestro"mundo" la cosa seria asi
la moto AMD de 2400cc tiene 300cv ( 125 cv por litro)( y la moto INTEL de 3600 tiene 400cv (111cv por litro)
¿que motor tiene un rendimiento superior, gasta menos gasolina y encima cuesta mucho menos dinero?
claramente la moto mas potente es INTEL pero la que tiene un rendimiento superior es AMD



Power consumption

Athlon 64 3800+ (Nforce 3) 91W 172W
Athlon 64 3800+ (KT800 Pro) 82W 162W
Pentium 4 560 (925X) 155W 258W

Clock speed

Athlon 64 3800+ 2.4GHz
Athlon 64 3500+ 2.2GHz
Pentium 4 560 (925X) 3.6GHz
Pentium 4 550 (925X) 3.4GHz


de http://www.configurarequipos.com/doc410.html

Estos micros utilizan parte de la arquitectura RISC, lo que hace que a menor velocidad de reloj las prestaciones sean superiores a las de INTEL.
En 2.000 lanza al mercado los K7 (Athlon), para entrar en competencia directa con los P4 de INTEL. AMD adoptó el sistema de nombrar a sus microprocesadores por su equivalente a INTEL P4, no por su velocidad real.

Antes de continuar quisiera hablar de un mito que se mantiene y que en la actualidad no es real en absoluto, siendo además una de las razones que muchos argumentan en contra de AMD. Los micros de AMD se calientan mucho más que los de INTEL. Esto era muy cierto en los K5 y K6, hasta el punto de incorporar una chapa disipadora en el micro, y cierto en los primeros K7. Dejó de ser cierto con la salida de los Athlon XP, que trabajan prácticamente a la misma temperatura que los INTEL y es falso con los nuevos procesadores XP64 de un núcleo y de doble núcleo, que trabajan a las mismas temperaturas que los INTEL, con una temperatura de trabajo en el caso de los X2 de 65w de entre 28º y 35º, superando solo cuando se les exige un gran rendimiento (y consumo) los 40º-45º.

La principal característica de los procesadores AMD de un solo núcleo es que, gracias a su tecnología, consigue unos rendimientos similares a los de INTEL, pero con una velocidad de reloj bastante menor y con una memoria caché tambien menor. La proporción en el rendimiento y la velocidad de reloj esta aprox. en 1:1.60. Esto quiere decir que para obtener el rendimiento de un P4 a 3800Mhz, un Athlon XP64 3800+ trabaja a(solo) 2400Mhz. Esto ha motivado que, por razones comerciales, AMD denomine sus micros en relación a su rendimiento comparado con INTEL, no por su velocidad real de reloj. Tienen también una mayor velocidad FSB (entre los 1600Mhz de los Sempron y los 2000Mhz del resto de la gama, frente a los 1066Mhz de los INTEL de mayor velocidad) y una característica muy importante, y es que la memoria RAM está gestionada directamente por el microprocesador, y no por el NorthBridge, lo que hace que tanto la utilización como el acceso y la gestión de esta sea más rápido que en el caso de INTEL. Esto supone una cierta ventaja en los procesadores de un solo núcleo, pero... ¿lo es también para los de doble núcleo?. Pues la verdad es que no. En los procesadores del tipo Dual Core, AMD se ve penalizada por su menor memoria caché, sobre todo en aplicaciones que hacen mucho uso de esta. Al final veremos algunos resultados basados en tests Benchmark.

