Con la lengua fuera....

Amrey, lamento profundamente que este post haya derivado hacia una "tralla" como bien dices hacia ti, pero está claro que una vez más has vuelto a sacar al señor que conozco y has explicado muy claramente las cosas. Da gusto tratar con personas así. Gracias a tu post muchos hemos repensado el tema de salir en grupo y las opiniones de los demás sobre esto, que no han de ser las mismas, es evidente que cada uno lo puede ver de una forma diferente, y todas son válidas, lo que me alegra de este foro es ver que hay personas que nos enseñan a los demás cosas y nos hacen ver otras maneras de entender su forma de ir en grupo, no está mal, nada mal. Gracias.:)
 
A mi nunca me ha aportado nada beneficioso ir en grupo...solo molestias, disgustos y en el mejor de los casos la esperanza de que ante un accidente te ayuden a socorrerte...llevó 13 años sin encontrar el grupo ideal y salgo sólo.

Yo nunca organizó ni lideró : No quiero responsabilidades.

Hace unos años una salida de 8 término con el desafortunado choque entre 2 motos del grupo: piques, relajación, no mantenimiento de distancia seguridad, falta de experiencia...en fin podemos anotar múltiples y variados motivos...no hubo consecuencias graves, pero la salida tan divertida término allí mismo. Clavícula rota, una moto destrozada, esperar a servicio asistencia, Acompañar al herido al hospital comarcal más cercano etc etc

Como siempre en grupo me pongo el último. A la expectativa. Si tener un accidente ya me jodería, más si fuese motivado por otro que me golpea por ir en medio. Esto lo aplicó a las tandas de circuito. Paso.
 
He ido en grupos con un ritmo más lento que el mío y me colocaba atrás para alegrar el ritmo con los adelantamientos y alcanzarles, al final del día frustrado por la pesadez de la marcha y con la sensación de haber perdido la única mañana que tengo de salir en moto hasta la semana que viene. A ellos ni palabra , el buen ambiente hay que cuidarlo.
otros días voy con gente que para mi van demasiado deprisa, me coloco el ultimo y a lo que puedo para no terminar perdiéndoles ni ser un estorbo. Frustrado , porque llego a casa cansado y pensando que ir cerca de mis limites ni es seguro ni produce satisfacción , al menos a mi, otros puede ser lo que busquen. A los compis ni palabra, es Domingo y no quiero ni un mal rollo.
las veces que vas con gente que disfruta de mi mismo nivel de velocidad rodar en grupo me encanta, te hacen compañía en la ruta , hay un hilo mental que nos une y hace compartir la mañana. Para mi es el ideal de un día en moto.
Como no me gusta ser un lastre para algunos, ni desesperarme porque nos adelantan hasta los camiones , cada vez salgo menos en grupo. Estoy aprendiendo a disfrutar solo , aunque reconozco que me gustan mas las salidas en pequeños grupos. Como en tantas cosas en la vida, hace falta generosidad con los demás, si son lentos hay que relajarse, en lo posible, y si son más rápidos que tu hay que procurar no molestar y la próxima vez decirles que son demasiado buenos para ir con ellos.....
Hace años jugaba al tenis y ocurría igual o el contrario era de un nivel parecido al tuyo o el sentir después del partido era como las salidas en grupo, frustrante , ganara o perdiera.
 
y digo yo..., tampoco será lo mismo, salir con un grupo de moteros experimentados, que con un grupo de domingueros que van en moto....., pequeña reflexión!!...:D:D

saludosss
 
A ver, a ver... que yo no he dicho que amrey sea lento, torpe o lo que sea... no he tenido el placer de rodar con él así que no puedo aseverar que tipo de conducción realiza y aunque viese que va despacio un día eso no quita para que otro sea mas rápido.

Pero a veces podemos caer en la tentación de ir con quien no debemos o podemos... a mi me ocurre con los colegas que andan a su madre en bicicleta de montaña... a mi dame pesas pero para el karallo de la bici soy un patán... ellos lo saben, yo también... pero me invitan, yo se que lo hacen por cortesía y con la misma cortesía yo les digo que no... porque se fehacientemente que no puedo ir a su ritmo... en definitiva en bici soy un lastre... así que procuro salir solo y si algún día me propongo salir con ellos antes habré salido solo durante unos meses para poder coger un ritmo adecuado... solo eso.;)

A veces hay que saber "borrarse"...
 
Yo no aludía a Amrey. Sólo comentaba mi experiencia personal respecto a los grupos. Amrey a mi entender lo hizo todo bien , aún "equivocandose". El ni quiere ni necesita al grupo, por eso paso lo que le paso. Ya tiene los huevos pelados de ir en moto.

Si el grupo es nuevo y desconocido me pongo atrás para " estudiarlos", si veo alguna incoherencia me quedó atrás. Cuando el grupo es conocido voy en mi sitio natural por mi ritmo: en medio. Pero entonces llevó la "responsabilidad" de vigilar por retrovisor a los rezagados...liderar tampoco me gusta, se que taponare a algunos...conclusion:No valgo para grupos. La pena más grande es que no puedo transmitir lo bien que me lo paso rodando sólo a nadie, ni siquiera a mi mujer. Hace años que dejó de ir de paquete. Ojalá quiera montar de nuevo al cambiar mi monster por una más cómoda, pero me temo son sólo ilusiones vagas...

