Compraríais la moto con el cambio ASA?

Pero es que tienes un modo que cambias tú.

A ver, hay un modo totalmente automático en el que cambia ella (modo D) y otro modo manual que cambias tú sin embrague de la misma manera que se hace con el asistente PRO (modo M).

Yo creo que tienes lo mejor de los dos mundos porque, además, cuando cambias tú es súper suave.

Precisamente porque no cambias tú, tú solamente pulsas un interruptor con el pie.

No hay unión mecánica piloto-maquina.

Yo solo por eso, y por no tener maneta de embrague, sigo prefiriendo un quickshifter, por tosco que sea.
 
Precisamente porque no cambias tú, tú solamente pulsas un interruptor con el pie.

No hay unión mecánica piloto-maquina.

Yo solo por eso, y por no tener maneta de embrague, sigo prefiriendo un quickshifter, por tosco que sea.
Y que más da que acciones una palanca mecánica que una automática, siempre que el tacto, rapidez etc sean indenticos.

Si tienen accionamientos identicos tu no notarías la diferencia, si el automático es demasiado suave que casi no te entereas que la has accionado y sin tener una minima resistencia mecanica o simulada tampoco me gustaría.

En el yamt como cambias con los dedos y tienes más sensibilidad si que es necesario que sea muy suave y a mi me gusta como va.

Lo de que quieras embrague lo entiendo

Pero ya te digo que no son identicos, seguro que es mejor el Asa

Te lo pregunto para entender lo que dices, no para convencerte.
 
Última edición:
Precisamente porque no cambias tú, tú solamente pulsas un interruptor con el pie.

No hay unión mecánica piloto-maquina.

Yo solo por eso, y por no tener maneta de embrague, sigo prefiriendo un quickshifter, por tosco que sea.

Hombre, si vamos a eso con un cambio mecánico tampoco cambias tú, lo hace un engranaje.
¿Qué más da que el pie active un interruptor o un engranaje? Lo que cuenta, creo yo, es que si tú no lo haces no hay nada que cambie…
 
Si no oigo el "clonk" al meter primera en frío no guta nene...

Para que quiero nada moderno. Si ni he llevado tacómetro, ni indicador de marchas ni nivel de combustible en mis 22 años llevo de moto...

Comprar moto moderna para seguir haciendo lo que hago es de gilipollas...

Es decir.

Arrancar apretando maneta embrague aún estando en punto muerto para que no arrastre primario...

Pulsar varias veces para cancelar intermitentes así por sistema...

En autovías subir para arriba marcha a ver si voy efectivamente en 6 o 5...

Llegar al punto muerto bajando desde segunda aprovechando últimos metros antes de parar...

Bueno y cuando bloqueo rueda porque no fui fino al reducir (tampoco llevo embrague antirebote) y te crees Randy Mamola mientras te culebrea de atrás...

Estar condicionado por algo que además gusta es lo que tiene. El marketing de las novedades no me afecta...
 
……….

Llegar al punto muerto bajando desde segunda aprovechando últimos metros antes de parar...

…….:::

Ahí te has pasado de vacile compañero.

Eso es físicamente y metafísicamente imposible hacerlo en una NineT.

Y poner el N desde primera es posible, pero sólo hay documentados 3 casos en los que se ha podido hacer, pero 2 de ellos están cuestionados.
 
Yo pienso que estos avances vienen para quedarse porque todo lo que sea comodidad, seguridad y mejoras son aspectos que se valoran. Siempre habrá gente que criticará, como en su día el control de tracción e incluso el ABS ( que si es intrusivo, que si se frena antes y en menor distancia si este sistema, etc. ). Todo se va puliendo y llega un momento en que casi ninguno compraríamos una moto sin estos avances y a el cambio automático le sucederá igual, como está sucediendo con los coches. No conozco a nadie que después de tener un coche automático el siguiente lo compre manual y con las motos pasará igual por muy “románticos ” que nos pongamos.
 
