.
Pongo un articulo, que lei hace tiempo y me parecio interesante, por lo que lo guarde en el ordenador:
"Cómo y dónde comprar una moto de segunda mano. Un paseo por Europa
Permitidme que empiece criticando a todos aquellos que alguna vez habéis vendido o pensais vender una moto: sois unos estafadores. Os estareis preguntando porqué ¿verdad? Pues porque siempre es mejor eso que ser tonto: siempre hay algún primo dispuesto a pagar el dineral que pedísteis o pedís por ella o casi… Y no nos engañemos, por mucho que digamos que cuidamos nuestras motos, solemos ser todos unos chapuzas de primera división: si acaso un poco de cera a modo de lifting de urgencia que disimule el paso del tiempo y a echar el anzuelo… Pues bien, para aquellos que piensen que para comprarse una moto se necesita un dineral, les explicaré cómo, cuándo y dónde comprar una moto a un precio razonable y de un modo divertido.
Como podéis empezar a intuir, os voy a invitar a cruzar la frontera… Os propongo que importéis una moto (o las que queráis) aprovechando una de las pocas ventajas que nos ofrece Europa: su Mercado Único y su casi única moneda que nos ha hecho a todos un poco más pobres. Ya, ya… Ya veo vuestras caras de agobio… Ya veréis que está injustificado. En primer lugar, hay que saber dónde encontrarla… Ahí la cosa va por gustos… Personalmente me inclino por acudir a un sistema muy sencillo y que será conocido por muchos: eBay… Evidentemente y como que hemos quedado que íbamos a abrir fronteras, entre las opciones de búsqueda pondremos “Unión Europea”… Y podréis comprobar que, en el resto de Europa, hay poco miedo en empezar la subasta desde 1 euro y que en muchas ocasiones no hay precio de reserva… Se tiene que advertir que hay tres países con los que hay que tener en cuenta dos detalles: el uno porque necesitareis un papel especial (caso de Holanda) y el otro porque tendréis que tener en cuenta el posible sobrecoste derivado de cambiar el foco antes pasar la ITV de aquellas que lo tienen integrado en el carenado y no giran con la dirección por su peculiar sistema de circulación por la izquierda (Gran Bretaña e Irlanda), que hace que enfoquen a la izquierda (motos tipo Honda CBR o Goldwing)… Y otra cosa muy importante: para vehículos de más de cinco años pedid al comprador que el permiso de circulación tenga formato europeo: es tan sencillo como pedir un duplicado… Os evitará cualquier pega en la ITV cuando os tenga que hacer la ficha técnica española con el certificado de características…
Una vez encontrada y apalabrada, la cosa está en traer el vehículo… Hay dos sistemas: o que te lo traigan o que lo vayas a buscar. Hay empresas que por un precio razonable te lo traen a casa (unos 600 euros desde Gran Bretaña a España por avión en tres días; unos 450 desde Alemania por carretera)… Personalmente, prefiero ser yo quien vaya a recoger el vehículo: tengo la ventaja de estar a 50 kilómetros de un aeropuerto con líneas de tarifa baja… Por 50 euros se llega a Londres en un plis plas… En mi caso concreto, tuve que irla a buscar a 50 kilómetros de Londres (9 libras/12 euros en tren), coger la moto, llegar a Potsmouth y coger el ferry a Saint-Malö (74 libras/125 euros), cruzar Francia y entrar en España (50 euros en gasolina, 20 de peajes y 50 de hotel).
Ya tenemos la moto en España. Ahora viene el trámite más desagradable: matricularla aquí. Tenemos el plazo de un mes desde que el vehículo entra en España. Vamos a suponer que la operación la hacemos sin algunas opciones que permiten abaratar los costes (residencias en el extranjero) pero que son el caso una minoría muy minoría. Todo el trámite consiste en: a) Pasar una ITV especial (coste aproximado 163 euros, dependiendo de la CC.AA. donde se haga el trámite. El precio indicado es en Catalunya en 2006) b) Pagar en Hacienda el Impuesto Especial sobre Determinados Vehículos de Transporte si el vehículo tiene menos de diez años, pues si tiene más de diez está exento en cuyo caso hay que conseguir el papel de exención. El tipo en el caso de motos es del 12% sobre el precio de adquisición. Hacienda, sin embargo, publica unos precios medios que, en el año 2006, ascienden a 7500 euros para el caso de una moto entre 750 y 1000 cc. al que hay que aplicar un porcentaje según la antigüedad del vehículo para luego calcular ese 12% c) Pagar el Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados en la Hacienda Autonómica según el tipo vigente en cada una de ellas (en Catalunya, el 4%. d) Pagar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica en el Ayuntamiento. e) Pagar la tasa correspondiente en Tráfico (68 euros) f) Comprar y colocar la matrícula (10 euros).