De esto se deduce algo que ya se venía diciendo: Que INTEL es superior a AMD, mas que nada por la mayor caché de los procesadores INTEL, superando AMD a INTEL (E6600) en procesos CAD y procesos con muy poco requerimiento de caché. Observamos también que el E6600 supera en general al AMD 5200+ por muy poco (algo menos del 5%), yéndose este porcentaje a cerca del 22% en el caso del E6700. Resulta también curioso que el E6600 sea el más eficiente de los tres en relación a su velocidad de reloj, quedando muy penalizado el AMD por su baja caché. Aqui surge una pregunta. ¿Como quedaría esta comparativa con un AMD 5200+ de igual caché a INTEL?. Pero quedan dos interrogantes mas fáciles de responder (al menos en teoría). La primera es si esta diferencia es apreciable para el usuario medio (no tanto en el caso del E6700 como en el del E6600). La segunda es quizás más importante: ¿Compensa esta diferencia de rendimiento (que conste que hablamos de unos rendimientos muy altos en ambos casos) una diferencia en precio en torno al 40% en el caso del E6600 y del 96% en el caso del E6700? Estamos hablando de 99.00 euros y de 236 euros de diferencia, lo que no es poco.

Conclusión
Pues bien. Después de todo esto, seguimos con la misma duda ¿AMD o INTEL?. Los dos fabrican con la misma calidad, con un consumo prácticamente igual y unas temperaturas de funcionamiento también iguales. INTEL ofrece un mayor rendimiento comparando micros de igual velocidad (por supuesto nos referimos a los Core 2 Duo y superiores, en el resto de la gama es al contrario), pero solo cuando se le exige el máximo, ya que las diferencias en general no son demasiado altas y se salen de las prestaciones que va a necesitar el usuario medio. Lo cierto es que este extra de rendimiento nos cuesta un dinero (bastante), que es al final lo que debemos decidir, si para nuestras necesidades nos compensa ese desembolso extra.
 
La velocidad de reloj no es determinante en máquinas que trabajan a un nivel muy por debajo de su rendimiento verdadero, es decir ENTORNOS DE USUARIO.

Es determinante en servidores muy gansos, pero en maquinillas pequeñas?... es más importante una memoria eficiente, una gráfica bien elegida o un sistema operativo que no cape las posibilidades de la máquina (todos menos windows)...

He tenido y tengo amd´s en mi curro y funcionan a secas... cuando metes windows todo desparrama...
 
Para jugar de verdad, WII.... y si vas por el mundo jugando, pues DS...
 
yoe dijo:
Gracias a todos por vuestras respuestas.
Pero me estoy liando más si cabe  :'(  demasiado técnico para mis entendederas :-/
de todas formas algo si que he pillado ;)

La verdad, creo que te estamos liando más que otra cosa. Simplificando mucho voy a intentar explicar algunos conceptos que estamos hablando. Tampoco soy un experto, ojo, pero bueno, me gusta bastante e intento estar enterado de este mundillo cosa que es complicado porque cambia constantemente.

En el tema del procesador, en su momento cada procesador era un solo núcleo. Pero llegado el momento implementaron dos procesadores en una sola cápsula. Fueron los Pentium D. Lo que ocurre que esos primeros procesadores realmente eran dos procesadores unidos. Más adelante salieron los que realmente eran dos núcleos nativos, mucho mejores, que eran los Core Duo. Y posteriormente aparecieron los Core 2 Duo que son una evolución (64 bits, etc..). Por ejemplo, el 6750 es un core 2 duo. Ahora la tendencia es poner más nucleos. De aquí a poco veremos procesadores con 8, 16, 32 núcleos. ¿Qué ventajas tienen dos núcleos? Pues que puedes hacer varias tareas a la vez. ¿Y son mejores 4 núcleos que dos? Pues la verdad, a día de hoy a nivel usuario no mucho. Son pocas las aplicaciones que utilizan varios núcleos salvo programas de edición, diseño, etc... ¿Y en juegos? De plano no. Muchos juegos utilizan 1 solo núcleo. Evidentemente me he estado refiriendo a INTEL solamente.

