Consulta instalacion electrica de radio en moto

ARION

Acelerando
Registrado
16 Oct 2006
Mensajes
482
Puntos
18
Ubicación
Murcia
A MODO DE RESUMEN, INSTALACION DE RADIO EN R1150RT SIN PREINSTALACION DE RADIO:

Esquema básico con relé para instalación de la radio:



En esta guía de CAROLUS (http://www.bmwmotos.com/foro/consultas-tecnicas/291901-instalacion-de-radio-en-r1200rt.html
) hay mucha información y aclaraciones al respecto, al igual que en este hilo.

EL RELÉ QUE OS SIRVE ES ÉSTE 12v 40ah marca nagarés (por ejemplo):



El positivo continuo (30 del relé) y la masa los sacamos del conector azul (fusible 3 de la caja de 15ah) que se encuentra en la parte delantera izquierda de la moto, a la altura del conector de los antinieblas, y el positivo bajo contacto (86 del relé) (fusible 2 de la caja de 4ah, hay que cambiarlo y poner un fusible mínimo de 10ah NO ES ASÍ, MODIFICADO POR CAROLUS AL FINAL DE ESTE MENSAJE) lo sacamos del cable que pasa por debajo del conector azul que es el hilo de la luz de parking:



Estos son los esquemas eléctricos de la rt1150 para verificar las lineas


2004R1150RTTwinSparkSchematic
R1150RT Elec Diagram
2004R1150RTHighBeamSchematic


Además, para la creación del cable para conectar radio pionner con el cable del control remoto original de la moto, tenemos está información:

http://www.bmwmotos.com/foro/modelo...para-lcd-k1200lt-y-radio-pioneer-u-otras.html
http://www.lakausa.com/forum/viewtopic.php?p=68880&sid=abddf9799f4c038019fbdf553d18936d

Y quizás sólo falte un dato, la conexion del interface con el mando original de bmw:

mando original -------- pin ------ interface -------- funcion
negro azul -------------- 5 -------- blanco ----------- mute
lila azul ----------------- 3 -------- azul -------------- trak +
amarillo azul ----------- 4 -------- negro ------------- trak -
blanco azul ------------- 1 -------- marron ----------- volu +
rojo azul ---------------- 2 -------- gris ---------------- volu -
marron azul ------------ 6 -------- amarillo -------- comun para ambos botones mute redondo


NOTA DE CAROLUS EL 31/10/13
Una cosa importante: revisando todos los pasos y viendo cómo queda la solución que parece ser la definitiva en RTs sin preinstalación hay que matizar lo siguiente si obtenemos corriente para activar el relé de F2 (o del hilo del piloto de posición): no hay que dimensionar el fusible; es decir: hay que dejarlo en su valor original de 4A. ¿Por qué? Porque la corriente que necesitamos para activar el relé es casi despreciable. Por lo anterior, repito: hay que dejarlo en sus 4A originales. Instalar un relé nos permite hacer que funcione el aparato de radio sólo cuando hay contacto pero realmente se alimenta de una toma permanente obtenida del conector azul y protegida por un fusible de de 15A.
-------------------------------------------------------------------------------------



Saludos, quisiera pedir un consejo. Estoy preparando la instalación de un estereo en mi r1150rt 2003 sin preinstalación. El sistema lleva mando original BMW, interface casero, estereo pioneer, cajas de resonancia originales y altavoces auxiliares.

Tengo dos consultas:

1º.- La primera referida a la instalación eléctrica, he leido todo lo habido y por haber en el foro, paso algunos enlaces:
http://www.bmwmotos.com/foro/modelo...para-lcd-k1200lt-y-radio-pioneer-u-otras.html
Instalación de autoradio en R1200RT con preinstalación (Por Nekobasu) | BMW RT
http://www.bmwmotos.com/foro/modelos-r-boxer/452906-mando-radio-bmw-r-1150-rt.html
http://www.bmwmotos.com/foro/modelo...-preparacion-sistema-audio-de-la-r1200rt.html
http://www.bmwmotos.com/foro/modelos-k-hasta-2005/446706-liado-con-la-radio-k1100lt.html
http://www.corujoxx.com/MIWEB3/Audio/audio.HTM

Pero me gustaría que alguien me indicara, como una pequeña ayuda para tontos, básica y sencilla, como debo realizar la instalación electrica en la r1150rt, referido al positivo, negativo y conexion a contacto para guardar memorias, y de donde sacar la electricidad.


