Con la manta liada a la cabeza

Bj65

Arrancando
Registrado
14 Dic 2010
Mensajes
74
Puntos
0
Bueno, pues por fin me he decidido a contaros mi historia después de leeros y aprender lo suficiente para armarme de valor y empezar esta aventura.
Como os comentaba, os he leído durante largo tiempo y como una esponja he ido “chupando” de vuestro conocimiento y experiencias para meterle mano a mi R65 (aún no está bautizada). Eso sí, a pesar de haber contado con varias motos, me considero un aprendiz de mecánica, así que espero me podáis ayudar. Por adelantado gracias a to@s.

La historia:
Hace tiempo,  mucho tiempo, mi padre, compró esta preciosa máquina de segunda mano en un taller de motos de Llinars del vallès, Barcelona. La compró después de trabajar duro ya que por aquella época no había muchas pelas. Él siempre había tenido moto, para ocio y trabajo. Aún hoy en día me cuenta sus aventuras con la Derbi Antorcha, la tricampeona, los largos recorridos en invierno con la Vespa, etc.
Por fin pudo comprar la deseada BMW.  Una bonita R65 del 79.
A mí siempre me han gustado las motos y ya desde los 12 años me escapaba con la vieja Vespa 160 Gt por los caminos que rodeaban la casa de veraneo en Arenys de Munt, Barcelona. De vez en cuando mi tío me dejaba la Morini 350. Aquella Morini me daba mucho miedo, ya que aún era muy novel en esto de la conducción de motos y como me gustaba meterme por caminos, a cada golpe de gas, la tía derrapaba. Joé, lo pasaba fatal pero a la vez no me podía resistir y cada fin de semana le volvía a pedir a mi tío que me la dejase otro rato.
Hacia los 14 años me agencié mi primer ciclomotor propio. Una G.A.C Onix. Recuerdo que mi padre la compró a un vecino al que se la habían dado de regalo por la compra de un sofá; imaginaos. Le metí mano por dónde podía y por donde no. Aprendía algo de cables y bujías con la vieja Onix. De la Onix pasé a la Puch X10. De esta a la Derbi variant (el Variolo). Del Varilo al vespino y al final, fruto de la compasión de mi padre y de mis necesidades como estudiante, me pude agenciar la Vespa 125 pk, que mi padre ya no volvería a tocar ya que se acababa de comprar su flamante R65.
La Vespa Pk me aportó unas experiencias inolvidables. Las primeras novias en el asiento trasero, apurando siempre el freno delantero para notar la presencia femenina... Los sustos cuando llovía, las reparaciones con la ayuda de mi padre.
Aprendí a soldar con la eléctrica haciendo agujeros en el escape mientras mi padre me decía que no se podía soldar un escape de 0,80mm con la eléctrica. Al final lo conseguí después de hacer muchos agujeros y quemar muchos rutilos.
Cuando empecé la universidad, me compré una Vespa Px 125. Nueva. De momento esta ha sido mi moto y digo que ha sido mi moto, porqué es con la que más experiencias he vivido y con la moto que más cosas he compartido. Pensaréis que estoy loco, pero mi Vespa no se vende. Ella me cuenta cómo va el mundo. Yo la escucho.
Al poco tiempo de tener la Vespa y rodar de arriba abajo por toda Barcelona sucedió mi primer reto motociclístico. Viajar con ella. Preparé un largo viaje a Rusia. Sí, a Rusia. Quería llegar lo más lejos posible con la Vespa… y lo hice. Casi 10.000 kilómetros en 20 días. De esta aventura está cociéndose un pequeño libro relatando todo lo que viví aquel verano del 2001.
Continué viajando con la Vespa por toda Europa y también las Islas Británicas. Como digo, muchas cosas compartidas con la Vespa.

Aquí con la Vespa en Piccadilly Circus, London.


Y en el Pas de la casa, Andorra.


Luego me entraron ganas de meterle mano a las motos clásicas. Compré Bultacos, Montesas, Ossas. Y me lié a restaurar. De todas ellas el mejor recuerdo que guardo es el de la Ossa Desert con la que empecé a hacer enduro. Luego me enteré que era la misma moto con la que Joan Porcar había hecho el Dakar siendo el primer español que lo hacía.

