Como efectuar reglaje de valvulas

Abarth

Arrancando
Registrado
31 Mar 2007
Mensajes
64
Puntos
0
Espero que digais como hacerle el reglaje de valvulas a mi r 1150. Pues me gustaría mucho poder realizarselo yo mismo sin tener que ir al servicio oficial. Gracias ;)
 
Rommel muchas gracias por tu ayuda, lo he visto y es una pasada. lo pondre en practica lo antes posible. :D Ya solo me queda conseguir el Twinmax para poder reglar la carburación.. :-?
 
Eres un crack, Rommel ;D ;D ;D

Lo que más me gusta de la preeentación, es la mano de Dios en la última ilustración ;D ;D ;D ;D Pero no creo que El se manche las manos en hacer un reglage de válvulas.....para eso llamará a Judas ;D ;D ;D ;D

Rfgsssssssssssss
 
Buenas
Por mi parte la cervecita, la tienes pagada Rommel ;)
Un par dse cosas. Ahora ganate la tapita ;)
La primera foto arriba a la derecha.Si, ese chimmme pequeño.¿Eso que eh ?
Y la otra, ¿como saber que valvulas son las de escape, o admisión ?
Por lo demás creo que lo tengo claro 8-)
Salu22
 
Brettón dijo:
Buenas
Por mi parte la cervecita, la tienes pagada Rommel  ;)
Un par dse cosas. Ahora ganate la tapita  ;)
La primera foto arriba  a la derecha.Si, ese chimmme pequeño.¿Eso que eh ?
Y la otra, ¿como saber que valvulas son las de escape, o admisión ?
Por lo demás creo que lo tengo claro  8-)
Salu22
[highlight][/highlight]

Es un útil que viene en el lote de herramientas para quitar la pipa de bujía....TIUUUU!!!!

Ah! Para no crear malos entendidos. Este manual no es mío. Lo pillé de un forero, aunque no recuerdo quien es.

De todos modos, no me ha hecho falta usarlo más que para comprobar que mi método era válido.

Salu2
 
Perdona, Julio:

No habia leido la parte de la situación de las válvulas. Como bien dice Victor, las de escape son las que están en la parte delantera del cilindro, cerca de la tobera de escape. Las de admisión, cerca de la tobera de admisión.

Si tienes alguna otra duda, llámame.

Salu2
 
Rommel dijo:
[quote author=Brettón link=1175356276/0#4 date=1175439235]Buenas
Por mi parte la cervecita, la tienes pagada Rommel ;)
Un par dse cosas. Ahora ganate la tapita ;)
La primera foto arriba a la derecha.Si, ese chimmme pequeño.¿Eso que eh ?
Y la otra, ¿como saber que valvulas son las de escape, o admisión ?
Por lo demás creo que lo tengo claro 8-)
Salu22
[highlight][/highlight]

Es un útil que viene en el lote de herramientas para quitar la pipa de bujía....TIUUUU!!!!

Ah! Para no crear malos entendidos. Este manual no es mío. Lo pillé de un forero, aunque no recuerdo quien es.

De todos modos, no me ha hecho falta usarlo más que para comprobar que mi método era válido.

Salu2[/quote]

Vale, vale.Pues ese útil en mi caso debia ir con el Kit reparapinchazos, ya que nunca lo ví :(

Publicado por: VictorR100T Publicado en: Hoy a las 18:09:12
Las válvulas de escape son las más próximas a la parte delantera de los cilindros, por donde sale el tubo de escape; y las de admisión son las de la parte trasera de los cilindros, o sea la parte opuesta a la de escape.

Saludos.
Gracias VictorR100T , al final las cosas tienen su lógica :)
Valvulas de escape , cerca del escape.¿A qauien se le podia escapar eso ??
;)

Salu22
 
Muy bueno el documento, lo cierto es que hay que admitir que hacerlo en un boxer es facilísimo (no os imaginais el trabajo que da en la competencia  ::) , con motores V, tapaditos bajo el carenado y plasticos, estrechos, etc... aunque por suerte, quizas para compensar su complejidad, es necesario hacerlo mucho menos a menudo, sobre los 30.000 de manual -más en la práctica- en vez de cada 10.000).

Como sugerencia para añadir al documento, una precaución que se da por supuesto (seguramente por eso no se pone), y es que hay que hacerlo con el motor totalmente frio (lo ideal es de un día para otro, o una noche por lo menos) ¡¡¡¡¡¡ (es que luego ves "revisiones" de boxeres, que se dejan a media mañana y 5 o 6 horas despues se coge "lista", cobran la revisión completa "según especificaciones" -y el reglaje-comprobación va incluido en cada revisión, el boxer lo necesita -, y claro... en esas condiciones eso no se puede hacer (bien hecho, claro... porque mal ya sabemos que se pueden hacer muchas cosas, aunque para hacerlo mal, mejor no hacer nada)  :P

Un saludo
 
pabloDL dijo:
Muy bueno el documento, lo cierto es que hay que admitir que hacerlo en un boxer es facilísimo (no os imaginais el trabajo que da en la competencia  ::) , con motores V, tapaditos bajo el carenado y plasticos, estrechos, etc... aunque por suerte, quizas para compensar su complejidad, es necesario hacerlo mucho menos a menudo, sobre los 30.000 de manual -más en la práctica- en vez de cada 10.000).

