Con lluvia ¿seguir la trazada de los coches?

rafaelalday

Acelerando
Registrado
15 Mar 2008
Mensajes
272
Puntos
16
Bueno, pues a raiz de leer el post de
Así aprende la policiía inglesa:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1252517804

y ahora que empiezan a caer las primeras lluvias.
qué aconsejais los expertos en estos casos (tanto en autopista como en carreteras secundarias)
Seguir las trazadas de los coches (menos agua, menos probabilidad de aceite,etc..) o no?

Gracias
 
Creo recordar que ya hubo un post similar a este hace un tiempo (supongo que sería de cara al ot´ño pasado, coincidiendo con las lluvias).
Había un acuerdo más o menos general en que en las rectas, muy bien, pero en las curvas, la trazada de la moto y la de una moto se parecen poco, y podía tener sus complicaciones el intentar seguir a un coche...
 
lo de seguir la trazada de los coches o no tiene más razón de ser con nieve, pero con agua no tiene tanta importancia. Es más... ¿seguir la trazada? los coches no trazan. Los coches van por medio del carril con muy leves variaciones de cerrarse en las curvas o abrirse al entrar o salir de ellas. La trazada lógica de una moto dará más garantías que seguir sobre la moto que las de un coche -o cualquier vehículo de más ruedas que una moto-.

Si te refieres a seguir la marca de los neumáticos, las motos no van por los extremos del carril. Van por el centro y hacen su trazada cuando llegan a las curvas, pero podemos intentar fijarnos en lo que pasa cuando una rueda pasa por un asfalto mojado. Los neumáticos cuando pasan por encima de agua provocan dos cosas: un aplastamiento y desplazamiento del agua que se evacúa por el dibujo de la goma con la típica marca y un levantamiento vertical del agua que se adhiere al dibujo, produciendo una espuma momentánea y una vaporización que se eleva más cuanta más velocidad hay. Ojo, que ésto es importante. El agua vaporizada que se levanta ensucia nuestra visera y dejamos de ver tan bien como debiéramos, visión que ya viene perjudicada con la propia lluvia que viene del cielo, como para mezclarse con el agua que viene vaporizada del suelo por ir demasiado cerca del que nos precede. No sólo vemos menos, sino que, además, nuestra distancia de seguridad debería ser mucho más amplia en agua porque nuestra distancia de frenado es mayor que en seco, amén que mucho más delicada, con lo que no sólo a misma presión frenaremos más lejos, sino que tenemos muchas papeletas de derrapar, perder el control y caer al suelo sin contrario. Y que no nos atropelle el de detrás, que seguro que tampoco está manteniendo una distancia de seguridad correcta si no hay previsión de frenar.

Sobre el aceite que pueda flotar en el agua, el poco que pueda flotar se irá de la calzada muy pronto, bien vaporizada al paso de los vehículos, bien por la propia curvatura de la carretera que debería desaguar hacia las cunetas. No hay tanto aceite como para que sea especialmente más peligrosa que el agua tal cual, salvo en los peajes y las gasolineras, otra de las trampas típicas para moteros. Lo que sí debemos hacer es evitar en lo posible pasar por encima de charcos grandes por el peligro de acuaplaning y por si ocultan un bache lleno de agua. Mucho ojo con las primeras gotas que hacen flotar el polvo de la carretera y son más propensas a perder adherencia que un suelo bien mojado.

Conducción fina, fluída, sin brusquedades, mucha más distancia de seguridad y vestir lo más visibles posibles, con chaleco reflectante sobre el chubasquero si es posible. Si con sol no nos ven, con lluvia menos aún. Mi traje de agua es de alta visibilidad y te aseguro que aún me ven poco.
 
Evidentemente me referia a seguir la marca de los neumáticos que al fin y al cabo es tambien una trazada...... que tienen menos posibilidades que un vehiculo de 2 ruedas..... pues si, pero tambien puedes "trazar" una curva mejor o peor con un coche..... otra cosa es la tumbada ;D ;D ;D.
 
En realidad yo tengo una tremenda duda ¿Con un traje de cordura se pone chubasquero? o es suficiente el traje? No tengo idea que chubasquero puedo poner por encima de la chaqueta que ya es enorme. :-)
 
Pues yo suelo seguir la trazada interna de los coches en mojado. Pero tampoco es algo especialmente importante o una norma rígida. Mi razonamiento es que por la trazada de los coches, hay "menos agua", y si hay menos agua, "menos trabajo" tendrá que hacer el neumático, porque evacuará menos cantidad de agua. ;)

Sobre la Cordura, tengo entendido que si esta es solamente Cordura necesitarás un impermeable. Pero habitualmente suelen venir con alguna fibra hidrofuga (el ás común el goretex), que en mayor o menor grado suelen aguantar bajo el agua.
 