La Ossa Desert.


Haciendo un poco de deporte por el “Parc de Montseny”, Barcelona.


Cuando me paso la vena de restaurar clásicas, me compré sin saber muy bien como, una Yamaha Rd 350. Nunca había pasado tanto miedo en una moto y es que la jodía, realmente tira. De ahí me enganché a los 2 tiempos.
Por aquel entonces me gustaba darle a la oreja subiendo de Lloret de mar a Tossa de mar, Girona y haciendo un poco el burro. Así que haciendo uso de la sensatez me la vendí para comprarme una Yamaha Fz S2, por falta de pelas para una BMW Gs 1200 o la añorada Harley.
Con la Fz me fui a Roma, viajé por España, pero sin que llegase a encontrarme del todo bien con la moto, ya que no es una moto de viaje ni tampoco una moto racing. Puedo decir que es muy buena moto para ciudad, con mucha potencia, pero limitada para mis expectativas. La vendí y alocadamente me metí en otra Rd 350.
Este cambio se produjo porque descubrí que lo que realmente me gustaba de las motos, aparte de conducirlas, era tocarlas. Enredar con ellas. Con la Fz había metido muchas horas, igual que con la Vespa, Onix, etc, pero después de comprar la primera moto grande nueva, descubrí que había poco que hacer una vez le colocabas las maletas, defensas y poco más. Las otras motos me permitían cambiar componentes, probar inventos, pintarlas, etc.
Esta segunda Rd que me había comprado, la destiné a fabricarme una moto totalmente personalizada. Me costó 7 meses y bastantes €uretes, pero al final conseguí tener una moto que me gustase. El problema vino a la segunda semana de terminarla, que probando unos carburadores a 40 km/h y a 300 metros de casa, tuve la desgracia de resbalar en una curva y mis tibias fueron a parar al maldito guardarrail.
Me operaron a las dos horas en Mataró, Barcelona y a partir de aquí, sin paro, sin que el seguro de la compañía Liberty ni la Generalitat,  se hicieran cargo de sus responsabilidades por el estado de la calzada, me tocaron dos años y medio de recuperación. Como un macabro premio, sin ingresos ni posibilidad de conseguirlos, ya que estaba inmóvil en cama con 8 fracturas en ambas piernas.
Por suerte y como dicen: “El tiempo lo cura todo”. Quedé bien y puedo caminar, correr y hacer vida normal, claro que sin contar el agujero que supuso todo esto en mi actividad profesional.
A los dos años del accidente y sin perder tiempo, volví a darle otra mano de pintura a la Rd con la que me había caído y aproveché para cambiarle un poco la apariencia.

El estado actual de la Yamaha Rd 350.


Entre todas estas historias y hace aproximadamente un año, mi padre me visitó para darme dos buenas noticias. La primera es que se cambiaba de moto. La segunda, que yo heredaría la R65.
Mi padre quería la BMW R1200R o la Gs 1200, pero se cruzó en su camino una oferta que no pudo rechazar. Una Guzzi Breba 850. Muy, pero que muy rebajada, ya que el taller que la vendía cerraba. Así que puedo comprar una Moto nueva a precio de moto de segunda mano.
La R65 la aparqué ya que aún no estaba del todo recuperado, además estaba adecentando la Rd…
Hasta hace unos meses que me he liado con la R65, en exclusiva.
Y esta es la explicación y el motivo de esta extensa presentación.
Ahora, si os parece, continuaré este post explicando el proceso que voy a seguir (con vuestros consejos, claro) para volver a hacer realidad ese sueño. Sentirnos/sentirme un poco más libres a lomos de NUESTRAS propias creaciones.

La transformación:

La moto en cuestión es esta.








