CON ABS Y SIN ABS

Yo soy el defensor N.1 del ABS...pero estos videos siguen siendo tramposos.LLamativos,que dejan claro que es mejor el ABS,pero tendrian que compararlo con una frenada REAL,en mojado y con un piloto que sepa lo que lleva entre las piernas..la moto,digo. :D
 
Lo único que demuestra ahí es que no sabe, o no quiere saber en este caso, frenar. Como dice Husinot, la comparación no es válida, estos vídeos pro-ABS están hechos para vender más motos con ABS, que así los fabricantes facturan más. El ABS es un buen invento, pero también se puede frenar bien en mojado sin ABS (alguno, incluso mejor).
 
Pues yo disiento.

El ABS es un sistema de emergencia, no una forma de frenar, o al menos así lo entiendo yo. Y es perfecto, evita accidentes de forma muy importante al que lo lleva si le sobreviene una emergencia.

A mi no me ha saltado el ABS en mi nueva moto. En la anterior en 5 años se activó una vez en que frené a tope para evitar la colisión contra un ciclomotor que se saltó un stop. Evité la colisión y la caída, porque de no haber llevado el ABS seguramente me habría caído al bloquear la rueda delantera.

Otra opción es tener una técnica exquisita y 40 años de experiencia. Pero hay miles de moteros que conducen a diario y no van jamás a carreteras sinuosas, utilizan la moto como un medio de transporte. Y muchos no tienen aun 40 años de vida, de modo que tampoco 40 años de experiencia en moto.

Ya es obligatorio en coches. Por algo será, no veo críticas por ese motivo. Es seguridad también en motos, aunque a los mas expertos os interfiera en conducción deportiva, ya sea en cirtuito o carretera, activándose antes de tiempo.

Respeto que los mas avanzados no queráis tenerlo en vuestras motos, seguro que ocurre igual con otros sistemas de seguridad que interfieren en la conducción, como el ASC. Pero el 95% de los motoristas tenemos en estos sistemas un medio de evitar un accidente y yo los aplaudo.

Saludos
 
Yo desde mi cortísima experiencia... cuando me ha entrado me ha jodido... sólo ha funcionado 3 veces, y las 3 casi me ostio por su culpa... las 3 veces pasó en el garaje, y con suelo mojado, creo que la situación es peculiar pero... lo explico un poco, al terminar la rampa del garaje tienes como 5 metros antes de la puerta que es horizontal, y ahí, al despegar un poco la rueda delantera (bueno, perder adherencia) a la vez que frenas (con suavidad) al llegar la rueda al suelo salta el abs y la primera vez casi me cómo la puerta. Da la casualidad que siempre me ha pasado en la misma situación en el garaje. Puede que sea mi culpa, el ABS, la suspensión delantera caput.
Con esto no quiero decir que no sea algo fundamental en las motos modernas, sobre todo en caso de una frenada de pánico para los que somos inexpertos.
 
        Cuando te ha entrado el ABS, piensa que algo has hecho mal [smiley=wink.gif] [smiley=wink.gif] [smiley=wink.gif] [smiley=wink.gif]. Por lo menos al 99% de los conductores (que no pilotos) de moto.

        Vssss.

         P.D. Hay muchas posibiliades, si es en asfalto, que la intrusión del ABS, al conductor medio le evite un accidente.
 
6B5E4D4143422C0 dijo:
Pues yo disiento.

El ABS es un sistema de emergencia, no una forma de frenar, o al menos así lo entiendo yo. Y es perfecto, evita accidentes de forma muy importante al que lo lleva si le sobreviene una emergencia.

A mi no me ha saltado el ABS en mi nueva moto. En la anterior en 5 años se activó una vez en que frené a tope para evitar la colisión contra un ciclomotor que se saltó un stop. Evité la colisión y la caída, porque de no haber llevado el ABS seguramente me habría caído al bloquear la rueda delantera.

Otra opción es tener una técnica exquisita y 40 años de experiencia. Pero hay miles de moteros que conducen a diario y no van jamás a carreteras sinuosas, utilizan la moto como un medio de transporte. Y muchos no tienen aun 40 años de vida, de modo que tampoco 40 años de experiencia en moto.

Ya es obligatorio en coches. Por algo será, no veo críticas por ese motivo. Es seguridad también en motos, aunque a los mas expertos os interfiera en conducción deportiva, ya sea en cirtuito o carretera, activándose antes de tiempo.

Respeto que los mas avanzados no queráis tenerlo en vuestras motos, seguro que ocurre igual con otros sistemas de seguridad que interfieren en la conducción, como el ASC. Pero el 95% de los motoristas tenemos en estos sistemas un medio de evitar un accidente y yo los aplaudo.

Saludos
+1 :)
 
para mí no hay sistema de seguridad que interfiera más que el casco. Quita visibilidad, reduce enormemente el sonido del tráfico, da calor, se empaña si no llevas la pantalla en perfectas condiciones de limpieza y ventilación... y sin embargo lo uso a diario porque es más seguro en caso de caída que no llevarlo. Cuando lo obligaron yo ya tenía 2 cascos y desde entonces no he conducido sin él.

Sobre el ABS tengo, como ya he dicho en otras ocasiones, una relación extraña. No me acaba de convencer lo intrusivo que es. De hecho para mí debería tener una opción de activarse por pisotón para una frenada de emergencia, no como ahora que a la mínima pérdida de adherencia, tenga o no peligro, se activa. Se activa con tantísima sensibilidad que según qué modelos es muy difícil frenar fuerte en conducción deportiva sin que aparezca. Muchas veces incluso antes de que notes siquiera que tienes pérdida de adherencia, por mucha sensibilidad que tengas. Se activa antes de ser peligroso. Quizás ese exceso de prudencia sea la diferencia entre pegársela o no muchos días para mucha gente, pero a mí me fastidia más que me ayuda, especialmente en seco. En mojado ya no discuto sobre su eficacia, aunque en mojado ya soy bastante más delicado con los frenos y el acelerador y nunca me entró. ¿soy más brusco en seco que en mojado? sin duda. ¿detecta el sistema más peligro en seco que en mojado? ahí es donde se acentúa mis reticencias. Reconozco las virtudes, pero los reglajes son excesivamente prudentes. Yo no me compro una moto de más de 100cv para conducir a Miss Daisy.