[highlight]Como sugerencia para añadir al documento, una precaución que se da por supuesto (seguramente por eso no se pone), y es que hay que hacerlo con el motor totalmente frio (lo ideal es de un día para otro, o una noche por lo menos) [/highlight]¡¡¡¡¡¡ (es que luego ves "revisiones" de boxeres, que se dejan a media mañana y 5 o 6 horas despues se coge "lista", cobran la revisión completa "según especificaciones" -y el reglaje-comprobación va incluido en cada revisión, el boxer lo necesita -, y claro... en esas condiciones eso no se puede hacer (bien hecho, claro... porque mal ya sabemos que se pueden hacer muchas cosas, aunque para hacerlo mal, mejor no hacer nada)  :P

Un saludo

Sastamente. Temperatura ambiente. buena apreciación Pablo ;) ;)
 
pabloDL dijo:
Muy bueno el documento, lo cierto es que hay que admitir que hacerlo en un boxer es facilísimo (no os imaginais el trabajo que da en la competencia ::) , con motores V, tapaditos bajo el carenado y plasticos, estrechos, etc... aunque por suerte, quizas para compensar su complejidad, es necesario hacerlo mucho menos a menudo, sobre los 30.000 de manual -más en la práctica- en vez de cada 10.000).

Como sugerencia para añadir al documento, una precaución que se da por supuesto (seguramente por eso no se pone), y es que hay que hacerlo con el motor totalmente frio (lo ideal es de un día para otro, o una noche por lo menos) ¡¡¡¡¡¡ [highlight](es que luego ves "revisiones" de boxeres, que se dejan a media mañana y 5 o 6 horas despues se coge "lista", cobran la revisión completa "según especificaciones" -y el reglaje-comprobación va incluido en cada revisión, el boxer lo necesita -[/highlight], y claro... en esas condiciones eso no se puede hacer (bien hecho, claro... porque mal ya sabemos que se pueden hacer muchas cosas, aunque para hacerlo mal, mejor no hacer nada) :P

Un saludo
Eso es lo que me han estado haciendo a mi durante 4 revisiones :(En la última pillé al mecánico con el paso cambiado, y me confesó, que si las veia bien no habia que tocarlas.Mosqueooo ¡¡¡ :o
Se acaba garantia, pues se acabarón las revisiones "oficiales"
A partir de ahora a esta moto la van a cuidar bien ;)
Salu22
 
Brettón, eso que te hacen a ti, se lo hacen a muchisima gente, pero que dan por supuesto que si "pagan lo que pagan" es porque le hacen todo lo que hay que hacer. Al final resulta que pagar 150 euros por 3 litros de aceite no es una revisión barata, no señor. Pero lo peor es que te dan la factura con SERVICIO MANTENIMIENTO 10.000km, 20000 o lo que sea, y si te vas al libro de especificaciones y mantenimiento te pone por ej, claramente, verificar y ajustar si es necesario valvulas. Y hacer eso en las condiciones que hablamos, es imposible (incluso a veces te entregan la moto 3 horas despues de dejarla, bien calentita, claro).

En todo caso, hay que decir que no siempre hay que ajustar válvulas. Lo que indica el manual, como en cualquier moto, es VERIFICAR SUS MEDIDAS, y si alguna está fuera de medida (o si eres precavido, proximo a la medida minima), pues entonces las ajustas (aunque en el caso del boxer es muy fácil medir y ajustar, en otras motos con sistemas "modernos y duraderos" como pastillas calibradas, la diferencia entre medir y ajustar es importante).
Por lo tanto es posible que levanten tapas y midan, y si todas están en tolerancias, no tocar nada. Pero para hacer eso, hay que hacerlo con la moto totalmente fria (y 3-4 horas de reposo, ni mucho menos, dejan la moto fria). Medir de otro modo no sirve para tener un valor fiable. Y en todo caso, 4 revisiones (40.000km) sin ajustar válvulas, no es imposible, pero en un boxer, con sistema de tuerca y contratuerca (no es el más duradero) si que es extraño.