La paré en buena marcha. Tenía un problema en el cambio, ya que la primera saltaba cuando le parecía. Anteriormente os pedí consejos y desmonté el cambio, pero eso vendrá un poco más adelante.
Ahora lo que más me interesa es determinar el modelo exacto.
Estos son los documentos de la moto y la identificación de la misma:





Pensaba estar  seguro que era el modelo 248, pero al revisar los despieces en ascycles.com  me he mareado un poco. Resulta que el modelo 248 corresponde a las motos fabricadas en el periodo de 1985 a 1988 y el modelo 2472 corresponde a las fabricadas entre 1978 y 1984. Además al parecer el modelo 248 cuenta con pedal de arranque y la mía no. Claro que en la propia moto pone typ 248. Vamos, tremenda duda.
A ver si me podéis ayudar a identificar para empezar a pedir piezas.









Y hasta aquí esta pequeña introducción   
Gracias por leerme y espero que me podáis ayudar en este largo camino.
Por cierto, estoy en Arenys de Munt. Si a alguien le apetece acercarse, habrá cervezas frescas.
Saludos.
 
Muy buena narración. Mucho que contar. Una vida llena de motos. Espero que esta R 65 te de buenos momentos y te llene de satisfacciones. Yo poco te puedo decir, pero seguro que alguien te ayuda a aclararlo. Suerte!
 
hola company, vaja presentacio, estem a tocar, quansevol cosa que necesitis ja saps
hola compañero, vaya presentacion, estamos a tocar, cualquier cosa que necesites ya sabes

saludos
 
He leido tu relato y visto tu reportage de fotos y desde luego
es muy bonito,entrañable diria yo.
Bienvenido y un abrazo.
 
Bonita presentación. Yo añado tu entrada a mis favoritos. Lo de la cerveza queda pendiente para cuando acabe mi Cafe.

Saludos
 
Benvingut al mon dels boxers 2V. Aqui hi ha gent que en sap molt d'aquestes motos. Una salutació des de Llinars del Vallès.


Bienvenido al mundo de los boxers 2V. Aqui hay gente que sabe mucho de estas motos. Un saludo desde Llinars del Vallés.
 
Para empezar, el número de chasis y de motor coinciden, señal que no se ha cambiado ni una cosa ni otra. Eso es bueno. Por el aspecto (carburadores, cobertura del filtro de aire, depósito del líquido de frenos, colín etc.) es el primer modelo. No tiene palanca de arranque porque esa es una opción y a España creo que se exportaron pocas porque la hacía mas cara y esta era una moto que debía ser más barata que las grandes. Sin embargo, tiene el segundo disco delantero, que también era otra opción y puestos a elegir la prefiero. Ponerle palanca de arranque se puede, pero creo que hay que cambiar la caja de cambios.
El manillar es un poco más elevado que el "estandar" pero es más que probable que sea también de origen, las maletas Krauser son el modelo "starlette", es decir las más pequeñas de las que han hecho para motos de aquella época. La moto tiene una pinta excelente, tu padre la ha cuidado bien. ¿qué te propones hacer con ella? ¿transformarla, restaurarla para dejarla como salió de fábrica o dejarla y disfrutarla así como está?
 
Jolin Bj65 peaso exposicion, lo primero bienvenido y lo segundo cuidado que la boxeritis 2v es una enfermedad contagiosa que has pillado por un veneno que cada dia te infecta mas, tendras momentos de desesperacion pero si los superas sufriras una transformacion de la que solo se daran cuenta los demas porque te haras mas fuerte
 
Welcome to the world of 2V Airhead Boxers. It is plenty of people who know much about these bikes. Regards from the forum

Bienvenido al mundo de los boxers 2V. Aquí hay gente que sabe mucho de estas motos. Un saludo desde el foro
 
Menuda presentación!!! :o :o :o

Y lo de ir a Moscú en Vespa, maaaaaaadre mía, qué cojones!!

Enhorabuena por disfrutar tanto de esta afición, que para algunos es vida..., y de la recuperación de aquel accidente

Saludos. ;)
 
Gracias a todos por vuestros comentarios.

Gracias Boig, ya veo que estamos muy cerca.