Respecto a las pruebas de frenado, evidentemente en una moto desconocida con una sensibilidad de frenada que no puedes verificar ni una sola vez, te dicen que aceleres mucho y frenes en mojado de forma fuerte -vamos, que hagas lo que no se debe hacer- y ahí, evidentemente, el ABS es espectacular. Imagina a un buceador que aguanta en apnea 2 minutos. Seguro que no aguanta ni medio si le haces una ahogadilla a traición. Estas pruebas vienen a ser éso: evitar cualquier opción de hacerlo bien a la moto sin ABS. De hecho incluso las barras tocan el suelo de forma que ni siquiera puedas inclinar la moto para corregir un derrape, perdiendo mucho más el control en caso de la segura pérdida de adherencia. Con la palanca que hacen si tenías pérdida de adherencia, ahora tienes más. No te caes, pero no te escapas. Vamos, por si eras capaz de frenar bien, ya se aseguran de que no lo consigas. Ya no quiero ni pensar en quitar la progresividad a la frenada, llenar de más el líquido de frenos para que actúen con sólo mirarlos o poner las suspensiones calibradas para que todo se acentúe. De todos modos y aún sabiendo lo tendencioso de la prueba, para mucha gente es mejor pagar un ABS que depender de su pericia y ahí no hay discusión.
 
5E4555130 dijo:
[quote author=6B5E4D4143422C0 link=1303212250/4#4 date=1303670032]Pues yo disiento.

El ABS es un sistema de emergencia, no una forma de frenar, o al menos así lo entiendo yo. Y es perfecto, evita accidentes de forma muy importante al que lo lleva si le sobreviene una emergencia.

A mi no me ha saltado el ABS en mi nueva moto. En la anterior en 5 años se activó una vez en que frené a tope para evitar la colisión contra un ciclomotor que se saltó un stop. Evité la colisión y la caída, porque de no haber llevado el ABS seguramente me habría caído al bloquear la rueda delantera.

Otra opción es tener una técnica exquisita y 40 años de experiencia. Pero hay miles de moteros que conducen a diario y no van jamás a carreteras sinuosas, utilizan la moto como un medio de transporte. Y muchos no tienen aun 40 años de vida, de modo que tampoco 40 años de experiencia en moto.

Ya es obligatorio en coches. Por algo será, no veo críticas por ese motivo. Es seguridad también en motos, aunque a los mas expertos os interfiera en conducción deportiva, ya sea en cirtuito o carretera, activándose antes de tiempo.

Respeto que los mas avanzados no queráis tenerlo en vuestras motos, seguro que ocurre igual con otros sistemas de seguridad que interfieren en la conducción, como el ASC. Pero el 95% de los motoristas tenemos en estos sistemas un medio de evitar un accidente y yo los aplaudo.

Saludos
+1  :)[/quote]


+ 2 ;) ;)
 
0F1631382A5F0 dijo:
para mí no hay sistema de seguridad que interfiera más que el casco. Quita visibilidad, reduce enormemente el sonido del tráfico, da calor, se empaña si no llevas la pantalla en perfectas condiciones de limpieza y ventilación... y sin embargo lo uso a diario porque es más seguro en caso de caída que no llevarlo. Cuando lo obligaron yo ya tenía 2 cascos y desde entonces no he conducido sin él.

Sobre el ABS tengo, como ya he dicho en otras ocasiones, una relación extraña. No me acaba de convencer lo intrusivo que es. De hecho para mí debería tener una opción de activarse por pisotón para una frenada de emergencia, no como ahora que a la mínima pérdida de adherencia, tenga o no peligro, se activa. Se activa con tantísima sensibilidad que según qué modelos es muy difícil frenar fuerte en conducción deportiva sin que aparezca. Muchas veces incluso antes de que notes siquiera que tienes pérdida de adherencia, por mucha sensibilidad que tengas. Se activa antes de ser peligroso. Quizás ese exceso de prudencia sea la diferencia entre pegársela o no muchos días para mucha gente, pero a mí me fastidia más que me ayuda, especialmente en seco. [highlight]En mojado ya no discuto sobre su eficacia[/highlight], aunque en mojado ya soy bastante más delicado con los frenos y el acelerador y nunca me entró. ¿soy más brusco en seco que en mojado? sin duda. ¿detecta el sistema más peligro en seco que en mojado? ahí es donde se acentúa mis reticencias. Reconozco las virtudes, pero los reglajes son excesivamente prudentes. Yo no me compro una moto de más de 100cv para conducir a Miss Daisy.

Respecto a las pruebas de frenado, evidentemente en una moto desconocida con una sensibilidad de frenada que no puedes verificar ni una sola vez, te dicen que aceleres mucho y frenes en mojado de forma fuerte -vamos, que hagas lo que no se debe hacer- y ahí, evidentemente, el ABS es espectacular. Imagina a un buceador que aguanta en apnea 2 minutos. Seguro que no aguanta ni medio si le haces una ahogadilla a traición. Estas pruebas vienen a ser éso: evitar cualquier opción de hacerlo bien a la moto sin ABS. De hecho incluso las barras tocan el suelo de forma que ni siquiera puedas inclinar la moto para corregir un derrape, perdiendo mucho más el control en caso de la segura pérdida de adherencia. Con la palanca que hacen si tenías pérdida de adherencia, ahora tienes más. No te caes, pero no te escapas. Vamos, por si eras capaz de frenar bien, ya se aseguran de que no lo consigas. Ya no quiero ni pensar en quitar la progresividad a la frenada, llenar de más el líquido de frenos para que actúen con sólo mirarlos o poner las suspensiones calibradas para que todo se acentúe. De todos modos y aún sabiendo lo tendencioso de la prueba, para mucha gente es mejor pagar un ABS que depender de su pericia y ahí no hay discusión.

+ 1  :)

Yo en mojado le veo una regla de proporcionalidad: Es más eficaz cuanto menos sabes frenar, y viceversa, es decir, si sabes frenar bien, no lo necesitas. Y en conducción deportiva por carreteras de montaña, en mojado, a un conductor experto le produce más inconvenientes que ventajas, sobre todo en las bajadas. Claro, con ir despacito, todo arreglado...  :D ;) ;D
 
7A5D5E5C475C330 dijo:
Yo en mojado le veo una regla de proporcionalidad: Es más eficaz cuanto menos sabes frenar, y viceversa, es decir, si sabes frenar bien, no lo necesitas. Y en conducción deportiva por carreteras de montaña, en mojado, a un conductor experto le produce más inconvenientes que ventajas, sobre todo en las bajadas. Claro, con ir despacito, todo arreglado...  :D ;) ;D

Lamentablemente, hay muy pocos conductores expertos en conducción deportiva por carreteras de montaña, en mojado. Y dudo mucho que ninguno de los que hay sea capaz de enseñar a frenar, en mojado, a un conductor inexperto de modo que no necesite el ABS si le surge una emergencia, en mojado.