Ram: Un ejemplo de la Ram. Imagina que el disco duro es una biblioteca, pues la Ram sería la mesa donde consultas los libros. Si tienes una mesa pequeña solo podrás tener pocos libros encima con lo que te tendrás que levantar seguido para guardar los libros y agarrar otros. Si tienes una mesa muy grande puedes dejar muchos libros y no perderás tiempo en levantarte. Resumiendo, si tienes mucha Ram se puede guardar información y no tendrá que estar leyendo constantemente del disco duro. Por eso cuando tienes poca ram "rasca" mucho de disco. Mínimo 2 gigas a día de hoy. Máximo 4 si usas un sistema operativo de 32bits (El XP de toda la vida y los Vista de 32). Eso es porque no puede reconocer más de 4 gigas si no es un sistema de 64 bits (Xp 64 y vista 64). Pero tampoco es una cosa preocupante porque se puede ampliar más adelante. Consejo, ahora está baratísima la Ram. Mejor aprovechar.

Disco duro: Eso tiene poca explicación. Compra el que se adecue a tu presupuesto.

Tarjeta gráfica: Bueno, este parece el tema más peliagudo. Como ves es complicado ponerse de acuerdo. Lo que sí te digo que si quiere jugar en condiciones hagas un pequeño esfuerzo. Ten en cuenta que en juegos es clave tener una buena tarjeta. Mi consejo a día de hoy:

- O la AMD 3870 sobre 200 euros
- O la Nvidia 8800 GTS sobre 300 euros

Son a mi parecer las tarjetas de gama media/alta más interesantes ahora. La GTS es más potente pero también vale 100 euros más. Si tengo un rato luego te busco alguna comparativa. Si se va mucho el precio buscamos algo más económico, pero la verdad, creo que merece la pena jugar con buena calidad. ¿Y qué era eso de SLI y Crossfire? Te comento. En un momento dado se les ocurrió que si con una tarjeta daba X rendimiento, con dos tarjetas daría 2X. SLI era la solución de Nvidia y Crossfire la de ATi ¿Una idea novedosa? No, eso ya lo hacía 3Dfx con sus Voodoo hace muchos años (¡Qué tiempos aquellos!) ¿Y da buen rendimiento? Pues la verdad, a mi parecer para nada. Sigo insistiendo que en el mejor de los casos un 30% (luego busco artículos si hace falta) y a veces prácticamente ni se nota. ¿Por qué estoy en contra? Bueno, por varios motivos. El primero, ya lo he nombrado. No creo que rinda lo suficiente para que merezca la pena. Depués está el desembolso económico. Dos tarjetas valen el doble que una, y no es un componente barato. Necesitas una placa especial, y aparte necesitas una buena fuente para alimentar esas dos tarjetas. Si, puedes comprar una y despúes pasado un tiempo otra ¿no? Si, pero te ocurre cosas tan dispares que primero, pasado x meses no es fácil encontrar una tarjeta compatible con la tuya (tema importante, no vale cualquier tarjeta) y segundo, te encuentras con la sorpresa que tus dos tarjetas no igualan el rendimento de las nuevas que hay en ese momento. Y si no, que se lo pregunten a los de las 7900 cuando salieron las 8800. Y sobre todo, si quieres poner dos tarjetas tienes opciones mucho más cómodas en el mercado que son dos gráficas en una misma tarjeta, con lo que no te tienes que calentar la cabeza. Ejemplo:

http://www.alternate.es/html/productDetails.html?artno=JCXSM1

Pero mi opinión es que prefiero una buena tarjeta ahora y más adelante ya veremos. Es que en informática eso de comprar a futuro, como que no, la verdad. Compra lo que necesita ahora y disfruta ahora del equipo.