Saludos.
 
Eso que comentas al final Paco, creo que es la clave de todo esto.

A veces hay que saber "borrarse"........por ahí van todos los tiros, resumidos en una pequeña frase.

Así pues, no impedimos que otros se lo pasen "pipa" y nosotros vayamos como reza el título, con la lengua fuera, sin disfrutar.
 
Bueno... también creo que hay grupos para todos los ritmos... a mi me ha costado trabajo encontrar gente con la que ir cómodo el 100% del tiempo... al final lo conseguí y por norma general son todos aquellos que me acompañan en largos viajes... pero odio los grupos o simplemente las personas que la única forma que tienen de salir en moto con otros consiste en estar permanentemente "midiéndosela"... prefiero llegar el último que no llegar y si veo que me voy a quedar solo pues salgo solo que es algo que también me gusta bastante.

Al final con el paso de los años los compañeros de ruta o viaje han ido cambiando... algunos se han convertido en papás y otros han cambiado de trabajo y ya no tienen tanto tiempo para la moto o peor aun (que los tengo así por desgracia)... la crisis y el paro no les han dejado levantar cabeza y la moto siempre es lo último (lógico)... así que cada vez menos gente se apunta a clavarse en el día 400 ó 600 kilómetros y meterse un buen homenaje en la comida por lo que el hecho de salir solo muchas veces es inevitable... con ello te vas acostumbrando a hacer siempre lo que te da la gana y cuando vuelves a la dinámica de los grupos te es mas difícil adaptarte.... que si el que llega tarde, que si el que tarda dos horas en ponerse los guantes y el casco, que si el fumeta que cada hora un pitillito, que si.... en fin.:D

También insisto... no hay porque cambiar de compañías... que te gusta la compañía y la ruta pero no el ritmo... se confecciona la ruta en GPS, se te pasa el track la cargas en tu GPS y vas siempre a tu ritmo y parando donde quieres ya que al final del track siempre estarán tus amigos.;)
 
Última edición:
Tanto cargar culpas a la Jefa vas a dormir unos días en el sofá. Verás
 
He ido en grupos con un ritmo más lento que el mío y me colocaba atrás para alegrar el ritmo con los adelantamientos y alcanzarles, al final del día frustrado por la pesadez de la marcha y con la sensación de haber perdido la única mañana que tengo de salir en moto hasta la semana que viene. A ellos ni palabra , el buen ambiente hay que cuidarlo.
otros días voy con gente que para mi van demasiado deprisa, me coloco el ultimo y a lo que puedo para no terminar perdiéndoles ni ser un estorbo. Frustrado , porque llego a casa cansado y pensando que ir cerca de mis limites ni es seguro ni produce satisfacción , al menos a mi, otros puede ser lo que busquen. A los compis ni palabra, es Domingo y no quiero ni un mal rollo.
las veces que vas con gente que disfruta de mi mismo nivel de velocidad rodar en grupo me encanta, te hacen compañía en la ruta , hay un hilo mental que nos une y hace compartir la mañana. Para mi es el ideal de un día en moto.
Como no me gusta ser un lastre para algunos, ni desesperarme porque nos adelantan hasta los camiones , cada vez salgo menos en grupo. Estoy aprendiendo a disfrutar solo , aunque reconozco que me gustan mas las salidas en pequeños grupos. Como en tantas cosas en la vida, hace falta generosidad con los demás, si son lentos hay que relajarse, en lo posible, y si son más rápidos que tu hay que procurar no molestar y la próxima vez decirles que son demasiado buenos para ir con ellos.....
Hace años jugaba al tenis y ocurría igual o el contrario era de un nivel parecido al tuyo o el sentir después del partido era como las salidas en grupo, frustrante , ganara o perdiera.

Jess, creo que has reflejado perfectamente la complicación de encontrar el grupo adecuado con el que rodar. Me siento totalmente identificado con lo que explicas, pero con la diferencia de que yo he encontrado una solución con un compi fijo de salidas, que es con el que más ruedo. Lleva el ritmo perfecto, ni rápido ni despacio e incluso me sirve para atemperarme en situaciones en las que de ir solo correría más.

En cuanto a cometer el error de apuntarte a un grupo no compatible contigo, es imposible no caer. En muchísimas ocasiones sales con gente que no conoces porque la trae alguien o porque alguien te lleva a ti a un grupo nuevo. Encontrarte incómodo en un grupo por exceso o defecto de velocidad es lo más normal del mundo, creo que más habitual que lo contrario, así que yo no lo considero un error, sino ley de vida. Lo importante es cómo reacciona uno ante eso.