La r1150rt tiene las tomas de los conectores de mechero, y supongo que tendré bajo el depósito, una toma para los puños calefactables, que no llevo instalados, y además hay un conector azul debajo de la cupula a la izquierda.

El conector azul de debajo de la cupula a la izquierda del carenado es el que aparece en este link, acompaño foto:
Resultados de la Búsqueda de imágenes de Google de http://i1085.photobucket.com/albums/j439/OuttaControl46/20130321_103244_zpsad50d3d4.jpg


El esquema más basico y generico que he encontrado es este, pero creo que no contempla la toma a contacto para no perder las memorias, y tiene pinta de cepillarse la bateria, y quizás no sea la más indicada para la rt, y no se de que amperaje son los fusibles...etc:



2º. -La segunda es relativa a algun consejo de compra para montar sobre las cajas de resonancia originales un buen par de altavoces con tweeters separados que no cuesten un pico.

Un saludo y gracias
 
Última edición:
Sobre la 1ª pregunta es posible que la moto disponga de las 2 tomas positivas necesarias (una tras el contacto y otra permanente) así como de la negativa, pero en caso de no ser así siempre puedes hacer una instalación totalmente independiente con un relé; echa un vistazo: http://www.bmwmotos.com/foro/consultas-tecnicas/291901-instalacion-de-radio-en-r1200rt.html. Nota: el esquema inicial que propongo no se ve porque la foto ha sido eliminada, pero se ve más adelante con más detalle en el mismo hilo.

En cuanto a la 2ª te recomiendo que no escatimes en los altavoces. En la moto tenemos el problema del sitio disponible y lo que va a ocurrir es que la potencia del radio CD se va a ver mermada por éstos. Por ello te sugiero que pongas los mejores que encuentres en cuanto a calidad, con más vías, los más grandes que te quepan así como el máximo número de ellos (si es con tweeters, mejor).
 
Sobre la 1ª pregunta es posible que la moto disponga de las 2 tomas positivas necesarias (una tras el contacto y otra permanente) así como de la negativa, pero en caso de no ser así siempre puedes hacer una instalación totalmente independiente con un relé; echa un vistazo: http://www.bmwmotos.com/foro/consultas-tecnicas/291901-instalacion-de-radio-en-r1200rt.html. Nota: el esquema inicial que propongo no se ve porque la foto ha sido eliminada, pero se ve más adelante con más detalle en el mismo hilo.

En cuanto a la 2ª te recomiendo que no escatimes en los altavoces. En la moto tenemos el problema del sitio disponible y lo que va a ocurrir es que la potencia del radio CD se va a ver mermada por éstos. Por ello te sugiero que pongas los mejores que encuentres en cuanto a calidad, con más vías, los más grandes que te quepan así como el máximo número de ellos (si es con tweeters, mejor).

Muchas gracias por el link y el consejo, espero a ver si alguien me detalla algo más específico relativo al conector azul de la rt1150.

Y me copio tu esquema para hacerte un par de consultas/dudas (para tontos), principalmente porque me pierdo con las masas:



Tengo claro la linea que sale de la bateria, y del fusible o conector cortas o mechero, pero me quedan dudas acerca de donde se conecta el final de las lineas: la 1 por ser continua la enchufo a los conectores de la radio que tienen memoria (sintonias, posicion usb...), la 2 (salida 87 del relé) la enchufo al positivo general de la radio, y la que pone masa que viene del rele (salida 85) ¿tengo que conectarla a la masa de la radio?

Es que me despistan las masas que hay a la izquierda, una que sale de la radio, y otra que sale de la bateria, ¿que indican?
 