Todos tenemos capacidad de aprender, con tiempo, pero no creo que nadie aprenda en dos días. Los cursos requieren tiempo y dedicación, y las motos a veces son mas un vehículo práctico que un deporte de montaña.

Creo que te equivocas con tu regla de proporcionalidad, no es una regla en mojado, es una regla siempre, mientras mejor frenas menos necesitas el ABS en caso de emergencia. Me gustaría conocer tu opinión sobre las frenadas que se realizan con la misma persona en una moto con ABS y sin ABS, midiendo las distancias de frenado (evidentemente son frenadas de emergencia, para detener la moto en el mínimo espacio posible). Yo he visto varias de estas pruebas y siempre se para antes una moto con ABS que sin él. Evidentemente, la diferencia es mucho mayor cuando el frenador es inexperto, disminuyendo en profesionales de la moto. Pero en todos los casos detienen antes la moto con ABS.

¿Que eso no tiene nada que ver con la conducción de montaña, en mojado?. Pues es verdad, pero es que aquí no estamos hablando de un grupo de usuarios tan reducido, hablamos de la moto y el ABS.

En moto GP cuando llueve van pisando huevos. Deberías darles un cursillito para que vayan mas deprisa. :D :D ;) ;D ;D
 
Gabrielr, creo que ya lo he puesto alguna vez por aquí, cuando alguien me pregunta si se compra la moto con ABS o sin, le explico esto¨

Respecto a la opinión sobre el ABS, hay tres clases de personas:

1 - Los que lo consideran imprescindible, y se lo van a poner de todas formas sin pedir opinión, digan lo que digan los demás. Pues sobre esos no hay nada más que decir, que se compren una moto con ABS.
2 - Los que dudan, y piden consejo a los demás. Pues sobre esos, si no lo tienen claro, casi mejor que se pongan el ABS porque si se caen y no lo llevan, resultará que ha sido culpa de no sé quién que un día le dijo que no se pusiera el ABS. Pero si se cae con el ABS, no será culpa de nadie.
3- Los que tienen claro que no quieren ABS (mi caso). Esos no preguntan a nadie, no les hace falta, ya saben de qué va la cosa. O sea que por más que les digan, su moto sin ABS.


O sea, que si alguien tiene dudas, yo le digo que le conviene llevar ABS.

Efectivamente, tienes razón en parte en lo que dices, hay muy pocos conductores expertos en conducción deportiva por carreteras de montaña, en mojado. Lamentablemente, porque si hubieran muchos más, también aprenderían muchos más de ellos, y habrían muchos menos accidentes en las carreteras de curvas, porque el que va bien en mojado, en seco es segurísimo. En lo que no estoy de acuerdo es en lo que dices, sobre que no haya ninguno capaz de enseñar a frenar en mojado a un conductor inexperto. Yo tengo algunos alumnos que en unos dos años y tras varios cursillos y salidas conmigo, han pasado de novatos muy lentos a expertos con capacidad de enseñar a otros, con un cambio en su nivel de conducción que parece increíble. Y te puedo decir que no he visto persona más agradecida que un motero al que le has ayudado a multiplicar su nivel de conducción en unos meses.

Las motos, si van a ser solo un vehículo práctico, pues allá cada uno con lo que quiera aprender, y si pueden poner todas las ayudas electrónicas y hasta piloto automático, pues bien. Para el que las tiene como deporte, y quiere profundizar mucho en él pero sin llegar a la competición, existe lo que yo llamo la conducción deportiva fina, que no es la racing ni se trata de correr más que nadie; el que entra en esa faceta deportiva tiene derecho a emprender un largo y hasta indefinido aprendizaje, con una mejora progresiva de calidad de conducción en cuanto a seguridad, estilo y precisión, y quedando el ritmo en segundo término porque es consecuencia de todo lo demás, no el objetivo. Dentro de esa especialidad, si se va a practicar durante todo el año y se va a salir en todas las situaciones climáticas, la conducción en mojado es una asignatura importantísima.

Sobre lo que dices, sobre frenadas con o sin ABS con la misma persona, fácilmente te puedo dar mi opinión, y tiene que ver con el texto que he copiado anteriormente: Si cogemos una muestra aleatoria de usuarios de moto, habrá una mayoría que frenará mejor con ABS. Ahora, si me preguntas "y de esa muestra, que frenan mejor con ABS, ¿cuántos crees que están capacitados con ese mismo nivel de conducción que tienen, para conducir una moto grande saliendo en grupo a hacer curvas durante un millón de Km en todas las épocas del año y con cualquier climatología que se encuentren, sin tener ninguna caída ni accidente?"
Por lo que he podido ver hasta ahora, muy pocos. En resumen, las ayudas electrónicas están muy bien, pero nunca en sustitución de la capacitación necesaria para conducir una moto en condiciones desfavorables.

Y ya sobre lo último, apreciado Gabrielr, a los de Moto GP no creo que pueda enseñarles nada en circuito, porque solo he entrado una vez y ellos son los especialistas en eso. No van pisando huevos aunque lo parezca, van rápidos en mojado, pero en comparación con seco se les ve lentos, porque en seco son rapidísimos.
 
Frenar de forma brusca no es bueno en ninguna circunstancia … ni siquiera en un circuito y en competición: el que lo hace, termina entrando en curva más lento de lo que debiera.

Todo el mundo comprende la frenada brusca ante una emergencia. Pero aún en esta circunstancia, el piloto ha cometido un primer error de previsión: la velocidad en la vía pública.

En el fuera de carretera, el bloqueo de rueda y/o derrape, forma parte de la técnica de conducción. Por tanto el ABS está proscrito porque lo dificulta. Sobre asfalto nunca recomiendo derrapar de forma intencionada. No le encuentro absolutamente ninguna ventaja y si, por el contrario, muchos inconvenientes. Dado que la moto es una máquina que mata, conducir de modo que las ruedas no pierdan su adherencia al asfalto debe de ser el primer objetivo del motorista. Esto incluye llevar los neumáticos siempre en perfectas condiciones, valorar el terreno sobre el que se pisa y adecuar la velocidad a la circunstancia.