Mi ritmo ideal es aquel que me permite gestionar cualquier imprevisto: coches de cara, grava, arena, humedades, ciclistas, etc. Siempre trabajo con mi carril y solo uso los dos en entradas a curvas enlazadas con total visibilidad y línea discontinua o sin línea. Esa es mi forma de conducir. La última salida en grupo de ocho que hice, acabó con el grupo partido entre lentos y rápidos, cuatro y cuatro. Yo me quedé con los rápidos rodando el último. Ibamos conjuntados, circulando bastante cerca, pero aunque el ritmo era perfectamente asumible y me divertí, no me gustó porque íbamos demasiado rápido para el tipo de vía (comarcal ratonera). Era un ritmo que no permitía mucho margen en caso de imprevisto en la carretera. Entre que el grupo en realidad se rompió, y que no creo que ese tipo de divertimento sea bueno para mi salud, no creo que repita. Esto solo suele ocurrirme cuando voy en grupo, y soy consciente de ello y de la importancia de elegir bien a los compis de ruta.
 
Recuerdo que a mi marido, yo siempre le decía...Me gusta ir a 160. A más me da miedo y a menos me duermo....
El sabía adaptarse a todo. Pero siempre decía eso de que los últimos lo pasaban peor por el efecto goma.
Cosa que he podido comprobar yo, por mi poca experiencia conduciendo.
Me gusta ir la última, por no ir frenando a la gente. Pero también me doy cuenta que fuerzo más y no me gusta.
Así que al final ya sé con quien tengo que salir y con quien no...

Esto me ha recordado un fin de semana que se organizó en este foro hace unos 7 u 8 años en Bilbao.
Fuimos muchos y se organizaron dos grupos para hacer la ruta del sábado, lentos y rápidos.....por no salir tantos a la vez.
yo ya sabía donde me tocaría...:rolleyes2:
Creo que no he pasado más miedo en mi vida!!!
Nada más bajarse dijo...y léase en tono de broma.... este no es el grupo de los rápidos, es el grupo de los descerebraos!! la primera vez que vengo por aquí, y no he podido contemplar el paisaje!!
y yo diciendo...madre mía, me da miedo la montaña rusa y vaya tumbadas por aquí!!

Perdón el tocho, pero es una anécdota que me gusta recordar.
 
Tanto cargar culpas a la Jefa vas a dormir unos días en el sofá. Verás

Koste.....ella lo lee todo también. Tiene ganado el cielo, con un pájaro como yo!!


¿Sabes lo que hemos hecho esta tarde?.....A Motocard. Se ha comprado unos pantalones Alpinestar y nos guantes!!!, Ahora ya si.....incremento el ritmo un 10%!!!, Yupiiiiii!!!

Como están las cabezas, por Dios!!!
 
Koste.....ella lo lee todo también. Tiene ganado el cielo, con un pájaro como yo!!


¿Sabes lo que hemos hecho esta tarde?.....A Motocard. Se ha comprado unos pantalones Alpinestar y nos guantes!!!, Ahora ya si.....incremento el ritmo un 10%!!!, Yupiiiiii!!!

Como están las cabezas, por Dios!!!

Bueno, entonces te libras de sofá. Pero estás en la cuerda floja. Jejejej
 
que bueno el hilo y que cantidad de opiniones. Pues yo voy a decir la mia que es gratis.

También he salido en grupos y no me gusta. No me gusta cuando quedas en una gasolinera y cuando tú sales de ella, el primero del grupo ya está dos esquinas más allá y con dos semáforos de por medio.
Hay varias cosas que estan claras:
-Para salir en grupo, lo primero es saber salir en grupo.
- Que un grupo de 10 motos és un grupo de 10 motos, no 10 grupos de 1 moto.
-Que en todos los grupos, siempre hay uno que va primero, y otro que va el último. Y que ninguna de las dos posiciones és por casualidad. Acostumbra a ir primero el que organiza la salida, o que conoce la ruta o que sabe donde está el destino exactamente, o las tres opciones a la vez. Y que va el último el que no sabe pilotar tanto, o que no corre tanto, o que tiene la peor moto. He leido en este hilo algunas personas que "prefieren" ir los últimos, creo que será por alguna de las razones que expongo, si no es así, que me corrijan.
- Cuando ya de entrada, se queda que "nos reagrupamos en los cruces", es porque ya hay cierta intencionalidad por parte de la cabeza del grupo de meterle caña, y el que siga bien, y el que no ya lo esperaremos. Un grupo és un grupo y no se debe esperar a nadie, porque nadie debe quedarse rezagado o perdido.
- Que al que sabe más y corre más, se le puede pedir que corra menos, sin embargo, al que corre menos, no se le puede pedir que corra más.
- Que no es lo mismo ir solo que con artillera, por peso, por centro de gravedad, por conducción, por... mil razones.

Alguien ha puesto un link a un escrito de como se debe ir en grupo, recomiendo su lectura.

Otra cosa es "oye, que vamos a tal sitio a tomar unas cervezas!", vale, pues quedamos allí a tal hora, el que llegue primero que pida las birras que ya iremos llegando.

Es solo mi opinión, y es genérica, no me estoy refiriendo a la salida en grupo que ha dado origen a este hilo, sobre el cual no puedo hablar porque yo no estaba.

Un saludo a todos!
 
...
- Que al que sabe más y corre más, se le puede pedir que corra menos, sin embargo, al que corre menos, no se le puede pedir que corra más.
...

Me ha gustado especialmente esta observación, muy acertada y origen de muchos disgustos por no tenerlo claro.
 
