conduccion en curvas

pavialar

Arrancando
Registrado
14 Nov 2010
Mensajes
2
Puntos
0
Hola a todos, tengo una r850, es la cuarta bmw y estoy muy contento.Pese a que llevo 22 años con manillarews de motos creo que no cojo las curvas con mucha inclinacion.Recientemente he cambiado las ruedas y consigo algo mas.Alguien me puede aconsejar?gGracias
 
Y para qué quieres más inclinación? Si pasas las curvas el grado de inclinación será el necesario para la velocidad que lleves y la postura que adoptes. Cuanto más inclinado estés, más cerca estarás del límite de la rueda. No le encuentro la necesidad a inclinar más.
 
Suscribo lo dicho por Pingu.
La inclinacion es solo la necesaria para pasar por la curva a una velocidad determinada.
Cuanta más velocidad, normalmente necesitas más inclinación para pasar por una mísma curva.
No hay que tumbar más de lo necesario. De hecho, cuanto más tumbas, más facil es irte al suelo por derrapaje.
Lo que hacen algunos de sacar el cuerpo afuera, descolgándose, es precisamente, entre otras cosas para quitar algún grado de inclinación a la moto.
Otra cosa es que quieras tener un paso por curva más rápido, que casi necesariamente, va a dar como resultado tener que inclinar más la moto, para vencer la fuerza centrífuga, que te empuja para afuera.
:)
 
Lo vais a asustar :o con lo que se difruta en las curvitas con su correspondientes tumbaitas :D Vssssssssss
 
3C253923121D07616260601703500 dijo:
Lo vais a asustar  :o con lo que se difruta en las curvitas con su correspondientes tumbaitas  :D Vssssssssss

Le has hecho caso al maestro y te has cambiado el nombre ¿no? ;)
 
Yo entiendo que quieras superarte entrando un poco más fuerte en curva e inclinando más. Osea, perderle el miedo.
Para ello mi consejo es que NUNCA te pongas al límite.
Te voy a dar una serie de puntos guía:
1.-Leerte el manual del Dr. Infierno y estar seguro de que lo entiendes bien. Especialmente saber cómo atacar la curva y sus fases.
2.- Lo ideal es un circuito, pero a falta de este. Busca una carretera tranquila y con curvas preferentemente lentas (de 3ª o 4ª marcha). Ten muy presente que no estás en un circuito.
3.- Dedícate a salir frecuentemente por esa ruta repitiendo el paso por las misma curvas cuanto más veces mejor, intentando superarte e ir aumentando la tumbada progresivamente, pero percibiendo que no llevas estrés, osea, siempre por debajo de tu límite.
En general es mejor entrar en curva un poco por debajo de lo que puedes e ir abriendo gas para aumentar la tumbada en la curva que entrar pasado y tener que cerrar demasiado gas para poder salir por tu sitio.

Encuentro que no debemos hacer el loco en carretera, pero esta serie de ejercicios aumentan nuestra pericia y nos ayudarán a salir de situaciones comprometidas que SEGURO se nos presentarán antes o después
 
y mirar lejos. Cuando estés cómodo con la moto y vuelvas a mirar lejos volverás a ir rápido de forma inconsciente. Eso llega solo si ya lo hacías con otra moto.
 
7667706F676A6774060 dijo:
Hola a todos, tengo una r850, es la cuarta bmw y estoy muy contento.Pese a que llevo 22 años con manillarews de motos creo que no cojo las curvas con mucha inclinacion.Recientemente he cambiado las ruedas y consigo algo mas.Alguien me puede aconsejar?gGracias

¿qué motos has tenido antes? ¿cuánto llevas con la 850?
 
pavialar.
¿Tomas las curvas usando el contramanillar?.
Es imprescindible hacerlo así, para meter y sacar la moto de la tumbada y corregir la trazada si es necesario, de forma rápida y eficaz.
 
0C392C392C3528336A6F5C0 dijo:
pavialar.
¿Tomas las curvas usando el contramanillar?.
Es imprescindible hacerlo así, para meter y sacar la moto de la tumbada y corregir la trazada si es necesario, de forma rápida y eficaz.

Pepeto, no hay otra manera de hacer girar una moto que con el contramanillar. Otra cosa es que seamos conscientes de estar haciéndolo y llegar a hacerlo del modo más eficiente posible. Esto último es directamente proporcional a la relajación que consigas en tus antebrazos.
 