Última edición:
Amigo Arion: tus apreciaciones son totalmente correctas en cuanto a las conexiones positivas; en cuanto a las negativas, te lo explico un poco más en detalle:

Para que circule la corriente en un circuito, éste ha de estar cerrado. Si lo abrimos -p.e. con un interruptor- paralizamos el paso de la corriente y los aparatos conectados dejarán de funcionar. Esto es así en términos generales, pero en un automóvil (coche, moto, camión...) cerramos el circuito de otra forma pues se aprovecha la masa del mismo -el chasis o estructura metálica- ya que, al ser buena conductora de la electricidad hace el retorno hasta la fuente y nos ahorramos metros de cables. Es decir, no conectamos las tomas negativas de los aparatos a la batería directamente: lo hacemos al chasis. En tu caso la batería ya tiene su polo negativo conectado a masa y sólo te queda conectar los dos cables negativos independientemente -el relé (toma 85) por un lado y el radio CD por otro-, cada uno de ellos al punto del chasis que encuentres más cercano.

Espero que te haya aclarado algo; si no es así, no tienes más que preguntar...

Saludos,

Juan Carlos
 
Última edición:
Amigo Arion: tus apreciaciones son totalmente correctas en cuanto a las conexiones positivas; en cuanto a las negativas, te lo explico un poco más en detalle:

Para que circule la corriente en un circuito, éste ha de estar cerrado. Si lo abrimos -p.e. con un interruptor- paralizamos el paso de la corriente y los aparatos conectados dejarán de funcionar. Esto es así en términos generales, pero en un automóvil (coche, moto, camión...) cerramos el circuito de otra forma pues se aprovecha la masa del mismo -el chasis o estructura metálica- ya que, al ser buena conductora de la electricidad hace el retorno hasta la fuente y nos ahorramos metros de cables. Es decir, no conectamos las tomas negativas de los aparatos a la batería directamente: lo hacemos al chasis. En tu caso la batería ya tiene su polo negativo conectado a masa y sólo te queda conectar los dos cables negativos independientemente -el relé (toma 85) por un lado y el radio CD por otro-, cada uno de ellos al punto del chasis que encuentres más cercano.

Espero que te haya aclarado algo; si no es así, no tienes más que preguntar...

Saludos,

Juan Carlos

Aclarado, sólo me queda preguntar, cual sería la forma más adecuada de taladrar el chasis para conectar la masa del relé y la radio... ;)
No hombre no, sólo si me puedes apuntar como engancháis las masas al chasis, busco algñun tornillo por ejemplo, lo desatornillo un poco y lo meto ahí mismo, o abrazo con el cable el chasis y le meto cinta aislante, además, hay que impermeabilizar de alguna manera la masa que da al chasis o tal y como se quede? muchas gracias
 
Debes ponerlo en un tornillo que esté firme en algún punto de la estructura metálica. Te pongo una foto de dónde está el mío: en la araña (debajo se ven más tornillos donde también podrían ir). No hace falta impermeabilizar, con tal de que esté en un sitio estanco es suficiente.

imagen031e.jpg
 
Otra cosa: te sugiero que no aproveches tomas de masa múltiples para evitar interferencias en la radio... (por ejemplo de intermitentes, etc...)
 
Otra cosa: te sugiero que no aproveches tomas de masa múltiples para evitar interferencias en la radio... (por ejemplo de intermitentes, etc...)

Bueno, pues por mi parte, asunto solucionado, muchisimas gracias CAROLUS por tu ayuda, inestimable ayuda, para la consecución de este logro que va a ser ponerle la radio a la moto, y no sólo eso, sino tambien por trasladarle nociones básicas de electricidad. Por mi parte, sin perjuicio de que surja cualquier duda, he obtenido respuesta clara y concisa a mi consulta, una vez más, gracias al foro, y especialmente, gracias al forero CAROLUS.
 
No hay de qué, amigo; ha sido un placer... :)
 
Sólo un detalle acerca del conector azul del que se hablá al principio del post: Según comentan, los dos cables delgados azules están conectados con el circuito de los indicadores (intermitentes) lo que lleva a pensar que sirven para la alarma, el marron es una tierra directa, y el rojo/blanco está conectado al mismo circuito de accesorios que los puños calefactables, accesorios..., estando todo el conector enchufado al fusible 4 de la caja de fusibles (15ah)
Como encaja ésto en mi sistema de radio, el cable marron podría servir para dar la toma de contacto a mi radio, manteniendo otra linea continua a la bateria? y la masa me sirve para conectar alguna de las mías, la del relé, la de la radio...?
Gracias
 
He leído lo más destacado de los enlaces que acabas de poner en el otro hilo y hay algo que me llama la atención: comparto contigo la idea de que pueda ser una toma para alarma por el detalle de los cables para los intermitentes. Sin embargo, faltaría un cable positivo permanente dado que cualquier alarma obligatoriamente tiene que funcionar con el contacto apagado (en realidad es cuando debe estar funcionando al 100%). En cualquier caso te podría servir en parte para tus propósitos.

