compra r1200rt 2007, que ver?

galaicobservador

Arrancando
Registrado
19 Nov 2013
Mensajes
6
Puntos
0
Ubicación
nigrán - galicia
hola, estoy viendo una r1200rt del 2007 con todos los extras y 33000km. me piden 10900euros. con un año de garantia del concesionario.
que os parece el precio?
en que debo fijarme para ver si la moto no tiene problemas? que problemas tiene este modelo?
muchas gracias a todos de antemano
 
hola, estoy viendo una r1200rt del 2007 con todos los extras y 33000km. me piden 10900euros. con un año de garantia del concesionario.
que os parece el precio?
en que debo fijarme para ver si la moto no tiene problemas? que problemas tiene este modelo?
muchas gracias a todos de antemano

El principal problema es que valen mucho dinero
 
Como bien dice llanero, si tiene garantía mirale el precio. Porque si te pones a mirar cosas nunca sabras por donde empezar y donde acabar. Asi que anímate y si puedes regatear un poco adelante.
 
Yo estoy mirando una del 2011 y me piden 14000 € tambien con un año de garantia por parte del vendedor.
Asi que tambien me aplicare las respuestas
 
Pues como todos amigo, si te dan garantía, sellada, por supuesto, no mires nada, a tirar millas, sólo negocia precio.

Yo compré la mía del 2009, enero, con 6.500 kms., full, en 10.000. Ahora la tengo en revisión general que me supone unos 400 €, neumáticos, aceite, filtro, líquido de frenos, líquido caja de cambios, check de memoria, etc.

A ti te la dan ya totalmente revisada, se supone, de lo contrario no te darían garantía.

SALUDOS Y LA QUE COMPRES QUE SALGA MUY BIEN.
 
La mía es de mediados del 2007 y realmente, no me ha salido malona. Electrónica de la bomba, y asistir a las convocatorias en garantía. Así que, fíjate en los euros y déjate llevar ( Como ya te han dicho). Las revisiones "pares" son las caras, y las impares las menos caras...si tiene 33.000, dentro de naj te toca pedir cambios en Caja y retrato al canto.

SALUDOS
 
eso no tiene nada que ver..... la mia tiene 106000kms y nunca se le ha ido el grupo final.....a algunas se les va y a otras no, lo que pasa es que escribimos lo malo, pero no lo bueno y nos quedamos pues con eso con lo malo
 
eso no tiene nada que ver..... la mia tiene 106000kms y nunca se le ha ido el grupo final.....a algunas se les va y a otras no, lo que pasa es que escribimos lo malo, pero no lo bueno y nos quedamos pues con eso con lo malo

Por regla general, aqui y en el foro que sea, nunca se abren post alabando uno mismo a su moto ( salvo excepciones que veras por ahi en los momentos de realizar la compra, y en la experiencia del los primeros kms o anualidad., mas o menos)
En mi caso tengo 70.000 kms hechos UNICAMENTE en carretera abierta. Nada de callejeo, nada de recaditos, nada de salidas de menos de 100 kms, Y LA MOTO VA DE CINE. No "mensajero" nada, tu lleva la moto, pruebala, dale cagna durante ese agno, y p' lante.
Todo lo demas es subjetivo de quien escriba...

En este maldito teclado no tengo la egne y el acento


SALUDOS
 
eso no tiene nada que ver..... la mia tiene 106000kms y nunca se le ha ido el grupo final.....a algunas se les va y a otras no, lo que pasa es que escribimos lo malo, pero no lo bueno y nos quedamos pues con eso con lo malo

Totalmente deacuerdo, hay a quien las botellas de vino le salen avinagradas y a otros de buen año, lo que pasa que por cada 100 botellas que te bebes solo te acuerdas de la única avinagrada que te tomaste.
 
Lo bueno de una moto de concesionario, es la garantía, pero no sabes su procedencia y eso... condiciona un poco.

Un particular te la puede clavar, pero si se tien un poco de calma y un poco de psicología y alguna que otra referencia de alguien, se puede hacer uno una pequeña idea de la vida que ha tenido un vehículo y no ser necesaria ninguna garantía.

Estas motos habitualmente tienen un tipo de conductor que es cañero, pero aún sin ser cañero, hay gente que por costumbre o desconocimiento, hace un mal uso del cambio y eso se traslada a todo el sistema de transmisión, por eso tenemos motos con problemas de transmisión con relativamente pocos km. y motos que saltan de los 100.000 km sin problemas.

Es mi opinión.
 
Yo te diría que sobre todo valores el precio, pues me parece muy alto. Yo (nuevo en esta casa) compré una "Classic" hace a penas 15 días con 4800 Km. con garantía oficial por 10,500. El precio era un poco más alto (11000-11500) pero es un amigo y me dejó esta joya a un buen precio.
 
Hola,

Yo por mi parte, miraría los siguientes puntos:
-Justificante de que las revisiones se han hecho, no tiene porque ser en concesionario oficial, pero que presenten facturas de compra de consumibles, filtros...
-Miras los dueños que ha tenido la moto. Con la matrícula vas a DGT y pagando una cantidad mínima sabes por cuantas manos ha pasado. Yo personalmente no me gustan los vehículos que pasaron por muchos dueños salvo que los conozca y sepa como han tratado la moto.
-El tema precio no entro, miras en los portales de compra venta a igualdad de equipamiento, km, año... y te haces una idea

Temas mecánicos:
-Miras ante todo el estado del rodamiento del diferencial trasero: Pones la moto en el caballete central, vas a la rueda trasera y mueves la rueda axialmente, no sé si me explico.tus manos diametralmente opuestos en la rueda, y ves si hay holgura al querer mover la rueda. No tiene que tener más de 1mm de holgura.
-Miras si hay fugas de aceite en la parte de atrás, entre la rueda y la brida, por la zona donde engancha el diferencia a la rueda.
-Miras bien a nivel de fuelle delantero de salida de la caja, y a nivel de caja cambios que no esté manchado de aceite.
-Luego pues arrancar la moto en frío y ver que gira bien, siempre teniendo en cuenta las vibraciones del boxer.
-Estado general de los mandos, que funcione todo, pantalla...

Yo más o menos es lo que miraría con atención, la zona del diferencial, que es crítica en estas motos. Como dice Llanero no todas fallan, influye mucho el tipo de conducción, el darle manguerazos a presión justo ahí, cambios de aceite cuando toque...

De todas formas, la garantía de un año te dará siempre un poco más de seguridad.

Saludos
 
Estas motos habitualmente tienen un tipo de conductor que es cañero, pero aún sin ser cañero, hay gente que por costumbre o desconocimiento, hace un mal uso del cambio y eso se traslada a todo el sistema de transmisión, por eso tenemos motos con problemas de transmisión con relativamente pocos km. y motos que saltan de los 100.000 km sin problemas.
Preguntándo que le duran los neumáticos sabremos lo cañero que es y lo que habrá sufrido la transmisión :)
 
La mía es del 2007............la compre en el 2011 por 12.000 euros..............las habia mas baratas pero la mejor garantía era conocer a su dueño (Juanjo de Guadalajara).........su unico dueño y con dos Harleys en el garaje.
Compré hace muchos años una K75 en el concesionario y averigüe de quien era para saber la historia de la moto y quien la manejó.
Es importante ver la moto.........pero viendo a su dueño, para mi, sabes como esta la moto. A pesar de todo siempre hay un riesgo.

Saludos:)
 
Hombre, catalogar que la RT es un tipo de moto que " habitualmente su conductor es cañero" no lo comparto. Mas bien llegaría a opinar todo lo contrario, es una moto que normalmente se la compra un publico mas pureton, mas para viajes, con parienta, etc
No veo mucho a un usuario tipo de comprarse una RT para salidas domingueras a quemar adrenalina como si puede ser otro tipo de motos. Que no quiere decir que no los haya ni que no se pueda ir rápido, pero ante una compra no es la moto tipo para catalogarla como tal.
 
Los que estéis interesados en comprar una RT de segunda mano, a parte de mirar todo lo que se ha escrito aquí y en otros post, mirad que haya pasado las campañas de BMW, o la posibilidad de que las pasen aún (sin coste). Con pasar una revisión en el concesionario oficial, en teoría, sería suficiente para que le hiciesen las campañas pendientes.
 
Atrás
Arriba