Voy a hacer un aporte para aclarar el concepto "scrambler", que hoy vendría a ser el trail, motos polivalentes, aptas para hacer tranquilas excursiones por los desiertos americanos, donde las Harley no son lo más apropiado.
Eran motos asequibles para los estadounidenses, versiones civilizadas de las máquinas de motocross o todo-terreno de competición, con faros y batería; costaban poco, ofrecían grandes sensaciones, y cuando se pegaban la torta las tiraban y compraban otra; todo el mundo quería vender allí, y había motos de Triumph, BSA, Norton, etc, de este concepto, y también españolas, Montesa (modelo Texas, o la conocida King Scorpion, con sistema Automix, de mezcla separada, para evitar andar con botes de aceite en los repostajes) Bultaco, con modelos exclusivos para los USA, como la San Antonio, la Montadero, o versiones civilizadas de motos como las Matador, Ossa, con versiones especiales de sus modelos de motocross, o todo terreno; por supuesto, en muchos casos, con batería y regulador, para una luz decente. Incluso Mototrans-Ducati sacó el modelo Scrambler, que no era más que una versión de la Road, y muy de carretera.
El concepto Scrambler se lo "cargaron" entre los cuatro chalados que se apuntaron a una carrera suicida que se inventó un tal T. Sabine, y los que chalados también, les seguíamos con entusiasmo, a bordo de aquellas Yamaha Xt de largas suspensiones, motores fiables y sencillos, y unos enormes depósitos de gasolina. Y nacieron las TRAIL, un concepto de moto-para-todo que en España a finales de los 70 eran trialeras con asiento relativamente cómodo y depósito un poco má grande, Ossa Pioneer, Montesa cota tail, Bultaco Alpina... o grandes motos con motores monocilíndricos, Honda XL, Suzuki Big, etc. Pero esto es otra historia.
Otro día seré más breve, o no.
Saludos a todos.