Ahora mismo tengo 53 años y he montado en moto de toda la vida.
La primera BMW que tuve fue una R 1150 RT que casi me hizo abandonar la marca. Acostumbrado a moto japonesa y a sus cambios de mantequilla ese cambio horroroso me pareció una aberración en su día y esa sexta que era una overdrive y te bajaba tropecientas mil vueltas no lo soportaba.
Recuerdo perfectamente como me mandaron la moto con el barco y me acompañaron los colegas a recogerla, algunos de ellos ya con BMW.
Al arrancarla aluciné de las vibraciones y al poner primera aluciné aún más de golpe que pegó junto con el ruido martillazo de Thor cabreado.

Recuerdo que al llegar a casa, 50 kms más tarde, bajé de la moto indignado despotricando de ella y tirándome de los pelos por haberme gastado una burrada en semejante moto. Un amigo me dijo "eso es normal, lo hacen todas las BMW y te acostumbrarás".
Pues no, no me acostumbré nunca y a punto estuve de volverme a las japonesas (casi compro una ZZR 1200). En el foro está la hemeroteca ya que lo publiqué por aquí.

Pero resulta que mientras estaba mirando cómo vender la 1150 RT y qué moto comprar (tenía claro que no quería una BMW), me llegó una motociclismo con la técnica de la novedosa R 1200 GS de aire del año 2004. Vi que tenía eje de equilibrado, con lo que las vibraciones tenían que quedar mucho más disimuladas, y el cambio era de engranajes helicoidales en lugar de rectos. con lo que con total seguridad debía ganar en suavidad.

Además, como el mundo trail me atraía (ya había tenido unas cuantas) decidí cambiar la dichosa 1150 RT por la 1200 GS.
Como a mí me da igual el concesionario que me venda la moto ya que en Menorca no tenemos y he de coger el avión sí o sí para ir a buscarla y embarcar en Barcelona o Valencia para volver a la isla, tanto me da irme al norte como al sur a buscar una moto. En esa época el concesionario que mejor precio me hizo fue la extinta Todomoto en Sevilla.

La compré sin haberla probado y recuerdo que cuando estaba en el avión de camino a Sevilla pensé "tú eres tonto, te compras una bóxer BMW sin probarla que no te gusta nada y vuelves a caer en el error de comprar otra sin probarla tampoco. Como esta no te guste es para matarte."
Al día siguiente llegué al concesionario y la moto estaba lista y matriculada. Me senté en ella y al meter primera ni clonk ni nada... un "click" muy decente. No era un cambio con la finura de un motor japonés pero se le parecía bastante. Fue la primera BMW que me sacó una sonrisa. A los 5 minutos ya estaba alucinando de cómo iba el cambio, el motor y de cómo tumbaba. Era una pasada.

Después de pasar por varias versiones de las de aire llegaron las de agua. Ahí pensé que el cambio aún habría mejorado. Craso error ya que empeoró. No era la animalada de la 1150 pero habían dado un paso atrás con respecto a la 1200... pero el resto de la moto iba tan bien que se lo perdoné. Después sacaron el Quick Shifter que sólo sirve cuando vas altito de vueltas. De esa manera y sin cortar gas sí que entra bien pero resulta que no vas siempre a por nota. Hay días que sólo quieres ir de paseo y el Quick Shifter entonces es otra feria de ruidos si quieres cambiar. Y no hablemos de bajar marcha, hay que cortar completamente y darle con decisión. Luego te soluciona algo la papeleta cuando vas a por nota pero el resto de las veces pues no.

Entonces si el ASA es tan suave como dicen POR MI bienvenido sea porque odio a muerte los cambios bastos con sus "clonks", tirones y durezas. Y no es por ser "modernillo", que hace 30 años los japos ya hacían cambios finos como la mantequilla. Yo tuve más de una y de dos así que eso de la nostalgia de antes yo no lo compro (repito, YO).

Así pues, de nuevo repito que yo no soy ni nostálgico ni romántico y lo que me gusta A MÍ (de nuevo repito: A MÍ) es un cambio lo más fino y rápido posible que no tenga que ir recogiendo los empastes cada vez que cambie de marcha. ¿Que el ASA no tiene maneta de embrague? tampoco la usaba con el Quick Shifter y este último sólo iba bien alto de vueltas mientras el ASA parece que va bien y fino en todo el rango de RPM. Estoy hablando SIEMPRE del ASA en modo manual.

