Cómo planificar viajes en moto?

ORHI

Allá vamos
Registrado
9 Jun 2019
Mensajes
501
Puntos
43
Ubicación
Potes, Cantabria
Muy buenas a todos, pues como indica el título este hilo tiene el objetivo de recopilar información que pueda ayudar a diseñar cualquier tipo de viaje en moto. Hay infinidad de crónicas de viajes en esta web, pero no he encontrado ninguno que sea para ayudar a planificar este tipo de viajes. Quizá no lo encuentre porque sea nuevo en el foro y quizá sea algo que no sea necesario explicar para gente con experiencia, pero para mi es algo que como aún nunca he hecho pues me veo un poco verde en el tema.
Estoy seguro que habiendo tanta gente que ha realizado grandes viajes puede aportar infinidad de recursos a tener en cuenta a la hora de realizar estos viajes. Un saludo.
 
Mi método.

Elijo zona de destino.
P. Ej. Picos de Europa
Aqui tambien suelo cribar un poco los alojamientos. Tengo el capricho de ir a algunos paradores porque me gusta visitar edifcicios historicos o singulares.

Ruta "desbaste"
Teniendo en cuenta que voy desde Mallorca, pues si me va mejor ir por Barcelona o por Valencia, por Barcelona voy zona norte, si voy por Valencia voy por zona central.

Ruta "acabado"
Sabiendo las zonas de paso, pues voy buscando carreteras y zonas a visitar. En este punto repaso las carreteras con el google street view y me hago el mapa con google maps. Tambien llevo una libreta de papel y apuntado a lapiz una copia de las carreteras y/o pueblos donde pasar, por si falla la tecnología.

Rutas en el sitio
Hay veces y dedicimos un sitio como campo base y rutas circulares desde ese sitio. Entonces, pues planificar esas rutas. Si la ruta es itinerante, pues se prescinde.

A todo esto añadir la labor de "investigación", preguntas en foro y a gente de la zona para saber mejores rutas o sitios a visitar (y de cuales prescindir.)
Bastante sencillo y me funciona.
 
Otra información muy importante es saber cual es el equipaje que debemos llevar en nuestro viaje.

Casi siempre cargamos en nuestras maletas/equipaje/bolsas efectos o ropa que seguramente no vamos a utilizar en todo el viaje. Porqué cargar con ello?. Eso puede afectar al peso a la hora de manejar en parado la moto, a la comodidad y seguridad.
 
Mi método.

Elijo zona de destino.
P. Ej. Picos de Europa
Aqui tambien suelo cribar un poco los alojamientos. Tengo el capricho de ir a algunos paradores porque me gusta visitar edifcicios historicos o singulares.

Ruta "desbaste"
Teniendo en cuenta que voy desde Mallorca, pues si me va mejor ir por Barcelona o por Valencia, por Barcelona voy zona norte, si voy por Valencia voy por zona central.

Ruta "acabado"
Sabiendo las zonas de paso, pues voy buscando carreteras y zonas a visitar. En este punto repaso las carreteras con el google street view y me hago el mapa con google maps. Tambien llevo una libreta de papel y apuntado a lapiz una copia de las carreteras y/o pueblos donde pasar, por si falla la tecnología.

Rutas en el sitio
Hay veces y dedicimos un sitio como campo base y rutas circulares desde ese sitio. Entonces, pues planificar esas rutas. Si la ruta es itinerante, pues se prescinde.

A todo esto añadir la labor de "investigación", preguntas en foro y a gente de la zona para saber mejores rutas o sitios a visitar (y de cuales prescindir.)
Bastante sencillo y me funciona.
Estoy de acuerdo contigo, lo principal creo que es escoger un lugar que te motive y quieras visitar y luego ir perfilando como llegar y qué hacer por el camino.
 
Otra información muy importante es saber cual es el equipaje que debemos llevar en nuestro viaje.

Casi siempre cargamos en nuestras maletas/equipaje/bolsas efectos o ropa que seguramente no vamos a utilizar en todo el viaje. Porqué cargar con ello?. Eso puede afectar al peso a la hora de manejar en parado la moto, a la comodidad y seguridad.
Cierto, es una cosa que me he planteado también, teniendo un espacio de almacenaje tan reducido hay que escoger qué llevar y qué puede ser imprescindible. Esto variará en función de la duración del viaje y del estilo que busques imprimirle claro.
 
Hay tantas planificaciones de viajes en moto como moteros.
Cada maestrillo tiene su librillo, habrá alguien que incluso te dirá que los viajes no se planifican,

En mi caso, busco sitios que quiero visitar, entonces me leo todas las crónicas del foro del sitio que quiero visitar, pregunto, comento, abro hilos de recomendación de lugares, con esos lugares claros, trazo ruta en el gps y gas.

hoteles, reservas en booking.com
Ropa, pos todo lo que nos quepa en las maletas, hasta un secador de pelo, por si las moscas. cierto que luego no te pones ni la mitad de lo que llevas, pero los "por si" son normales. por si paso frio, por si llueve, por si no hay secador de pelo en el hotel, por si nos bañamos en el rio, etc. en fin.

Lo bonito del tema es que ya empiezas a viajar en el mismo momento que empiezas a pensar a donde quieres ir.
 
Creo que cada uno lo planifica como le gusta/puede.

Yo, por ejemplo, me fijo una ruta pero totalmente variable ya que nunca reservo ningún alojamiento hasta ese mismo día, cosa que hago de las 6 de la tarde en adelante.

Conozco gente que lo lleva todo al milímetro incluso con los alojamientos reservados. Eso para mi es un gran inconveniente ya que te obliga a ir a ese sitio si o si, y si ves por el camino algo que te gusta, o tienes el más minimo incoveniente pues te destroza esas jornadas...

En esto de las planificaciones, cada maestrillo tiene su librillo. Es verdad que cada uno vamos aprendiendo de los demás y de los fallos que nos vamos encontrando en cada viaje.
 
Hola amigo Jorge; hace ya tiempo escribí algo como lo que comentas, pero como fue en 2012 y alguna cosa ha cambiado, lo copio y modifico para adaptarlo un poco a nuestros días.

Lo primero que hago es tener una carpeta concreta en el PC en la que voy dejando todo tipo de material relacionado con el viaje: puntos irrenunciables y destacables, eventos interesantes, rutas, eventuales horarios de ferries, documentación adicional como visados y cómo y dónde conseguirla, alquiler de vehículo si no es viaje por carretera desde casa, vacunas si es el caso... Tengo carpetas de viajes que no he hecho donde voy dejando cosas que veo que me interesan (para el futuro) y cuando llegue el momento por duración de viaje, meteorología en función de la estación y clima, etc. lo complemento y le doy los últimos retoques añadiendo también los PDFs de bonos o reservas de hotel, ferry o lo que sea.

