260.000 km. totalmente equipada y con el embrague cambiado dos veces.
El mayor riesgo es que debas quedartela a los 2 años por que no la puedas encajar. (Vamos cuando se cumple la ley del más tonto en economía)Un producto de este tipo puede ser muy interesante para perfil de comprador que tras prueba y revision por un mecanico compruebe que la moto esta en buen uso, con itv recien pasada, con neumáticos en buen estado, con batería de fecha cercana, y revisión de aceite y filtros con km por delante para que la inversión en consumibles sea la mínima y no produzca muchos rotos. Facturas cambio embrague y cardan y tal ayudarían a saber si dispone por fechas y km. aun de garantía por parte del mecánico que realizo el trabajo.
Si todo esto va cerrando su círculo puede ser interesante realizar una contra oferta elegante y lógica, en función a que todos los puntos anteriores vistos estén o no revisados.
Una operación de este tipo donde pagas pongamos 3500 eu, la disfrutas unos 10.000 km (ya que para meterle kilometrada ni me la plantearia) y la sueltas en dos años con un coste de pérdida económica muy escaso...tal vez si la cuidas y mimas podrías sacarle unos euros más.
Riesgos? , asumir que cualquier rotura importante (ese servofreno, ese embrague, ese cardan, o que le salga una biela por un costado) darían con tu moto en una venta por despiece y llenar tu casa de ceniceros de tapas motor jajaaa.
Yo tras revisar bien y poniéndome unas limitaciones claras si compraria, y más si es un particular al que pueda mirarle a los ojos.
No hace mucho tiempo vendí un deportivo de 35 años y a uno de los interesados le recomendé que no era su coche...el coche era para pasearte descapotado y admirarlo frente al cafe, y no para macarrearlo y quemarlo en en un arcen.
Osea comprar? todo válido pero según el uso que le des...para hacer los 5 k km que muchos propietarios de maxitrail y turismo gt hacen al año te puede valer muy bien esta máquina que intentas comprar.
Saludos y ya nos cuentas.
Nunca pierdes si eres ordenado con el despiece jejee., solo en maletas, caballete, depósito, cupulaa, defensas....un dineral de tiempo jaja.El mayor riesgo es que debas quedartela a los 2 años por que no la puedas encajar. (Vamos cuando se cumple la ley del más tonto en economía)
![]()
La PD, o lo que queda de ella, que aparece en primer plano "cumplió" el día anterior 400.000 kms y no para. El trabajo de mantenerla en funcionamiento lo hace su propietario día a día según pida la moto.
No estoy de acuerdo. Creo que es demasiado cara para esos kilómetros.no, muchos kilómetros para ese precio.
Si quieres una GS, quieres una GS.No compraría esa GS ni tampoco cualquier otro vehículo con tantos Kms. Y si no hay presupuesto para otra cosa, antes me la juego comprando una moto china nueva.
Saludos y Vssss.
100000km ó 150000 no son lo mismo que 260000km. Al igual que 40 años no son lo mismo que 80. Pero cada cual tira su dinero como quiere. Faltaría más.Si quieres una GS, quieres una GS.
Y no hay "motochinanuevas" por menos de 4.000€ que sean comparables a una GS.
Yo probablemente acabaré comprando una RT con más de 100.000km...ó 150.000, por poco dinero, para hacerle 5.000 km al año. No es tan raro ni tan grave.
Te doy 3.800Pague por ella 4500€ y creo que hoy aún me darian sobre 4000 ya que esta muy bien cuidada, luce estupenda y guardo la sfacturas de los mantenimientos
Define que es tirar el dinero o que consideras es tirar dinero en la compra de una moto y como se garantiza que sea así?100000km ó 150000 no son lo mismo que 260000km. Al igual que 40 años no son lo mismo que 80. Pero cada cual tira su dinero como quiere. Faltaría más.
Saludos y Vssss.
PD: Y aquí lo dejo.