Resumiendo: los cambios imprecisos y ruidosos para el que le gusten y NO es mi caso. Yo no volvería ni loco al cambio manual en un coche. Tengo un deportivo con secuencial y estoy encantado de la vida y me huelo que con el ASA me pasará lo mismo.

Por último repito que es MI opinión basada en MI experiencia y MIS gustos. Respeto completamente al que le guste un cambio "con carácter" por decirlo de alguna manera, lleno de "clonks" y "clanks" pero no es mi caso.

Y si no os gusta mi opinión no os preocupéis que tengo otras :)

Un saludo.
 
Sin duda la compraria si hay la opcionn la BMW o cualquier moto que exista la posibilidad de suprimir el arcaico embrague, hoy se puede elegir pero no tengo dudas que las siguientes generaciones es facil sea algo de serie y si no tiempo al tiempo.
 
Hombre, si vamos a eso con un cambio mecánico tampoco cambias tú, lo hace un engranaje.
¿Qué más da que el pie active un interruptor o un engranaje? Lo que cuenta, creo yo, es que si tú no lo haces no hay nada que cambie…

No es lo mismo empujar un engranaje y sentir como acopla el desplazable.

Igual que en un coche no es lo mismo darle a la leva del volante, que engranar una caja secuencial de las de verdad ( no un embrague o doble embrague pilotado como las que llevan ahora los coches automáticos)

No es la misma sensación, pero no de lejos.

Se que la otra es mas cómoda, más fina etc etc , y para un uso de ir y venir y usar el coche o moto como medio de transporte es hasta mejor, yo también tengo un coche con dsg y lo hace fenomenal.

Pero para el disfrute dame una caja secuencial donde haya conexión directa con los engranajes y mi pie.

Llegará el día, y no está muy lejos, donde se vaya sustituyendo un sistema por otro, pero mientras pueda...
 
No es lo mismo empujar un engranaje y sentir como acopla el desplazable.

Igual que en un coche no es lo mismo darle a la leva del volante, que engranar una caja secuencial de las de verdad ( no un embrague o doble embrague pilotado como las que llevan ahora los coches automáticos)

No es la misma sensación, pero no de lejos.

Se que la otra es mas cómoda, más fina etc etc , y para un uso de ir y venir y usar el coche o moto como medio de transporte es hasta mejor, yo también tengo un coche con dsg y lo hace fenomenal.

Pero para el disfrute dame una caja secuencial donde haya conexión directa con los engranajes y mi pie.

Llegará el día, y no está muy lejos, donde se vaya sustituyendo un sistema por otro, pero mientras pueda...

Tu disfrutas de eso, yo de lo otro.
Lo mejor es que están las dos opciones.
 
Simple
En modo automático puedes subir y bajar simplemente actuando sobre la palanca de cambio, actúas como manual a tu gusto para subir o bajar una o dos marchas . Creo que deberíais probarlo para emitir valoraciones. Si no lo has probado …
 
Ahí te has pasado de vacile compañero.

Eso es físicamente y metafísicamente imposible hacerlo en una NineT.

Y poner el N desde primera es posible, pero sólo hay documentados 3 casos en los que se ha podido hacer, pero 2 de ellos están cuestionados.
En mi RT una vez puse N desde primera Y ES PORQUE ME HABIA EQUIVOCADO Y QUERIA SEGUNDA, pero me pase de suave...
La N, desde segunda, SIEMPRE. Debe estar en el manual, pero no he sabido encontrarlo...

El dia que ponga N desde primera queriendo, y al primer intento, dejo de comprar loteria... Estadisticamente solo te puede tocar una vez en la vida.... Y ya la habre gastado...

Por cierto, yo compraria con ASA.
Ya me he mirado la 1300RT.
No la compro por 2 razones.
1- acaba de salir y tendra averias de juventud
2- es mas alta, y aun no hay wilbers para rebajar altura.

Que sea mas fea de la que tengo, cara de cojones, que pese mas y que ademas no tenga una puta guantera decente para una moto GT.... Se lo perdonamos por tener ASA.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Última edición:
En mi RT una vez puse N desde primera Y ES PORQUE ME HABIA EQUIVOCADO Y QUERIA SEGUNDA, pero me pase de suave...
La N, desde segunda, SIEMPRE. Debe estar en el manual, pero no he sabido encontrarlo...