Yo empecé saliendo en grupo y siempre me ha gustado apretarle un poco. Sin locuras, pero de ritmo alegre. No sé qué es lo que me pasa, pero me subo a la moto y cuando llegan las curvas me centro en la conducción y eso me hace ir más y más rápido, hasta que acabo y digo: "joder, ya he corrido otra vez" (insisto, sin locuras). Y por ello me resulta curioso que mucha de la gente que ha opinado en este hilo (que no post) dice que le gusta ir en moto mirando el paisaje. Si me dices que vas en coche y que has visto un paisaje muy bonito también me parece mal, la verdad. Pero ir mirando el paisaje conduciendo una moto me parece de todo menos seguro. Y normalmente son los que dicen que los que corren van haciendo el loco. Pues para mí es mayor locura conducir una moto en un trazado de curvas con tu mujer detrás (o no) y mirando el paisaje. No estás centrado en la conducción, se te escapan multitud de detalles, de percepciones de la moto, del firme...vamos, que no estás centrado al 100% en una actividad que, como bien decís, entraña bastante peligro.
En cualquier caso tampoco entiendo por qué los componentes de un grupo de motos, más o menos numeroso, no puede rodar a su ritmo y hacer metas volantes en los cruces. A no ser que se lleve interfonía, en cuyo caso es recomendable rodar juntos por aquello de la comunicación. Si no es ese el caso, a mí personalmente, me aporta muy poco la moto de delante o la de detrás, porque no nos hablamos.
Si la única forma de salir en grupo es la que se detalla en el link que se ha mandado por aquí arriba, pues lo que hago yo no sé cómo llamarlo.
Y vuelvo a preguntar: si las salidas en grupo no se hacen como indica el link, están mal hechas? Y eso quién lo dice? No es peor la falta de concentración en la conducción que implica ir mirando el paisaje??
Con la forma que tengo yo de salir en grupo (si es que tuviera algo bueno, que ya me hacéis dudar), cada uno rueda a su ritmo, el que quiere corre, el que quiere mira el paisaje, pero en cada cambio de carretera se reúne el grupo y se continúa rodando. Tan mal os parece??
 
Yo empecé saliendo en grupo y siempre me ha gustado apretarle un poco. Sin locuras, pero de ritmo alegre. No sé qué es lo que me pasa, pero me subo a la moto y cuando llegan las curvas me centro en la conducción y eso me hace ir más y más rápido, hasta que acabo y digo: "joder, ya he corrido otra vez" (insisto, sin locuras). Y por ello me resulta curioso que mucha de la gente que ha opinado en este hilo (que no post) dice que le gusta ir en moto mirando el paisaje. Si me dices que vas en coche y que has visto un paisaje muy bonito también me parece mal, la verdad. Pero ir mirando el paisaje conduciendo una moto me parece de todo menos seguro. Y normalmente son los que dicen que los que corren van haciendo el loco. Pues para mí es mayor locura conducir una moto en un trazado de curvas con tu mujer detrás (o no) y mirando el paisaje. No estás centrado en la conducción, se te escapan multitud de detalles, de percepciones de la moto, del firme...vamos, que no estás centrado al 100% en una actividad que, como bien decís, entraña bastante peligro.
En cualquier caso tampoco entiendo por qué los componentes de un grupo de motos, más o menos numeroso, no puede rodar a su ritmo y hacer metas volantes en los cruces. A no ser que se lleve interfonía, en cuyo caso es recomendable rodar juntos por aquello de la comunicación. Si no es ese el caso, a mí personalmente, me aporta muy poco la moto de delante o la de detrás, porque no nos hablamos.
Si la única forma de salir en grupo es la que se detalla en el link que se ha mandado por aquí arriba, pues lo que hago yo no sé cómo llamarlo.
Y vuelvo a preguntar: si las salidas en grupo no se hacen como indica el link, están mal hechas? Y eso quién lo dice? No es peor la falta de concentración en la conducción que implica ir mirando el paisaje??
Con la forma que tengo yo de salir en grupo (si es que tuviera algo bueno, que ya me hacéis dudar), cada uno rueda a su ritmo, el que quiere corre, el que quiere mira el paisaje, pero en cada cambio de carretera se reúne el grupo y se continúa rodando. Tan mal os parece??
A mi me parece lo normal......es el invitado el que debe adaptarse al grupo y no al revés.... Y si no tienes el ritmo preocupate de conocer el trayecto y el destino...
 
Son formas de entender la moto.

Hace años sali con un grupo de motos por el Pirineo...cuando termino el viaje y les enseñe fotos flipaban de los sitios por donde habiamos pasado, no los reconocian, pasaron por alli centrados en frenar en el sitio- trazar bien-acelerar fuerte, solo vieron curvas y asfalto.

No volvi a salir con ellos porque ese no es mi estilo de disfrutar de la moto. Con esto no estoy diciendo que los que vamos en este plan no gastemos los flancos de los neumaticos por ir pisando huevos.
 
Yo lo veo muy sencillo, que cada uno ruede como quiera, si ese cada uno como quiera no es parecido, que los mas rapidos esperen a los mas lentos en los cruces si no saben el camino, y si no les esperan ya saben los mas lentos que no han de ir con ese grupo.
 