Efectivamente esa moto es del "sordo" gran tipo y rodador.Si te refieres a la de la derecha de todo esa es la moto de Alfredo "el Yeti", si esas tapas de balancines verdes pudieran hablar.... Y ahí está la bicha haciendo kilómetros sin parar
esa moto ha llegado a transportar un jabalí en el asiento trasero
Efectivamente esa moto es del "sordo" gran tipo y rodador.
Hace ya años que nos conocemos, esa moto ha llegado a transportar un jabalí en el asiento trasero
Vsss
Define que es tirar el dinero o que consideras es tirar dinero en la compra de una moto y como se garantiza que sea así?
Para mí, tirar el dinero es que cuando acabes de dejar la moto en perfecto estado de revista, lista para ir con ella a cualquier sitio con total confianza, te hayas gastado en total (adquisición + reparaciones) una cantidad tal que te permita acceder a una unidad con la mitad de kilómetros y mucho más nueva.
Has tirado el dinero porque aunque tu moto ya esté perfecta, nadie le puede borrar los kilómetros del marcador ni los años de edad. Lo invertido en las reparaciones jamás lo vas a recuperar.
Y además, creo que una moto con más de 200.000 km difícilmente se puede dejar totalmente fiable, siempre vas a tener que estar encima porque muchos de sus sistemas están llegando al final de su vida útil. Personalmente, nunca pagaría 4.000 € por una moto así, a no ser que fuera por motivos históricos y el valor proviniera de ahí.
Yo me gastaría 2.000 € máximo en una GS/RT con más de 200.000 km, y estoy convencido de que en los siguientes seis meses tendría que invertir esa cantidad larga en reparar lo que fuera saliendo, sin tener nunca la certeza de haber terminado. Y solo compraría una moto así conociendo bien al propietario y la historia de la moto.
Y con el resto de modelos, igual.
Evidentemente, esto es una opinión personal. Cada uno gasta su dinero como quiere.
En general sí a todo, pero a mí entender con muchos matices.Puedes garantizar que me compro una moto de ejem 50.000 kilómetros y 5 años y no le tendré que hacer embrague, cardan, algun rodamiento etc,dentro de otros 20 o 30.000 mas? no, y pruebas tenemos en este mismo foro de motos que dan pol saco con menos de 50, 60 o 70 mil kilometros y el precio de la compra de una con 5 años y 50.000 kilómetros será el triple de cara que una con 200.000 y 15 años, pues mira si hay margen de juego en dinero que te ahorras en la compra que puedes "guardar" por si le sale algo que no siempre sale, quien te dice que el que te vende una moto con 200.000 ya le hizo ejem el cardan, el embrague etc que tambien es el caso.
Solo hay que darse una vuelta por cualquier página de compraventa para comprobar que se siguen pidiendo cantidades fuera de toda lógica por vehículos con muchísimos años encima. Quizás es que otorgamos la etiqueta de "clásica" a cualquier cosa antigua y se le asigna un valor como tal que no obedece a ninguna razón. Para su propietario será una clásica de manual, pero el "mercado" es el que es y muy pocos vehículos adquieren el status de clásico y su precio acorde. Un Peugeot 206 con 40 años seguirá siendo un vehículo viejo y su valor nulo por mucha matrícula histórica que le pongamos. Sigo creyendo que su valor será mayor con 15 que con 25 años y siempre, a mí parecer, que casi tendrían que venderlos a precio de saldo ambos.Si compras una moto con 5 años y pocos kilometros cuando pase 10 años mas ya tendra 15 y ya valdrá muy poco por loq ue si la vendes el precio será muy distinto al de la compra y si la que has comprado con 15 años dentro de 10 mas tendrá 25 y si esta bien mantenida casi valdrá lo mismo o poco se le perderá, igual ya te a compran como clásica
También como motorista que se ha movido mucho en la segunda mano, por simple casuística, lo barato en comparación suele ocasionar más gasto en forma de pequeñas averías y chorradillas varias. Un muellecito del selector de marchas, una botellita de refrigerante... pero sí, hay un microondasNo se, es una opinión basando en la experiencia de mi vida que muchas veces he comprado algo barato y me ha dado el mismo servicio que uno nuevo ahorrándome una pasta y no solo hablo de motos, no se porque motivo algunas personas asocian a un vehículo como malo o que no puede dar buen resultado y que se tira el dinero cuando se compran vehiculos con mas de 100 o 150.000 kilómetros cuando no están ni a una tercera parte de su vida mecánicamente.
Pues no sabría decirle, pero a nosotros, en el trabajo, que atiborramos los coches a kilómetros, todos han empezado a dar problemas sobre los 200000-300000 kms. Algunos irreparables. Renault Scenic, Suzuki Grand Vitara. Dacia Duster. Fiat Tepee. Nissan Qashqai. Renault kangoo. Ford Ranger. Vollkswagen Tiguan... Todos, absolutamente todos, empiezan a tener pijadas y no tan pijadas a partir de kilometrajes que podríamos decir bajos.Otra cosa es pagar años y kilometros a precio de oro, pero si se compra barato no tiene porque ser mala compra y no tiene porque no ser un vehículo confiable, cuando veo gente que disfruta de su moto con cientos de miles de kilómetros me da a pensar que muchas veces vendemos las cosas que están preparadas para durar mucho mas, veo coches de taxistas, repartidores com mas de 500.000 kilómetros que los siguen usando sin complejos y encima van bien y motos que siguen rodando con kilometradas asombrosas y luego sale alguno y dice que no es rentable, a pesa que buscar rentabilidad a los caprichos eso ya se desvanece desde el primer momento, pero bueno, queda bien.
Con muchas averías que tenga quizás sale más barato una moto nueva, o al menos, se supone que menos dolores de cabeza. (Siete me parece exagerado).Hacerle a una GS 1000.000 de kilómetros por muchas averías que tengas te saldrá mas barato que estrenar 7 motos y venderlas cada una cuando tenga 150.000 kilómetros, y si la queres vender cada 80 o 100.000 pues en vez de 7 motos comprarás 10 o 12, si eso es rentabilidad es que no hemos estudiado lo mismo.
Una moto con 200.000 kilómetros que se va usando no hay que dejarla en perfecto estado de revista, no se trata de restaurar una moto que tiene 50 años y esta oxidada, podrida, hay que comprar piezas le faltan y que difícil puede ser encontrarlas etc, una moto como la que comenta si es barata de compra y le sale algo se arregla y eso queda nuevo.
Puedes garantizar que me compro una moto de ejem 50.000 kilómetros y 5 años y no le tendré que hacer embrague, cardan, algun rodamiento etc,dentro de otros 20 o 30.000 mas? no, y pruebas tenemos en este mismo foro de motos que dan pol saco con menos de 50, 60 o 70 mil kilometros y el precio de la compra de una con 5 años y 50.000 kilómetros será el triple de cara que una con 200.000 y 15 años, pues mira si hay margen de juego en dinero que te ahorras en la compra que puedes "guardar" por si le sale algo que no siempre sale, quien te dice que el que te vende una moto con 200.000 ya le hizo ejem el cardan, el embrague etc que tambien es el caso.
Si compras una moto con 5 años y pocos kilometros cuando pase 10 años mas ya tendra 15 y ya valdrá muy poco por loq ue si la vendes el precio será muy distinto al de la compra y si la que has comprado con 15 años dentro de 10 mas tendrá 25 y si esta bien mantenida casi valdrá lo mismo o poco se le perderá, igual ya te a compran como clásica
No se, es una opinión basando en la experiencia de mi vida que muchas veces he comprado algo barato y me ha dado el mismo servicio que uno nuevo ahorrándome una pasta y no solo hablo de motos, no se porque motivo algunas personas asocian a un vehículo como malo o que no puede dar buen resultado y que se tira el dinero cuando se compran vehiculos con mas de 100 o 150.000 kilómetros cuando no están ni a una tercera parte de su vida mecánicamente.