Dado que el ABS solo entra en acción cuando la rueda derrapa al frenar, viene no solo a disminuir la posibilidad de un mal mayor, sino que le informa al piloto de que ha cometido un error … y de los errores se aprende. Si a un motorista nunca se le ha disparado el ABS, es que está haciendo las cosas bien en cuanto a su velocidad y forma de frenar.
:)
 
sí y no. Una frenada de emergencia viene dado por una circunstancia especial que no has podido preveer ni evitar. No hay más remedio que frenar fuerte. Una frenada de clavar frenos es una frenada larga e incierta. Una frenada sin clavar es muchísimo más corta que la que bloquea rueda, menos peligrosa y todavía puedes hacer algo con el manillar. Si no sabes hacer esta segunda frenada, un ABS te vendrá de fábula. Si sabes frenar bien... te puede sorprender y no gratamente.

Igual que han contado un caso por ahí arriba de un susto contra la puerta de un garaje, yo tuve un accidente contra un coche que se saltó un stop en el que si hubiera llevado ABS me hubiera comido el coche de pleno y hubiera entrado con moto y todo por la puerta. Cuesta abajo, aslfalto pulido, calle estrecha, dos vallas de obra a mi izquierda y un BMW que lentamente y sin mirar ocupó toda mi calle. Si bien mi accidente tuvo más gravedad de lo esperado, si no hubiera habido vallas mis lesiones hubieran sido un morado en la cadera y otro en el codo. No tenía prácticamente nada. Desgraciadamente me llevé las vallas de obra con la cabeza. La parte buena es que gracias a éso conocí al Doctor Infierno -y no era el del coche ;D-. Con ABS en ese caso de frenada de emergencia seguramente el frenar a saco hubiera sido una muy buena intención, pero me hubiera comido el coche conmigo encima y mis lesiones iniciales hubieran sido considerablemente mayores, con algunos huesos rotos casi seguro. Desde entonces en mi catálogo de "imprevistos previstos" está el que los demás no respeten la señalización, llámale stop, ceda el paso, semáforo rojo o derecha libre. Pues efectivamente, cuanto menos te fías, menos tienes que frenar.

También otra cosa: como frenaba con la Vespa no he frenado tanto en mi vida. Ahora lo veo de otra forma. Con una moto de verdad el gas es un recurso evasivo. En una moto sin potencia sólo puedes frenar. También es verdad que en cuando tienes poca experiencia tu catálogo de imprevistos es demasiado corta y costará años y años llenarla lo suficiente para que te sorprendan pocos conductores o situaciones. De hecho hace mucho que no tengo una frenada de emergencia. Esa anticipación es más segura que el mejor ABS, pero sigo pensando que es un gran invento. Y más cuanto más pequeño es tu catálogo de imprevistos.
 
Si Juan. Gracias a tu accidente yo también tuve la suerte de conocerte.  :)

Si hay una cosa que me irrita es oír a Pepe Navarro echar la culpa de los accidentes de moto al exceso de velocidad. Es demagógico, simplista y, lo más grave, corta el paso a soluciones institucionales realistas ... pero tiene mucha razón aunque, por ese camino, lo óptimo sería recomendar que se deje la moto en casa y se coja el coche, que es más seguro.

Si los imprevistos tienen un gran potencial de daño es, precisamente, por que el motorista no se los espera. En consecuencia provocan, casi de manera irremediable, que se dispare la inteligencia emocional, es decir, una reacción integrada genéticamente en nuestra conducta y que, por lo general, resulta inapropiada para la moto, en este caso el uso inadecuado de los frenos.

Si, ya se que entrenar la reacción apropiada para situaciones excepcionales no es un consejo inadecuado. Pero a mi me gusta insistir en que el motorista entrene la prudencia en su conducción habitual, de tal forma que ningún imprevisto le coja desprevenido y, en consecuencia, no se le dispare la inteligencia emocional. Si se plantea la pregunta "¿que me voy a encontrar durante este  giro?" en cada ataque a una curva -por poner un ejemplo- , se está armando para evitar la catástrofe del imprevisto. Si a esto se le añade la preocupación por conocer la técnica de la frenada y la del contramanillar, estará en el mejor camino para evitar el accidente.
;)
 
de todos modos creo que los que le encontramos pegas a un ABS somos todos ya veteranos, expertos conductores como varios cientos de miles de kilómetros en el culo, muchos de ellos realizados con un espíritu de aprendizaje muy estimulante y queriendo aprender algo que, ahora, se ofrece de serie por un determinado precio. Bueno, no se ofrece la pericia, sino el corrector de errores que viene a ser un ABS.
 
Perdonad, pero quizás mi ignorancia me lleve a esta reflexión.

Algunos os quejáis del intrusismo del ABS, que conducir sin él es mejor para quien está acostumbrado a ir sin él, etc, opiniones varias.

Pero mi pregunta es: ¿tanta rueda delantera bloqueáis al frenar en situaciones no urgentes?, porque si no es así nunca se manifestará el ABS en vuestras frenadas!!

Sacadme del error, porque a mi me ha saltado el ABS solo en alguna situación límite, no provocada por mi, y creo que no se puede frenar mejor en estos casos, no hay tiempo de reaccionar, es clavar o no clavar.

Vss
 
03282420253D2624490 dijo:
Perdonad, pero quizás mi ignorancia me lleve a esta reflexión.

Algunos os quejáis del intrusismo del ABS, que conducir sin él es mejor para quien está acostumbrado a ir sin él, etc, opiniones varias.

Pero mi pregunta es: [highlight]¿tanta rueda delantera bloqueáis al frenar en situaciones no urgentes?, [/highlight]porque si no es así nunca se manifestará el ABS en vuestras frenadas!!

Sacadme del error, porque a mi me ha saltado el ABS solo en alguna situación límite, no provocada por mi, y creo que no se puede frenar mejor en estos casos, no hay tiempo de reaccionar, es clavar o no clavar.