Si Jasón, ciertamente es la única manera de tumbar la moto, (a cierta velocidad), pero si no eres consciente de ello, y no tienes muy mecanizado el asunto, cuando tienes que levantar o tumbar la moto, hay mucha gente que lo hace a base de cadera o echando peso a un lado u otro para obtener algo de inclinación, sobre todo, la inicial que es la que más puede costar.  :o
Nosotros lo vemos así, pero yo he conocido mucha gente, y sigo conociendo día a día, que si entran pasados en una curva, no son capaces de tirar la moto lo que haga falta, o levantarla para un frenazo de emergencia, ya que la moto tiende a irse recta, hacia el sembrado, en el mejor de los casos.
Por eso, insisto, en que si no se interioriza o se tiene claro, el tema del contramanillar, es facil y probable, que algunos moteros tengan miedo a entrar rapido en una curva, ya que una vez dentro, no saben que con esta sencilla técnica puedes, meter o sacar la moto de la tumbada, casi al margen de los kilazos que pese la moto, con el único límite de la adherencia de los neumáticos.
Un saludo.
:)
 
22 años hace que tienes moto y preguntando que que?????

Venga hombre este nos está vacilando.
 
Hombre puedes llevar moto muchos años pero no haber aprendido bien o haber cogido malas costumbres y cuando vas con gente te das cuenta que no vas igual que ellos, que ellos funcionando mas rapido van ademas mas seguros que tu, y te preguntas ¿que estoy haciendo mal?
 
vilaplana y pepeto, saben de lo que estan hablando. Lo mejor en mi opinión es un entrenamiento previo con tu moto, en curvas de todas clases, al objeto de ver tus límites, y cuando los domines, empezar a entrenar con tenicas que te pueden incrementar un poco tu límite, como son el contramanillar, el timoneo, o el descuelgue. y al principio, todo sin correr, que para disfrutar la moto no es necesario correr, tambien es muy gratificante el sentir que dominas a la máquina.
 
el contramanillar es un arma de doble filo. Aunque se hace de forma inconsciente, cuando lo fuezas, conscientemente, esto es con mayor rapidez, hay que estar muy relajasdo y seguro, si no quieres comerte la hierba de las cunetas.
 
El contramanillar no es que sea una técnica para tumbar la moto, es LA TÉCNICA, y no la percibo como un arma de doble filo, ya que es la forma más segura de ponderar la tumbada. El peligro lo veo venir, mas bien, cuando no se implementa el contramanillar de forma consciente. ;)
 
79686B65663D3A090 dijo:
el contramanillar es un arma de doble filo. Aunque se hace de forma inconsciente, cuando lo fuezas, conscientemente, esto es con mayor rapidez, hay que estar muy relajasdo y seguro, si no quieres comerte la hierba de las cunetas.

Los cuchilos también, puedes cortar jamón... o cortarte la mano. Pero no hay forma de comer jamón dígnamente sin un cuchillo fino y extremadamente afilado....
y no me refiero al "jamondeyó"

pero no entiendo lo que dices sobre la hierva de las cunetas (¿la del carril contrario o la del propio?), precisamente la gente que empieza a usar conscientemente el contramanillar, lo primero que percibe es control.

Lo que no se puede, es hacer contramanillar entendiéndolo como una panacea, hay que acompañarlo de todas las técnicas de conducción en las que el contramanillar va insertado

Ózu
 
En efecto Jasón, Dr. Infierno y Ózu.
Nos parece imposible que haya gente que no utilice el contramanillar, para el control total de la tumbada y de la sacada de tumbada de la moto, pero  no me cansaré de repetir, que hay mucha gente, moteros de los de "toda la vida", y tambien gente joven,a los que se lo comentas y no lo han interiorizado nunca, o no saben de que les hablas,  :-? o dicen que les da miedo, porque... y que si eso, ya, ya ya....probarán, pero que esas cosas raras, nosenosenose...  ::)
No todo el mundo tiene la gran fortuna de conocer a maestros expertos, disponer de manuales de pilotaje que compilan tantas cosas imprescindibles, que aprender para hacer con las motos, y consejos de buenos pilotos como los que hay por aquí, en el subforo de técnicas.
Ser autodidacta, tiene cosas buenas, pero muchas tambien malas.
Yo mísmo estuve, practicando enduro durante ocho años, (a mi bola), cuando las motos eran de madera, piedra y pieles,  ;D y cuando un colega me explico el asunto, empecé a practicarlo, poco a poco, y por supuesto ha habido un antes y un despues, ya que el asunto de meter la moto o sacarla de la trazada, ya no es condicionado por la inercia de la bicha, sino que aprovechamos esto, y el efecto giroscópico de las ruedas en favor nuestro. Como dice Dr. Infierno, no es una técnica para ello, sino que es LA TÉCNICA.
Creo que no debemos cansarnos de repetir esto una y otra vez, los que tenemos la fortuna de conocer este fundamental pequeño truco, técnica, rudimento fundamental motero, o como lo queramos llamar, ya que los que disfrutamos de su conocimiento, sabemos la seguridad, y confianza que aporta para rodar ligeros y trazar bien y seguros, y si alguien puede beneficiarse de esto, creo que será beneficioso para todos.
Jamás podré agradecer bastante su enseñanza al amiguete que me enseño el uso consciente, y la existencia del contramanillar, pero el estupendo ejemplo, de lo del cuchillo y del jamón amigo Ózu, me ha dado una gran idea, de como empezar a hacerlo. (Pero no del "jamondeyó" ese) :D  ;D
Un saludo a todos.
:)
 