Mi forma de conducir no es acelerar fuerte y apurar las frenadas. Mi forma de conducir es centrado en la conducción y en marchas más bien largas. Rara es la vez que paso de 7000 rpm. Normalmente ando entre 4 y 6000 rpm.
Parece ser que es más seguro prestando atención al paisaje y parar a hacer fotos donde se pueda, pero yendo despacio, que ir algo más rápido pero centrado en la conducción. Allá cada cual, pero yo no estoy muy de acuerdo.
Y, si se va despacio y mirando el paisaje, cómo se gastan los flancos de los neumáticos? (y no es que me parezca mal que la gente los tenga brillantes, que conste).
Pero coincido contigo al 100% en que son formas de entender la moto. Por eso hay gente que tiene R´s, gente que tiene customs, gente que tiene trails, enduro, cross, trial, café racers, clásicas, turing, macho bikes, choppers... Cada moto vale para una cosa, pero ninguna vale para ir mirando el paisaje, que yo sepa.
 
Muy buenas a todos

Yo vengo del mundo custom y he rodado muchiiiisimo en grupo y es una gozada, de la forma que lo haciamos claro esta, ir por una carretera revirada y ver una serpiente de motos por la carretera por delante y por detras mo tiene nombre.

El primero se ponia el que organizaba la ruta, detras las motos mas lentas y el ultimo el que tenia la moto mas potente para poder adelantar a todo el grupo hasta el primero en caso de emergencia, las motos al trebolillo para ver por el retrovisor siempre al que tienes detras y el ritmo que permitia ir al grupo unido, esa era la premisa, ir todos juntos y llegar todos a la vez, como digo he disfrutado mucho asi. En alguna ocasion que alguno queria desfogarse por alguna zona, se le dejaba pasar, el tiraba y nos esperaba en el siguiente cruce.

No me veo saliendo en grupo de otra manera, para lo demas salgo solo.


Saludosssssssssssssss
 
Mi forma de conducir no es acelerar fuerte y apurar las frenadas. Mi forma de conducir es centrado en la conducción y en marchas más bien largas. Rara es la vez que paso de 7000 rpm. Normalmente ando entre 4 y 6000 rpm.
Parece ser que es más seguro prestando atención al paisaje y parar a hacer fotos donde se pueda, pero yendo despacio, que ir algo más rápido pero centrado en la conducción. Allá cada cual, pero yo no estoy muy de acuerdo.
Y, si se va despacio y mirando el paisaje, cómo se gastan los flancos de los neumáticos? (y no es que me parezca mal que la gente los tenga brillantes, que conste).
Pero coincido contigo al 100% en que son formas de entender la moto. Por eso hay gente que tiene R´s, gente que tiene customs, gente que tiene trails, enduro, cross, trial, café racers, clásicas, turing, macho bikes, choppers... Cada moto vale para una cosa, pero ninguna vale para ir mirando el paisaje, que yo sepa.

Hombre con una trail se admira mejor el paisaje que con la RR...te lleva a sitios que la otra no puede y encima no te cansas tanto.

Para mi la moto es 50℅ disfrute de conducción ℅50 de disfrutar del entorno. La libertad y sensación de estar integrado en el paisaje me encanta. Si tengo que sacrificar algún tipo de conducción sería la de "pilotar", nunca la de "pasear"...dicho de otro modo: si sólo me gustara "pilotar" la moto, esta sería una moto para tandas de circuito y evitaría carreteras.

Por supuesto para mi la moto no significa ningún medio de transporte (aunque podria serlo) para ir de A a B, para eso tengo el coche.

Saludos.
 
Muy buenas a todos

Yo vengo del mundo custom y he rodado muchiiiisimo en grupo y es una gozada, de la forma que lo haciamos claro esta, ir por una carretera revirada y ver una serpiente de motos por la carretera por delante y por detras mo tiene nombre.

El primero se ponia el que organizaba la ruta, detras las motos mas lentas y el ultimo el que tenia la moto mas potente para poder adelantar a todo el grupo hasta el primero en caso de emergencia, las motos al trebolillo para ver por el retrovisor siempre al que tienes detras y el ritmo que permitia ir al grupo unido, esa era la premisa, ir todos juntos y llegar todos a la vez, como digo he disfrutado mucho asi. En alguna ocasion que alguno queria desfogarse por alguna zona, se le dejaba pasar, el tiraba y nos esperaba en el siguiente cruce.

No me veo saliendo en grupo de otra manera, para lo demas salgo solo.


Saludosssssssssssssss


Yo he hecho las veces de "chalequero" en ciertas concentraciones, y mi labor ademas de conocer los puntos de partida, descanso y llegada era en ciertos cruces pararme e intentar que pasaran las mtoos lo mas rapido posible por ese punto indicandoles el camino a seguir si habia algun rezagado, y acto seguido ponerme de nuevo junto al lider a la espera de que llegase otro cruce.

Vas con los warnings tu chaleco de guia de ruta etc.... y a veces hasta se le ha avisado a la autoridad competente por lo que a mi amigo y a mi que ibamos de chalequeros nos daban cierta manga ancha con lo de acelerar etc....

La verdad que rodar en grupo esta bien, siempre y cuando depende del grupo con el que se ruede y sabiendo que y como se va a ir.
yo ya tengo claro que No me la juego a lo tonto que si quiero ir sobrao......me voy a un circuito.
 
