compra moto inglaterra, AYUDA!!!

rex2000

Arrancando
Registrado
27 Oct 2009
Mensajes
99
Puntos
8
Hola:

Estoy interesado en comprar una GS1200R en Inglaterra, con paquete touring y seguridad. En la web de BMW en Inglaterra, el precio es 11578 libras, que aproximadamente son 12868 euros. En España el precio con las mismas características es de 16759 €. Me gustaría que me informarais de los pasos a seguir para matricular la moto en España. ¿Creéis que merece la pena comprar la moto en inglaterra? ¿Cuánto cuesta la matriculación ? ¿ tendre problemas con la garantía en España?
Gracias por vuestra ayuda. Un saludo
 
Lo primero es saber si has de cambiar las opticas, por el lado de circulación. lo ignoro.

Y en segundo lugar y supongo que será a lo que te refieres, has de contar con que precio ves, es con impuestos o sin ellos. en caso que estén incluidos, al precio que te da la web has de descontar cualquier tipo de impuesto, ya que tu precio ha de ser franco-fábrica mas el beneficio del concesionario en cuestión, y no creo que lo pongan en la web sin impuestos.
Al precio has de sumar aranceles aduaneros, que no creo que pagues, pero si impuesto de circulación, iva, y el registro de hacienda que no se cuanto será... pero sumale el 14.75% de impuesto de matriculación, aunque ahora supongo que te podrás acoger a los descuentos y beneficios de la reducción de éstos. sumale también el 16% de IVA, mas 90€ al menos de matricula para trafico, es una tasa.

Todo esto contando con que no tengas que solicitar una ficha reducida de homologación de la moto, eso pasa con vehículos de importación, que has de entregar la ficha técnica para su homologación al mercado español, ITV, que no sabe por donde sacar mas pelas, siendo europa. pero bueno...

Consejo personal: mucho me tendría que ahorrar para meterme en una movida de estas, contando con que bmw españa corra con la garantía de esta moto, que doy por hecho que sí, bmw mundial vaya, pero llevado a la practica no se yo. Ponte en contacto con la aduana comercial mas cercana a tu domicilio, que será donde hagas la importación (en inglaterra tendrás que hacer un DUA de exportación, documento unificado aduanero). llama también a tu jefatura de trafico y a la agencia tributaria de tu zona... Estudia bien todo porque luego como dicen las viejas, lo caro sale barato.

PERDON POR EL TOCHAZO, PERO ESPERO OS SIRVA DE AYUDA PARA TODO AQUEL QUE PIENSE EN IMPORTAR VEHÍCULOS. MIRADLO TODO BIEN ANTES DE METEROS, QUE UNA VEZ METIDOS YA , A MORIR POR DIOS ::)
 
.

Pongo un articulo, que lei hace tiempo y me parecio interesante, por lo que lo guarde en el ordenador:


"Cómo y dónde comprar una moto de segunda mano. Un paseo por Europa

Permitidme que empiece criticando a todos aquellos que alguna vez habéis vendido o pensais vender una moto: sois unos estafadores. Os estareis preguntando porqué ¿verdad? Pues porque siempre es mejor eso que ser tonto: siempre hay algún primo dispuesto a pagar el dineral que pedísteis o pedís por ella o casi… Y no nos engañemos, por mucho que digamos que cuidamos nuestras motos, solemos ser todos unos chapuzas de primera división: si acaso un poco de cera a modo de lifting de urgencia que disimule el paso del tiempo y a echar el anzuelo… Pues bien, para aquellos que piensen que para comprarse una moto se necesita un dineral, les explicaré cómo, cuándo y dónde comprar una moto a un precio razonable y de un modo divertido.