El viaje varía bastante en función de si vas solo de si lo haces en pareja o si es en grupo. También hay que tener en cuenta las motivaciones viajeras: si lo tuyo son las rutas gastronómicas o viajas para disfrutar del folklore, si encadenas un museo tras otro, si sólo visitas ciudades o lo tuyo son los grandes espacios abiertos, si viajas para buscar (y encontrar) pareja... como sabemos, los viajes a un mismo sitio son diferentes según el viajero, pero de forma genérica se podría decir que se pueden hacer unos 500 km/día de media, algo más si vas solo y algo menos si vas acompañado. Los días de visita o de tramos de montaña se compensarían con los días de enlace. En 10 días se pueden hacer unos 5000 km más o menos sin que el viaje pese demasiado. Si faltara tiempo se descarta alguno de los puntos menos destacables y si sobrara se visita algo que se vea en prospectos de hotel, etc. Todo lo anterior se puede planificar cómodamente con Google Maps, una herramienta imprescindible que nos ayudará a calcular las rutas.

En cuanto al dinero también habrá diferencias, pero se puede pensar en un coste de unos 100 ~ 150 € diarios para Europa oriental y Mediterráneo que subirán a unos 150 ~ 200 si hablamos de Europa occidental a lo que habría que añadir un 20 % para contingencias (los gastos extraordinarios como ferry, excursión organizada, entrada a un circuito, etc. ) se calcularían aparte.

El cuanto al plan ya concreto, a mí personalmente no me gusta llevar un guion demasiado rígido. No obstante, suelo manejar una serie de documentos que me resultan bastante útiles (ya incluidos en la mencionada carpeta del PC) y que son los siguientes:

Documentación y varios. De uno genérico que tiene de todo copio y pego al del viaje concreto quitando los que no procedan. Como ejemplo pongo el que utilicé en un viaje al este de Europa:

Documentación:
  • Papeles moto
  • Carta verde
  • Pasaporte
  • Carnet de conducir internacional
Varios:
  • Ropa/ropa de moto
  • Monedero para peajes
  • Toalla, traje de baño y sandalias
  • Cinturón de viaje
  • Gafas normales y de sol
  • Dinero
  • Candado pinza
  • Fotos de carnet
  • Libro de carreteras y resto de mapas
  • Reservas hotel y ferry
  • Libreta y bolígrafo
  • Navaja multiusos
  • Vasos y cubiertos para picnic
  • Cámara fotos, baterías y cargador
  • Teléfono
  • Analgésico, antibiótico y antiinflamatorio

Plan de viaje. En Excel se crea un archivo con las columnas que se desee. En éste de ejemplo hay cuatro: Destino, Día, KM y Puntos reseñables:

Plan de Viaje.jpg

Ésta era la Hoja de Excel original que llevaba preparada para 15 días extensible a 16. En la práctica resultó que cuando estaba en Curtea de Arges –después del Transfagarasan- llevaba un retraso de 2 días (1 de más), por lo que eliminé Bran y Brasov y seguí directo hacia Bucarest.

Visitas detalladas. Incluye con más detalle las zonas más interesantes o monumentales a visitar de algún sitio concreto, en este caso fue de Kiev y Chisinau.

Espero que te sirva…

.
 
(...) Es verdad que cada uno vamos aprendiendo de los demás y de los fallos que nos vamos encontrando en cada viaje.

Muy cierto Albert; en esto de viajar no paras de aprender, incluso aunque vayas a sitios ya conocidos porque las cosas van cambiando y no queda otra que adaptarse...

.
 
Cierto, es una cosa que me he planteado también, teniendo un espacio de almacenaje tan reducido hay que escoger qué llevar y qué puede ser imprescindible. Esto variará en función de la duración del viaje y del estilo que busques imprimirle claro.
Yo sigo el consejo queme dio un gran viajero en moto hace ya unos cuantos años, "pon encima de la cama lo que creas que es imprescindible llevarte al viaje, una vez lo tengas, llevate la mitad"

Saludos y Vsss
 
Hola amigo Jorge; hace ya tiempo escribí algo como lo que comentas, pero como fue en 2012 y alguna cosa ha cambiado, lo copio y modifico para adaptarlo un poco a nuestros días.

Lo primero que hago es tener una carpeta concreta en el PC en la que voy dejando todo tipo de material relacionado con el viaje: puntos irrenunciables y destacables, eventos interesantes, rutas, eventuales horarios de ferries, documentación adicional como visados y cómo y dónde conseguirla, alquiler de vehículo si no es viaje por carretera desde casa, vacunas si es el caso... Tengo carpetas de viajes que no he hecho donde voy dejando cosas que veo que me interesan (para el futuro) y cuando llegue el momento por duración de viaje, meteorología en función de la estación y clima, etc. lo complemento y le doy los últimos retoques añadiendo también los PDFs de bonos o reservas de hotel, ferry o lo que sea.

El viaje varía bastante en función de si vas solo de si lo haces en pareja o si es en grupo. También hay que tener en cuenta las motivaciones viajeras: si lo tuyo son las rutas gastronómicas o viajas para disfrutar del folklore, si encadenas un museo tras otro, si sólo visitas ciudades o lo tuyo son los grandes espacios abiertos, si viajas para buscar (y encontrar) pareja... como sabemos, los viajes a un mismo sitio son diferentes según el viajero, pero de forma genérica se podría decir que se pueden hacer unos 500 km/día de media, algo más si vas solo y algo menos si vas acompañado. Los días de visita o de tramos de montaña se compensarían con los días de enlace. En 10 días se pueden hacer unos 5000 km más o menos sin que el viaje pese demasiado. Si faltara tiempo se descarta alguno de los puntos menos destacables y si sobrara se visita algo que se vea en prospectos de hotel, etc. Todo lo anterior se puede planificar cómodamente con Google Maps, una herramienta imprescindible que nos ayudará a calcular las rutas.

En cuanto al dinero también habrá diferencias, pero se puede pensar en un coste de unos 100 ~ 150 € diarios para Europa oriental y Mediterráneo que subirán a unos 150 ~ 200 si hablamos de Europa occidental a lo que habría que añadir un 20 % para contingencias (los gastos extraordinarios como ferry, excursión organizada, entrada a un circuito, etc. ) se calcularían aparte.

El cuanto al plan ya concreto, a mí personalmente no me gusta llevar un guion demasiado rígido. No obstante, suelo manejar una serie de documentos que me resultan bastante útiles (ya incluidos en la mencionada carpeta del PC) y que son los siguientes:

Documentación y varios. De uno genérico que tiene de todo copio y pego al del viaje concreto quitando los que no procedan. Como ejemplo pongo el que utilicé en un viaje al este de Europa:

Documentación:
  • Papeles moto
  • Carta verde
  • Pasaporte
  • Carnet de conducir internacional
Varios:
  • Ropa/ropa de moto
  • Monedero para peajes
  • Toalla, traje de baño y sandalias
  • Cinturón de viaje
  • Gafas normales y de sol
  • Dinero
  • Candado pinza
  • Fotos de carnet
  • Libro de carreteras y resto de mapas
  • Reservas hotel y ferry
  • Libreta y bolígrafo
  • Navaja multiusos
  • Vasos y cubiertos para picnic
  • Cámara fotos, baterías y cargador
  • Teléfono
  • Analgésico, antibiótico y antiinflamatorio

Plan de viaje. En Excel se crea un archivo con las columnas que se desee. En éste de ejemplo hay cuatro: Destino, Día, KM y Puntos reseñables:


Ésta era la Hoja de Excel original que llevaba preparada para 15 días extensible a 16. En la práctica resultó que cuando estaba en Curtea de Arges –después del Transfagarasan- llevaba un retraso de 2 días (1 de más), por lo que eliminé Bran y Brasov y seguí directo hacia Bucarest.