El dia que ponga N desde primera queriendo, y al primer intento, dejo de comprar loteria... Estadisticamente solo te puede tocar una vez en la vida.... Y ya la habre gastado...

Por cierto, yo compraria con ASA.
Ya me he mirado la 1300RT.
No la compro por 2 razones.
1- acaba de salir y tendra averias de juventud
2- es mas alta, y aun no hay wilbers para rebajar altura.

Que sea mas fea de la que tengo, cara de cojones, que pese mas y que ademas no tenga una puta guantera decente para una moto GT.... Se lo perdonamos por tener ASA.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk

En principio el ASA no tiene problemas de juventud. Ayer hablé con mi mecánico (amigo mío de hace muchos años) y le dijo que no había tenido ninguna moto con el ASA averiado en su conce y que hay algunos clientes que llevan ya decenas de miles de kms con el sistema.

Todo puede pasar pero, de momento, esta es ma info que tengo.
 
Yo he debido de tener una suerte inmensa con mis BMW y no creo que no sea crítico con la marca cuando toca.
Pero ni mi 1250 ha dado calor jamás y el QS funciona de lujo desde el primer día.

Y con respecto al ASA, más de uno que lo lleva reconoce que en automático no acaba de ir redondo.
Pero eso te lo dicen con el café delante, aquí suele ser habitual definirlo como el no va más.
Yo siempre he dicho desde el principio que el ASA no acaba de ir redondo del todo. Lo he dicho desde el minuto uno, y eso que en mi unidad va muy bien, pero eso no quiere decir que sea la suavidad personificada como pueda ser el de Honda que sí lo es. Yo creo que funciona todo lo bien que puede funcionar en un motor bóxer pero aún le queda un largo camino para ser fino fino si es que un día llega a serlo que no creo. Aún así lo volvería a montar que pienso que es la gran pregunta que todo el que tiene dudas se pregunta? sí, sin ninguna duda. Sólo por el cambio manual ya vale la pena. Que barbaridad, es una delicia. El mejor que he probado y los he probado todos. Por qué? pues fácil, porque es un interruptor y no depende de nada mecánico, por lo tanto, es lo más suave que puedas imaginar. Y después tenemos el modo automático, que como he dicho y en mi opinión, no tiene la suavidad que me gustaría (también es cierto que estoy acostumbrado a los automáticos de Honda en la Xadv 750) pero eso no quiere decir ni mucho menos que vaya mal, al contrario, para ir por la ciudad, carreteras de mucho tráfico o sencillamente para ir tranquilo por carretera sin ninguna preocupación es una maravilla y una oda a la comodidad.

Lo volvería a montar? sin duda, como he dicho. Pero pienso que para ser perfecto le falta un poco de suavidad.
 
Ahí te has pasado de vacile compañero.

Eso es físicamente y metafísicamente imposible hacerlo en una NineT.

Y poner el N desde primera es posible, pero sólo hay documentados 3 casos en los que se ha podido hacer, pero 2 de ellos están cuestionados.
Pues juro ante los Santos ornamentos es mi práctica habitual...de hecho es la manera fácil de hacerlo...

Un pequeño "click" sentido en la planta del pie (si bajas de segunda) es lo que debo esperar.

Desde primera tampoco es difícil. Un pequeño click en el empeine del pie. Pero por ahorrar movimientos lo hago como digo. Única pega es meter primera en frío. A veces según pillas engranajes toca mover moto un pelo o accionar maneta embrague un par de veces... En caliente nada.

En fin. Yo no puedo estar más contento. Es moto intuitiva que entiendo. De no necesitar ni tacómetro...

No apto para todos evidente. Ya sabéis. Los Euro 5 van a menú infantil de fingers de pollo y palitos de merluza...
 