Vss

Nichi, yo jamás he bloqueado la rueda delantera en una frenada, ni siquiera con hielo. Pero si en un puerto de montaña, lloviendo y en bajada, quiero ir ligerito (no recomendable para casi nadie, ya lo sé  :D), no puedo ir igual con una moto con ABS (BMW y otras marcas que he podido comprobar) que con mi moto, que no lleva. Hace años, cuando probé las primeras motos con ABS, pensé antes de hacerlo: "Qué bien, para mojado debe ir estupendo". Y luego, el desengaño, las frenadas interrumpidas con cosquilleos, la falta de precisión, y la pérdida de seguridad en momentos clave. Y con las que he probado en los últimos meses, más de lo mismo, aunque algo han mejorado. No he probado el de las últimas superdeportivas de BMW y Honda, que se supone que están adaptados a la conducción deportiva y no tienen que molestar, pero miestras tanto..., lo tengo claro: Freno mejor en mojado sin ABS, siempre que los frenos sean buenos y muy dosificables, claro está.
 
08232F2B2E362D2F420 dijo:
Perdonad, pero quizás mi ignorancia me lleve a esta reflexión.

Algunos os quejáis del intrusismo del ABS, que conducir sin él es mejor para quien está acostumbrado a ir sin él, etc, opiniones varias.

Pero mi pregunta es: ¿tanta rueda delantera bloqueáis al frenar en situaciones no urgentes?, porque si no es así nunca se manifestará el ABS en vuestras frenadas!!

Sacadme del error, porque a mi me ha saltado el ABS solo en alguna situación límite, no provocada por mi, y creo que no se puede frenar mejor en estos casos, no hay tiempo de reaccionar, es clavar o no clavar.

Vss

El problema del ABS es que es más sensible que lo que el piloto pueda percibir. Yo al menos, y creo que soy bastante sensible a la información de la rueda, lo veo así. Y con el control de tracción más de lo mismo. ¿porqué actúa el ABS si sé que no iba a derrapar? porque es intrusivo. Quizás voy demasiado en el filo de la tracción, pero su exceso de celo es contraproducente para mi conducción. ¿has tenido una moto con grifo de gasolina para la reserva? el control de tracción me da la sensación de que entra la reserva en cada curva en cuanto abro gas. El freno trasero también tiene un exagerado intrusismo y los que frenamos con los dos frenos de forma manual, los que somos capaces de usar la frenada para corregir trazada en caso de necesidad -por un bache o una piedra-, para timonear si hiciera falta, para meter más la moto en la curva, para hacer más cosas durante una frenada de emergencia que no ir recto contra algo, con ABS es como si viniera un listo y a base de traqueteo te dijera: burro!!! cuando en realidad estás haciendo conscientemente algo que el ABS no te va a dejar hacer. Como no todo el mundo es capaz de hacer ciertas cosas, pues ahí tenemos el porqué a algunos no nos acaba de convencer el ABS. Y curiosamente en este apartado de técnicas de conducción veo a más gente como yo, todos con un magnífico nivel de conducción, de frenada y de valoración de las curvas. Y no niego que para la mayoría sea cojonudo, pero unos cuantos de este subforo y muy pocos de otros lares son gente que no puedo incluir en "la mayoría". En las salidas de técnicas de conducción es una gozada poder ir con tanta gente con talento encima de una moto, tanta gente que enlaza las curvas con semejante dulzura que no te cansas, que nunca te los comes, que nunca hacen una idiotez y que van endiabladamente rápidos... pero no lo parece. He ido con gente que parece que van superrápidos y me los voy comiendo 2 veces por curva: una en la frenada y otra cuando yo doy gas y ellos todavía están verificando si su trazada es la correcta o si ya les debe quedar menos para tocar rodilla, que es lo que creen que mola.

Vamos a ver: cuando no sabes cocinar la comida precocinada es un inventazo. Es fácil, no sale mala -ni buena- y te saca del apuro. Algunos incluso pasan media vida comiendo precocinados desde que mamá deja de cocinarles -como mi cuñado- y hasta son capaces de pensar que son cojonudas. Cuando sabes cocinar más o menos bien, una sopa de sobre, un caldo en tetrabrick o hasta una mayonesa de bote te parecen una cutrez. Y a lo mejor tienes una lata de albóndigas para un apuro, (Hero a ser posible ;D) pero cuando haces una ensaladilla te gustaría hacer tu propia mayonesa y no que en el último momento te venga alguien a traición y te vacíe un bote de la de "sabor casero" y a tí te toque tirar la recién hecha. De verdad que te cabreas. El día que pruebe una moto cuyo ABS no me cabree, podré decir abiertamente que me gusta incluso a mí. De momento todavía no. Para "la mayoría" seguramente sí, pero con más de 600.000 kms en moto preocupándome en mejorar, todavía no me deja conducir tan fino como sin él.
 
Supongo que hay ABS y ABS´s. En la BMW, el freno trasero no me gusta: frena poco y, cuando se emplea en solitario, el ABS salta con facilidad. Antiguamente regulaba los frenos a mi gusto, toqueteando la tensión del cable, el margen de la palanca y variando la dureza de las pastillas. Hoy en día, con mis motos no puedo más que alegrarme o enfadarme de como funcionan: no puedo hacer otra cosa. También es verdad que con el reparto de frenada con la maneta en la BMW, no echas de menos el freno trasero y el ABS no es intrusivo con la rueda delantera.

Sin embargo, en la Honda, el freno trasero me encanta: contiene la moto de forma aceptablemente bien y no salta el ABS con facilidad. También es verdad que el reparto de frenada es con la palanca.

Pero tanto con un sistema como con el otro, no he tenido problemas, ya que a mi no me gusta que derrapen las ruedas y tengo una forma de conducir que no fuerza los frenos en absoluto. Como tampoco he tenido, hasta ahora, imprevistos con la Honda, no he tenido la oportunidad de ver si el ABS funciona bien en caso de emergencia. Es un test que aún tengo que realizar, porque lo mismo no funciona. Probablemente funcione bien, solo que aún no lo he forzado -tengo la Honda desde hace muy poco tiempo-.

En definitiva: me gusta llevar ABS porque si la rueda quiere derrapar, lo impide y eso no me estorba para como yo quiero conducir. Si aún así la dinámica de la moto hace que, pese al ABS, la rueda derrape, ya aplicaré yo -como última solución- la técnica de control tradicional del derrape, lo que representa haber tenido previamente una oportunidad adicional de control del deslizamiento.