Estoy muy de acuerdo con muchos y muchas de las cosas que decis, yo hago contramanillar y con el culillo le aprieto en sentido de la curva y la moto entra fenomenal.
Salu2
 
7470757D766A7A707C776D764A4D190 dijo:
[quote author=3C253923121D07616260601703500 link=1290328326/3#3 date=1290548944]Lo vais a asustar  :o con lo que se difruta en las curvitas con su correspondientes tumbaitas  :D Vssssssssss

Le has hecho caso al maestro y te has cambiado el nombre ¿no?  ;)[/quote]
Cooone me as conocido pues POZI le e hecho caso al maestro es mas corto :)
 
no puedo estar más de acuerdo con Pepeto, yo tengo vicios de muchos años, sobre todo de motos de monte, me ha costado adaptarme a la moto grande de carretera, sobre todo a tomar las curvas inclinando mucho, he probado el contramanillar, no sin miedo, lo reconozco, y funciono bien, se que tengo que practicarlo más, pero también se que yo estoy acostumbrado a manejar la moto con el culete-cadera, afirmación ya manifestada por otros foreros, y que me va costar soltarla porque es a lo que estoy acostumbrado, posiblemente no sea la manera más ortodoxa de conducir la moto, pero como dice Pepeto ser autodidacta es lo que tiene para bien o para mal.
 
Llevar la moto por donde tú quieres ir, sin que ella se de cuenta, es lo que hace que vayas bien en curvas. ¿Como hacerlo? Fácil, con años de experiencia, kilómetros, técnicas para mirar y de pilotaje, y un afán inmenso por seguir aprendiendo.

Ea
 
Hola Pavialas.

Si aceptas un consejo de uno que ha corrido en los años 70 con hierros de la época y ha tenido varias motos, cada cual mas MATANIÑOS, hasta que me pasé a mi K 75 s.

Lo primero: Para ir hacer curvas, están los circuitos. Ahí es donde se demuestra lo que vales. En las vías de circulación lo único es jugártela.(Yo también lo hacía al principio, tanto en la ruta de los pantanos como en la clásica del puerto de la Cruz Verde).

Ten muy en cuenta que no eres conocedor del estado en que se encuentra el pavimento, baches, aceite, arena, etc.

Aún así, si lo haces tienes que tener en cuenta que tus neumáticos tengan un buen agarre (muy importante el tipo de neumático) y que tus frenos estén al 100% y lo más importante es que no te importe tu moto. Si te vas te vas y punto.

Segundo: Ver con que tipo de moto cuentas. No es lo mismo ir con un grupo de BMW, que ir detrás de unas JAPONESAS.
Por mucho que te venda BMW de que tu moto es la leche, no es una JAPONESA. ( NI DE COÑA ). Tanto en chasis como en frenos, etc.

Yo por mi experiencia no se trazar una curva sino es con la contra-dirección. (Excepto en ciudad en giros lentos, claro).

Como te han comentado antes, lo MAS IMPORTANTE ES IR RELAJADO Y LA MIRADA EN LA SALIDA DE LA CURVA. Antes de entrar en la curva se echa una visual al estado de la calzada e inmediatamente mirar a la salida de la curva. Esto es automático.

Si por ejemplo quieres girar a la izquierda: Antes de entrar en la curva, a la moto se la abraza con las piernas y el cuerpo se echa hacia delante relajando los brazos, tan solo tienes que presionar el manillar izquierdo levemente y relajar o contraer el derecho, meter gas y sujeta firmemente el manillar. Verás como tu moto tumba muchísimo más que tirando de moto. Para curvas a derecha presiona el manillar derecho y encoge el brazo izquierdo.

Yo creo que es una técnica que obligaría a aprenderla a todo motero. No hace falta una gran velocidad para hacerla. La puedes hacer con la 1ª. Es una técnica fantástica para calentar neumáticos. Y no te cuento la de baches, alcantarillas y objetos varios que te encuentras en la calzada a los que esquivas en décimas de segundo.

No es cuestión de que lo aprendas yendo a 90 km/h, tan solo yendo a punta de gas en segunda y en una recta, lo vas practicando. A lo primero acojona, pero haciéndolo con suavidad veras como reacciona la moto y luego es cuestión de práctica.

En el tema de sacar cuerpo de la moto, yo por mi experiencia con mi k 75 no lo saco, pues con ello lo único que consigo es que se abra de trayectoria. Yo siempre me tumbo en el depósito e inclino la moto hasta donde veo, sin sacar el cuerpo del carenado.
No se si te pasará con tu moto, cada moto es un mundo. Lo que está claro es que soy consciente de que llevo una BMW.

Con este royo no quiero decir que no vayas a hacer curvas por Dios, si no que tengas cabeza y que disfrutes de tu moto, que lo más bonito es volver a casa y contarlo al día siguiente.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba