404F485F48434A1E2D0 dijo:
[quote author=4654484D4D440F545353404240210 link=1298807668/40#40 date=1299016055]¿Soy el único al que esta medida le parece bien? En USA circulan a 90kmh o a 100kmh (según el estado) y en el reino unido a 110kmh y ahí están, tan contentos. Supone menos accidentes y menos consumo (digan lo que digan los periodistas). Mi RT a 110 en 5ª es que ni gasta... a 120 pues ya gasta algo más.
Pues eso, que por mí que se quede así para siempre: a 110!
Puedes ir a 110 cuando el límite es 120. También a 100, aunque ya a esas velocidades para mi es infinitamente mejor una carretera que la autopista, la verdad. Al menos no te aburres, puedes adelantar, etc. Nada ni nadie te impide ir a 110. Es tu respetable elección.
Ahora,
por real decreto, queramos o no, "teóricamente" vamos a hacerlo todos.....
Creo que el problema es más ese... :
Es como cuando la sequía terrible de hace tres años en Catalunya. Yo a ahorrar agua y crujido a impuestos(que no me parece mal, ojo, hay que ser consciente de lo que usamos.....), pero los canales y conducciones que dependen de gobiernos e instituciones/agrupaciones diversas relacionadas con el agua...., perdiendo millones de litros de agua al día sin que nadie moviera un dedo.......por falta de mantenimiento..... >

:'(
[/quote]
Totalmente de acuerdo, el que quiera ir a 90, 100, 110, nadie se lo impide, ni ahora ni antes, pero por ley!!!, eso me huele más a recaudar que a otra cosa.
Desde que tengo uso de razón el límite en autopistas es de 120 km/hora, con la diferencia de que antes los coches consumían mucho más, y técnicamente estaban a años luz de los de ahora, eso sin contar con el nuevo entramado de autovías y autopistas más modernas y seguras.
En cuanto a los accidentes, resulta que los que se producen en autopistas representan un porcentaje bajísimo sobre el total, no recuerdo bien (salió en este foro), pero era inferior a un 10% de la víctimas de accidentes las que se habían producido en autopistas.
Yo incluso permitiría subir el límite a 140 km/hora, y el que quiera ir a menos, perfecto, pero ya decidiré yo si quiero ahorrar y en qué quiero ahorrar, que parece como si la gasolina me la esté pagando el estado.
Pues no señor, me la pago yo solito cada vez que lleno el depósito Sr. Blanco.
Se me ocurren más maneras de ahorrar, pero no quiero entrar en polémica sobre los despilfarros de los gobiernos (estado, autonomías, diputaciones, consejos comarcales, consejos reguladores, ayuntamientos, etc.. mande quien mande sean del partido que sean)
¡¡¡¡MANDA HUEVOS QUE ME OBLIGUEN A AHORRAR EN LO QUE ELLOS DECIDAN Y ME DESANGREN A IMPUESTOS Y SE LO GASTEN EN LO QUE QUIERAN!!!!!