Quiero aprovechar aquí para recordar que como más rápido y seguro se cambia la moto de dirección, es con el contramanillar. El derrape de la rueda trasera NO DIRIGE la moto, sino que cambia su orientación y después -si aún se encuentra sobre ella-, el piloto tiene que soltar freno trasero y volver  al gas para continuar en la nueva dirección a la que apunta la máquina … demasiado para el body - y no me gustaría iniciar una nueva polémica, que ya me tenéis cansado -  ;D ;D ;D
 
7A4C1061775058575B4C50513E0 dijo:
Supongo que hay ABS y ABS´s. En la BMW, el freno trasero no me gusta: frena poco y, cuando se emplea en solitario, el ABS salta con facilidad. Antiguamente regulaba los frenos a mi gusto, toqueteando la tensión del cable, el margen de la palanca y variando la dureza de las pastillas. Hoy en día, con mis motos no puedo más que alegrarme o enfadarme de como funcionan: no puedo hacer otra cosa. También es verdad que con el reparto de frenada con la maneta en la BMW, no echas de menos el freno trasero y el ABS no es intrusivo con la rueda delantera.

Sin embargo, en la Honda, el freno trasero me encanta: contiene la moto de forma aceptablemente bien y no salta el ABS con facilidad. También es verdad que el reparto de frenada es con la palanca.

Pero tanto con un sistema como con el otro, no he tenido problemas, ya que a mi no me gusta que derrapen las ruedas y tengo una forma de conducir que no fuerza los frenos en absoluto. Como tampoco he tenido, hasta ahora, imprevistos con la Honda, no he tenido la oportunidad de ver si el ABS funciona bien en caso de emergencia. Es un test que aún tengo que realizar, porque lo mismo no funciona. Probablemente funcione bien, solo que aún no lo he forzado -tengo la Honda desde hace muy poco tiempo-.

En definitiva: me gusta llevar ABS porque si la rueda quiere derrapar, lo impide y eso no me estorba para como yo quiero conducir. Si aún así la dinámica de la moto hace que, pese al ABS, la rueda derrape, ya aplicaré yo -como última solución- la técnica de control tradicional del derrape, lo que representa haber tenido previamente una oportunidad adicional de control del deslizamiento.

[highlight]Quiero aprovechar aquí para recordar que como más rápido y seguro se cambia la moto de dirección, es con el contramanillar. [/highlight]El derrape de la rueda trasera NO DIRIGE la moto, sino que cambia su orientación y después -si aún se encuentra sobre ella-, el piloto tiene que soltar freno trasero y volver  al gas para continuar en la nueva dirección a la que apunta la máquina … demasiado para el body - y no me gustaría iniciar una nueva polémica, que ya me tenéis cansado -  ;D ;D ;D

"¡¡Yo he venido a hablar de mi libro!!" (Francisco Umbral, 1993)  ;D

[media]http://www.youtube.com/watch?v=-1cTIUc7cJc[/media]

de todos modos sí estoy de acuerdo en que el delantero es menos intrusivo que el trasero, pero es por pura lógica. Sin ABS también es muchísimo más difícil bloquear rueda delantera y tremendamente fácil bloquear la trasera.
 
0B12353C2E5B0 dijo:
[quote author=7A4C1061775058575B4C50513E0 link=1303212250/20#20 date=1303841189]Supongo que hay ABS y ABS´s. En la BMW, el freno trasero no me gusta: frena poco y, cuando se emplea en solitario, el ABS salta con facilidad. Antiguamente regulaba los frenos a mi gusto, toqueteando la tensión del cable, el margen de la palanca y variando la dureza de las pastillas. Hoy en día, con mis motos no puedo más que alegrarme o enfadarme de como funcionan: no puedo hacer otra cosa. También es verdad que con el reparto de frenada con la maneta en la BMW, no echas de menos el freno trasero y el ABS no es intrusivo con la rueda delantera.

Sin embargo, en la Honda, el freno trasero me encanta: contiene la moto de forma aceptablemente bien y no salta el ABS con facilidad. También es verdad que el reparto de frenada es con la palanca.

Pero tanto con un sistema como con el otro, no he tenido problemas, ya que a mi no me gusta que derrapen las ruedas y tengo una forma de conducir que no fuerza los frenos en absoluto. Como tampoco he tenido, hasta ahora, imprevistos con la Honda, no he tenido la oportunidad de ver si el ABS funciona bien en caso de emergencia. Es un test que aún tengo que realizar, porque lo mismo no funciona. Probablemente funcione bien, solo que aún no lo he forzado -tengo la Honda desde hace muy poco tiempo-.

En definitiva: me gusta llevar ABS porque si la rueda quiere derrapar, lo impide y eso no me estorba para como yo quiero conducir. Si aún así la dinámica de la moto hace que, pese al ABS, la rueda derrape, ya aplicaré yo -como última solución- la técnica de control tradicional del derrape, lo que representa haber tenido previamente una oportunidad adicional de control del deslizamiento.

[highlight]Quiero aprovechar aquí para recordar que como más rápido y seguro se cambia la moto de dirección, es con el contramanillar. [/highlight]El derrape de la rueda trasera NO DIRIGE la moto, sino que cambia su orientación y después -si aún se encuentra sobre ella-, el piloto tiene que soltar freno trasero y volver al gas para continuar en la nueva dirección a la que apunta la máquina … demasiado para el body - y no me gustaría iniciar una nueva polémica, que ya me tenéis cansado - ;D ;D ;D

"¡¡Yo he venido a hablar de mi libro!!" (Francisco Umbral, 1993) ;D

[media]http://www.youtube.com/watch?v=-1cTIUc7cJc[/media]

de todos modos sí estoy de acuerdo en que el delantero es menos intrusivo que el trasero, pero es por pura lógica. [highlight]Sin ABS también es muchísimo más difícil bloquear rueda delantera y tremendamente fácil bloquear la trasera[/highlight]. [/quote]

Eso es que habeis llevado pocos cerdos de Milwaukee ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
la primera Harley que probé se me ocurrió dar una rotonda como con la trail, visto los bajos que tenía. Era una Sportster 883 y la dí completamente cruzado. Todavía no sé cómo no me caí, ni cómo no pasó nada, pero quien me viera todavía lo debe estar comentando: "he visto a un pirado con una Harley dando una rotonda cruzado como en Dirt Track... :o"

