MAGIC
Curveando
Wüenass !! 
Quería pediros consejo fundado para evaluar las posiblidades que puedo manejar en la futura contratación de un seguro para mi hijo de 19 años y con carnet de conducir B recien sacado.
Por supuesto, agradecería que las alternativas expuestas sean legales y que resulten lo más económicas posibles.
Os cuento un poco para que conozcais los antecedentes:
- Mi mujer tiene 46 años , el carnet B desde el 7 de octubre de 1983, está asegurada en Mapfre y con el máximo de bonificación por ausencia de siniestralidad. Es titular de la póliza de seguro y conductora habitual de un Ford Mondeo actualmente.
- Mi hijo tiene 19 años, el carnet B desde primeros de septiembre de este año. El auto que debemos asegurar es un SEAT LEON 1.9 TDi de finales del año 2000
- Yo tengo 46 años, el carnet A1 y A, este último desde el 8 de febrero de 1982 y el carnet B desde el 21 de enero de 1982, tengo asegurado el coche un Hyndai Santa Fe Diesel en Mapfre e igualmente y me aplican también el máximo de bonificaciones por ausencia de siniestralidad.
El titular del seguro es mi mujer y yo el conductor habitual. También tengo la R1200RT de febrero de 2005 asegurada a todo riesgo en AXA. En este caso el titular y el conductor habitual soy yo. Según parece ya disfrutaba del máximo de bonificación pues aunque no he tenido por fortuna, ninguna siniestralidad este año no he tenido reducción alguna en la prima.
Este será el último año que mantendré estas coberturas, no se si en esta compañía o en otra distinta, pero lo que es seguro que optaré por un seguro completito pero a terceros. No creo que me compense mantenerla a todo riesgo, pues con la edad de la RT en caso de siniestro, no estaría 100% cubierta. Espero no estar equivocado.
La idea y objetivo es obtener un seguro a terceros decente sobre el SEAT LEON, con las mejores condiciones económicas posibles y que la fórmula adoptada (como conductor habitual, ocasional, titular mi mujer, yo o el, etc... según convenga) no ofrezca riesgo alguno desde el punto de vista legal a efectos de sanción y/o en caso de siniestro no genere problemática alguna por ello.
Es principalmente para lo expuesto para lo que os solicito ayuda y consejo contrastado.
Por otro lado, tengo también otrs gran duda ... ¿Podría mi hijo conducir de forma ocasional alguno de los coches de mi mujer o el mío, sin peligro de sanción o sin asumir riesgos en caso de colisión? Por supuesto, llevando o contando con los requisitos necesarios que he mencionado y las condiciones exigibles para ello, como puedan ser el carnet de conducir en vigor, el cartelito de la "L" visible, etc, etc...
Perdonar por el ladrillo, pero entiendo que debía poneros el máximo de información posible para que podáis conocer la situación actual.
Espero vuestros consejos y orientaciones al respecto.
Mil gracias de antemano, un saludt

Quería pediros consejo fundado para evaluar las posiblidades que puedo manejar en la futura contratación de un seguro para mi hijo de 19 años y con carnet de conducir B recien sacado.
Por supuesto, agradecería que las alternativas expuestas sean legales y que resulten lo más económicas posibles.
Os cuento un poco para que conozcais los antecedentes:
- Mi mujer tiene 46 años , el carnet B desde el 7 de octubre de 1983, está asegurada en Mapfre y con el máximo de bonificación por ausencia de siniestralidad. Es titular de la póliza de seguro y conductora habitual de un Ford Mondeo actualmente.
- Mi hijo tiene 19 años, el carnet B desde primeros de septiembre de este año. El auto que debemos asegurar es un SEAT LEON 1.9 TDi de finales del año 2000
- Yo tengo 46 años, el carnet A1 y A, este último desde el 8 de febrero de 1982 y el carnet B desde el 21 de enero de 1982, tengo asegurado el coche un Hyndai Santa Fe Diesel en Mapfre e igualmente y me aplican también el máximo de bonificaciones por ausencia de siniestralidad.
El titular del seguro es mi mujer y yo el conductor habitual. También tengo la R1200RT de febrero de 2005 asegurada a todo riesgo en AXA. En este caso el titular y el conductor habitual soy yo. Según parece ya disfrutaba del máximo de bonificación pues aunque no he tenido por fortuna, ninguna siniestralidad este año no he tenido reducción alguna en la prima.
Este será el último año que mantendré estas coberturas, no se si en esta compañía o en otra distinta, pero lo que es seguro que optaré por un seguro completito pero a terceros. No creo que me compense mantenerla a todo riesgo, pues con la edad de la RT en caso de siniestro, no estaría 100% cubierta. Espero no estar equivocado.
La idea y objetivo es obtener un seguro a terceros decente sobre el SEAT LEON, con las mejores condiciones económicas posibles y que la fórmula adoptada (como conductor habitual, ocasional, titular mi mujer, yo o el, etc... según convenga) no ofrezca riesgo alguno desde el punto de vista legal a efectos de sanción y/o en caso de siniestro no genere problemática alguna por ello.
Es principalmente para lo expuesto para lo que os solicito ayuda y consejo contrastado.
Por otro lado, tengo también otrs gran duda ... ¿Podría mi hijo conducir de forma ocasional alguno de los coches de mi mujer o el mío, sin peligro de sanción o sin asumir riesgos en caso de colisión? Por supuesto, llevando o contando con los requisitos necesarios que he mencionado y las condiciones exigibles para ello, como puedan ser el carnet de conducir en vigor, el cartelito de la "L" visible, etc, etc...
Perdonar por el ladrillo, pero entiendo que debía poneros el máximo de información posible para que podáis conocer la situación actual.
Espero vuestros consejos y orientaciones al respecto.
Mil gracias de antemano, un saludt