Lo primero que haría sería verificar los dos cables que nos interesan: el marrón y el rojo/blanco; con un tester -si no dispones de uno hazte un comprobador con una lamparita de 12 voltios, su casquillo y 2 hilos (positivo y negativo)- toca el negativo con el terminal marrón y el positivo con el rojo/blanco. Pueden ocurrir 3 cosas:

1ª Si no se enciende ni con contacto ni sin él no vale para nada.

2ª Si se enciende sólo con el contacto en ON nos valdría para alimentar la radio, no haría falta relé y el marrón serviría como masa. Haría falta un positivo directo desde la batería -o si encuentras algo más cerca- para alimentar las memorias con un fusible aéreo de sólo 5A. Si hubiera interferencias con la bocina, intermitentes, etc. durante la reproducción bastaría con cambiar la toma de masa.

3ª Si se encendiese siempre -independientemente de llave en ON/OFF- serviría como el cable que en mi esquema va de la batería a la toma 30 del relé y necesitarías el cable bajo llave para lanzarlo (el que va a la toma 86). El cable marrón te serviría como toma de masa del relé y de la radio.
 
He leído lo más destacado de los enlaces que acabas de poner en el otro hilo y hay algo que me llama la atención: comparto contigo la idea de que pueda ser una toma para alarma por el detalle de los cables para los intermitentes. Sin embargo, faltaría un cable positivo permanente dado que cualquier alarma obligatoriamente tiene que funcionar con el contacto apagado (en realidad es cuando debe estar funcionando al 100%). En cualquier caso te podría servir en parte para tus propósitos.

Lo primero que haría sería verificar los dos cables que nos interesan: el marrón y el rojo/blanco; con un tester -si no dispones de uno hazte un comprobador con una lamparita de 12 voltios, su casquillo y 2 hilos (positivo y negativo)- toca el negativo con el terminal marrón y el positivo con el rojo/blanco. Pueden ocurrir 3 cosas:

1ª Si no se enciende ni con contacto ni sin él no vale para nada.

2ª Si se enciende sólo con el contacto en ON nos valdría para alimentar la radio, no haría falta relé y el marrón serviría como masa. Haría falta un positivo directo desde la batería -o si encuentras algo más cerca- para alimentar las memorias con un fusible aéreo de sólo 5A. Si hubiera interferencias con la bocina, intermitentes, etc. durante la reproducción bastaría con cambiar la toma de masa.

3ª Si se encendiese siempre -independientemente de llave en ON/OFF- serviría como el cable que en mi esquema va de la batería a la toma 30 del relé y necesitarías el cable bajo llave para lanzarlo (el que va a la toma 86). El cable marrón te serviría como toma de masa del relé y de la radio.

Entendido perfectamente, muchas gracias CAROLUS, actualizaré la información cuando verifique los terminales, un saludo
 
Según este esquema tendríamos:

gfr1.jpg


Conector azul que viene del fusible F3 (directo desde la batería) además de masa y tomas para indicadores de dirección izquierdo y derecho.

Cable que viene del fusible F8 conmutado con la llave de contacto.

A confirmar en tu moto con un tester o lámpara de pruebas, pues tu unidad podría ser diferente o ser éste un esquema para motos con preinstalación de radio, etc...

PS. Se me ha deslizado el puntero del ratón en la foto. Mis disculpas porque no significa nada.
 
Última edición:
Matizo: una derivación del cable que va de F3 al conector azul va a la radio a alimentar memorias, etc. pues tiene tensión permanente. Es la toma 30. La 31 es masa y la otra toma es la que viene de F8 bajo llave a alimentar el aparato en sí...
 
Última edición:
He modificado algo mis 2 mensajes anteriores porque no estaban del todo claros.

Otra cosa: F8 es de 4 Amperios, lo que puede ser poco dependiendo del aparato que pongamos. Si instalamos uno de 100 watios de consumo (no de potencia musical) necesitamos un fusible de 10 A, ya que según la ley de Ohm 100w / 12v = 8,33A...
 
Ok, entendido, tengo energía siempre con el cable azul que viene de f3, eso me evita el tener que tirar cable desde la batería
La linea de f8 (con independencia de que exista el fusible) puede ser que sólo exista en las motos con pre-instalación, será cuestión de buscar el enlace entre las dos lineas (ya que f3 da corriente continua a f8), a ver si existe.
También entendido que el fusible f8 se debe modificar en función del sistema instalado.
Gracias CAROLUS, voy a ver si este finde desmonto la moto, lo dejo preparado todo y salimos de dudas.
Al final se está quedando una guía graciosa para instalar radio en una rt1150
 
Correcto; pero F3 y F8 no están conectados, son líneas independientes: F3 es directa de batería y F8 pasa por la llave de contacto...
 
Correcto; pero F3 y F8 no están conectados, son líneas independientes: F3 es directa de batería y F8 pasa por la llave de contacto...

Me refería a la linea que cruza perpendicularmente el tramo que va de f3 al conector azul, que alimenta el 30 de la radio (linea f8).

Es decir, la linea (perpendicular) que tengo que verificar si existe en mi moto sin preinstalación, me refiero a ésta:



No se supone que es una linea (cable) que comunica la linea f3 (que lleva/toma la corriente que viene de la bateria que lleva f3) y llega a la linea de f8 para dar corriente continua? y asi la linea f8 tiene masa, toma a contacto, y toma continua???

Si tirando de esa linea perpendicular llego a la linea f8 (que no se si esta en las motos sin preinstalacion) ya tendría la toma a contacto y localizadas todas las conexiones. O incluso podria utilizar directamente esa linea f8 (si está montada en las motos sin preinstalación), cambiando el fusible y potenciandolo 10-15ah ,para conectar todo el sistema, a lo mejor está debajo del deposito.

Voy muy mal?
 
Última edición:
Me refería a la linea que cruza perpendicularmente el tramo que va de f3 al conector azul, que alimenta el 30 de la radio (linea f8) (...)

No; creo que está entendido pero no está suficientemente bien explicado. La radio es la caja que se ve en la imagen de mi mensaje nº 14 y dispone de tres tomas:

  • Toma R ----> a fusible F8 (redimensionado en su caso). Si no existiera habría que buscar corriente de otro sitio, muy probablemente mediante la instalación de un relé.
  • Toma 30 ---> a fusible F3 (directo de batería). Éste sí parece que existe dado que lo has visto (conector azul).
  • Toma 31 ---> a masa.

Y lo que decía: F3 y F8 no se comunican, son líneas independientes...
 
Bueno, ya he comprado en el relé, marca finder, modelo 40.51, 10ah, en la tienda me ha cobrado de más, pero indicaciones ninguna, como conecto ésto según el esquema del post? cual es mi 85, 86, 87 y 30???



 
Bueno, ya he comprado en el relé, marca finder, modelo 40.51, 10ah, en la tienda me ha cobrado de más, pero indicaciones ninguna, como conecto ésto según el esquema del post? cual es mi 85, 86, 87 y 30???






Coge otro tipo de rele, vete a un distribuidor de automoción...
 
Ese relé parece ser para corriente alterna de 250 voltios y aquí hablamos de uno de 12 voltios y corriente continua: uno de automoción, como bien ha dicho Grison...
 
Sigo con mi proceso, ya tengo el cableado preparado, me falta instalar en la moto.

Un dato, la conexion del interface con el mando original de bmw para concectarnos al stereo pioneer, yo lo he facricado en casa, complicación baja y coste 5 euros:

mando original -------- pin -------- interface -------- funcion
negro azul -------- 5 -------- blanco -------- mute
lila azul -------- 3 -------- azul -------- trak +
amarillo azul -------- 4 -------- negro -------- trak -
blanco azul -------- 1 -------- marron -------- volu +
rojo azul -------- 2 -------- gris -------- volu -
marron azul -------- 6 -------- amarillo -------- comun para ambos botones mute redondo

Resto información aquí:
http://www.bmwmotos.com/foro/modelo...para-lcd-k1200lt-y-radio-pioneer-u-otras.html
http://www.lakausa.com/forum/viewtopic.php?p=68880&sid=abddf9799f4c038019fbdf553d18936d
 
Última edición:
Bueno, pues ya tengo localizado el cable para hacer la toma bajo contacto, justo debajo del conector azul corre otro cable que lleva dos hilos, uno marron y otro gris y negro, se trata de la alimentación bajo llave de la luz de parking, la bombillita que va dentro del faro delantero, bajo la corta. De esta manera tengo electricidad bajo llave e incluso con moto parada dejando encencida sólo la luz de parking (sin cortas), cuando giro la llave a tope a la izquierda



Si se tratara de una r1150rt con preinstalación de radio, ademas de lo anterior, también tendría en esa misma posición, debajo del conector azul, un conector para el cable de alimentación de la radio original bmw, sería así:

 
Última edición:
¡Perfecto! Mis felicitaciones. :) Y también por el resumen con las conclusiones que has puesto en el mensaje nº 1 de este hilo. Ya sólo queda ver cómo queda en la moto y su resultado práctico, que esperamos sea satisfactorio...
 
Nuevamente gracias a ti CAROLUS, cuando tenga l ainstalación hecha pongo fotos.
Un saludo.
 
Una cosa importante: revisando todos los pasos y viendo cómo queda la solución que parece ser la definitiva en RTs sin preinstalación hay que matizar lo siguiente si obtenemos corriente para activar el relé de F2 (o del hilo del piloto de posición): no hay que dimensionar el fusible; es decir: hay que dejarlo en su valor original de 4A. ¿Por qué? Porque la corriente que necesitamos para activar el relé es casi despreciable. Por lo anterior, repito: hay que dejarlo en sus 4A originales. Instalar un relé nos permite hacer que funcione el aparato de radio sólo cuando hay contacto pero realmente se alimenta de una toma permanente obtenida del conector azul y protegida por un fusible de de 15A.

nyou.jpg
 
Última edición:
una cosa importante: Revisando todos los pasos y viendo cómo queda la solución que parece ser la definitiva en rts sin preinstalación hay que matizar lo siguiente si obtenemos corriente para activar el relé de f2 (o del hilo del piloto de posición): no hay que dimensionar el fusible; es decir: Hay que dejarlo en su valor original de 4a. ¿por qué? Porque la corriente que necesitamos para activar el relé es casi despreciable. Por lo anterior, repito: Hay que dejarlo en sus 4a originales. Instalar un relé nos permite hacer que funcione el aparato de radio sólo cuando hay contacto pero realmente se alimenta de una toma permanente obtenida del conector azul y protegida por un fusible de de 15a.

nyou.jpg


modificado el primer mensaje-resumen con las indicaciones de carolus, no modificar fusible, ok, yo habia cambiado el mio, pondre el original de 4ah.
Muchas gracias
 
IMG_20200807_132257.jpgIMG_20200807_132257.jpg
Refloto el tema y aprovecho para preguntar .

De los dos conectores que lleva la moto para la conexión de la radio, cuáles debería ser el positivo permanente y el bajo llave .

Antes de llevar la moto al taller , la radio funcionaba y ahora no . Estoy midiendo voltaje en el conector grande y en ninguno de los conectores me da tensión
 
Primero habría que ver si la radio funciona: tocar con un cable el positivo de la radio en un extremo y el otro al positivo de batería e igualmente negativo de la radio con chasis. Si la radio funciona ir retrocediendo: conexiones, cables (que no estén partidos, etc.)... hasta llegar a los fusibles (que no estén fundidos y reciban corriente)...

.
 
Igualmente las tomas de masa en radio y relé (si lo hay): que no estén flojas o sueltas...

.
 
Y cuál es el positivo de la radio ?

Tampoco van los antiniebla, aunque el botón de este ultimo del cuadro , se ilumina.

