Como diferenciar una nacional de una traida de Alemania!!!

ninja98

Arrancando
Registrado
13 Oct 2010
Mensajes
76
Puntos
8
Pues eso muchos decis que cuidado al comprar de segundamano por este tema ya que las traidas de Alemania tienen mas km, como se distinguen?al ver el historial por la matricula se puede saber?gracias
 
Por la ficha tecnica y algunas pegatinas de seguridad de la moto en las nacionales pone en la ficha tecnica Bmw iberica Mini
 
3B3C282F392E2F3529355A0 dijo:
Por la ficha tecnica y algunas pegatinas de seguridad de la moto en las nacionales pone en la ficha tecnica Bmw iberica Mini

Me dejas perplejo  :o, cuando creo que no me sorprendo mas... aparecen cosas como esta tuya... :D ;D.
 
Cuando traes una moto de importacion en la ficha tecnica hacen una simple en español. Y la de españa pone bmw Iberica y mini
 
Aparte se puede consultar con el nº de bastidor su historial, en cualquier conce te lo dirian y sabrias de donde es, si tiene pasada todas las campañas y revisiones, al menos hasta la garantia, ellos tienen acceso a toda la información de la moto sea de donde sea.
Un saludo.
 
El la ficha tecnica, en la parte inferior, te lova indicar claramente que es un vehiculo importado y la fecha de la primera matriculacion.

Si te refieres en lo que es vehiculo, la diferencias son minimas, y a veces solo supeditadas al color del mercado en concreto. Y tambien comprobar la ficha tecnica la potencia para no comprar una moto lomitada segun el mercado.


Un saludo
 
Entre otras, he tenido ya varias motos de importacion ...... pero da la casualidad que ahora mismo tengo dos motos de importacion de Alemania (una Ducati  :o y una BMW ) .
Como soy muy raro pienso que un propietario aleman es por lo menos igual de cariñoso con su moto que los de aqui (sino mas), pienso tambien que un concesionario o taller es igual de respetable que los de aqui (sino mas), ademas entiendo que el uso es el mismo y por similares carreteras (sino mejores) ....... tambien me parecen gente mas seria, no se andan con tanto "lazarillismo de tormes" ...... es rarisimo (y muy penado por ley) el manipular un kilometraje ........ los que los suelen "tocar" son los que las traen de alli ....... asi pues, soy yo el que personalmente las he comprado con resultados siempre de 10.
Basicamente, y que nadie se moleste, prefiero o me fio mas de comprarle la moto a un particular o tienda Alemana que a un compatriota, y en el peor de los casos me sale por el mismo precio ....
En cuanto a saber su procedencia es bien sencillo; nº de chasis.
 
6014130106660B1D070001520 dijo:
Entre otras, he tenido ya varias motos de importacion ...... pero da la casualidad que ahora mismo tengo dos motos de importacion de Alemania (una Ducati  :o y una BMW ) .
Como soy muy raro pienso que un propietario aleman es por lo menos igual de cariñoso con su moto que los de aqui (sino mas), pienso tambien que un concesionario o taller es igual de respetable que los de aqui (sino mas), ademas entiendo que el uso es el mismo y por similares carreteras (sino mejores) ....... tambien me parecen gente mas seria, no se andan con tanto "lazarillismo de tormes" ...... es rarisimo (y muy penado por ley) el manipular un kilometraje ........ los que los suelen "tocar" son los que las traen de alli ....... asi pues, soy yo el que personalmente las he comprado con resultados siempre de 10.
Basicamente, y que nadie se moleste, prefiero o me fio mas de comprarle la moto a un particular o tienda Alemana que a un compatriota, y en el peor de los casos me sale por el mismo precio ....
En cuanto a saber su procedencia es bien sencillo; nº de chasis.

Aprovechando tu post, te pediría si nos puedes contar un poco como se compra en Alemania. Me explico, las veces que he escuchado malas experiencias sobre la importación de coches o motos de Alemania ha sido prácticamente por problemas provocados por los importadores, las empresas en general, españolas que traen vehículos de Alemania arreglan el papeleo y los venden aquí. Mi duda es si uno se compra una moto en Alemania, incluso desplazandose hasta allí y bajandola subido en ella, ¿es sencillo el papeleo para luego poder matrícularla posteriormente en España?
 
78736F72252D1D0 dijo:
[quote author=6014130106660B1D070001520 link=1311602325/8#8 date=1311754635]Entre otras, he tenido ya varias motos de importacion ...... pero da la casualidad que ahora mismo tengo dos motos de importacion de Alemania (una Ducati  :o y una BMW ) .
Como soy muy raro pienso que un propietario aleman es por lo menos igual de cariñoso con su moto que los de aqui (sino mas), pienso tambien que un concesionario o taller es igual de respetable que los de aqui (sino mas), ademas entiendo que el uso es el mismo y por similares carreteras (sino mejores) ....... tambien me parecen gente mas seria, no se andan con tanto "lazarillismo de tormes" ...... es rarisimo (y muy penado por ley) el manipular un kilometraje ........ los que los suelen "tocar" son los que las traen de alli ....... asi pues, soy yo el que personalmente las he comprado con resultados siempre de 10.
Basicamente, y que nadie se moleste, prefiero o me fio mas de comprarle la moto a un particular o tienda Alemana que a un compatriota, y en el peor de los casos me sale por el mismo precio ....
En cuanto a saber su procedencia es bien sencillo; nº de chasis.

Aprovechando tu post, te pediría si nos puedes contar un poco como se compra en Alemania. Me explico, las veces que he escuchado malas experiencias sobre la importación de coches o motos de Alemania ha sido prácticamente por problemas provocados por los importadores, las empresas en general, españolas que traen vehículos de Alemania arreglan el papeleo y los venden aquí. Mi duda es si uno se compra una moto en Alemania, incluso desplazandose hasta allí y bajandola subido en ella, ¿es sencillo el papeleo para luego poder matrícularla posteriormente en España?[/quote]

y a mi además del papeleo me interesaría saber algo de los impuestos que gravan la importación, porque alguna vez me lo he planteado.
 
No es por ser vago pero os recomiendo que busqueis en "San Google" ...... poned "importar moto o coche de alemania " y empapaos bien de la info .....
Los papeleos aqui son sencillos, es cuestion de tenerlos claros.
Luego hay dos versiones; ir a por el vehiculo y traerlo rodando o ir con un carro o furgoneta y traerlo (yo siempre hago esta segunda opcion) e incluso una tercera que consiste en mandarla en un trasporte tipo camion ....
Yo entiendo que todos los motoristas del mundo son como nosotros, es decir, de todo hay en la viña del señor ..... la diferencia solo radica en el valor de venta de cada pais ... y la cantidad que hay que poner para tener el cacharro en casa.
Es echar cuentas ..... a veces compensa y a veces no.
De todas formas actualmente los precios de autentico derribo que hay en el mercado nacional casi son iguales que los del mercado aleman, yo diria que a dia de hoy la diferencia radica mas en la mayor oferta que en la operacion en si misma salvo excepciones .....
 
Atrás
Arriba