Como podéis empezar a intuir, os voy a invitar a cruzar la frontera… Os propongo que importéis una moto (o las que queráis) aprovechando una de las pocas ventajas que nos ofrece Europa: su Mercado Único y su casi única moneda que nos ha hecho a todos un poco más pobres. Ya, ya… Ya veo vuestras caras de agobio… Ya veréis que está injustificado. En primer lugar, hay que saber dónde encontrarla… Ahí la cosa va por gustos… Personalmente me inclino por acudir a un sistema muy sencillo y que será conocido por muchos: eBay… Evidentemente y como que hemos quedado que íbamos a abrir fronteras, entre las opciones de búsqueda pondremos “Unión Europea”… Y podréis comprobar que, en el resto de Europa, hay poco miedo en empezar la subasta desde 1 euro y que en muchas ocasiones no hay precio de reserva… Se tiene que advertir que hay tres países con los que hay que tener en cuenta dos detalles: el uno porque necesitareis un papel especial (caso de Holanda) y el otro porque tendréis que tener en cuenta el posible sobrecoste derivado de cambiar el foco antes pasar la ITV de aquellas que lo tienen integrado en el carenado y no giran con la dirección por su peculiar sistema de circulación por la izquierda (Gran Bretaña e Irlanda), que hace que enfoquen a la izquierda (motos tipo Honda CBR o Goldwing)… Y otra cosa muy importante: para vehículos de más de cinco años pedid al comprador que el permiso de circulación tenga formato europeo: es tan sencillo como pedir un duplicado… Os evitará cualquier pega en la ITV cuando os tenga que hacer la ficha técnica española con el certificado de características…
Una vez encontrada y apalabrada, la cosa está en traer el vehículo… Hay dos sistemas: o que te lo traigan o que lo vayas a buscar. Hay empresas que por un precio razonable te lo traen a casa (unos 600 euros desde Gran Bretaña a España por avión en tres días; unos 450 desde Alemania por carretera)… Personalmente, prefiero ser yo quien vaya a recoger el vehículo: tengo la ventaja de estar a 50 kilómetros de un aeropuerto con líneas de tarifa baja… Por 50 euros se llega a Londres en un plis plas… En mi caso concreto, tuve que irla a buscar a 50 kilómetros de Londres (9 libras/12 euros en tren), coger la moto, llegar a Potsmouth y coger el ferry a Saint-Malö (74 libras/125 euros), cruzar Francia y entrar en España (50 euros en gasolina, 20 de peajes y 50 de hotel).

Ya tenemos la moto en España. Ahora viene el trámite más desagradable: matricularla aquí. Tenemos el plazo de un mes desde que el vehículo entra en España. Vamos a suponer que la operación la hacemos sin algunas opciones que permiten abaratar los costes (residencias en el extranjero) pero que son el caso una minoría muy minoría. Todo el trámite consiste en: a) Pasar una ITV especial (coste aproximado 163 euros, dependiendo de la CC.AA. donde se haga el trámite. El precio indicado es en Catalunya en 2006) b) Pagar en Hacienda el Impuesto Especial sobre Determinados Vehículos de Transporte si el vehículo tiene menos de diez años, pues si tiene más de diez está exento en cuyo caso hay que conseguir el papel de exención. El tipo en el caso de motos es del 12% sobre el precio de adquisición. Hacienda, sin embargo, publica unos precios medios que, en el año 2006, ascienden a 7500 euros para el caso de una moto entre 750 y 1000 cc. al que hay que aplicar un porcentaje según la antigüedad del vehículo para luego calcular ese 12% c) Pagar el Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados en la Hacienda Autonómica según el tipo vigente en cada una de ellas (en Catalunya, el 4%. d) Pagar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica en el Ayuntamiento. e) Pagar la tasa correspondiente en Tráfico (68 euros) f) Comprar y colocar la matrícula (10 euros).
Más información en: http://www.dgt.es/tramites/vehiculos/matusue.htm

En realidad, puede verse que la única diferencia entre comprar dentro o comprar fuera está en ese Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, en el sobrecoste de la ITV y en la matrícula, pues lo otro se tiene que pagar igualmente en el caso de una compra “doméstica”. Con un poco de dinamismo y habilidad en las colas, una vez se tiene la ITV hecha (media hora), en una mañana (entera, eso sí) se tiene hecho todo el papeleo… Y ya tenemos nuestra moto perfectamente legalizada. Sí… Ya está… Así de fácil… Y os estareis preguntando: ¿sale a cuenta? Pongamos un caso concreto en el que no se miraron mucho los costes ni el precio (fue un capricho y ganas de meterse en una aventura)…

Adquisición de una Honda CBR 1000 fx del año 2000 a 50 kilómetros de Londres:

• Precio de compra………………………………………………... ...2.500.- euros
• Adaptación (cambio foco inglés a foco europeo nuevo) ……… 400.- euros
• Viaje y traslados………………………………………………… 400.- euros
• Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte… 300.- euros
• Impuesto de Transmisiones…………………………………….. 100.- euros
• Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica……………… 45.- euros
• Placa matrícula………………………………………………….. 10.- euros
• TOTAL…………………………………………………………. 3.755.- euros
Echemos una ojeada a los precios que aparecen hoy Portalmotos.com para motos del mismo modelo que ya están en España y sin los “líos” de la importación: CBR 1000 F año 1996: 4.500 euros (4 años más antigua) CBR 1000 F año 1992: 3.000 euros (8 años más antigua) CBR 1000 F año 1989: 2.200 euros (11 años más antigua) Añadid a esos precios el Impuesto de Transmisiones (el 4% son 180, 120 y 88 respectivamente), la transferencia (60 euros) y el impuesto de circulación (45 euros) y tendremos, sin gastos de transporte, unos precios definitivos de 4.785, 3.225 y 2.393 euros respectivamente para cada una de esas motos “españolas”. Y pensad que esas motos “españolas”, con la antigüedad que tienen, si las trajéramos de cualquier país europeo, estarían exentas del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Y si en lugar de importarla de Inglaterra, se hubiera importado de cualquier otro país de la Unión, no habría el coste de la adaptación: es decir, para hacer un cálculo equilibrado se tendrían que restar 800 euros al precio de la moto “extranjera”: 2.965 euros. ¿Qué preferís: una moto de 1989 a 2.393 euros o una moto del 2000 a 2.965 con un interesante viaje de regalo? De hecho, tengo que confesar que la compra de la moto inglesa fue por una cuestión de orgullo personal: en realidad, antes que la “inglesita”, había comprado por el mismo medio otra CBR1000f del año 1991 en perfecto estado por 1.100 euros en Bélgica pero el vendedor, después de dar su conformidad, se echó atrás por su estrechez de miras: "una moto no es una caja de bombones para trasladarla" fue su explicación… Y fue cuando me encapriché de tener una CBR1000f: por mis huevos que la iba a tener… O sea, que echad cuentas: por lo que aquí pretenden cobraros 2.200 euros, en Europa se puede encontrar perfectamente por 900… Y sin regateos ni subastas: esa de 1.100 euros era a precio fijo… Por cierto, la “importada” vino en perfecto estado de revista con toda su documentación, sus llaves originales, todas las facturas de mantenimiento desde el primer día, el libro de revisiones de la casa sellado, todas las hojas de la ITV (¡las pegatinas de las ITV caducadas estaban plastificadas!), etc, etc, etc. "

Vssss
 
muy buena la aportación... no creo que haya dudas... ojo, aún así pueden aparecer cosas interesantes realmente... pero estudiar detenidamente no está de mas
 
Y hás pensado después de traerla en el trámite de poner el manillar a la izquierda? :o :o ;D ;)

salud2
 
yo he traido hace 3 años una bmw clásica de Holanda, hace un año otra; tambien he comprado una furgoneta en Alemania y la he traido yo rodando, y este verano he ido a buscar una Guzzi tambien clásica a Dortmund.
;)
 
Buenas.

Yo he traido una moto de Italia, pero mi casi es diferente. Esa moto ya era mia en Italia y por consiguiente, ya estaba a mi nombre y tenia seguro. Mi duda es... los que traeis algo del extranjero, me imagino que solo teneis un contrato de compraventa y una documentacion a nombre del anterior propietario, asi que, ¿como haceis con el tema del seguro para traerla rodando hasta España?

Y respecto a los precios anteriores, no se si es que lo incluyo en los gastos de la ITV, pero no habla nada de la FTR (Ficha tecnica reducida) que tiene que hacer un ITI (Ingeniero tecnico industrial).

Yo me acuerdo que con la mia en Italia tube algun lio mas, no se si era por tenerla a mi nombre o por las leyes del pais. Yo tube que darla de baja y entregar la matricula pagando una tasa tambien en Italia. Alguna vez pensando en ir por una moto fuera de España, se me ocurrio lo de llevar un contrato de compraventa en los dos idiomas, el cristiano y el de procedencia de la moto. Ya que tu cuando llegas aqui solo tienes unos papeles a nombre de otro y en un idioma que no tienen por que saber en las administraciones publicas de aqui. ¿Sabeis alguno si esto es lo que se hace, lo de los dos contratos, para trerse una moto aqui?

