Como puedo comprobar bobina?

tramoya

Arrancando
Registrado
21 Nov 2009
Mensajes
83
Puntos
0
Me gustaria saber como se puede comprobar el estado de una bobina si es servible o no
 
La misión de la bobina es convertir una tensión baja a través de su devanado en alta tensión, para ello primero recibe la corriente del ruptor ó platinos y entrega esta corriente a la bujía. En teoria los fallos que puede dar son: 1º interrupción de la entrega de corriente y 2º falta de intensidad de esta, en el primer caso para comprobar si entrega corriente se puede comprobar: con la bujia fuera y metida en el capuchón, tocas la culata con la rosca (masa con masa para que exista un salto de chispa))a la vez que arrancas. Que hay chispa, pues funciona, que no... pues averia en el encendido...
En la segunda opción:
El problema te puede venir cuando se te ha cortocircuitado el devanado de la bobina de alta (suele ser este el que falla). Si se ha dañado por fusión, puede quedar interrumpido el circuito y como consecuencia no hace chispa. En este caso, el método 1º.es infalible ya que si no hay corriente es que el devanado se ha cortado en algun punto ( esto se puede confirmar desmontado la bobina y con un polimetro en la posicion de "continuidad" medir la entrada y la salida, si el aparato no pita es que esta roto el hilo, esto tambien lo puedes hacer con uno casero; una pila con un pequeño portalámparas en serie en una salida de la pila da igual que sea el - ó + con una bombilla de linterna, si esta no se ilumina pues el hilo esta partido).
Si no hay chispa, siempre que quede garantizado el correcto funcionamiento de la fuente de energía (bote encendido, batería, platinos y elemento electrónico ó bateria, se puede confirmar la rotura de algun elemento del bobinado.
2º: si se ha cortocircuitado, quedarán menos espiras operativas, por lo que la tensión de alta será inferior a la óptima. En este caso puede ocurrir que siga existiendo chispa, pero que esta sea "pobre", de baja tensión. El sistema anterior no lo detectará si no se es un mecánico con experiencia y analizar con ojo clínico, tanto el color del arco como su forma.
Para este caso, lo mas sencillo es comprobar la resistencia de la bobina, en la de alta y la de baja. Esta varia con el tipo de bobina, por lo que se deberá conseguir los datos del fabricante y ver que resistencia en Onmios tenemos desde la entrada a la salida.
Bueno esta es mi humilde opinion, pero seguro que por aqui abrá algún monstruo con algún sistema de analisis más facil.
Un saludo
 
Necesitas un tester y en ohmios comprueba que el primario tenga una resistencia de entre 1,15 a 1,32 ohmios (bornes 15 y 1), el secundario entre 7,5 a 9,15 ohmios( bornes 4a y 4b).
 
58323A595E0A0 dijo:
Necesitas un tester y en ohmios comprueba que el primario tenga una resistencia de entre 1,15 a 1,32 ohmios (bornes 15 y 1), el secundario entre 7,5 a 9,15 ohmios( bornes 4a y 4b).

Si señor, una buena respuesta precisa y concisa sin darle tantas vueltas a la perdiz... ::)
;)
 
hola , preparando la moto para Vinuesa :'( :'( :'(
anduve liado en esos menesteres.
Primero quitar una pipa de los cilindros y ver donde aguanta encendida dando un poco de gas. En los 2 cilindros.
Luego cambiar las pipas de cilindro.Sólo las pipas, y lo mismo. Ver si mantiene el fallo o cambia de cilindro.
Volver al estado original.
Finalmente cambiar los cables de bobinas y repetir. A ver donde esta el fallo. Es muy empiríco y esclarecedor.
un saludo
 
OJO CON LAS UNIDADES EN EL SECUNDARIO (bobina doble)....SON 
K ohmios
 
123D273C3D3A3C0C1221323D343C530 dijo:
[quote author=58323A595E0A0 link=1268605811/2#2 date=1268609127]Necesitas un tester y en ohmios comprueba que el primario tenga una resistencia de entre 1,15 a 1,32 ohmios (bornes 15 y 1), el secundario entre 7,5 a 9,15 ohmios( bornes 4a y 4b).

Si señor, una buena respuesta precisa y concisa sin darle tantas vueltas a la perdiz... ::)
;)
[/quote]
Bueno amigo toñin, no sé si he mareado al interesado amigo tramoya, no ha sido esa mi intencion, tengo un precepto; cuando hago algo intento hacerlo bien y si explico algo pues tambien, si no prefiero no hacer nada o callarme. De todas formas me adapto a todo y en tu caso si alguna vez tengo el placer de poderte ayudar en algo trataré de hacerlo en dos palabras precisas y concisas :-?
566963746F725231303054000 dijo:
Tramoya;........A los fallos que ha descrito FrancisR65 también habría que sumar las anomalías de aislamiento; y estas pueden ser bastante puñeteras.....etc.etc.
Gracias amigo Victor, tú anexo como siempre tan tecnico, para mí es muy valioso, lo guardo en pdf. ;)
Un saludo.
 