Más información en:
http://www.dgt.es/tramites/vehiculos/matusue.htm
En realidad, puede verse que la única diferencia entre comprar dentro o comprar fuera está en ese Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, en el sobrecoste de la ITV y en la matrícula, pues lo otro se tiene que pagar igualmente en el caso de una compra “doméstica”. Con un poco de dinamismo y habilidad en las colas, una vez se tiene la ITV hecha (media hora), en una mañana (entera, eso sí) se tiene hecho todo el papeleo… Y ya tenemos nuestra moto perfectamente legalizada. Sí… Ya está… Así de fácil… Y os estareis preguntando: ¿sale a cuenta? Pongamos un caso concreto en el que no se miraron mucho los costes ni el precio (fue un capricho y ganas de meterse en una aventura)…
Adquisición de una Honda CBR 1000 fx del año 2000 a 50 kilómetros de Londres:
• Precio de compra………………………………………………... ...2.500.- euros
• Adaptación (cambio foco inglés a foco europeo nuevo) ……… 400.- euros
• Viaje y traslados………………………………………………… 400.- euros
• Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte… 300.- euros
• Impuesto de Transmisiones…………………………………….. 100.- euros
• Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica……………… 45.- euros
• Placa matrícula………………………………………………….. 10.- euros
• TOTAL…………………………………………………………. 3.755.- euros
Echemos una ojeada a los precios que aparecen hoy Portalmotos.com para motos del mismo modelo que ya están en España y sin los “líos” de la importación: CBR 1000 F año 1996: 4.500 euros (4 años más antigua) CBR 1000 F año 1992: 3.000 euros (8 años más antigua) CBR 1000 F año 1989: 2.200 euros (11 años más antigua) Añadid a esos precios el Impuesto de Transmisiones (el 4% son 180, 120 y 88 respectivamente), la transferencia (60 euros) y el impuesto de circulación (45 euros) y tendremos, sin gastos de transporte, unos precios definitivos de 4.785, 3.225 y 2.393 euros respectivamente para cada una de esas motos “españolas”. Y pensad que esas motos “españolas”, con la antigüedad que tienen, si las trajéramos de cualquier país europeo, estarían exentas del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Y si en lugar de importarla de Inglaterra, se hubiera importado de cualquier otro país de la Unión, no habría el coste de la adaptación: es decir, para hacer un cálculo equilibrado se tendrían que restar 800 euros al precio de la moto “extranjera”: 2.965 euros. ¿Qué preferís: una moto de 1989 a 2.393 euros o una moto del 2000 a 2.965 con un interesante viaje de regalo? De hecho, tengo que confesar que la compra de la moto inglesa fue por una cuestión de orgullo personal: en realidad, antes que la “inglesita”, había comprado por el mismo medio otra CBR1000f del año 1991 en perfecto estado por 1.100 euros en Bélgica pero el vendedor, después de dar su conformidad, se echó atrás por su estrechez de miras: "una moto no es una caja de bombones para trasladarla" fue su explicación… Y fue cuando me encapriché de tener una CBR1000f: por mis huevos que la iba a tener… O sea, que echad cuentas: por lo que aquí pretenden cobraros 2.200 euros, en Europa se puede encontrar perfectamente por 900… Y sin regateos ni subastas: esa de 1.100 euros era a precio fijo… Por cierto, la “importada” vino en perfecto estado de revista con toda su documentación, sus llaves originales, todas las facturas de mantenimiento desde el primer día, el libro de revisiones de la casa sellado, todas las hojas de la ITV (¡las pegatinas de las ITV caducadas estaban plastificadas!), etc, etc, etc. "
Vssss