ManuGM dijo:
En realidad yo tengo una tremenda duda ¿Con un traje de cordura   se pone chubasquero? o es  suficiente  el traje?  No tengo  idea  que chubasquero  puedo poner por encima de la chaqueta  que ya es enorme.  :-)  

ManuGM la cordura sin Goretex no va bien para el agua, te calará, puede llevar otros tratamientos anti agua pero como el Goretex nada de nada, yo tengo el mono de cuero para cuando no llueve ni hace mucho frío, para el frío y el agua cordura con gorotex, he tenido de todo y lo mejor para el agua es eso.

Evito ponerme el traje de agua con el mono, no transpira y da un calor de muerte, supongo que te pasaría lo mismo con la cordura si te pones encima un traje de agua.
 
Y ahora respondiendo al tema del post, cuando llueve conduzco igual que en seco, más suave, más despacio pero nada más, no se me ocurriría seguir la trazada de los coches, excepto cuando me ha nevado mucho que he seguido la rodada de los camiones porque sino me iba al suelo, y muy muy muy despacito y aco*onada. ;)

Lo importante es tener las gomas en condiciones buenas para drenar el agua, pero en si la lluvia no genera muchos problemas de adherencia si tus gomas drenan bien.
 
Hablando de conducir en agua, la profundidad del dibujo es fundamental y tambien su diseño.
Por el levante, llueve poco, pero cuando lo hace, lo hace con ganas. Desde que descubrí los Pirelli Strada, reconozco que me siento mucho mas comodo que con los Metzeler Z6, que utilizaba desde que tengo antes.
 
Argonauta2 dijo:
Hablando de conducir en agua, [highlight]la profundidad del dibujo es fundamental y tambien su diseño.[/highlight]
Por el levante, llueve poco, pero cuando lo hace, lo hace con ganas. Desde que descubrí los Pirelli Strada, reconozco que me siento mucho mas comodo que con los Metzeler Z6, que utilizaba desde que tengo antes.

Adherencia al fin y al cabo, eso y suavidad.
 
Quilla: en nieve la rodada es más peligrosa que la nieve virgen. CUando un vehículo pisa la nieve, la prensa y la convierte en hielo. Además se hace un pequeño borde que sin suficiente ángulo de ataque no deja salir del carril. Cuidado con éso. Si hay nieve y puedes dejar de circular, mejor. Si hay que ir a Pinguinos ya es otra cosa ;)
 
La técnica de seguir las rodadas en condiciones de firme sucio que enseña la policía están muy bien cuando tienes que ir rápido en esas condiciones... pero para el usuario normal... en caso de lluvia, de gravilla, de manchas en la carretera por camiones etc etc... lo mejor es moderar la velocidad todo lo que sea necesario... no todo el mundo puede trazar por donde va la rueda interior de un coche con facilidad, la pericia de cada uno es como es... y a veces el intentar seguir una rodada nos puede llevar a tener un susto mayor de lo que las condiciones adversas de la vía harían... sobre la nieve... pues se lleva muy mal con las motos... y salvo emergencia, (o que sea tu hábitat natural)... deberíamos evitarla en lo posible... si no puede ser, y no tenemos neumáticos adecuados... pues creo que la misma premisa vale, prudencia y más prudencia... seleccionar bien la marcha, y brusquedades las mínimas tirando a ninguna...
 
Pingu dijo:
Quilla: en nieve la rodada es más peligrosa que la nieve virgen.
Bueno, supongo que Quilla se refiere a esos primeros momentos en los que la nevada empieza a cuajar y la nieve a cubrir el asfalto. En esas circunstancias, los vehículos -sobre todo los camiones- dejan una rodada libre de nieve. Si la carretera ya está cubierta coincido contigo en que es mejor (menos malo) huir de las rodadas.
 
ManuelV dijo:
[quote author=Pingu link=1253276924/0#10 date=1253516781]Quilla: en nieve la rodada es más peligrosa que la nieve virgen.
Bueno, supongo que Quilla se refiere a esos primeros momentos en los que la nevada empieza a cuajar y la nieve a cubrir el asfalto. En esas circunstancias, los vehículos -sobre todo los camiones- dejan una rodada libre de nieve. Si la carretera ya está cubierta coincido contigo en que es mejor (menos malo) huir de las rodadas.
[/quote]


Efectivamente Manuel (ManuelV) a eso me refería, en el momento que empieza a nevar me paro en el primer sitio que puedo.
 
la moto la tengo para disfrutar, si hay nieve o hielo procuro dejarla en casa...... y saco la de campo
dscf1965.jpg

Este invierno ha habido muchísima nieve, ha habido días de ir con las llantas de nieve como las de las contrarrelojs de Indurain. Salir con ineve virgen es de lo mejor para el agrarre y también para las vistas: no hay senderos y solamente puedes ver las pisadas de algún corzo o zorro. Tiene el peligro de no ver lo que hay debajo al igual que una charca de agua sucia en donde no ves la profundidad o si hay alguna piedra grande. Una vez que la nieve se apelmaza se complica la tracción. Los arrastres duran la mitad y los motores sufren el doble.
 
Atrás
Arriba