Visitas detalladas. Incluye con más detalle las zonas más interesantes o monumentales a visitar de algún sitio concreto, en este caso fue de Kiev y Chisinau.

Espero que te sirva…

.
Pones en uno de los puntos, Carolus, "cinturón de viaje".
Te refieres al que lleva una cremallera para el dinero?
 
Hay tantas planificaciones de viajes en moto como moteros.
Cada maestrillo tiene su librillo, habrá alguien que incluso te dirá que los viajes no se planifican,

En mi caso, busco sitios que quiero visitar, entonces me leo todas las crónicas del foro del sitio que quiero visitar, pregunto, comento, abro hilos de recomendación de lugares, con esos lugares claros, trazo ruta en el gps y gas.

hoteles, reservas en booking.com
Ropa, pos todo lo que nos quepa en las maletas, hasta un secador de pelo, por si las moscas. cierto que luego no te pones ni la mitad de lo que llevas, pero los "por si" son normales. por si paso frio, por si llueve, por si no hay secador de pelo en el hotel, por si nos bañamos en el rio, etc. en fin.

Lo bonito del tema es que ya empiezas a viajar en el mismo momento que empiezas a pensar a donde quieres ir.
Muy buen párrafo, “empiezas a viajar en el momento que empiezas a pensar a dónde ir”
 
Hola amigo Jorge; hace ya tiempo escribí algo como lo que comentas, pero como fue en 2012 y alguna cosa ha cambiado, lo copio y modifico para adaptarlo un poco a nuestros días.

Lo primero que hago es tener una carpeta concreta en el PC en la que voy dejando todo tipo de material relacionado con el viaje: puntos irrenunciables y destacables, eventos interesantes, rutas, eventuales horarios de ferries, documentación adicional como visados y cómo y dónde conseguirla, alquiler de vehículo si no es viaje por carretera desde casa, vacunas si es el caso... Tengo carpetas de viajes que no he hecho donde voy dejando cosas que veo que me interesan (para el futuro) y cuando llegue el momento por duración de viaje, meteorología en función de la estación y clima, etc. lo complemento y le doy los últimos retoques añadiendo también los PDFs de bonos o reservas de hotel, ferry o lo que sea.

El viaje varía bastante en función de si vas solo de si lo haces en pareja o si es en grupo. También hay que tener en cuenta las motivaciones viajeras: si lo tuyo son las rutas gastronómicas o viajas para disfrutar del folklore, si encadenas un museo tras otro, si sólo visitas ciudades o lo tuyo son los grandes espacios abiertos, si viajas para buscar (y encontrar) pareja... como sabemos, los viajes a un mismo sitio son diferentes según el viajero, pero de forma genérica se podría decir que se pueden hacer unos 500 km/día de media, algo más si vas solo y algo menos si vas acompañado. Los días de visita o de tramos de montaña se compensarían con los días de enlace. En 10 días se pueden hacer unos 5000 km más o menos sin que el viaje pese demasiado. Si faltara tiempo se descarta alguno de los puntos menos destacables y si sobrara se visita algo que se vea en prospectos de hotel, etc. Todo lo anterior se puede planificar cómodamente con Google Maps, una herramienta imprescindible que nos ayudará a calcular las rutas.

En cuanto al dinero también habrá diferencias, pero se puede pensar en un coste de unos 100 ~ 150 € diarios para Europa oriental y Mediterráneo que subirán a unos 150 ~ 200 si hablamos de Europa occidental a lo que habría que añadir un 20 % para contingencias (los gastos extraordinarios como ferry, excursión organizada, entrada a un circuito, etc. ) se calcularían aparte.

El cuanto al plan ya concreto, a mí personalmente no me gusta llevar un guion demasiado rígido. No obstante, suelo manejar una serie de documentos que me resultan bastante útiles (ya incluidos en la mencionada carpeta del PC) y que son los siguientes:

Documentación y varios. De uno genérico que tiene de todo copio y pego al del viaje concreto quitando los que no procedan. Como ejemplo pongo el que utilicé en un viaje al este de Europa:

Documentación:
  • Papeles moto
  • Carta verde
  • Pasaporte
  • Carnet de conducir internacional
Varios:
  • Ropa/ropa de moto
  • Monedero para peajes
  • Toalla, traje de baño y sandalias
  • Cinturón de viaje
  • Gafas normales y de sol
  • Dinero
  • Candado pinza
  • Fotos de carnet
  • Libro de carreteras y resto de mapas
  • Reservas hotel y ferry
  • Libreta y bolígrafo
  • Navaja multiusos
  • Vasos y cubiertos para picnic
  • Cámara fotos, baterías y cargador
  • Teléfono
  • Analgésico, antibiótico y antiinflamatorio

Plan de viaje. En Excel se crea un archivo con las columnas que se desee. En éste de ejemplo hay cuatro: Destino, Día, KM y Puntos reseñables:


Ésta era la Hoja de Excel original que llevaba preparada para 15 días extensible a 16. En la práctica resultó que cuando estaba en Curtea de Arges –después del Transfagarasan- llevaba un retraso de 2 días (1 de más), por lo que eliminé Bran y Brasov y seguí directo hacia Bucarest.

Visitas detalladas. Incluye con más detalle las zonas más interesantes o monumentales a visitar de algún sitio concreto, en este caso fue de Kiev y Chisinau.

Espero que te sirva…

.
Muy cierto Albert; en esto de viajar no paras de aprender, incluso aunque vayas a sitios ya conocidos porque las cosas van cambiando y no queda otra que adaptarse...

.
U
Hola amigo Jorge; hace ya tiempo escribí algo como lo que comentas, pero como fue en 2012 y alguna cosa ha cambiado, lo copio y modifico para adaptarlo un poco a nuestros días.

Lo primero que hago es tener una carpeta concreta en el PC en la que voy dejando todo tipo de material relacionado con el viaje: puntos irrenunciables y destacables, eventos interesantes, rutas, eventuales horarios de ferries, documentación adicional como visados y cómo y dónde conseguirla, alquiler de vehículo si no es viaje por carretera desde casa, vacunas si es el caso... Tengo carpetas de viajes que no he hecho donde voy dejando cosas que veo que me interesan (para el futuro) y cuando llegue el momento por duración de viaje, meteorología en función de la estación y clima, etc. lo complemento y le doy los últimos retoques añadiendo también los PDFs de bonos o reservas de hotel, ferry o lo que sea.

El viaje varía bastante en función de si vas solo de si lo haces en pareja o si es en grupo. También hay que tener en cuenta las motivaciones viajeras: si lo tuyo son las rutas gastronómicas o viajas para disfrutar del folklore, si encadenas un museo tras otro, si sólo visitas ciudades o lo tuyo son los grandes espacios abiertos, si viajas para buscar (y encontrar) pareja... como sabemos, los viajes a un mismo sitio son diferentes según el viajero, pero de forma genérica se podría decir que se pueden hacer unos 500 km/día de media, algo más si vas solo y algo menos si vas acompañado. Los días de visita o de tramos de montaña se compensarían con los días de enlace. En 10 días se pueden hacer unos 5000 km más o menos sin que el viaje pese demasiado. Si faltara tiempo se descarta alguno de los puntos menos destacables y si sobrara se visita algo que se vea en prospectos de hotel, etc. Todo lo anterior se puede planificar cómodamente con Google Maps, una herramienta imprescindible que nos ayudará a calcular las rutas.

En cuanto al dinero también habrá diferencias, pero se puede pensar en un coste de unos 100 ~ 150 € diarios para Europa oriental y Mediterráneo que subirán a unos 150 ~ 200 si hablamos de Europa occidental a lo que habría que añadir un 20 % para contingencias (los gastos extraordinarios como ferry, excursión organizada, entrada a un circuito, etc. ) se calcularían aparte.

El cuanto al plan ya concreto, a mí personalmente no me gusta llevar un guion demasiado rígido. No obstante, suelo manejar una serie de documentos que me resultan bastante útiles (ya incluidos en la mencionada carpeta del PC) y que son los siguientes:

Documentación y varios. De uno genérico que tiene de todo copio y pego al del viaje concreto quitando los que no procedan. Como ejemplo pongo el que utilicé en un viaje al este de Europa:

Documentación:
  • Papeles moto
  • Carta verde
  • Pasaporte
  • Carnet de conducir internacional
Varios:
  • Ropa/ropa de moto
  • Monedero para peajes
  • Toalla, traje de baño y sandalias
  • Cinturón de viaje
  • Gafas normales y de sol
  • Dinero
  • Candado pinza
  • Fotos de carnet
  • Libro de carreteras y resto de mapas
  • Reservas hotel y ferry
  • Libreta y bolígrafo
  • Navaja multiusos
  • Vasos y cubiertos para picnic
  • Cámara fotos, baterías y cargador
  • Teléfono
  • Analgésico, antibiótico y antiinflamatorio

Plan de viaje. En Excel se crea un archivo con las columnas que se desee. En éste de ejemplo hay cuatro: Destino, Día, KM y Puntos reseñables:


Ésta era la Hoja de Excel original que llevaba preparada para 15 días extensible a 16. En la práctica resultó que cuando estaba en Curtea de Arges –después del Transfagarasan- llevaba un retraso de 2 días (1 de más), por lo que eliminé Bran y Brasov y seguí directo hacia Bucarest.

Visitas detalladas. Incluye con más detalle las zonas más interesantes o monumentales a visitar de algún sitio concreto, en este caso fue de Kiev y Chisinau.

Espero que te sirva…

.
Muy cierto Albert; en esto de viajar no paras de aprender, incluso aunque vayas a sitios ya conocidos porque las cosas van cambiando y no queda otra que adaptarse...

.
Hola Carolus, muchas gracias por tu aportación, he podido leer un poco sobre alguna de tus crónicas y me pareces un referente a tener en cuenta en esto de viajar en moto. Por cierto, yo soy de Santurtzi, aunque vivo en Potes. Un saludo
 
En esto de las planificaciones, cada maestrillo tiene su librillo. Es verdad que cada uno vamos aprendiendo de los demás y de los fallos que nos vamos encontrando en cada viaje.

Efectivamente, hay que aprender de los pro y grandes ruteros. Porque si hacemos caso de los “amateurs”…??????

En mi caso, siempre trato de emular a los “Gurús“ de este foro o bien de aquél que aporte su conocimiento con formación de causa. A veces, no lo consigo. Pero siempre con la mente dispuesta a recibir información para mejorar el rendimiento, aunque parezca que con la edad se sabe todo. Y normalmente no es así.
 
Pones en uno de los puntos, Carolus, "cinturón de viaje".
Te refieres al que lleva una cremallera para el dinero?

Exactamente Albert; el que tengo tiene una cremallera por la parte trasera interna en la que se pueden esconder hasta 8 billetes de 50 € dobladitos uno detrás de otro. No siempre lo llevo, depende del viaje concreto...

.
 
Exactamente Albert; el que tengo tiene una cremallera por la parte trasera interna en la que se pueden esconder hasta 8 billetes de 50 € dobladitos uno detrás de otro. No siempre lo llevo, depende del viaje concreto...

.
Es un excelente invento. Yo hace años que lo tengo y lo he usado mucho.

Lo que pasa es que a día de hoy no sirve de mucho, habida cuenta de la existencia de las tarjetas de crédito. Cuando pagas en países con moneda distinta al euro hay muchos bancos que te aplican unas comisiones muy bajas o ninguna. Si necesitas cambiar en moneda local, muchas veces te resulta menos beneficioso.
 
Última edición:
Yo solía ir con todo planificado, alojamientos incluidos. En octubre me fui de viaje sin tener los alojamientos contratados y es otro mundo, tenia claro que quería hacer, ruta de la plata, picos de Europa y parar en Toledo. Fue un acierto ir sin contratar, amenazaba el diluvio universal, ya tenia preparado un plan B, haciendo picos alquile una casa rural, el dueño era motero y me empezó a pasar tracks, acabe alargando la estancia y después en Toledo también decidí estar un día mas. Conclusión, los alojamientos mejor reservarlos en el día, este viaje lo hice de distinta manera y creo que todos los haré así.

Resumen:
  • Elijo destino, bien porque quiero visitarlo o porque quiero hacer una ruta.
  • Me creo los tracks en función de lo que me gustaría ver o ruta que hacer.
  • Calculo la ropa para la mitad de los días +-, en España es fácil encontrarte lavanderías autoservicio, así se ahorra sitio en las maletas.
  • La ropa la llevo en bolsas que comprimen, las vi en este foro y es un acierto.
 
Exactamente Albert; el que tengo tiene una cremallera por la parte trasera interna en la que se pueden esconder hasta 8 billetes de 50 € dobladitos uno detrás de otro. No siempre lo llevo, depende del viaje concreto...

.
Pues yo tengo uno, que compré después de que me robaran en San Petersburgo, y todavía no lo he usado...
Será que no escarmenté...:cry:
 
Yo solía ir con todo planificado, alojamientos incluidos. En octubre me fui de viaje sin tener los alojamientos contratados y es otro mundo, tenia claro que quería hacer, ruta de la plata, picos de Europa y parar en Toledo. Fue un acierto ir sin contratar, amenazaba el diluvio universal, ya tenia preparado un plan B, haciendo picos alquile una casa rural, el dueño era motero y me empezó a pasar tracks, acabe alargando la estancia y después en Toledo también decidí estar un día mas. Conclusión, los alojamientos mejor reservarlos en el día, este viaje lo hice de distinta manera y creo que todos los haré así.

Resumen:
  • Elijo destino, bien porque quiero visitarlo o porque quiero hacer una ruta.
  • Me creo los tracks en función de lo que me gustaría ver o ruta que hacer.
  • Calculo la ropa para la mitad de los días +-, en España es fácil encontrarte lavanderías autoservicio, así se ahorra sitio en las maletas.
  • La ropa la llevo en bolsas que comprimen, las vi en este foro y es un acierto.
Bolsas que comprimen? explica eso, porfa.
 
Bolsas que comprimen? explica eso, porfa.
Son unas bolsa con una válvula o con cierre hermético que las aprietas para sacar el aire y luego no entra, así la ropa ocupa bastante menos. Son bastante económicas.

Algo asi.
 
Una de las cosas que hago yo es enroscar la ropa, camisetas y pantalones y sujetarlos con una goma. Ocupan mucho menos y no se arrugan.

A la vez, lo pongo en unas bolsitas, compradas en Amazon, y la verdad es que queda muy ordenado y, creo, que ocupa lo justo.

Las bolsas son similares a estas

 
Yo elijo ruta y por donde paso busco antes lo mas caracteristico o representativo de la zona y lo voy visitando
Hoteles, restaurantes y visitas no reservo nada con antelación ya que me va mejor y gano tiempo porque antes reservaba y porque lo tenía reservado tenía que ir alli u a lo mejor era una ciudad que como quien dice en media mañana tengo bastante

Las visitas tampoco reservo, llego al sitio y nos suelen colocar en grupos, otra cosa es si se va un grupo grande, pero 1 o 2 personas te suelen colar o juntar con otros y adelanto mas

Si tienes horas y reservas te obliga a mirar el reloj y mirar de cuadrar y ne resultaba mas lento

Ropa la justa mas cosas de repuesto que ocupen poco, mas siempre traje de agua, dinero y un par de tarjetas y poco mas., suelo improvisar bastante e ir a mi bola.
 
Hola amigo Jorge; hace ya tiempo escribí algo como lo que comentas, pero como fue en 2012 y alguna cosa ha cambiado, lo copio y modifico para adaptarlo un poco a nuestros días.

Lo primero que hago es tener una carpeta concreta en el PC en la que voy dejando todo tipo de material relacionado con el viaje: puntos irrenunciables y destacables, eventos interesantes, rutas, eventuales horarios de ferries, documentación adicional como visados y cómo y dónde conseguirla, alquiler de vehículo si no es viaje por carretera desde casa, vacunas si es el caso... Tengo carpetas de viajes que no he hecho donde voy dejando cosas que veo que me interesan (para el futuro) y cuando llegue el momento por duración de viaje, meteorología en función de la estación y clima, etc. lo complemento y le doy los últimos retoques añadiendo también los PDFs de bonos o reservas de hotel, ferry o lo que sea.

El viaje varía bastante en función de si vas solo de si lo haces en pareja o si es en grupo. También hay que tener en cuenta las motivaciones viajeras: si lo tuyo son las rutas gastronómicas o viajas para disfrutar del folklore, si encadenas un museo tras otro, si sólo visitas ciudades o lo tuyo son los grandes espacios abiertos, si viajas para buscar (y encontrar) pareja... como sabemos, los viajes a un mismo sitio son diferentes según el viajero, pero de forma genérica se podría decir que se pueden hacer unos 500 km/día de media, algo más si vas solo y algo menos si vas acompañado. Los días de visita o de tramos de montaña se compensarían con los días de enlace. En 10 días se pueden hacer unos 5000 km más o menos sin que el viaje pese demasiado. Si faltara tiempo se descarta alguno de los puntos menos destacables y si sobrara se visita algo que se vea en prospectos de hotel, etc. Todo lo anterior se puede planificar cómodamente con Google Maps, una herramienta imprescindible que nos ayudará a calcular las rutas.

En cuanto al dinero también habrá diferencias, pero se puede pensar en un coste de unos 100 ~ 150 € diarios para Europa oriental y Mediterráneo que subirán a unos 150 ~ 200 si hablamos de Europa occidental a lo que habría que añadir un 20 % para contingencias (los gastos extraordinarios como ferry, excursión organizada, entrada a un circuito, etc. ) se calcularían aparte.

El cuanto al plan ya concreto, a mí personalmente no me gusta llevar un guion demasiado rígido. No obstante, suelo manejar una serie de documentos que me resultan bastante útiles (ya incluidos en la mencionada carpeta del PC) y que son los siguientes:

Documentación y varios. De uno genérico que tiene de todo copio y pego al del viaje concreto quitando los que no procedan. Como ejemplo pongo el que utilicé en un viaje al este de Europa:

Documentación:
  • Papeles moto
  • Carta verde
  • Pasaporte
  • Carnet de conducir internacional
Varios:
  • Ropa/ropa de moto
  • Monedero para peajes
  • Toalla, traje de baño y sandalias
  • Cinturón de viaje
  • Gafas normales y de sol
  • Dinero
  • Candado pinza
  • Fotos de carnet
  • Libro de carreteras y resto de mapas
  • Reservas hotel y ferry
  • Libreta y bolígrafo
  • Navaja multiusos
  • Vasos y cubiertos para picnic
  • Cámara fotos, baterías y cargador
  • Teléfono
  • Analgésico, antibiótico y antiinflamatorio

Plan de viaje. En Excel se crea un archivo con las columnas que se desee. En éste de ejemplo hay cuatro: Destino, Día, KM y Puntos reseñables:


Ésta era la Hoja de Excel original que llevaba preparada para 15 días extensible a 16. En la práctica resultó que cuando estaba en Curtea de Arges –después del Transfagarasan- llevaba un retraso de 2 días (1 de más), por lo que eliminé Bran y Brasov y seguí directo hacia Bucarest.

Visitas detalladas. Incluye con más detalle las zonas más interesantes o monumentales a visitar de algún sitio concreto, en este caso fue de Kiev y Chisinau.

Espero que te sirva…

.

Y las fotos de carnet, con qué fin…???


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Me sorprende que muchos digáis que no reserváis alojamientos, la verdad que yo pensaba que había que llevarlo más atado, que no es que a mi me llame llevarlo todo estructurado pero bueno. La verdad que si no reservas tienes mucha más libertad para ir improvisando e ir modificando el plan sobre la marcha y eso me encaja perfectamente.
 
Me sorprende que muchos digáis que no reserváis alojamientos, la verdad que yo pensaba que había que llevarlo más atado, que no es que a mi me llame llevarlo todo estructurado pero bueno. La verdad que si no reservas tienes mucha más libertad para ir improvisando e ir modificando el plan sobre la marcha y eso me encaja perfectamente.
Eso es cada uno, yo lo suelo llevar todo reservado, pero... por gusto personal. No querria llegar al sitio y encontrarme sitios llenos o cerrados. Tambien, no es lo mismo planear un viaje de una semana por españa o europa que un viaje como el de @Administrador y @Tarzán de los Monos a mongolia en 3 meses. En un viaje de una semama puedes reservar hasta el restaurante.
 
Me gustaría comentar en detalle alguna cosa más de las que se está hablando a título puramente personal:

Dinero. Llevar euros -escondidos o no- no implica gastarlos ni cambiarlos (si estamos fuera de la eurozona). Van por si acaso, pues prefiero pagar todo lo que pueda con tarjeta y extraer metálico en divisa local de cajeros también con la tarjeta. Si por lo que fuera te vieras en un apuro, tener dinero en metálico es un as en la manga importante.

Ropa. Prefiero llevar muy poca y hacer coladas: menos peso (menor distancia de frenado y deriva en curvas aparte de mayor agilidad en general), encuentras todo al instante, no tienes que cargar en los alojamientos y te sobra sitio para lo que sea (cuando llego a un sitio para visitar incluso me cabe el casco y los guantes en una maleta que va vacía, no dejando nada a la vista).

Reservas. Hay ocasiones en las que no hace falta (las menos), pero si vas a sitios turísticos en época alta me temo que no hay más remedio si no quieres padecer estrés adicional. Lo haces el día anterior o a lo largo del día poniendo una hora prevista de llegada alta y así es como se viaja tranquilo, sabiendo que tienes asegurado el alojamiento. De otro modo tendrías que empezar a buscar a partir de las 17:00, aparcar, quitarte el casco, esperar a que te atiendan... y si el hotel está lleno, seguir buscando.

Remarco que son mis preferencias y por supuesto no critico otras opciones...

.
 
Me sorprende que muchos digáis que no reserváis alojamientos, la verdad que yo pensaba que había que llevarlo más atado, que no es que a mi me llame llevarlo todo estructurado pero bueno. La verdad que si no reservas tienes mucha más libertad para ir improvisando e ir modificando el plan sobre la marcha y eso me encaja perfectamente.

Y creo que reservar es solo para el que quiere dormir en X sitio, si te da igual un hotel que un hostal de 2 estrellas que 4 etc si solo se va 1 o 2 personas no hay problema, al menos yo o lo he tenido nunca y desde que existe google y aplicaciones busca hoteles menos, cuando estás tomando una cañita en una terraza o estás esperando para entrar en algún sitio o cuando te apetece te pones en un buscador y te saldrán hoteles o sitios para dormir de la zona que estés con dirección y teléfono incluido, seleccionas uno, llamas, preguntas precio y disponibilidad y si te encaja reservas y vas para allá porque en la web ya sale la dirección, que está lleno pues otro, que el otro esta lleno el siguiente, no es nada complicado y se gana tiempo y sobre todo libertad y conoces cosas que posiblemente planificando no harías

Yo muchas veces sobre la marcha como vas pasando por sitios si veo un hotel, una cartel que pone habitaciones etc según la hora que sea ya paro y pregunto, me encaja pues ya me quedo y si no pues una aplicación y será por sitios, tambien me va bien quedarme o buscar para dormir en pueblos o ciudades no tan populares, suele ser mas barato y se suele encontrar mas opciones porque en las ciudades es donde busca o reserva la mayoría, yo huyo de lo popular.

Para visitar cosas, si reservo tengo que estar allí a la hora y dia que reservé, antes me tenía que esperar porque igual llegaba por la mañana y tenía la visita por la tarde, pues si no reservo me acerco y me suelen colocar en grupos o te dicen a x hora, pues ejem aprovechas y ejem vas a comer, vistas otra cosa etc y me acerco después y ya adelanto.

Para comer lo mismo, donde me pilla o me apetece, ya van apareciendo sitios y me da igual entrar en un a bar a las 12, que la 1, que las 2 que las 3 que las 4 pedir unas tapas o bocata o menú, o entrar en un restaurante a la hora que sea o comer algo rápido en una gasolinera y ya cenaré mejor, antes planificaba y reservaba mas y con la misma cantidad de días suelo aprovechar mas ahora y lo que mas me gusta que improviso sobre la marcha y no estoy atado a horarios, lugares.
 
creo que ya lo han dicho casi todo pero por si aporta algo, comento mis cosas.
Yo tambien llevo pasaporte, dinero suelto abundante (aprox. 300€) y varias tarjetas por ahi, todas separadas. En mi primer viaje de interrail el cajero me trago la tarjeta y menuda risa para sobrevivir el finde con unas pocas libras y que luego me entregaran la tarjeta porque para ellos el dni no valia...
Tambien llevo un par de moviles, ya que tengo dos lineas, por si se jode uno, no quedar incomunicado.
Una vez establecido el destino tras leer cronicas y demas, suelo seguir la ruta con gmaps a ver que hay de interes en los alrededores y de vez en cuando pongo el streetview para saber el tipo de carretera y poder estimar el ritmo.
Yo antes tambien viajaba con todo reservado, pero hoy en dia, con booking, malo será llegar a un sitio y no tener alojamiento...Ademas si lo miras a mediodia ya te puedes hacer una idea de la ocupacion del destino. Para esto es imprescindible el roaming.
Recomiendo llevar un saco pequeño de verano, porque eso te permite dormir en hostels, refugios y albergues si la necesidad aprieta o si el sitio merece la pena.
Igualmente siempre llevo un recurso de comida para salir del paso si los restaurantes cierran.
 
Depende del tipo de viaje, por ejemplo, cuando hice la N2 portuguesa iba con hoteles reservados, ERROR, como dice un compañero por ahí arriba, eso me obligó a no parar lo que hubiese querido para llegar al hotel reservado. La próxima vez la haré sin reserva previa, salvo la de la primera noche, inicio de ruta.
Si vas a sitios turísticos en temporada alta tendrás que reservar o te arriesgas a no tener dónde dormir y hacer un Oviedo-Santiago a las tantas de la noche para dormir en casa.
Yo era de planificar y reservar todas las jornadas, ahora voy reservando en el día, si hay poblaciones "interesantes" procuro coger un hotel en el centro y llegar a media tarde, dejo las cosas en el hotel y dedico la tarde a visitar la ciudad; si no hay población interesante reservo lo más barato que encuentro, que suele ser lejos del centro.
 
Nosotros no somos demasiado exigentes con los alojamientos y a excepción del día 15 de agosto, que suele estar a tope en todos los sitios y nos cuesta algo más, el resto dde noches nunca hemos tenido ningun problema.
Un hotel que tenga las sábanas limpias y una ducha es válido.

Por equipaje, como bien dice Carolus, lo justo y algo menos. De hecho siempre hay alguna prenda que llega a casa sin haberla usado. Lavamos la ropa interior y las camisetas técnicas que solemos ponernos todos los días y, al día siguiente, si no está seca, pues nos ponemos otra.
Lo malo? Que en casi todas las fotos llevamos la misma ropa :ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Después de mas de 30 respuestas, creo que tienes ya muy buenas indicaciones de como planificar un viaje y muy útiles consejos prácticos...sobre todo como solicitas para "cualquier tipo de viaje en moto"...cerca, lejos, solo, acompañado de la pareja, acompañado de amigos...

De todos modos yo por aportar mi granito de arena, y enriquecer el hilo, también quisiera hacer algún comentario de mis experiencias...

Creo que lo mas importante a la hora de planificar y ejecutar un viaje, es la información...en todos los sentidos; tanto de tu destino, como de los que antes que tú, hayan estado por allí ó alrededores...y por suerte, hoy en día es una cosa abundante y fácilmente al alcance...y en éste foro, tienes por suerte, una de las fuentes más completas que puedes encontrar por internet (en mi vida profesional, ya me hubiera gustado a mi, disponer de tanta información para cumplir una misión...)

Como ya te han comentado, hacerte una carpeta en el ordenador, notas escritas, ver las web de turismo...te va a ayudar a centrar tus objetivos, tanto de las rutas, de las tiradas de kilómetros, de los alojamientos y de los sitios que merece la pena/te gustaría visitar...
Por ejemplo, a estas alturas en la sección de viajes, tienes más ó menos los mismos destinos, hechos por diferentes viajeros, cada uno en unas circunstancias y enfoques parecidos o diferentes...y con ello te puedes hacer una idea de lo que se va a adaptar a ti

Por tanto, tus decisiones con respecto a la planificación, se basarán en la información en todos los sentidos,...y la ejecución te dará la experiencia propia..., como nos la ha dado a los demás. ¡Ah! y posterior al viaje, las lecciones aprendidas...¡importante información para planificar el próximo!

