Gabrielr, creo que ya lo he puesto alguna vez por aquí, cuando alguien me pregunta si se compra la moto con ABS o sin, le explico esto¨
Respecto a la opinión sobre el ABS, hay tres clases de personas:
1 - Los que lo consideran imprescindible, y se lo van a poner de todas formas sin pedir opinión, digan lo que digan los demás. Pues sobre esos no hay nada más que decir, que se compren una moto con ABS.
2 - Los que dudan, y piden consejo a los demás. Pues sobre esos, si no lo tienen claro, casi mejor que se pongan el ABS porque si se caen y no lo llevan, resultará que ha sido culpa de no sé quién que un día le dijo que no se pusiera el ABS. Pero si se cae con el ABS, no será culpa de nadie.
3- Los que tienen claro que no quieren ABS (mi caso). Esos no preguntan a nadie, no les hace falta, ya saben de qué va la cosa. O sea que por más que les digan, su moto sin ABS.
O sea, que si alguien tiene dudas, yo le digo que le conviene llevar ABS.
Efectivamente, tienes razón en parte en lo que dices, hay muy pocos conductores expertos en conducción deportiva por carreteras de montaña, en mojado. Lamentablemente, porque si hubieran muchos más, también aprenderían muchos más de ellos, y habrían muchos menos accidentes en las carreteras de curvas, porque el que va bien en mojado, en seco es segurísimo. En lo que no estoy de acuerdo es en lo que dices, sobre que no haya ninguno capaz de enseñar a frenar en mojado a un conductor inexperto. Yo tengo algunos alumnos que en unos dos años y tras varios cursillos y salidas conmigo, han pasado de novatos muy lentos a expertos con capacidad de enseñar a otros, con un cambio en su nivel de conducción que parece increíble. Y te puedo decir que no he visto persona más agradecida que un motero al que le has ayudado a multiplicar su nivel de conducción en unos meses.
Las motos, si van a ser solo un vehículo práctico, pues allá cada uno con lo que quiera aprender, y si pueden poner todas las ayudas electrónicas y hasta piloto automático, pues bien. Para el que las tiene como deporte, y quiere profundizar mucho en él pero sin llegar a la competición, existe lo que yo llamo la conducción deportiva fina, que no es la racing ni se trata de correr más que nadie; el que entra en esa faceta deportiva tiene derecho a emprender un largo y hasta indefinido aprendizaje, con una mejora progresiva de calidad de conducción en cuanto a seguridad, estilo y precisión, y quedando el ritmo en segundo término porque es consecuencia de todo lo demás, no el objetivo. Dentro de esa especialidad, si se va a practicar durante todo el año y se va a salir en todas las situaciones climáticas, la conducción en mojado es una asignatura importantísima.
Sobre lo que dices, sobre frenadas con o sin ABS con la misma persona, fácilmente te puedo dar mi opinión, y tiene que ver con el texto que he copiado anteriormente: Si cogemos una muestra aleatoria de usuarios de moto, habrá una mayoría que frenará mejor con ABS. Ahora, si me preguntas "y de esa muestra, que frenan mejor con ABS, ¿cuántos crees que están capacitados con ese mismo nivel de conducción que tienen, para conducir una moto grande saliendo en grupo a hacer curvas durante un millón de Km en todas las épocas del año y con cualquier climatología que se encuentren, sin tener ninguna caída ni accidente?"
Por lo que he podido ver hasta ahora, muy pocos. En resumen, las ayudas electrónicas están muy bien, pero nunca en sustitución de la capacitación necesaria para conducir una moto en condiciones desfavorables.
Y ya sobre lo último, apreciado Gabrielr, a los de Moto GP no creo que pueda enseñarles nada en circuito, porque solo he entrado una vez y ellos son los especialistas en eso. No van pisando huevos aunque lo parezca, van rápidos en mojado, pero en comparación con seco se les ve lentos, porque en seco son rapidísimos.