Después de aquello les tengo mucho respeto a las Harley. ¿frenar de delante con Harley? menos que con la Vespa ;D
 
051C3B3220550 dijo:
la primera Harley que probé se me ocurrió dar una rotonda como con la trail, visto los bajos que tenía. Era una Sportster 883 y la dí completamente cruzado. Todavía no sé cómo no me caí, ni cómo no pasó nada, pero quien me viera todavía lo debe estar comentando: "he visto a un pirado con una Harley dando una rotonda cruzado como en Dirt Track...  :o"

Después de aquello les tengo mucho respeto a las Harley. [highlight]¿frenar de delante con Harley? menos que con la Vespa [/highlight] ;D

Curiosa frase. Mi vespa sprint del 69 tenía un freno delantero un tanto especial. Descubrí que por mas que apretase la maneta no lo bloqueaba, aunque frenaba y se hundía la amortiguación, acortando mucho la distancia de frenado respecto de cuando frenaba solo con la rueda trasera.
Cuando vi que era seguro, si iba rápido apretaba fuerte la maneta del freno y me ayudaba del trasero. Mano de santo. :)
 
en mi Vespa el freno delantero se hundía, clavaba y derrapaba como un demonio, razón por la que dejé de usarlo antes de matarme. Era impreciso, nada dosificable, cambiaba una burrada la geometría de la moto, se amorraba y para colmo perdía la dirección. Igual la mía estaba hecha cisco después de darle la vuelta al marcador y hacerle ni sé la de kilómetros, pero bueno... así fue mi experiencia. Esa Vespa aún la tiene mi hermano.
 
sierradeguara.jpg


Por carreteras así salimos a hacer cursillos de nivel avanzado (la foto es de uno de ellos), para conseguir la máxima precisión de conducción posible. En esas circunstancias se aprecian bien las virtudes y defectos del ABS, no lo tiene nada fácil. Va bien en cuanto a direccionalidad, y mal en cuanto a frenada, sobre todo en las bajadas. Sin ABS también es difícil, pero el conductor puede hacer mejor su trabajo y tiene más recursos y más tacto, si ha aprendido a hacerlo. En esa situación el contramanillar es perder la rueda delantera e ir al suelo, y sin embargo moviendo la moto con el cuerpo sin forzar nada la rueda delantera para girar, y con un tacto de gas finísimo, es posible circular e incluso hacer un ritmo que no se parece en nada a ir parado, sobre todo en las subidas. Por cierto, en las subidas cuando está así, es más fácil pasar las curvas por inercia que por tracción, es decir, si no te paras mucho la puedes subir sin problemas, y como aflojes mucha marcha ya tienes la rueda trasera patinando. Pero hay que tener una muy buena entrada de curva, cosa que con el contramanillar no se consigue. Claro, son situaciones extremas, pero el que aprende a ir bien por ahí, luego en mojado ningún problema, y en seco pues... curiosamente ya no tiene ganas de ir rápido porque es demasiado fácil y la velocidad sería excesiva para carretera abierta, tampoco hay que ir como si estuviéramos corriendo en la Isla de Man  :D
 
5B42656C7E0B0 dijo:
en mi Vespa el freno delantero se hundía, clavaba y derrapaba como un demonio, razón por la que dejé de usarlo antes de matarme. Era impreciso, nada dosificable, cambiaba una burrada la geometría de la moto, se amorraba y para colmo perdía la dirección. Igual la mía estaba hecha cisco después de darle la vuelta al marcador y hacerle ni sé la de kilómetros, pero bueno... así fue mi experiencia. Esa Vespa aún la tiene mi hermano.

Me pasaba lo mismo en mi Vespa 200.Era todo o nada..y el todo era clavar el morro y querer tumbarse.
La guasa esta en que eso me costo bloquerame mentalmente con el freno delantero y en la vida he frenado bien.Siempre con miedo.Y eso que me esta costando el no tener moto hasta que pille una con ABS.
Cosa de no tener un buen maestro en su momento ,o el manual del Dr INfierno aunque fuera en un pergamino(a mi nadie me dijo que mirara lejos..asi hacia las trazadas que hacia ::) )
 
Personalmente, con unos 120.000 km de conducción de motos, tampoco soy excesivamente amigo del ABS.

No habiéndolo tenido en mis motos ni dedicándome a ello, lógicamente no los he probado todos, y a lo mejor los de última generación han conseguido pulir el principal defecto de los que sí he probado: excesivamente "intrusivos", es decir, que empiezan a actuar excesivamente pronto, variándote el comportamiento de la moto cuando ni lo esperas ni lo necesitas.

Dado que lo he probado en motos prestadas, obviamente no he hecho dichas pruebas yendo a toda leche ni haciendo carreritas. Hablo de situaciones absolutamente "chorras", cotidianas, conocidas y predecibles/controlables, como bajar por una rampa del garaje (rugosa, con surcos para dranar el agua de lluvia hacia los lados) a 10 km/h, o por una calle adoquinada a sólo 30 km/h, en la que el traqueteo puede "confundir" al ABS que interpreta que vas derrapando, y entra en acción prácticamente dejándote sin frenos... Qué risa  :P.

En definitiva: creo que los ABS's -si no lo han hecho ya los más recientes- deberían discriminar si actuar o no en función de la velocidad a la que se apriete el freno, es decir: distinguir frenadas de emergencia frente a frenadas "normales". De hecho algo similar ya hacen muchos automóviles que, en caso de frenada de emergencia ("pisotón" rápido y fuerte) distinguen dicha situación para aumentar la potencia de frenada. Pues en el ABS, para mi gusto, debería hacer algo parecido: deberían tener dos "programas de funcionamiento", trabajando por defecto uno muy poco intrusivo en caso de frenadas "bien moduladas", y otro ya más intrusivo (para que actúe rápido) si detecta que la frenada es muy brusca (lo que llamaba "pisotón" cuando ponía el ejemplo de los coches).

Vsss
 
536E6C647368756E5E454D010 dijo:
Personalmente, con unos 120.000 km de conducción de motos, tampoco soy excesivamente amigo del ABS.

No habiéndolo tenido en mis motos ni dedicándome a ello, lógicamente no los he probado todos, y a lo mejor los de última generación han conseguido pulir el principal defecto de los que sí he probado: excesivamente "intrusivos", es decir, que empiezan a actuar excesivamente pronto, variándote el comportamiento de la moto cuando ni lo esperas ni lo necesitas.