Creo que se están mezclando conceptos, en esto de rodar en grupo.

Grupo de amigos:, quedas 3/4/5 motos, se marca la ruta de inicio y final, zonas de paso, etc., se decide quien marca el ritmo y tira millas..., estas suelen ser salidas en las que se suele ir un poco rápido, el grupo no suele romperse, ya que todos tienen el mismo nivel +/-, disfrute de la ruta..., el curvear, ver que cada vez lo haces mejor,etc., vamos en definitiva, la conducción, de mis colegas ya disfrutaré cuando paremos a almorzar/comer.

Salidas en grupo:, quedas 20/25 motos, venimos todos con la ruta marcada inicio y final sobre todo, depósitos llenos y meaditos/cagaditos de casa, ya hay también un Road lider asignado y otros moteros por el centro del grupo y por el final, para quedarse en los cruces esperando cuando se rompa el grupo, disfrute de la ruta..., rodar en grupo, paisajes,etc., suelen ser rutas de un ritmo bastante tranquilo.

Salidas en solitario:, haces lo que te sale de los huevs, cuando quieres corres, cuando no, vas mirando el paisaje, paras a hacer pipi cuando quieras, etc., vamos anarkia total!!:D, disfrute de la ruta..., total, ya que haces lo que quieres!!

Éste es mi resumen a groso modo, no compartido por todos seguramente, pero es como yo lo veo.

saludosss
 
Creo que se están mezclando conceptos, en esto de rodar en grupo.

Grupo de amigos:, quedas 3/4/5 motos, se marca la ruta de inicio y final, zonas de paso, etc., se decide quien marca el ritmo y tira millas..., estas suelen ser salidas en las que se suele ir un poco rápido, el grupo no suele romperse, ya que todos tienen el mismo nivel +/-, disfrute de la ruta..., el curvear, ver que cada vez lo haces mejor,etc., vamos en definitiva, la conducción, de mis colegas ya disfrutaré cuando paremos a almorzar/comer.

Salidas en grupo:, quedas 20/25 motos, venimos todos con la ruta marcada inicio y final sobre todo, depósitos llenos y meaditos/cagaditos de casa, ya hay también un Road lider asignado y otros moteros por el centro del grupo y por el final, para quedarse en los cruces esperando cuando se rompa el grupo, disfrute de la ruta..., rodar en grupo, paisajes,etc., suelen ser rutas de un ritmo bastante tranquilo.

Salidas en solitario:, haces lo que te sale de los huevs, cuando quieres corres, cuando no, vas mirando el paisaje, paras a hacer pipi cuando quieras, etc., vamos anarkia total!!:D, disfrute de la ruta..., total, ya que haces lo que quieres!!

Éste es mi resumen a groso modo, no compartido por todos seguramente, pero es como yo lo veo.

saludosss

Totalmente identificado. Al final veo es una cuestión de comodidad y/o vagancia. El grupo me supone más perjuicio que beneficio, una obligación.

Por supuesto motivado porque no he encontrado aun un grupo ideal. El que tiene su grupo de amigos de mismo nivel será una delicia.

Saludos.
 
Evidentemente, se puede rodar en grupo como la gente quiera siempre que se respeten las mínimas normas de seguridad. La forma de hacerlo (más juntos o más separados) solo depende del criterio de la peña. No hay una forma correcta o incorrecta, que cada uno haga lo que quiera.

Ahora bien, mi criterio es que si yo voy a salir en un grupo que se va a dividir en tres grupos (por ejemplo) en función de la velocidad, o que va a ir dejando descolgados hasta el próximo bar, o en el que los dos primeros se van solos... ¿para qué ruedo en ese grupo? La experiencia es la misma que la de rodar solo o con un colega, solo que al final (y no siempre) nos tomamos algo. Desde luego, eso para mí no es rodar en grupo, y prefiero entonces ir solo.

Si yo quedo con un grupo es para rodar con ese grupo. Si no va a ser así, no hace falta quedar y si nos cruzamos por la carretera rodamos un rato juntos, como hago muchas veces con desconocidos. Para mí, la gracia de ir en grupo es formar un equipo coordinado que circula teniendo en cuenta a los demás, observando sus motos y su técnica de conducción, ayudando al que tenga problemas y comentando la ruta y la experiencia en las paradas. Si la rodada va a ser cada uno a su bola hasta el próximo bar, entonces voy mil veces mejor solo.

Para mí, el concepto es el mismo sea el grupo de 2 o de 20. Lo que ocurre es que la forma de ir en grupo que me gusta es muy complicado ponerla en práctica con grupos numerosos. Por eso 2-3 es ideal (aunque no siempre) y 5 es multitud.
 
Evidentemente, se puede rodar en grupo como la gente quiera siempre que se respeten las mínimas normas de seguridad. La forma de hacerlo (más juntos o más separados) solo depende del criterio de la peña. No hay una forma correcta o incorrecta, que cada uno haga lo que quiera.