Un saludo. ;)
 
35392A28313B393C39580 dijo:
Buenas.

Yo he traido una moto de Italia, pero mi casi es diferente. Esa moto ya era mia en Italia y por consiguiente, ya estaba a mi nombre y tenia seguro. Mi duda es... los que traeis algo del extranjero, me imagino que solo teneis un contrato de compraventa y una documentacion a nombre del anterior propietario, asi que, ¿como haceis con el tema del seguro para traerla rodando hasta España?

Y respecto a los precios anteriores, no se si es que lo incluyo en los gastos de la ITV, pero no habla nada de la FTR (Ficha tecnica reducida) que tiene que hacer un ITI (Ingeniero tecnico industrial).

Yo me acuerdo que con la mia en Italia tube algun lio mas, no se si era por tenerla a mi nombre o por las leyes del pais. Yo tube que darla de baja y entregar la matricula pagando una tasa tambien en Italia. Alguna vez pensando en ir por una moto fuera de España, se me ocurrio lo de llevar un contrato de compraventa en los dos idiomas, el cristiano y el de procedencia de la moto. Ya que tu cuando llegas aqui solo tienes unos papeles a nombre de otro y en un idioma que no tienen por que saber en las administraciones publicas de aqui. ¿Sabeis alguno si esto es lo que se hace, lo de los dos contratos, para trerse una moto aqui?

Un saludo. ;)

Je je je, nos juntamos todos los aventureros en estos post!! ;) ;)

Respecto a la ficha tecnica reducida y los visados del ingeniero y demas, si la moto tiene el certificado de conformidad europeo, que se comenzo a aplicar a partir del año 2000, no es necesario.

Este certificado es importante, porque nos librara de muchos dolores de cabeza y de bastantes gastos.

Respecto al contrato de compraventa. Yo utilice un modelo de contrato de compraventa de vehiculos generico que encontre por internet. Lo traduje, (aunque seguro que se puede encontrar traducido) y firmamos el contrato en los dos idiomas el vendedor y yo. Con este sistema no tuve ningun problema, ni por parte del vendedor ni por parte de los funcionarios. Es posible que alguien se ponga tikismikis y exija una traduccion jurada del contrato, pero creo que no es demasiado dinero.

Respecto al cambio de faro, no es imprescindible, ya que recortando el haz con una pegatina, como llevan los ingleses que circulan por aqui, es valido para la ITV.

Y si ya hablamos de una moto nueva, no tengo ni idea de como varian los tramites.

[smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif]
 
Buenas.
Gracias por la informacion. Ahora solo queda saber de alguien que la haya traido y ver como hizo con lo del seguro.
Un saludo.
 
1.cómo traerla.
Pues tienes varias opciones. La mejor es que te la traiga un amigo transportista en un hueco que le sobre al camión. Ese fue mi caso. Pero también puedes recurrir a los transportes puerta a puerta que se dedican exclusivamente (aunque rondan los 700€ desde Escocia) o bien vas tú en persona y te la traes :)
2. Qué tramites he de seguir para ponerla a mi nombre.

Aquí viene el hueso. Intenteré detallarlo de la forma más comprensible posible.
1º Ingeniero industrial. Tendreís que ir a un ingeniero industrial a que te haga una ficha reducida. Tendrás que presentarles la documentación original de la moto para ello, así como la autorización firmada por el dueño y enseñar una copia de su documento de identidad. Como era escocés valió la fotocopia del pasaporte (los Ingleses no tienen DNI). Precio 90€

2º Camino a la ITV. Deberás presentar la ficha reducida, documentación original de la moto, copia del contrato de compraventa y copia del documento de indentidad del vendedor. Precio 90€