Honky, ya había mirado en RealOEM. Si hago caso a la referencia, se trata del modelo 248 y coinciden los despieces que he mirado. Por ejemplo, el despiece de los escapes es este: http://realoem.com/bmw/showparts.do?model=0353&mospid=51896&btnr=18_0263&hg=18&fg=51
Y es igual que el de mi moto, pero si miro por año, el despiece que me sale es este: http://www.ascycles.com/Illustrated...p;bindName=Exhaust_system&bindCat=18_0275
que no tiene nada que ver con mis escapes.
Así que sigo sin tenerlo claro. Según el año de fabricación, tiene que ser el modelo 2472, el del 78 al 84, pero al parecer es el 248, del 85 al 88. Y eso es como si la moto se hubiera avanzado 6 años a su fabricación. ¡Raro!. Lo único que se me ocurre es que las piezas se colocaran tiempo después de comprarla, pero tampoco, ya que si pones el número de bastidor en RealOEM, vuelve a salir el modelo del 84 en adelante.
No es que yo sea un fanático de la exactitud, pero quiero estar seguro que las piezas que compre, son las que le corresponde.
Supongo que lo que haré es comprobar según los despieces y la propia moto, qué es lo que necesita. De hecho, los dos modelos se parecen muchísimo.

Bmwclassic, me interesa mucho la transformación que supongo le estás metiendo a la moto. ¿Tienes algún post publicado o algún sitio donde pueda ver por dónde estás llevando la cosa?

Nachomotorbike, estamos también muy cerca. A ver si nos vamos conociendo.

Urmella, gracias por la info. Sí, mi padre cuida mucho sus motos. Supongo que “de casta le viene al galgo”.
La idea es transformarla. Siempre surge la duda de si dejarla de origen o no, ya que si al final la vendes, se pagan más de origen que modificadas. Pero casi siempre vence el corazón a la razón. No creas que lo tengo tan claro, ya que otra de las opciones que me planteo es restaurarla en plan estricto y luego venderla para comprar una R100Gs que es la moto que me trae loco y si es la París Dakar, ya ni te cuento. Pero por otro lado, descubrí una página donde salen 2 BMW’s transformadas que me traen de cabeza. No sé qué haré al final. De momento, voy a limpiar, regular y adecentar todo lo que pueda.

Te cuelgo unas fotos para que veas por dónde me gustaría llevar la transformación.




También cuelgo otra foto del motor donde he encontrado otro número de identificación.


Todo indica al modelo 248. Ya veremos.
Saludos y gracias de nuevo. ;)

PD--> ¿Los que estáis cerca, quedáis en algún bar o hacéis algún tipo de reuniones o quedadas?
 
No te preocupes tanto por las coincidencias de números y fechas. En aquella época había múltiples reglamentaciones en Europa, así que no es de extrañar que se encuentren piezas de uno u otro año mezcladas. Ahora para recambios tendrás que conformarte con lo que encuentres, y no tendrás mayores problemas. Si vas desmontando, entonces verás si tiene cilindros de hierro o de nikasil, si lleva encendido electrónico o aún va con platinos. Lo demás realmente no tiene mayor importancia y es equivalente en todos los modelos, excepto el monolever. Por cierto, los ejemplos de transformaciones que pones no son R65 sino de la famila de las "grandes" de la serie /7
 
Bienvenido al foro amigo, fantastica presentacion y se nota un gran amor por las dos ruedas, espero verte en alguna salida y conocerte personalmente y poder seguir esa transformacion , no hace falta decirte que fotos, siempre muchas fotos que por aqui somos un poco chafarderos.
salut
 
Muy bonito relato, he pasado un buen rato con él.
Bienvenido y saludos desde Asturias.
 
A mí el número de motor y chasis no me coinciden.....¿o lo veo yo mal en la foto? :-?
 
5C57405F53441B440003360 dijo:
A mí el número de motor y chasis no me coinciden.....¿o lo veo yo mal en la foto?  :-?
6340729 si que es el mismo, aunque algunos números están un poco desgastados.

BJ, bienvenido. Menuda entrada, y menudo ánimo que tienes. Las dos fotos de las transformaciones, preciosas. Con el depósito gordo, gana mucho.
Por cierto, podías poner un avance de ese libro de viajes en la sección "Viajes" del foro ;). Seguro que está emocionante.
Saludos.
 
Hola javit0, lo de libro tendrá que esperar un poquito, aún voy puliéndolo.

Continúo con la aventura.
Lo primero que he ido haciendo es revisar el estado de las piezas que he desmontado.
La idea inicial era cambiar la correa de distribución y la caja de cambios, pero me he ido liando a la par que leía vuestros tutoriales y post’s y… me he animando. Resultado: !tengo la moto en el chasis!!
Como comento, he ido sacando piezas empezando por la cubierta de ventilación con el fin de llegar a la cadena de distribución.

Lo que veo es que tiene manchas de grasa. Deduzco que es una mezcla entre lo que le ha entrado de fuera y lo que ha expulsado ella misma.


Aquí se aprecia claramente que la junta tórica del distribuidor hay que cambiarla. La primera pregunta es la siguiente. ¿El kit de cadena de distribución de “maxboxer “trae esta tórica? –Yo creo que sí, por lo que he leído, pero no lo tengo claro. Luego he visto que tenéis relación con un chico de esta empresa y al parecer es posible hablar con él. Si estoy en la cierto, ¿alguien me podría pasar el contacto para comentarle algunas dudas?




También he visto fugas en el ¿retén del cigüeñal?. También preguntaros si el nombrado kit incorpora este retén.


Aquí os muestro como siguiendo vuestros tutoriales, he sacado el rotor sin herramientas específicas. Salió sin muchos problemas, aunque en lugar de coger una varilla de un destornillador como se aconseja en el tutorial, cogí el espárrago de un clavo y este se retorció.


Este es el estado de la cadena de distribución y sus componentes. También se aprecia una fuga por la junta del bloque motor.  Esta junta también hay que cambiarla.


Me decidí a pasar las microfichas a un archivo .Pdf con el fin de aportar mi granito de arena al foro. He encontrado muchas diferencias con mi moto a pesar de que las microfichas se han sacado teniendo en cuenta el nº de bastidor.
A pesar de esto, si el tiempo lo permite intentaré terminar el archivo.
Tengo intención de bajar un día de estos por Barcelona y preguntar a ver si me dejan fotocopiar las microfichas para comprobar con el trabajo que estoy realizando... No sé. Ya os contaré la experiencia.
Saludos.
 
Hola compañero, excelente relato muy sencillo y directo a la vez.TIENES la gran suerte de tener esa fenomenal maquina.Solo decirte que he apreciado en la foto del troquel del numero de chasis estan los números desalineados y movidos, no sé como si los hubieran cambiado por el chasis que sea de otro modelo,o algo.En otras motos los he visto mas centrados.Con esto no te quiero decir nada raro.Comprueba esto visualmente con otras unidades.Un saludo.
 
Lo de los números está comprobado. Tan sólo se trata de limpieza y de la foto en sí. Son iguales en todas partes.
 
enhorabuena y animo,tomatelo con calma y disfruta haciendo el cambio.......bonita presentacion.

animo y un saludo
 
Seguí desmontando y a primero vista está todo bien. Un poco oxidado o pelado en algunas partes, pero en buen uso. Lo único es una pestaña en el subchasis, una de las que sujeta el guardabarros, que se desoldó cuando desmonté.





Los escapes también están un poco dañados y sobre todo llenos de carbonilla y óxido. Habrá que aplicarse!!. Hay que cambiar las "tuercas" y por eso las saqué con la "Stilson" y también tendré que cambiar el tubo que une los escapes. Estoy pensando en fabricarme unos silenciosos "al gusto". Por cierto, ¿Alguien tiene un despiece interno o sección longitudinal de los escapes? Me iría bien para ver exactamente por dónde empezar.



En esta foto se ve un despiece de unos escapes. Como ejemplo, por si no me he expresado bien.



Por último hice algunas fotos para, con ayuda del Photoshop, empezar a diseñar la parte estética.