Los fusibles están los dos bien
 
No sabría decirte pero todo aparato eléctrico en automoción tiene -al menos- una entrada positiva y otra negativa, desde una simple bombilla. La radio de la moto tendrá lo siguiente:
  • Cable positivo tras contacto
  • Cable positivo permanente para no perder sintonías memorizadas y preferencias de ecualización
  • Cable negativo para cerrar circuito
  • Cables de sonido de ida y vuelta hacia/desde los altavoces
  • Cable de antena
Identificarlos no creo que resulte difícil una vez extraída la radio de su alojamiento...

.
 
Es que solo son un montón de pins , todos iguales y no veo por ningún lado los esquemas de esta .
 

Adjuntos

  • image.jpg
    image.jpg
    113,4 KB · Visitas: 4
Por un lado, no me aclar con el conector original de la moto , no consigo descifrar en qué posición deberían estar el positivo permanente y el positivo bajo llave y lo mismo en la radio
 
La radio en una moto tiene más terminales que los puestos anteriormente (los básicos), pues hay que tener en cuenta que posiblemente haya un visor en el cuadro de instrumentos y también un mando para modificar volumen, saltar de pista o carpeta, cambiar sintonización, etc... Lo anterior implica más cables de conexión naturalmente...

.
 
Sin un esquema no creo que pueda saberse qué es cada terminal salvo si se es un especialista, pero ya que mencionas que los antinieblas también han dejado de funcionar, quizás te resulte más fácil investigar esa línea pues la de la radio podría estar relacionada...

.
 
He visto incluso algún vídeo por ahí , en que le one tan a la radio original , con bluetooth a un teléfono . Pero eso y ame parecen cosas de otro mundo ,

Me podríais orientar de que tengo que buscar y como , para hacer funcionar la radio
?
 
Los antinieblas ya no funcionaban cuando compré la moto .

La radio funcionaba , antes de llevarla a taller , puede ser coincidencia , o puede que no .
 
(...) Me podríais orientar de que tengo que buscar y como , para hacer funcionar la radio?

Para comprobarlo tendrías que unir mediante un cablecillo el chasis de la radio con el negativo de la batería (puesto en negro en la foto) y el positivo de la batería con el positivo de la radio (que sería uno de los terminales de uno de los tres grupos). Como no sabemos cuál es necesitamos el manual o de alguien que lo sepa...

Radio.jpg

.
 
No se cómo lo he hecho , he enchufado la radio en su conector y se ha puesto a funcionar ?.


Van aparentemente todas las funciones de cambio de emisora y el cassette .

Pero la he apagado y ahora ya no la puedo volver a encender ???.


Por lo menos ahora se que al menos la radio parece que funciona
 
Hola. La radio funciona con 2 positivos: uno directo a batería (rojo) y otro que viene de la llave para que funcione cuando ésta esté en posición R (si no estoy equivocado es un rosa), si ambos cables tienen corriente y obviamente hay masa (como mínimo la llave tiene que estar en R porque en OFF no funciona) y la radio no responde, el problema debe estar en la propia unidad de la radio. En los pines donde está el fusible, deben estar la alimentación y salida de altavoces, los otros 2 son las entradas de un lector CD ó equipo auxiliar así como los botones de control.

Un saludo.
 
Os cuento .

En el conector de mi moto , el cable rojo/ blanco, lleva 12 V de forma permanente

Ni encuentro ningún otro que transportebvoltios en ninguna posición de la llave de contacto , aún con la radio funcionando ( nuevamente la he puesto en funcionamiento , no se ni como y al apagarla ya no he sabido encenderla )


No h
 
No consigo hacer funcionar la radio.

No se si el problema va a ser de la propia radio, que al estar desconectada . funciona , poero al recibir alimantrecion , se bloquea de algíun modo .


Creo haber leído por aquí que existe en el mercado auxilkiar un tipo de conector para adapra el cableado que trae la moto de origen, a un conector universal .

hay que pedir alguna característica especial ?


es por poder probar con otra radio cualquiera, vaya aser que esté haciendo el tonto .


Por cierto .

Los antiniebal no estaban rotos, el fallo es del interruptor , que por lo que sea no cierra circuito.

debe estar hiper sulfatado
 
Atrás
Arriba