Mi moto es la R65 del 86 si no me equivoco entiendo por bobina doble una unica bobina para los dos cables
 
182C3F303D372D0C686B5E0 dijo:
[quote author=123D273C3D3A3C0C1221323D343C530 link=1268605811/10#10 date=1268723317]Francisr65, lo has explicado muy bien . No te mosquees... ;)
Que va!!  :)Un abrazo toñin, pero sin mariconadas eh!!  ;)
[/quote]

Vaaaaaaaaaale ;)
 
Gracias a vuetra ayuda he conseguido comprobar la bobina y efectivamente falla la de alta como bien decia FrancisR65 ahora me toca jubilarla y buscar otra conoceis algun sitio que la vendan llevaba una Bosch dicen que es compatible unas de la CBR es cierto y si es asi a la larga podria dar problemas?y el precio?
 
Soy un poco cazurro con el ordenador cuando dices privado te refieres a un correo electronico?
 
En la parte de abajo tienes un cuadro que dice PM.Esos son los menajes privados.Pero el que te he mandado,lo puedes dejar nulo.Ya te he contestado en el otro post ;)
 
Gracias bmwero pero he contestado para practicar un poquito
saludos
 
Tramoya; es preciso saber de qué modelo y año es tu moto, porque hay varios tipos de bobina y los valores son distintos para unos y otros :-?

A los fallos que ha descrito FrancisR65 también habría que sumar las anomalías de aislamiento; y estas pueden ser bastante puñeteras porque puede que se produzcan sólo en determinadas circunstancias de calor o vibraciones y no detectarse por tanto sobre la mesa del laboratorio fisico-espacial del profesor Bacterio ;)
ProfessorBacterio.gif


Las resistencias teóricas para las bobinas son:

En la bobina símple; en el primario 0.67-0.77 Ohm, en la bobina doble 1.15-1.32 Ohm.
En el o los secundarios 3.70-5.30 en las bobinas símples y 7.50-9.15 Ohm en las dobles.

Para medir estas resistencias has de desconectar los cables del circuito.


Aunque el mensaje es antiguo, como estaba mirando en el buscador antes de duplicar otro mensaje, aprovecho este:

Tengo que comprobar unas bobinas de las sencillas. Ambas dan chispa, pero en la oscuridad una se ve muy pobre respecto a la otra, pero antes de desecharla quería medir los valores de resistencia estando desmontadas de la moto.

En el primario (borne 15 y 1), tengo 1,4 ohmio en ambas. Entre el borne 4 y masa no tengo nada de resistencia.

A simple vista todo me dice que la de chispa pobre está mal, pero no quiero comprarla sin estar seguro.

Por cierto, es recomendable ponerlas nuevas por parejas? Lo digo porque la chispa sea igual de estable en ambos cilindros y si una bobina es muy vieja y la otra nueva...

Gracias.
 
Las bobinas no van coectadas a masa más que a través del ruptor y la bujía. La de alta está conectada a la de baja como se ve en el dibujo.

Cuando dices que no te da nada de resistencia, entiendo que te da circuito abiert, que es resistencia infinita, lo cual sería correcto.

Estas pruebas con el tester no creas que son muy concluyentes, valen para comprobar que el circuito no está interrumpido y nada más. En marcha, ese elemento trabaja sometido a alta tensión y también a golpes de frecuencia; esto en electricidad es un tema delicado, los materiales no se comportan linealmente o de la misma forma si trabajan con baja o con alta tensión, en alta tensión los aislantes fallan donde en baja resisten.

Existen instrumentos especiales para medir la resistencia de los aislamientos bajo la alta tensión , no sé si podrás llevar esas bobinas a un taller especializado y que allí puedan hacer esas mediciones; aunque podría costar más el pan que el membrillo ...:rolleyes2:

Gracias Victor.

Creo que se pueden concluir que si una da chispa pobre y la otra de alta intensidad, falla el cilindro, y si conecto los cables a la otra bobina el problema se repite en el otro cilindro (siempre va uno bien y el otro no), y los cables son nuevos (originales con unos 5 años), podemos deducir que es la bobina? (si intercambio los cables hace lo propio con cada una de las bobinas.)
 
Última edición:
Si el encendido es con dos bobinas en serie y un sólo ruptor, sí; esa bobina tiene algún problema de aislamiento.


Si, exacto.

En algunos manuales he leido que es importante usar bobinas de "la misma antiguedad", para que la chispa sea igual en ambos cilindros y recomienda dejar la usada como recambio para comprobaciones o emergencias. Que opinais?
 
Buenas tardes, alguien me puede facilitar el esquema de la bobina para identificar cada uno de los bornes para realizar la medición para comprobar el estado, gracias
 
Están marcados en los terminales

Enviado desde mi M2007J3SY mediante Tapatalk
 
Arriba