 
Como aún tengo un rato, os cuento otro poquito.

Seguí desmontando y saqué la cubierta del filtro de aire. Como curiosidad, ésta, no se corresponde con ningún despiece del modelo ni del año. Quiero decir, en las microfichas sale como cubierta de plástico con filtro de esponja y en la realidad es cubierta de aluminio con filtro de camión. Vamos, de esos redondos con láminas en todo su perímetro. En la foto superior se puede apreciar que es metálica y no de plástico.
El estado es bueno a pesar de que uno de los tubos de ventilación tiene un poco de cinta aislante abrazando una conexión. Le pregunté a mi padre si era cosa suya, pero me dijo que él no recordaba haber tocado nada. Así que si está en lo cierto, la cinta tiene como mínimo 17 añitos. Me pareció curioso.



Luego seguí con el cardan, ya que la idea es llegar a la caja de cambios y sacarla. Lo saqué ayudado por un estupendo tutorial de la casa. Perfecto. Gracias bmwero!!



Otra de las cosas curiosas que me he encontrado es esto: en uno de los amortiguadores traseros, el izquierdo, he encontrado una especie de interruptor (roto) conectado a un cable cortado. ¿Alguien sabría decirme el uso o el porqué de esto? Lo amortiguadores no son originales, pero lo del interruptor parece que venía de fábrica...



Y eso es todo por hoy. Saludos.
 
Los amortiguadores no son originales, son un poquito mejores y ademas se pueden reparar caso de que esten mal, te veo suelto en el desmonte,animos ;) ;) ;) ;) ;)
 
627F72757D657D7F647F100 dijo:
Los amortiguadores no son originales, son un poquito mejores y ademas se pueden reparar caso de que esten mal, te veo suelto en el desmonte,animos ;) ;) ;) ;) ;)

Jajajaja.... ;D ;D ;D ;D. No, si en el desmonte ando suelto. Luego ya veremos cómo monto el puzle  ;D ;D ;D
 
La caja del filtro es metalica y el filtro es redondo porque la moto es del 79. Primera serie de 45/65
 
Felicitats noi!
Por si te puede servir de ayuda, tengo una R-65 del 79. El bastidor es posterior al tuyo (6343130), pero la moto se matriculó antes: 13/07/1979. Tampoco lleva pedal de arranque, y si la carcasa del filtro de aluminio. El "type" de la placa también es 248. Creo que son hermanitas...
Salut,
P.D. Sóc de Caldes de Malavella per si vols veure alguna cosa de la meva.
 
El interruptor [highlight]NO[/highlight] venía de fábrica, puede ser de cualquier accesorio de su anterior dueño. Un saludo.
 
Nacho Egia, gracias por tu apreciación. Como estaba ofuscado, me he liado con las series y he estado mirando despieces en páginas excesivamente generalistas. He vuelto a RealOEM y ahora sí estoy sacando el despiece correcto. El compañero honky ya había puesto dedo sobre llaga, pero como yo ya conocía la página creía sabérmelas todas... y me equivoqué.
Gracias!!

Cpcboxer, deben ser hermanas, pero la mía es la mayor, jajaja. Gràcies per l'oferta (Gracias por la oferta), si algún día me acerco, te aviso. Ya sabes, yo ando en Arenys. También estás invitado.
Una apreciación, tu moto está matriculada en Julio del 79, pero se fabricó en Febrero del 79. No es mucha la diferencia, pero puede ser importante a la hora de buscar algún recambio. Fíjate por ejemplo que la mía, a pesar de matricularse en Diciembre del 79, está fabricada en Septiembre del 78. La diferencia en mi caso es importante y puede llevar a confusión.

Josesacaelsaco, gracias.
 
Este post tiene muy buena pinta!
Seguiremos atentos a esa transformación/restauración.

Llevas muy buen ritmo, sigue así!

Saludos desde la Costa Daurada! ;)
 
Esa pieza es parte del encendido, de serie, sin duda. No se si depende de si tu moto tiene platinos o no, que en eso no soy experto, pero si la lleva es que hace falta. Maxboxer y Javier Minchan son lo mismo. Busca Maxboxer en internet y le llamas por teléfono, que además de tener todo tipo de piezas, te orientará en la mayoría de tus dudas.
 