Y poco más, estaría el tema de los DirectX, que vendría a ser un lenguaje de programación de juegos como también está OpenGL y en su momento Glide. ¿Y qué significa eso de DirectX 7, 8, 9 y ahora 10. Pues básicamente serían los efectos. Pues las 8 tiene unos efectos que no tiene la 7, la 10 unos que no tiene la 9, etc... No sé, reflejos del agua, humo, cosas de esas. Ojo, estoy simplificándolo muy mucho. Y para que tú puedas ver esos efectos en un juego tiene que ocurrir, primero que la tarjeta lo soporte y segundo que el sistema operativo también lo soporte. Por ejemplo el XP se quedó en el DX9 (no porque no lo pueda mover sino por forzar Microsoft a pasarse al Vista). O sea, que si compras una tarjeta 8800 y el sistema operativo es el XP vas a poder jugar sin problemas pero solo vas a ver los efectos DX9. Para ver los efectos DX10 tendrías que instalar el Vista y una tarjeta que los soportase. Pero en confianza, mucha gente no ve la diferencia del 10 al 9.

En fin, espero haberte podido aclarar un poco los términos. Si te podemos echar la mano o quieres saber algo en concreto, intentaremos echar un capote. Un saludo.
 
Transalp dijo:
Madre mía! Jbello, que cansino eres con el Mac ;D

Te pongo una foto que te va a poner [highlight]cachondo perdido[/highlight].


http://www.yonkis.com/w.php?id=310200717030.jpg


Lo de cachondo no sé si lo dices por la cantidad de mac que salen en la foto o por la publicidad que sale encima de la misma ;D ;D ;D ;D

Buena explicación detallada la que has dado sobre los componentes del pc. Enhorabuena ;)

Saludos :)
 
Transalp, un cliente mío me ha pedido consejo para comprar un PC. Como se que no está maduro para tener Mac  ;D ;D ;D... Pues me he permitido la licencia de enviarle el contenido de tu respuesta. Creía que me lo había fundido pero...

Me acaba de llamar diciendome que me contrata como asesor informático de su empresa  ;D ;D ;D ;D  30.000€ al año por asistir a una reunión semanal ¡Con desayuno! :D. ¡No sabía que se le pudiera sacar tanto rendimiento a un PC!!

¿Puedes poner algo de redes y Firewalls? es que estoy un poco pez.

Ózu




El contenido de esta respuesta es una bromiya, espero que no te haya sentado mal
tu respuesta es excelente. Saludos
 
Gracias Transalp, me ha quedado más claro. ::)
Cada vez tengo más claro que lo que necesito (o eso creo)
seria un intel pentium core2 duo como procesador y la tarjeta seria la nvidia 8800GTS

Lo demás pues lo que me recomiende el informatico de una tienda de mi barrio.

Gracias por vuestro interés y paciencia ;)

V´ss
 
lceman dijo:
[quote author=F650SS link=1203267013/15#18 date=1203434001]Yo no te voy a ayudar porque se lo mismo que tu, pero si te voy a contar lo que he hecho yo.
Le he pedido a alguien que sabe mis necesidades que me configure el ordenador (2 para el despacho) y los he comprado con un renting a tres años a traves de Dell (siento la publi, pero es asi como lo he hecho), con garantia por los tres años, antivirus, [highlight]Windows HP [/highlight].... y pago 37 euros al mes Iva incluido por lo dos. Al final del renting me los quedo y tienes el ordenador que necesitas sin enterarte que lo estas pagando.
Espero haberte ayudado aunque solo sea en la parte presupuestaria. ;)


¿Windows HP?

Carlitos, ¿y qué Windows es este?  :o ;D ¿No habrás querido decir windows hijo p...? ;D ;D

Un abrazo :)[/quote]

Es que a un cliente le han metido una inspeccion, y no se en quien estaba yo pensando ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Claro, que si por otro lado tenemos en cuenta que hacienda somos todos ..... ;D ;D ;D ;D ;D
 
Transalp, gracias por la imagen (la de abajo)... es la prueba que los hay más pesados que yo.