Ahora bien, mi criterio es que si yo voy a salir en un grupo que se va a dividir en tres grupos (por ejemplo) en función de la velocidad, o que va a ir dejando descolgados hasta el próximo bar, o en el que los dos primeros se van solos... ¿para qué ruedo en ese grupo? La experiencia es la misma que la de rodar solo o con un colega, solo que al final (y no siempre) nos tomamos algo. Desde luego, eso para mí no es rodar en grupo, y prefiero entonces ir solo.

Si yo quedo con un grupo es para rodar con ese grupo. Si no va a ser así, no hace falta quedar y si nos cruzamos por la carretera rodamos un rato juntos, como hago muchas veces con desconocidos. Para mí, la gracia de ir en grupo es formar un equipo coordinado que circula teniendo en cuenta a los demás, observando sus motos y su técnica de conducción, ayudando al que tenga problemas y comentando la ruta y la experiencia en las paradas. Si la rodada va a ser cada uno a su bola hasta el próximo bar, entonces voy mil veces mejor solo.

Para mí, el concepto es el mismo sea el grupo de 2 o de 20. Lo que ocurre es que la forma de ir en grupo que me gusta es muy complicado ponerla en práctica con grupos numerosos. Por eso 2-3 es ideal (aunque no siempre) y 5 es multitud.



Creo que yo no he dicho en ningún momento en salidas de grupo, que se fueran haciendo después subgrupos, que se acaba rompiendo el grupo, es casi seguro, más que nada por el número de motos si es elevado, adelantamientos, cambios de ritmo, etc., para eso están los que se quedan por el medio del grupo, uno para esperar a los rezagados en algún cruce y otro para avisar al Road lider para que reduzca la velocidad del grupo hasta su reagrupación, creo que ésto es siempre más seguro, que parar 10/15 o las motos que sean en medio de un cruce, esperando a los rezagados.

saludosss
 
A ver, chicas, que nos estamos poniendo un poco histéricas! :D

Aqui estamos entendiendo que segun que forma de conducción es erronea, para los que van rápidos, los lentos van mal, y para los que van lentos, los rápidos estan locos. Pues no, ni una ni otra.

Busman, yo no digo que tú lo hagas mal, cada uno pilota su moto como quiere (faltaria más!), tampoco digo que los que van mirando el paisaje sean unos torpes.
A ver si me sé explicar; hay que diferenciar dos cosas:
1- Salida motera, un grupo de motos (amigos o no) quedan para ir a almorzar a un restaurante "X", punto de salida en tal sitio, restaurante en tal otro sitio, a partir de ahí, que cada uno lleve el ritmo que pueda o que quiera, porque el objetivo final es el restaurante, y ya llegaremos escalonadamente. En estas salidas, como bien dices, te centras en el asfalto, las curvas, las condiciones de conducción... etc. Es decir, te preocupas de ti mismo, independientemente que se tenga o no la cortesia de esperar a los rezagados o más lentos. Si son 10 motos, son 10 motos.

2- Salida en grupo, es el mismo grupo motero, pero con un concepto muy distinto. También hay un punto de salida y otro de destino, si son 10 motos, son como si fueran una sola, se adapta la velocidad al más lento (que debe ir delante), el grupo se mueve unido y a la vez, el que va en cabeza, no pierde ojo al que va en cola, si por la cantidad de motos, eso no fuera posible, otra moto cerca de la cola, será los ojos del que va en cabeza... Es decir, que en una salida en grupo, lo importante no es el punto de salida, ni el punto de destino, és el grupo en si, el grupo de motos es la prioridad, es lo único importante. No sé si me explico.

De hecho, entre los dos conceptos, hay una diferéncia notable, y és en la conversación que se mantiene durante el almuerzo:
1- Salida motera: "mira mi chaqueta!!!, en la última curva he rozado codo con el asfalto!!! que pasada!!!!..."
2- Salida en Grupo: "Habeis visto aquel pastor enculando una oveja???" "Hostia si!!!, me he tenido que parar por el ataque de risa que me ha dado!!!"
Lógicamente, estoy bromeando, pero no me aparto mucho de la realidad, ¿o si?.

Yo soy de los de mirar el paisaje (y no por eso dejo de atender el trazado) porque para ver asfalto, ya tengo el de la calle donde vivo. Pero no por eso conduzco mejor o peor que los "curveros". Es mi forma de conducir y de disfrutar de la moto y de la salida en moto con mis amigos.

Repito, es solo una cuestión de conceptos, no creo que unos lo hagan mejor que otros, simplemente que unas salidas són "en grupo" y otras no, aunque las llamemos con el mismo nombre.

P.D. Yo salgo con mi grupo de amigos (somos 5 motos), y hasta ahora, yo tenia una K75 y voy siempre con artillera, y uno de mis amigos tiene una Z1000 y va solo (su mujer tiene otra moto), por suerte, tenemos claro el concepto de "grupo", si no fuera así, yo deberia salir 2 dias antes para llegar al mismo tiempo que él.

Un saludo a todos!
 
Última edición:
Danibox, es que no te contestaba a ti, contesto a otros que han escrito en el hilo afirmando que por qué la manera correcta de circular en grupo es la de ir todos juntos todo el tiempo. No creo que haya maneras correctas o incorrectas, hay gustos y criterios personales.

rapumir, al margen de que yo no veo "histéricas" por ninguna parte, creo que este hilo no va de lo que tú llamas "salida motera", sino de lo que tú denominas "salida en grupo". Ir a un restaurante en moto para comer, no creo que tenga mucho que ver con lo que aquí tratamos, aunque se puedan formar grupos por comodidad o porque no sepamos la dirección del restaurante.
 