3º. Pagar impuestos. Aquí viene lo mejor de vivir en este país. Hay que pagar hasta por respirar. No por nada, sino que si traes una moto del extranjero te tocará pagar: Impuesto de matriculación (dinero para el estado), impuesto de trasmisiones patrimoniales (dinero para la Comunidad Autónoma) e impuesto de vehículos de tracción mecánica (dinero para el ayuntamiento). Todo por traer una moto que tu te has sudado con tu trabajo. En fin..."viva España".
A. Pagar impuesto vehículo. Tienes que dar de alta el vehículo en tu Ayuntamiento. Precio: en mi caso 15€
B. Pagar en Dirección general de hacienda de la Comunidad. Tendrás que aportar el modelo 620. Es un triptico sobre trasmisiones patrimoniales. Una vez abonada la tasa sobre transmisiones, volvemos a dirección donde nos pediran el contrato de compra-venta, copia del DNI vendedor y creo que ya está porque no me acuerdo. Precio: En mi caso, moto de 2009:319€
Muy importante en este caso es que pongais el valor mínimo de tasación, si poneis un precio superior al de tasación os calcularán la tasa sobre ese precio.
C.Pagar impuesto de matriculación vehículo. Tedreis que ir a delegación estatal de hacienda. Para vuestra información, sólo se puede hacer telemáticamente. Es decir, por internet introducireis los datos de la moto. !Ojo! la tasa a pagar se calcula en base a la emisión de gases. Como en la ficha técnica de la moto no venía opté por poner un 4'75 del valor de la moto (luego vendrá hacienda y me dirá que es un 9'75, pero de momento no pago :D ) Precio: sobre 400€ creo recordar.
D. Vamos a Jefatura de tráfico. la documentación que tendreis que aportar será la siguiente:
- documentación original de la moto.
- Ficha técnica con un triptico que te dan en ITV.
- justificante de pago del impuesto de vehículos (ayuntamiento).
- justificante de pago impuesto transmisiones patrimoniales (CCAA)
- justificante de pago impuesto matriculación (Estado)
- Copia contrato de compraventa bilingüe: en mi caso en ingles y español.
- Pago en tráfico de las tasas por matriculación.Precio 90€
Despues de que nuestro sistema recaudador te deje el culo como la bandera de Japón, sólo toca esperar a que te den tu permiso de circulación para poder empezar a rular.
 
Para traer la moto desde Inglaterra, yo alquile un furgon con plataforma elevadora( a ver como subo si no los 300 kilos de la LT ;D ;D ;D), la lleve hasta el parking del ferry, volvi a devolver el furgon y cogi el tren para volver al ferry. Esto lo pude hacer porque la moto estaba entre Londres y POrtsmouth.

La moto estaba sin seguro, por lo que no podia circular.

Si la moto esta mas lejos del ferry, es cuestion de negociar con el vendedor, muchos se ofrecen a acercar la moto donde les digas cobrando por kilometros y por el viaje de vuelta a casa.
Si tiene seguro y esta legal, es cuestion de enterarse si se podria conducir por alguien que no sea el titular del seguro.

Y por ultimo, las normativas de ITV han cambiado mucho en estos dos años. Lo de la ficha tecnica reducida con firma del ingeniero y visada ya no basta. En algun post de este foro se hablaba del tema, yo necesite ficha firmada POR EL FABRICANTE (gracias BMW alemania y Marpicada). Ahora incluso piden mas cosas.
Todo esto solo se puede evitar si la moto viene con el Certificado Europeo de Conformidad.

[smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif]
 
Me encanta subir estos temas, son de gran ayuda para los aventureros, gracias a todos por vuestras aportaciones!!!
 
Yo la compré en Inglaterra. Merece la pena si es de segunda mano, pero con los impuestos que tienes que pagar aquí después creo que nueva no interesa. En Inglaterra no puedes hacer un seguro a un vehículo si no eres residente allí, y las aseguradoras de aquí difícilmente te la aseguran. Yo aproveché para hacer el viaje con mi señora. Fuimos en el coche con un remolque, cruzando Francia. Un par de días de visiteo por Londres (son pocos la verdad), y vuelta para casita. Con el faro no hubo problema en la ITV. Luego descubrí que para adaptarlo a la conducción "normal", sólo tenía que girarlo unos grados, según fábrica. Puesta aquí con viaje e impuestos, unos 5500 euros. Por aquella época unos 7000 a 8000 euros aquí. Los trámites son sencillos, están bien explicados aquí.
 
mirate distintas comunidades autonomas que creo recordar que son promociones independientes, hace tiempo mirando k1200 vi diferencias de hasta 3000e entre distintas provincias, me llamo bastante la atencion

Puede que encunetres alguna promocion para la adventure que buscas

Saludos
 
Aparte de los papeles ya explicados aquí, también me obligaron a hacer una declaración de cómo había traído la moto :o (Esto en la Hacienda Foral)
 
Atrás
Arriba