En fin... para fiarse...
Si yo no veo mal que no lo hagan en todas las revisiones, y que lo digan (y por tanto, una factura "baratita"), pero no me parece bien que digan que lo hacen, cuando no lo hacen (fisicamente es imposible), y que encima te den documento acreditativo (factura) como que te lo han hecho. Y es que si somos exigentes con nuestras monturas, que usen repuestos originales, aceites recomendados, etc... pues tambien que hagan lo que tengan que hacer, no? Y si no lo hacen, que no lo cobren (y que lo especifiquen en la factura -que si BMW dice que se lo hay que comprobar cada 10.000km será por algo-), que luego si pasa algo lo de "no era necesario" se lo lleva el viento.

un saludo
 
Como un reloj..... despues del reglaje :D la pasada seria ponerla el twinmax para el ajuste de carburación. ¿Podemos conseguirlo en algunsitio que nosea por internet? ¿Hay otra forma de regular los carburadores? Me alegra que este tema, tenga filinnn...
 
Abarth dijo:
Como un reloj..... despues del reglaje :D la pasada seria ponerla el twinmax para el ajuste de carburación. ¿Podemos conseguirlo en algunsitio que nosea por internet? ¿Hay otra forma de regular los carburadores? Me alegra que este tema, tenga filinnn...

Estamos pendientes de tener el TWIN MAX en la tienda del foro.Será internet, pero de toda confianza ¿ No ?? :)
Salu22
 
Estupendo Rockster. Es algo que tengo ganas de tener, creo que es esencial, para los moteros aficionados a la mecanica 8-)
 
Abarth, me alegro de que te hayas atrevido a meterle mano a la burra [smiley=tekst-toppie.gif].

Imagino la cara de satisfacción que te te ha quedado al acabar la "faena" 8-) 8-). Espero que hayas asegurado cada paso.....

Como dice Bretton, el TWINMAX lo tendremos en breve. De todos modos, si te corre prisa, mira de poner un post diciendo de qué zona eres y seguro que algún forero de tu zona que tenga el TWINMAX te echa un cable para regular los inyectores.

Salu2
 
Soy de Madrid zona (Mostoles). Los pasos perfectos, pues tengo una gran aficióna la mecanica y procuro realizar los mantenimientos a todos mis vehiculo. Prisa... Prisa... creo que si el tema del Twimax no tarda, puedo esperar. Creo... :-/
 
Pues si eres de Madrid, pon un post en Consultas Técnicas, y seguro que hay algún alma caritativa que, a cambio de una birra, te enseñara el funcionamiento del "parato" en tu máquina.

Por probar que no quede...Y te aseguro que vas a alucinar :o :o :o de cómo va la moto después de pasarle el TWIN

Salu2
 
Rommel dijo:
Aqui lo tienes, CLARITO, CLARITO ;) ;)

http://perso.wanadoo.es/smm72/valvulas.pdf

Ah! Una cosa......Es muy FACIL si sigues al pie de la letra las instrucciones.....incluida la CERVECITA :D :D

Salu2

Tengo una duda: ¿cómo apretar la contratuerca con una llave acodada si nos da un par de apriete? Es decir, ¿cómo meter la dinamométrica, después de apretar a ojo?

Rfgssssssss
 
Con unas reduciones los lvasos de la carraca y la punta de la medida del tornillo de la culata... y ponemos la presión determinada en la dinamometrica. De esta forma lo hago yo :-[
Un saludito...
 
Abarth dijo:
Con unas reduciones los lvasos de la carraca y la punta de la medida del tornillo de la culata...  y ponemos la presión determinada en la dinamometrica.  De esta forma lo hago yo  :-[Un saludito...

O me lo repites más despasito o no me entero de na, tio :'( :'( :'(

Rfgsssssssss
 
al hacer el reglaje, y apretar las contratuercas, hay que darle con la dinamometrica para apretarlo en 8 n. pero sujetando el tornillo allen a la vez no se puede meter la dinamometrica. no se si te refieres a eso. pues primero aprietas un poco con la fija sujetando con la allen, y luego solamente con la dinamometrica le das la presion adecuada y el tornillo allen no se menea. yo por lo menos lo hago asi,porque se lo leí a alquer y va de cine.
lo de los twin max, hay gente del foro por toda españa que lo tiene, asi que si poneis de donde sois, seguro que aparece alguien que os lo cede gustoso. se hace en 10 minutos y es mejor entre dos. asi luego cervecita.
los que seais de la zona de donostia podeis usar el mio cuando querais. saludos.
 
ericvb dijo:
[quote author=Rommel link=1175356276/0#1 date=1175359056]Aqui lo tienes, CLARITO, CLARITO ;) ;)

http://perso.wanadoo.es/smm72/valvulas.pdf

Ah! Una cosa......Es muy FACIL si sigues al pie de la letra las instrucciones.....incluida la CERVECITA :D :D

Salu2

No existe esa página
[/quote]

Ya veo que el propietario ha eliminado el archivo. El que quiera tenerlo, que me lo diga y se lo paso por e-mail.

Salu2
 
Atrás
Arriba