Danibox, es que no te contestaba a ti, contesto a otros que han escrito en el hilo afirmando que por qué la manera correcta de circular en grupo es la de ir todos juntos todo el tiempo. No creo que haya maneras correctas o incorrectas, hay gustos y criterios personales.

rapumir, al margen de que yo no veo "histéricas" por ninguna parte, creo que este hilo no va de lo que tú llamas "salida motera", sino de lo que tú denominas "salida en grupo". Ir a un restaurante en moto para comer, no creo que tenga mucho que ver con lo que aquí tratamos, aunque se puedan formar grupos por comodidad o porque no sepamos la dirección del restaurante.

Ah! vale, pues perdona.
Un abrazo
 
Yo no soy de salir en grupo, no me siento seguro ya que no voy a MI ritmo unas veces por demasiado rápido (peligro!!!!) y otras por ir demasiado despacio (peligro!!!! en este caso de relajamiento), además de la carretera hay que estar pendiente de los demás.

Para mi disfrutar en moto = 50% pilotar y el 50% restante son los entornos.

Y muchas veces, ¿he dicho muchas? todas!!!, la ruta me la marco sobre la marcha: el cómo me he levantado, el tiempo, el sol, el viento, las ganas (o no) de correr y mil variables más. Vaya, que soy un @narko total :rolleyes2:.

Prefiero ir solo, el disfrutre está garantizado. En grupo, desde mi punto de vista, no me lo garantiza aunque respeto, faltaría más!, que haya gente que les guste.

En cualquier caso cabe recordar un dicho árabe: la velocidad de la caravana de camellos la marca ... el más lento, siendo la más rápida aquella que tiene el camello lento ... más rápido.

Birras para tós!
 
Danibox, es que no te contestaba a ti, contesto a otros que han escrito en el hilo afirmando que por qué la manera correcta de circular en grupo es la de ir todos juntos todo el tiempo. No creo que haya maneras correctas o incorrectas, hay gustos y criterios personales.

rapumir, al margen de que yo no veo "histéricas" por ninguna parte, creo que este hilo no va de lo que tú llamas "salida motera", sino de lo que tú denominas "salida en grupo". Ir a un restaurante en moto para comer, no creo que tenga mucho que ver con lo que aquí tratamos, aunque se puedan formar grupos por comodidad o porque no sepamos la dirección del restaurante.


:thumb::very_drunk:
 
Pues a mí me gusta salir con mis amigos, y muchos de ellos tienen moto y unos corren y otros no. Así que quedo con ellos, decimos dónde y por dónde vamos a ir y pueden pasar dos cosas:
- Que sepan la ruta exacta, en cuyo caso nos vemos donde hayamos pactado.
- Que no sepan la ruta exacta, en cuyo caso, si los que se la saben son los "rápidos", esperan en los cruces. Y si los que se la saben son los "menos rápidos", tol mundo a su ritmo hasta el destino. Incluso guiando los "menos rápidos" dan paso a los "rápidos" y estos, a su vez, esperan en los cruces.
Y resulta que luego hablamos de motos y de sexo, normalmente, mientras nos echamos unas risas tomando birras sin alcohol y unos refrescos. Y me encanta.
No considero torpes a los "menos rápidos" desde luego. Pero tampoco unos suicidas a los "rápidos".
Tiene cabida todo el mundo, nadie corre de más, nadie corre de menos y casi nadie se ha perdido. Digo casi por la experiencia que ha dado pie a este hilo. La cual lamento sobremanera.
 
Creo que se están mezclando conceptos, en esto de rodar en grupo.

Grupo de amigos:, quedas 3/4/5 motos, se marca la ruta de inicio y final, zonas de paso, etc., se decide quien marca el ritmo y tira millas..., estas suelen ser salidas en las que se suele ir un poco rápido, el grupo no suele romperse, ya que todos tienen el mismo nivel +/-, disfrute de la ruta..., el curvear, ver que cada vez lo haces mejor,etc., vamos en definitiva, la conducción, de mis colegas ya disfrutaré cuando paremos a almorzar/comer.

Salidas en grupo:, quedas 20/25 motos, venimos todos con la ruta marcada inicio y final sobre todo, depósitos llenos y meaditos/cagaditos de casa, ya hay también un Road lider asignado y otros moteros por el centro del grupo y por el final, para quedarse en los cruces esperando cuando se rompa el grupo, disfrute de la ruta..., rodar en grupo, paisajes,etc., suelen ser rutas de un ritmo bastante tranquilo.

Salidas en solitario:, haces lo que te sale de los huevs, cuando quieres corres, cuando no, vas mirando el paisaje, paras a hacer pipi cuando quieras, etc., vamos anarkia total!!:D, disfrute de la ruta..., total, ya que haces lo que quieres!!

Éste es mi resumen a groso modo, no compartido por todos seguramente, pero es como yo lo veo.

saludosss


No puedo estar mas de acuerdo contigo, yo no lo expresaría mejor.
 
Atrás
Arriba