La otra recomendación que quizá por deformación profesional he aprendido, es siempre tener un plan B... Para mi, después de 40 años en el ejercito, ya es un mecanismo mental automático..., pero reconozco que es muy útil cuando alguna circunstancia hace que las cosas se tuerzan...y hay que continuar. No es que sea necesario plasmarlo obligatoriamente en una ruta, reserva o similar...pero sí dedicar unos minutos siempre a pensar en alguna contingencia imprevista....en la ruta, en los alojamientos, en las visitas...Si lo has hecho previamente, siempre es mas fácil el proceso de modificar tus planes sobre la marcha

De todos modos, te digo como Carolus...estas son mis preferencias y apreciaciones personales y son igual de válidas las contrarias...
Hay quien hace lo mismo que yo a la aventura y con total improvisación...y son dignos de mi admiración:)
 
Última edición:
Planificar?. Si acaso algo de preparación previa en la moto para que a nivel mecánico no haya problema. Algún que otro visado con antelación también ayuda. El resto.... sobre la marcha. En un viaje largo de aventura en paises no occidentales siempre surgen contratiempos y en la mayoría de los casos la planificación no sirve para nada.
 
Por añadir algo más. Calculo las etapas para que no se me haga de noche. Según horas de luz así serán. Street view para ver estado asfalto y elegir la mejor entre varias opciones cercanas. También miro donde repostar aprovechando autonomía. Llevo los 2 primeros días reservados de hotel. Resto sobre la marcha. Suelo comer de bocadillo/fruta en ruta. Y me doy alegría cenando en hotel/bar del destino. El penúltimo día antes de llegar a casa según me encuentre, bien reservo a última hora y paso última noche fuera. O bien estiró y acortó por autovía para llegar a casa (aunque suponga rodar de noche).
 
Hola, buenos días, en primer lugar quiero agradecer a todos vuestras aportaciones, me ha sorprendido la cantidad de mensajes que habéis enviado.
Por otro lado y después de leer todos los mensajes, veo que en viajes de entre 1 y 7 días, según el gusto de cada uno, se puede llevar el viaje más o menos programado en lo relativo a reservas de alojamientos y restaurantes. Que es más o menos fácil programar y cumplir o por otro lado no programar en exceso, pero qué pasa con esos viajes que por ser lejanos requieren de más de 10 días para llevarlos a cabo?
Así es que, os propongo acotar el hilo para poder seguir haciendo aportaciones enriquecedoras a la planificación o no planificación de todos aquellos viajes que requieran de al menos 15 días para conseguirlos. Es decir, todos aquellos viajes o destinos con los que soñamos pero que sólo algunos han llegado a realizar por su dificultad, lejanía o complejidad de llevarlos a cabo. Me da igual que sean on/off road y puede incluir tanto información relacionada con hoteles y restaurantes como el qué llevar en las maletas, hasta los posibles km a realizar de media, etapas de descanso, estimaciones de gasto, etc
En ese sentido Carolus ha hecho una valiosa aportación en unos de sus primeros mensajes y me parece una buena referencia de sobre lo que creo importante y que hay que arrojar luz.
Salud compañeros!
 
Me reitero en lo dicho anteriormente Jorge. En ninguno de los viajes que hago, hago nunca ninguna reserva de alojamiento y nunca he tenido problemas.
Es verdad que no es lo mismo ser 2 personas, como es nuestro caso, que ser más viajeros...
Tengo la ruta, más o menos planificada, pero nunca reservo ni para cenas, al medio día "picnic", ni alojamientos hasta, más o menos las 5-6 de la tarde.
Eso me permite disfrutar más del viaje, o eso creo yo..., para cenar, la mejor recomendación es la de los locales. PREGUNTAR cuando llegas. Normalmente no se equivocan.
Hemos hecho viajes de 3 semanas y siempre hemos viajado así.

En breve vamos a emprender un viaje de varios meses y el planteamiento es el mismo. Ruta, más o menos trazada, pero ningún alojamiento reservado.
Ropa, la imprescindible.

Disfruto del viaje y no me preocupo de donde dormiré mañana. El destino me lo dirá, y yate digo que no se suele equivocar...
 
Después de mas de 30 respuestas, creo que tienes ya muy buenas indicaciones de como planificar un viaje y muy útiles consejos prácticos...sobre todo como solicitas para "cualquier tipo de viaje en moto"...cerca, lejos, solo, acompañado de la pareja, acompañado de amigos...

De todos modos yo por aportar mi granito de arena, y enriquecer el hilo, también quisiera hacer algún comentario de mis experiencias...

Creo que lo mas importante a la hora de planificar y ejecutar un viaje, es la información...en todos los sentidos; tanto de tu destino, como de los que antes que tú, hayan estado por allí ó alrededores...y por suerte, hoy en día es una cosa abundante y fácilmente al alcance...y en éste foro, tienes por suerte, una de las fuentes más completas que puedes encontrar por internet (en mi vida profesional, ya me hubiera gustado a mi, disponer de tanta información para cumplir una misión...)

Como ya te han comentado, hacerte una carpeta en el ordenador, notas escritas, ver las web de turismo...te va a ayudar a centrar tus objetivos, tanto de las rutas, de las tiradas de kilómetros, de los alojamientos y de los sitios que merece la pena/te gustaría visitar...
Por ejemplo, a estas alturas en la sección de viajes, tienes más ó menos los mismos destinos, hechos por diferentes viajeros, cada uno en unas circunstancias y enfoques parecidos o diferentes...y con ello te puedes hacer una idea de lo que se va a adaptar a ti

Por tanto, tus decisiones con respecto a la planificación, se basarán en la información en todos los sentidos,...y la ejecución te dará la experiencia propia..., como nos la ha dado a los demás. ¡Ah! y posterior al viaje, las lecciones aprendidas...¡importante información para planificar el próximo!

La otra recomendación que quizá por deformación profesional he aprendido, es siempre tener un plan B... Para mi, después de 40 años en el ejercito, ya es un mecanismo mental automático..., pero reconozco que es muy útil cuando alguna circunstancia hace que las cosas se tuerzan...y hay que continuar. No es que sea necesario plasmarlo obligatoriamente en una ruta, reserva o similar...pero sí dedicar unos minutos siempre a pensar en alguna contingencia imprevista....en la ruta, en los alojamientos, en las visitas...Si lo has hecho previamente, siempre es mas fácil el proceso de modificar tus planes sobre la marcha

De todos modos, te digo como Carolus...estas son mis preferencias y apreciaciones personales y son igual de válidas las contrarias...
Hay quien hace lo mismo que yo a la aventura y con total improvisación...y son dignos de mi admiración:)
Tabayu, se me escapó leer tu mensaje, muy bien sintetizado, es cierto que lo más importante está dicho creo yo y que la información es fundamental tanto para la ejecución del viaje como para su disfrute. Gracias
 
El alojamiento también depende mucho de donde vayas. Si vienes Baleares en temporada alta te va a ser muy difícil y caro encontrar reservas de hotel para última hora. La ocupación media es del 98% en algunos hoteles.
 