Dado que lo he probado en motos prestadas, obviamente no he hecho dichas pruebas yendo a toda leche ni haciendo carreritas. Hablo de situaciones absolutamente "chorras", cotidianas, conocidas y predecibles/controlables, como bajar por una rampa del garaje (rugosa, con surcos para dranar el agua de lluvia hacia los lados) a 10 km/h, o por una calle adoquinada a sólo 30 km/h, en la que el traqueteo puede "confundir" al ABS que interpreta que vas derrapando, y entra en acción prácticamente dejándote sin frenos... Qué risa  :P.

En definitiva: creo que los ABS's -si no lo han hecho ya los más recientes- deberían discriminar si actuar o no en función de la velocidad a la que se apriete el freno, es decir: distinguir frenadas de emergencia frente a frenadas "normales". De hecho algo similar ya hacen muchos automóviles que, en caso de frenada de emergencia ("pisotón" rápido y fuerte) distinguen dicha situación para aumentar la potencia de frenada. Pues en el ABS, para mi gusto, debería hacer algo parecido: deberían tener dos "programas de funcionamiento", trabajando por defecto uno muy poco intrusivo en caso de frenadas "bien moduladas", y otro ya más intrusivo (para que actúe rápido) si detecta que la frenada es muy brusca (lo que llamaba "pisotón" cuando ponía el ejemplo de los coches).

Vsss

Completamente de acuerdo. Y no creo que, por muy bien estudiado que esté, el ABS llegue a superar la inteligencia de un conductor experto.

Yo lo que creo es lo siguiente: Si el ABS cuesta, por ejemplo, 1.300 € más en la moto, esos euros los preferiría puestos en unos frenos de mejor calidad y sin ABS.
 
4E696A687368070 dijo:
... Si el ABS cuesta, por ejemplo, 1.300 € más en la moto, esos euros los preferiría puestos en unos frenos de mejor calidad y sin ABS.

También coincidimos en eso  ;) ...

... cosa que me lleva a suscribir lo dicho también por tí unos cuantos mensajes más arriba (resumo, con mis palabras):

ABS para qel que lo quiera (faltaría más), también para quien no lo tiene claro y duda, pregunta, necesita que le aconsejen... Sin ABS (o como mínimo, desconectable) para quien tiene suficientemente claro que en general no lo quiere activado, y no precisa de que le aconsejen otros de qué le conviene más, si "con" o si "sin".

Vsss

PD (edito y añado).- Pese a esto, como no tengo previsto cambiar de moto al menos a unos años vista, asumo que la próxima va a tener ABS porque al final, sí o sí, lo van a tener todas (excepto camperas). Es un proceso que ya está en marcha. Lo único que espero es que para entonces hayan mejorado lo suficiente como para evitar las malas sensaciones de excesivamente intrusivos que me han dejado los que a día de hoy he probado.
 
Hola, pues a mi me gusta el ABS en las frenadas de emergencia, son excelentes, pero también debo manifestar los sustos que he tenido en carreteras sinuosas que al girar prácticamente se pierde el freno y viene tremendo susto...

como ustedes tiene gran experiencia, quería preguntarles lo siguiente: en camino sinuoso

las motos con ABS pierden la adherencia por frenar solo con el freno trasero? y de ahí viene el susto...
o también pierde adherencia frenando con el freno delantero, lo cual esta mal a mi experiencia.
el freno integral es mejor y por ello se podría frenar con el delantero sin problema?
no quiero repetir los sustos, pero andar muy lento tampoco es la solución..
muchas gracias ;)
 
4640484C494C4A0B4850574C49494A51250 dijo:
Hola, pues a mi me gusta el ABS en las frenadas de emergencia, son excelentes, pero también debo manifestar los sustos que he tenido en carreteras sinuosas que al girar prácticamente se pierde el freno y viene tremendo susto...

como ustedes tiene gran experiencia, quería preguntarles lo siguiente: en camino sinuoso

las motos con ABS pierden la adherencia por frenar solo con el freno trasero? y de ahí viene el susto...
o también pierde adherencia frenando con el freno delantero, lo cual esta mal a mi experiencia.
el freno integral es mejor y por ello se podría frenar con el delantero sin problema?
no quiero repetir los sustos, pero andar muy lento tampoco es la solución..
muchas gracias ;)

Las frenadas siempre se deben hacer con los dos frenos, equilibrando el esfuerzo de ambas ruedas. Si a la vez que se frena, se reduce fuerte, hay que tener en cuenta eso para hacer una frenada suave con el trasero, para no bloquear la rueda. Frenada solo con el delantero, nunca, y solo con el trasero, solo en ocasiones puntuales para conseguir que la moto cierre más la trayectoria en medio de una curva si notamos que vamos pasados. Eso para las motos con frenos independientes, claro está, porque si la frenada es combinada, el reparto lo hace la moto (como ella quiere).

El ABS entra mucho antes si se frena solo con el trasero, porque así es mucho más fácil bloquear la rueda que usando los dos frenos.
 
La carretera no es un circuito, no pasas 30 veces seguidaspor el mismo sitio, el asfalto cambia de textura, de agarre, de temperatura; las ruedas no son las mismas con 1.000 km que con 10.000 km. Nosotros mismos no tenemos la misma capacidad física y mental un día en el que vamos descansados que otro en el que no hemos dormido bien.....etc, etc, etc.

A esos factores debemos añadir que la inmensa mayoría de los conductores no podemos aprovechar el máximo potencial de frenado en una emergencia: o no apretamos lo suficiente y se deja presión sin aplicar o damos un manotazo que bloquea rueda y suspensión de repente.

Bajo todas estas circunstancias, el ABS es superior y creo que es de lo más recomendable que se puede pagar en un vehículo.

Y me disculparéis los que dicen que frenan mejor en emergencia sin ABS que con ABS, pero no es así en el 99% de los casos. No me podéis comparar una frenada " a saco" previamente pactada que una de "emergencia" en un lugar y condiciones desconocidas.

V´ssssss


P.D Dicho lo anterior creo que a veces algunos ABS como el de la rueda trasera de mi ex-GS1200 '07 eran demasiado intrusivos para mi gusto, pero un sistema bien calibrado es sólo una garantía adicional.
 
Atrás
Arriba