Última edición:
Yo siempre he dicho desde el principio que el ASA no acaba de ir redondo del todo. Lo he dicho desde el minuto uno, y eso que en mi unidad va muy bien, pero eso no quiere decir que sea la suavidad personificada como pueda ser el de Honda que sí lo es. Yo creo que funciona todo lo bien que puede funcionar en un motor bóxer pero aún le queda un largo camino para ser fino fino si es que un día llega a serlo que no creo. Aún así lo volvería a montar que pienso que es la gran pregunta que todo el que tiene dudas se pregunta? sí, sin ninguna duda. Sólo por el cambio manual ya vale la pena. Que barbaridad, es una delicia. El mejor que he probado y los he probado todos. Por qué? pues fácil, porque es un interruptor y no depende de nada mecánico, por lo tanto, es lo más suave que puedas imaginar. Y después tenemos el modo automático, que como he dicho y en mi opinión, no tiene la suavidad que me gustaría (también es cierto que estoy acostumbrado a los automáticos de Honda en la Xadv 750) pero eso no quiere decir ni mucho menos que vaya mal, al contrario, para ir por la ciudad, carreteras de mucho tráfico o sencillamente para ir tranquilo por carretera sin ninguna preocupación es una maravilla y una oda a la comodidad.

Lo volvería a montar? sin duda, como he dicho. Pero pienso que para ser perfecto le falta un poco de suavidad.
Espero en breve tener opinión más formada.
Un saludo.
 
Pues juro ante los Santos ornamentos es mi práctica habitual...de hecho es la manera fácil de hacerlo...

Un pequeño "click" sentido en la planta del pie (si bajas de segunda) es lo que debo esperar.

Desde primera tampoco es difícil. Un pequeño click en el empeine del pie. Pero por ahorrar movimientos lo hago como digo. Única pega es meter primera en frío. A veces según pillas engranajes toca mover moto un pelo o accionar maneta embrague un par de veces... En caliente nada.

En fin. Yo no puedo estar más contento. Es moto intuitiva que entiendo. De no necesitar ni tacómetro...

No apto para todos evidente. Ya sabéis. Los Euro 5 van a menú infantil de fingers de pollo y palitos de merluza...

Pues claro que se puede hacer sin problemas...yo lo hago cuando me apetece en mi R1200 Nine T Urban G/S de 2017...y cambiar sin embrague también... como vengo haciendo en todas mis motos desde que aprendí a hacerlo en competición, hace ya muchos años.
 
Cuando tenía la KTM 950, unas tres veces me quedé sin embrague, y fui así hasta el taller. En una de ellas incluso me crucé Madrid sin embrague, no se lo recomiendo a nadie, y menos con esta moto que era una bestialidad la fuerza que tenía en bajos. Empujaba un poco en los semáforos y metía marcha, una locura muy peligrosa. :cool:

Pero cambiar a capón era práctica habitual en mis tiempos mozos. Era por ganar tiempo o también porque las motos tenían los embragues tan duros que a veces ya no podías más. Pero se puede cambiar a capón sin que sufran los engranajes, solo hay que pillarle el punto.
 
Yo cambiar sin embrague nunca he probado. Me da yuyu joder algo. De hecho hasta hace 7 años pensaba meter primera con moto aún en movimiento sin llegar a detener del todo era malo... Meter primera como en coche solo estando parado para salir. En movimiento por muy despacito vaya solo hasta segunda. Para primera para. Quizás por eso aprendí a alcanzar punto muerto desde segunda aún en movimiento. No podía meter primera!!!
 
Pues claro que se puede hacer sin problemas...yo lo hago cuando me apetece en mi R1200 Nine T Urban G/S de 2017...y cambiar sin embrague también... como vengo haciendo en todas mis motos desde que aprendí a hacerlo en competición, hace ya muchos años.
Aquí uno que lo hacía en tiempos hasta con los coches, todo una técnica que me enseñó mi padre que fue un gran conductor.
Hoy hablas de hacer doble-embrague, punta-tacón, contravolante o decir que un vehiculo es sobrevirador o subvirador y te miran raro.
Y si les explicas las diferencias de comportamiento, llaman directamente al 112.
 
En qué quedamos? Lo guay es cambiar con embrague o lo guay es cambiar a capón?

Porque si cambiar a capón es guay, a qué vienen tantas reticencias al QS, al ASA o similares?
....🤣🤣...viene mayormente a que algunos ancianos no necesitábamos QS ni ná para cambiar sin tocar maneta de embrague en caso de querer hacerlo.