Perdonad por explicarme incorrectamente.
En mi moto NO he encontrado esa pieza. Si no me equivoco mi R65 va con platinos. La pregunta me la habéis contestado ya. No va en mi moto, pues no la meto en el despiece de la misma. Sólo era eso.
Gracias por lo de Javier. Cuando tenga los despieces y haga la gran compra ya le llamaré.
Saludos.
 
Continúo:
Después de desmontar el cardan (por cierto, ¿es cardan o cardán?) llegué a la caja de cambios.
La conseguí desmontar gracias a los tutoriales de bmwero y haciéndome una herramienta específica.



Observo los piñones, selector, etc. ¡Menudo follón! Acciono todo aquello manualmente para ver si todo va a su sitio, pero detecto que la ruedita de nylon no llega a ponerse en su sitio siempre. Hay veces que se queda colocada en la posición de primera, pero otras no, para conseguirlo tengo que apretar varias veces y ejerciendo más presión que la normal.



También detecto manchas de óxido.



Algunos cojinetes endurecidos o como es el caso, faltándole algún cilindrito al cojinete plano.



Veo que en el asiento de algún rodamiento hay una pasta de esmeril muy espesa.



Así que con mi poca experiencia, decido acercarle a un mecánico conocido la caja de cambios, con el fin de que me dé su opinión profesional.
Lo primero que hace es sacar algunas piezas y me enseña como la horquilla de 1ª y 2ª está ligeramente doblada por haberlas forzado intentando meter la primera. También me muestra algunos de los piñones que según él, habría que cambiar. Yo los veo bien, un poco brillantes en su punta, pero para mi inexperta vista, en buen uso.
El meca me dice que sería ideal cambiarlos.




Así que me marcho a mi casa y miro por encima los precios de lo que tengo que comprar para reparar el cambio. ¡Me asusto!

De momento el tema del cambio está parado esperando a ahorrar un poco y decidir si comprar uno de segunda mano o reparar el mío.

Hoy he bajado a Barcelona y me he acercado a Control94 para tantear el tema.

Me han informado del precio de una caja de cambios nueva. 1660€ aprox, iva incluido.
También les he comentado lo de las microfichas y me han dicho que ellos utilizan un programa pero que es igual que mirar la página RealOEM.

Así que por un lado esperaré un poco y haré un presupuesto de verdad sobre lo que me puede costar reparar el cambio y por otro, seguiré currando en el archivo de las microfichas.

Con lo que os he contado, ¿qué opináis sobre el asunto del cambio de velocidades?

Pues nada, mañana más, mientras tanto, Felices Fiestas a tod@s!!  :D :D :D :D :D
 
En primer lugar agradecer a todos los que os habéis puesto en contacto conmigo para ayudarme por el tema del cambio. Gracias.

Continúo con lo que he ido haciendo.
Ahora toca meterle mano al sistema eléctrico y a los carburadores.
He ido desmontando bobinas, conectores y demás.
El estado es bueno. Hay mucho polvo y soportes oxidados, pero nada que no se pueda solucionar con una buena limpieza y pintado.





Identificando los cables con el método tradicional.


Hay muchas piezas como el motor de arranque con mal estado exterior pero en buen funcionamiento, con lo que desmontaré todos estos componentes para cambiar juntas si es necesario, escobillas, cables, fundas, etc… Posteriormente pintaré estas piezas para preservarlas un poquito más del tiempo.


Y finalmente los cables y los carbus fuera de la moto.


Eso es todo… de momento.
Sólo puedo decir que me lo estoy pasando pipa. Luego ya veremos cómo van desarrollándose las ideas que tengo en mente, pero que me quiten lo bailao!!
Saludos.
 
...y como el que no quiere la cosa, me he encontrado con el motor sacado.
No era mi intención, pero lo uno te lleva al otro y al final...