OZU... ¿Tienes bolsa de trabajo?... si es así, me pido una excedencia, que ser profesor tampoco es tan bonito como se sueña (y no me dan de desayunar nunca).
;D ;D
 
Ya está, esto es lo que me he pillado.
Era de un compañero de currelo

- Caja Lian-li PC-7 Plus II Aluminio Negro con 3 coolers Scythe led azul
- Frontal Rehobus NXZT Sentry 1 led azul
- Lector tarjetas Sharkoon Media Reader
- Fuente de alimentacion NOX Urano 500 W
- Placa base Gigabyte P35-DS3P
- Inter Core 2 Quad E6600  2,7 Ghz
- Cooler Zalman CNPS 9500A Led azul
- 4 Gb. Memoria Kyngstom HyperX DDR2-800 4-4-4-12
- 1 Disco duro Seagate Sata 320 Gb. 7.500 rev.
- Tarjeta Grafica Nvidea Gforce BFG 8800 GTS OC2 640 Mb.
- Lector DVD Sony y Grabadora Liteon DVD 20X

Saludetes

Pd. toy flipao como van los juegos... ademas del cisco los coches/motos parecen de verdad
edito: tambien lleva otro disco duro de 150GB. 10.000rev
 
yoe dijo:
Pd. toy flipao como van los juegos... ademas del cisco los coches/motos parecen de verdad

Lástima que no te gusten los de guerra ;D a mi me regalaron el Medal of Honor Airborne y no me funcionaba en casa... y cuando lo probé con la maquina del curro... :o ;D

Saludos y a disfrutar ;)
 
Hola, estoy intentando cogerle el gustillo al Call of Duty.... ya veremos pero pinta bien..
Yo acabé el Medall of Honor Allied assault, me gustó mucho, mas que gustarme me enganchó :o
Saludos
 
ps2 para medal of honor...

DS para call of duty 4 en el autobús (para cualquier consola o pc fijo, mejor).... y eso que a mi no me van los tiros.

Guitar Hero (I, II, III, 80´s...) es el mejor juego(s) que he probado (y wario land, y warioware touched, y mario land I, mario 64...)

Un PC no es para jugar (WII/DS... PS2/PSP... la xbox es de microsoft, cuidado ;D)
 
En mi caso PC para todo. ;)
Y me va muy bien asi 8-) asi seguiré, mientras pueda :D
 
Yo tengo tanto la xbox 1 como la xbox 360 pa jugar....y a mi me han ido perfestas :D

Por cierto, yoe, menudo pepinaco tenia tu compi de curro..puffff...
 
yoe dijo:
Hola, estoy intentando cogerle el gustillo al Call of Duty.... ya veremos pero pinta bien..
Yo acabé el Medall of Honor Allied assault, me gustó mucho, mas que gustarme me enganchó :o
Saludos

Entonces ya has caidoooo ;D

Yo me chupado todas las versiones y expansiones de Medal of Honor, ahora estoy con el Airborne, que es otro nivel de gráficos :o, y también todos los Call of Duty, pero me falta el 4 (y los de consolas, que paso), lo que pasa es que el 4 no me convence porque soy aficionado a los de la 2ª GM más que a las gueras modernas.

jbello, no estoy de acuerdo, yo tambien uso pc para todo, no me gustan las consolas, me compre una play 2 cuando estaba sin pc en casa porque lo usaba ara currar y solo la uso ya como reproductor de dvd (si si,con todo ese ruido que mete :o )... no sé como s e puede jugar a un juego de guerra con esos mandos, lo probé y no me gusta nada, para mi lo mejor es el control de mouse + teclado ;D

Saludos, juegoadictos ;)
 
Es to acostumbrarse. Yo solo había jugado a los FPS (First Person Shooter) en PC...hasta qu eprobé el Halo en la xbox. A mi se me hace mucho más comodo jugar con un mando. Es mas lento? Pues sí, porque con el raton te giras con una rapidez pasmosa....pero al margen de eso, para mi es infinitamente más comodo tenerlo todo recogidito, y no tener que estar buscando botones en el teclado.
 
Atrás
Arriba