De hecho seguimos sin necesitarlo...lo cual non obsta para que nos guste que nuestras motocicletas tengan maneta de embrague y palanca de cambios clásicos.

Chuletas que somos...🤣🤣
 
Aquí uno que lo hacía en tiempos hasta con los coches, todo una técnica que me enseñó mi padre que fue un gran conductor.
Hoy hablas de hacer doble-embrague, punta-tacón, contravolante o decir que un vehiculo es sobrevirador o subvirador y te miran raro.
Y si les explicas las diferencias de comportamiento, llaman directamente al 112.

...🤣🤣🤣...Ya te digo....hace un tiempo puse un post explicando lo que es el doble embrague y el punta/tacón...

Muchos confunden 'desembrague+golpe-afrancesamiento-de acelerador'...con doble embrague.

Y los aficionados como tú y como yo a la 'propulsión-que no tracción-trasera'...sabemos muy bien de qué hablamos en contravolante a más de subviradores o sobreviradores...etc...

En automóvil no llegué a competir-como tú-sólo en motos...pero algunas subidas de puertos alpinos cronometradas en coche si me casqué cuando de joven residía allí...
 
Os quiero hacer una pregunta.

Voy a comprar la nueva RS y mis dudas es si adquirirla con el cambio robotizado ASA o por el contrario con el cambio convencional con Quickshifter de subida y bajada únicamente. Los que tenéis motos con este sistema estáis contentos? Habéis tenido algún problema? Se admiten todo tipo de opiniones al respecto.

Gracias por anticipado.

Ya ves que aquí no sólo han opinado los que lo tienen sino también ¡los que no lo tenemos!
Y en mi casi ni siquiera lo he probado.

Mi consejo: escucha a aquellos que lo tienen y lo han usado más allá de una simple prueba y pasa de todos los demás, incluido yo.

Y todas las historias de abuelo cebolleta que te hemos contado úsalas para reirte un rato que aquí trabajamos todos menos que un espía sordo (o nos escaqueamos mucho en el trabajo) y como nos aburrimos tendemos a hablar de lo humano y lo divino y no sacarás nada en claro si entras en ellas.

Un abrazo!
 
...🤣🤣🤣...Ya te digo....hace un tiempo puse un post explicando lo que es el doble embrague y el punta/tacón...

Muchos confunden 'desembrague+golpe-afrancesamiento-de acelerador'...con doble embrague.

Y los aficionados como tú y como yo a la 'propulsión-que no tracción-trasera'...sabemos muy bien de qué hablamos en contravolante a más de subviradores o sobreviradores...etc...

En automóvil no llegué a competir-como tú-sólo en motos...pero algunas subidas de puertos alpinos cronometradas en coche si me casqué cuando de joven residía allí...
Yo creo, que aparte de catalogarnos como los gruñones esos, supongo que con razón, no acaba alguno de pillar lo que queremos expresar.

Y es que no dudo de que el ASA funcione aceptablemente bien, pero es que no me interesa en una moto.

He llevado en coche todos los cambios posibles, desde manuales invertidos hasta cualquier automático del mercado.
Actualmente llevo automático en mi coche de diario, y es de lo mejor que existe actualmente.
Y lo llevo porque ya no sólo no corro mucho, si no que no disfruto conduciendo y me aburre sobremanera conducir por estas autovías plagadas de memos al volante.
Y en las otras carreteras tampoco se puede ir muy ligero, así que el cambio automático y su comodidad es lo idóneo para mi coche.

Pero es que en moto, no busco comodidad, a lo mejor tampoco busco nada…
Pero me gusta que la moto haga lo que quiero, cuando quiero y como quiero.
Y como por aquí, las sospechas van confirmando que el automático ASA no acaba de ir redondo, nada que no me imaginara, pues ya vemos.

Y si la opción es ir cambiando en manual, pues oiga déjeme usted la maneta y ya me apaño yo.
 
De todas maneras, que siempre se haya dicho en referencia a las GS, y absolutamente verídico, que con tanto par apenas se necesite cambiar de marcha y que ahora se abrace el ASA tan significativamente… no deja de tener su qué.
 
Atrás
Arriba