Ahora, teniendo el chasis limpio, lo pintaré. Ya valoraré qué fórmula utilizar, pero por lo que me ha comentado un colega esta mañana, casi que me saldrá más económico que me lo hagan que comprar yo la pintura.
Hasta ahora las motos que había pintado me han quedado bien. Bicapa, buen barniz y todo Ok, pero la última que he pintado me ha dado problemas de siliconas en el barniz/laca. Y harto de repetir el proceso de todas las maneras posibles y después de duchar el taller en vinagre, seguían saliendo. Me comentaron lo del anti-siliconas, pero condenas el taller a utilizar siempre anti-siliconas, y eso no me gustó. Además es realmente caro el producto en sí.
Ahora pensaba hacérmelo en monocapa, pero no sé qué haré al final. La verdad es que para eso aún queda camino...



Ahora que tengo el motor en un banco, estoy viendo por dónde pierde, retenes que hay que cambiar, juntas, etc.





Y eso es todo lo que le he hecho hasta ahora.
Ya llevo algo más de un mes trabajando en las microfichas para poder imprimirlas y tener la máxima documentación en el taller/trastero. Así que hasta que no tenga toda la info necesaria no pediré piezas.
Mientras tanto seguiré desmontando para comprobar escobillas, válvulas, retenes y demás.
Os sigo informando. ;)
Saludos.
 
Bj65!!!

Hay un MAESTRO llamado BOIG100rs que te puede aconsejar muuuuuuy bien en tu R65 y en la GS que quieres..... Habla con el!

Además creo que vive cerca tuyo![ch128516][ch128516][ch128516][ch128516]
Salut ! [ch128521]
 
Sí, a Boig ya lo tengo fichado.
Tengo ganas de conocerlo, pero espereré a tener un poco más adelantado con el proyecto para invitarlo y charlar de motos!!! ;D
 
7F570B083D0 dijo:
...y como el que no quiere la cosa, me he encontrado con el motor sacado.
No era mi intención, pero lo uno te lleva al otro y al final...



Ahora, teniendo el chasis limpio, lo pintaré. Ya valoraré qué fórmula utilizar, pero por lo que me ha comentado un colega esta mañana, casi que me saldrá más económico que me lo hagan que comprar yo la pintura.
Hasta ahora las motos que había pintado me han quedado bien. Bicapa, buen barniz y todo Ok, pero la última que he pintado me ha dado problemas de siliconas en el barniz/laca. Y harto de repetir el proceso de todas las maneras posibles y después de duchar el taller en vinagre, seguían saliendo. Me comentaron lo del anti-siliconas, pero condenas el taller a utilizar siempre anti-siliconas, y eso no me gustó. Además es realmente caro el producto en sí.
Ahora pensaba hacérmelo en monocapa, pero no sé qué haré al final. La verdad es que para eso aún queda camino...



Ahora que tengo el motor en un banco, estoy viendo por dónde pierde, retenes que hay que cambiar, juntas, etc.





Y eso es todo lo que le he hecho hasta ahora.
Ya llevo algo más de un mes trabajando en las microfichas para poder imprimirlas y tener la máxima documentación en el taller/trastero. Así que hasta que no tenga toda la info necesaria no pediré piezas.
Mientras tanto seguiré desmontando para comprobar escobillas, válvulas, retenes y demás.
Os sigo informando. ;)
Saludos.
He visto que vas por microfichas, si te interesa tengo un CD con todos los despieces y sus referencias.

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Pues sí, sí que me interesa.
¿Pesa mucho? ¿Se puede enviar por mail o quedamos?
Saludos.
 
una pasada ya veras que guapa te queda
y por mi parte gracias por poner tantas fotos y contarnos todo esto ayuda a mucha peña como yo que esta dudando lanzarse o no a una aventura como esta ,ya veras cuando la tengas terminada

saludos
 
Perdona la indiscrecion, pero como se llama el chico que aperece en la foto del pas de la casa apoyado en la vespa?No sera Jorge Mico??si eres tú eres clavado, es muy parecido a un muy amigo mio que tengo desaparecido
Saludos
 
Atrás
Arriba