En tema hoteles, está claro.
En viajes de max unos 10 dias, en temporada alta (verano) y sitios muy turisticos, mejor llevar los hoteles ya reservados,
Para viajes mas lejanos, y menos turisticos, pues sobre la marcha.
Si quieres hacer noche por ejemplo, en Dubrovnik, en pleno agosto, no se si vas a encontrar alojamiento si buscas a las 6 de la tarde. Si lo haces en Tbilisi probablemente si.

Este junio haremos el viaje a Alpes que teniamos preparado para el año pasado, pues los hoteles ya los tengo reservados desde aquí. Por donde pasamos no hay demasiada oferta, y no apetece ponerse a buscar un catre para pasar la noche. El tema está también en no hacerse largas jornadas de ruta, que no te deja tiempo para improvisar si sale algún contratiempo. En nuestro caso maximo 4 horas de moto diarias, si todo va ok y llegas al siguiente punto al mediodia, pues perfecto, más tiempo para visitar el lugar, si hay problemas, tenemos toda la tarde para reconducir la situación.
 
Lo que comentas para viajes largos, a mi me da igual salir 3 dias en España que salir 15 dias, 1 mes o mas, a pesar que mas de 12 dias seguidos en moto nunca hemos salido pero si se diera el caso haríamos lo mismo.

Si no pasa nada el 2022 yo y otro compañero queremos ir a Nordkap que estimamos será una ruta sobre 25 días y el procedimiento será el mismo que para una salida de ejem 4 dias, planificar mas o menos la ruta sin contemplaciones de tantos kilómetros al día, si nos apetece hacer 1000 kilómetros en un dia se harán y si hay mal tiempo o pasamos por un sitio que nos gusta y otro dia no hacemos nada pues nada.

Yo llevo ropa sin abusar, un par de tarjetas para pagar, algo de dinero en efectivo, un navegador sea el del teléfono o fijo, dejar el reloj en casa y dejarse llevar, con cash en el bolsillo, teléfono móvil y conexión a internet casi es mas importante que donde dormir, donde comer etc,

Cuando llegas a un sitio el señor google ya te dice que es lo típico para visitar o cuando te hospedas o vas a comer en algún lugar preguntas, se suelen encontrar carteles informativos en hoteles o me acerco en puntos de información de turismo y allí si quieres te cosen de planos, mapas e información sobre el sitio que estás y alrededores y después uno decide si hace eso lo otro o nada, y a seguir.
 
Última edición:
Elijo el destino y voy por donde Kurviger me lleve. No reservo hoteles ni planifico nada con antelación. La mini-incertidumbre y lo desconocido dan una pizca de emoción al viaje.
 
En resumen, y como se ha repetido hasta la saciedad, aunque no por ello nos enteraremos, hay tantas formas de planificar un viaje -y de viajar- como viajeros. ???

Edito para matizar que lo que pienso es que cada uno es cada uno, con sus circunstancias y sus preferencias. Sí que está claro que poner en común los "librillos" de cada maestrillo tiene la ventaja de que puedes ir cogiendo lo que más se adapte a tus gustos, pero por ejemplo, no creo que sea mejor ni peor llevar las reservas de hoteles por adelantado; tiene sus pros y sus contras y luego cada uno verá lo que se le adapta mejor.

Espero, @Jorge Roiz , que con todo lo que te han expuesto tengas suficiente material para escoger lo que mejor te vaya. Seguro que, de todos modos, te seguirán surgiendo dudas y que si las expones aquí te ayudarán. Suerte!


Enviado desde mi SM-G960F mediante Tapatalk
 
Última edición:
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones, creo que hay ideas suficientes para poder iniciarse en las rutas en moto. Salud!
 
Lo mejor de estos Post es que hayas viajado mucho, poco o nada, siempre se aprende algo y tomas notas de algún compañero.
 
Cuando pasen Navidades voy a ir a la Ruta de la plata y N-2 portuguesa y mi planificación es diseñar ruta y arrancar la moto,de tener planeado el resto nada de nada.
 
Siempre que he salido, ya sea un fin de semana o un mes, nunca he reservado con antelación, a no ser que quiera ir a un hotel determinado en fecha determinada.

En el viaje a nordkapp, no reservábamos ni a media tarde como hace mucha gente, dormíamos donde nos pillaba de paso en esos momentos. Como anécdota una de las noches la hicimos en las Lofoten parando en un camping a las 23 horas y sin problema.

Tema repostajes, pues depende en que zona esté, si estoy en zona urbana que abundan gasolineras suelo repostar cuando me salta la reserva, por zonas rurales, pues cuando me quedan unos 80 km de autonomía

En cuanto a ropa, al principio el porsi, estaba siempre presente, y no tenía suficientes maletas para llevarlo todo. En la actualidad, un pantalón largo, uno corto, zapatillas, sudadera, chaqueta, y 3 o 4 mudas de ropa interior y camisetas, un neceser y un botiquin (gasas, vendas, desinfectante, antinflamatorios, paracetamol, nolotil, fortasec, compresas para quemaduras, torniquete y manta térmica), para un viaje de 15 días por ejemplo, y voy lavando en los hoteles que me hospedo y lo dejo secar atado en la moto. Me sobra una maleta en la cual pongo la ropa de moto cuando paro a visitar algún sitio. En una bolsa estanca llevo el material de acampada imprescindible; tienda, saco, colchon, saco-sábana y almohada.
 
Muy buenas a todos, pues como indica el título este hilo tiene el objetivo de recopilar información que pueda ayudar a diseñar cualquier tipo de viaje en moto. Hay infinidad de crónicas de viajes en esta web, pero no he encontrado ninguno que sea para ayudar a planificar este tipo de viajes. Quizá no lo encuentre porque sea nuevo en el foro y quizá sea algo que no sea necesario explicar para gente con experiencia, pero para mi es algo que como aún nunca he hecho pues me veo un poco verde en el tema.
Estoy seguro que habiendo tanta gente que ha realizado grandes viajes puede aportar infinidad de recursos a tener en cuenta a la hora de realizar estos viajes. Un saludo.

Pues mira, casualmente, los mejores viajes que he hecho, han sido los que he ido a la aventura, sin reservar nada, y sin rumbo establecido.

Aunque suene raro, es cierto.

Cuando planifico un viaje, me informo de todo, lo que voy a ver visitar etc.. y cuando llegas, pues no te sorprende gran cosa, ya que has visto mil fotos etc..

Desde entonces, pienso en una zona, cojo algo de ropa (poca) la herramienta habitual... y en 15min, trazo en el maps la ruta con mas curvas que vea hasta el destino final... y lo que tenga que pasar, que pase.

Hace dos meses el compañero @Carlyam (mil gracias Carlos) de la zona de cuenca... me iba dictando las carreteras de interes la noche anterior de salir, y yo marcandolas en el maps a tiempo real!!

De esta forma todo es una "sorpresa", asi que llevo un par de años, viajando asi, y cuando llego, abro booking, busco hotel... y reservo, en el mismo momento.
 
Atrás
Arriba