Otra cosa es pagar años y kilometros a precio de oro, pero si se compra barato no tiene porque ser mala compra y no tiene porque no ser un vehículo confiable, cuando veo gente que disfruta de su moto con cientos de miles de kilómetros me da a pensar que muchas veces vendemos las cosas que están preparadas para durar mucho mas, veo coches de taxistas, repartidores com mas de 500.000 kilómetros que los siguen usando sin complejos y encima van bien y motos que siguen rodando con kilometradas asombrosas y luego sale alguno y dice que no es rentable, a pesa que buscar rentabilidad a los caprichos eso ya se desvanece desde el primer momento, pero bueno, queda bien.
Hacerle a una GS 1000.000 de kilómetros por muchas averías que tengas te saldrá mas barato que estrenar 7 motos y venderlas cada una cuando tenga 150.000 kilómetros, y si la queres vender cada 80 o 100.000 pues en vez de 7 motos comprarás 10 o 12, si eso es rentabilidad es que no hemos estudiado lo mismo.
He dicho siete motos porque si para hacerle 1000.000 de kilómetros uno la cambia cada vez que llega a los 80 o 100.000 kilómetros sin duda para cubrir esas kilometradas hay que estrenar un montón de motos si o siCon muchas averías que tenga quizás sale más barato una moto nueva, o al menos, se supone que menos dolores de cabeza. (Siete me parece exagerado).
Y bueno, sí, las fotos. Motos con kilometrajes fabulosos. Pero es que los demás no suelen colgar fotos de sus motores reventados.
Ostras, y encima, es que a la mayoría nos parecía una moto fuera de todo precio cabal.
![]()
Es un poco de vista, criterio y un mucho de suerte, pienso.Esto de las compras con kms es complejo.. añado una pregunta
Que preferís? A igualdad de precio
Moto con años a cuestas y pocos kms o moto más nueva con muchos kms.
Moto con 15 años y 20.000 kms o moto de 3 años y 150.000 kms ( igualdad de precio)
Que mantenimiento le tienes que hacer para que cueste 6000 euros? como quien dice tienes que dejarla nueva y si se diera el caso 6000 mas los 4000 de compra son 10.000 euros que una nueva te piden mas del doble.Yo estoy de acuerdo contigo en que si compras barato y no vas a revender, es decir, tu intención es usar la moto hasta que muera, la jugada puede salirte bien en función de la unidad. También si el uso va a ser esporádico (segunda moto).
Opino que si yo me compro la GS de 260.000 km por 4.000 €, estoy convencido de que, si la uso regularmente, en pocos meses habrá que sumar en mantenimiento la mitad de esa cantidad, como mínimo. Se ha cambiado dos veces el embrague, ¡pero es que es posible que ya le toque otra vez!! Entonces, me habré gastado 6.000 € por lo bajo y cuando la quiera vender con 300.000 km o más, el valor de la moto tenderá a cero. Es decir, todo lo invertido en la moto se pierde.
Buena pregunta.Esto de las compras con kms es complejo.. añado una pregunta
Que preferís? A igualdad de precio
Moto con años a cuestas y pocos kms o moto más nueva con muchos kms.
Moto con 15 años y 20.000 kms o moto de 3 años y 150.000 kms ( igualdad de precio)
Esto de las compras con kms es complejo.. añado una pregunta
Que preferís? A igualdad de precio
Moto con años a cuestas y pocos kms o moto más nueva con muchos kms.
Moto con 15 años y 20.000 kms o moto de 3 años y 150.000 kms ( igualdad de precio)
Que mantenimiento le tienes que hacer para que cueste 6000 euros?
Esto de las compras con kms es complejo.. añado una pregunta
Que preferís? A igualdad de precio
Moto con años a cuestas y pocos kms o moto más nueva con muchos kms.
Moto con 15 años y 20.000 kms o moto de 3 años y 150.000 kms ( igualdad de precio)