Consumo 1200 gs???

tarGetS

Arrancando
Registrado
12 Mar 2006
Mensajes
4
Puntos
1
Buenas gente ::)

Una pregunta a priori sencilla

Cuanto gastan vuestras GS????

Yo con dos personas, gasolina de 95 a ritmo normal, me hago unos 200 hasta que salta la reserva...
No me parece excesivo, pero es que el primer dia que me dieron la moto (ahora tiene 1400 km) le saque 260 km... :o :o

No se, comentarme con tragan vuestras monturas

Un saludo y gracias
 
Yo a ritmo tranquilo le meto trescientos Km ( Ojo que el deposito de esta moto tiene truco) una vez que salta el dispensador de la gasolina con paciencia le metes unos cuantos litros más ;) ;) ;) ;)
 
trecientos?a ritmo trankilo?diras trankilo de 80,100km/h!!lo normal son eso 220,250 y apurando casi 280!y con el deposito tala tranca..
 
La última vez le hice 323 kms hasta que encendio la reserva. :o :o :o :o
 
Ya se ha hablado en ocasiones de este tema, y por lo que he leído y experimentado, la media está entre unos 270-300 kms a ritmo tranquilo (y legal) en carretera, con el depósito hasta arriba (pero hasta arriba de verdad, eh)... corregidme si me equivoco.

Un saludo,

Ángel "2 Ruedas"
 
Yo, con 1500 km, me ha gastado un poco más de 6 L a los 100 km, pero teniendo en cuenta que al estar en rodaje no he pasado prácticamente de 5000 vueltas. Si son 16 litros de depósito sin la reserva, pues me salen poco más de 250 km hasta la reserva. Yo no sé como conducís para hacer más de 300 km, tiene que ser a 80 o 90 km/h, o qué?
 
Estoy contigo Ivan... como haceis para sacarle 300 km :-? :-? :-?

No se, quizas cuando el motor se suelta haya por los 5000 km empieza a consumir menos...

Yo con 200 km hasta la reserva estoy cerca de los 7,5 litros.

Vengo de una CBR, es que el tractorcillo este se lleva de otra manera... sin abrir gas fuerte, solo aceleraciones lentas y progresivas o que???

Un saludo
 
Hola a todos! ;)

Yo tambien voy siempre con dos personas y puedo hacer de media unos 300 km.

Cuidado que este aforador tiene truco, vaja relativamente rapido, pero si os fijais se pasa muchos km en la zona vaja hasta que no entra la reserva.

Tambien influye mucho la zona donde estais viviendo, no el lo mismo vivir al lado del mar que en el interior.

Recuedo una vez que hice un viaje a Sant Carles de la Rapita, y haciendo mucho recorrido del Delta, casi me llego a los 400 km. :o

Ah! y otra cosa depende mucho de lo abrais el grifo..... ;D ;D

De todos modos es una moto que para ser una 1200 tiene unos consumos muy buenos :D

Saludos y V'ssss
 
Después de un viaje de 4.000 kilometros acompañado por una Triumph Tiger, una Honda Varadero, una Suzuki V Strom 1000 y una R 1150 Gs Adventure (lo que podría ser una auténtica comparativa maxitrail); he sacado en conclusión que la GS 1200 es con diferencia la que menos consume a un ritmo tranquilo (zona baja del cuentavueltas); y en cambio es casi la que más consume a ritmo de autovia 150-160 (zona alta del cuenta vueltas).
 
Ya se ha escrito mucho sobre este tema y a mi juicio, coincidiendo con muchos de los que habéis opinado antes, sigo sin explicarme como hacen algunos para pasar de lo 300 km. Parto de la base de que la gente no miente, pero yo por más que intento mentalizarme en cada llenado de "voy a ir despacio, voy a acelerar despacio, voy a respetar los límites, voy ser bueno", ... total, que llegan los 185 km más o menos y el puto surtidorcillo ese del display salta para recordarme el precio del barril de crudo.
Al final le saco unos 230 km a lo mucho.
Y eso que estoy en rodaje. ¿Es que luego va a ser peor?. Por que con las ganas que tengo de ver que pasa a las 6000 vueltas...
En cuanto a lo del mar o la montaña... no lo acabo de pillar. Yo es que vivo al lado del mar. ¿Eso es bueno o es malo?. Por favor, no me digáis que encima vivo donde consume menos.
¿Y los que hacen 400 km? Contadme el truco, por favor. ¿punto muerto en las bajadas o algo así?.

Finalmente y en serio; es evidente que la manera de conducir hace mucho en este tema, las motos tampoco son todas exactamente iguales, no todos pesamos-medimos lo mismo, la mujer de uno es más gorda que la del otro, no es lo mismo vivir en Vigo con sube y baja, que en Madrid con tráfico, que en Cáceres en llano, no todos los combustibles-gasolineras son iguales, no todos vamos al mismo régimen-velocidad-aceleración, no todos llevamos maletas o top, no todos respetamos los límites, etc...
Opinión personal; creo que no le arreo tanto a la moto como para decir que corro mucho pero tampoco voy despacito, mi circuito es algo de ciudad y sobre todo carretera comarcal, voy solo, llevo maletas y top muchas veces y peso 85 kg.--> Con depósito a tope, tope, hago 185 km hasta que sale el surtidor en el display y reposto a los 220 mas o menos cuando el contador me dice que me quedarán todavía unos 30 km más. Esa es mi experiencia.
Luego tengo una cosa clara y muy importante; gastar un depósito con salidas muy cortas de calieta y enfria y vuelta a empezar te cepillan el depósito cagando leches.
 
Del display no te fies mucho el mio marcaba lo que le parecia hasta que me cambiaron el aforador, hacerle solo 185 Km hasta que salta me parece poquisimo o realmente le apretas la oreja de verdad. Insisto en conducción normal( velocidad legal) le hago 300 km y todavia le podria hacer unos cuantos más porque no lo apuro tanto, cuando no funcionaba bien el aforador llegue a hacer 358 Km y reposte logicamente porque eso si que no era normal. El deposito son 20 litros, irte a 8 litros a los 100 me parece demasiado. Un saludo ;)
 
Amarok dijo:
Contadme el truco, por favor. ¿punto muerto en las bajadas o algo así?.

Y yo pregunto,

Te has fijado ó te dijeron que la moto también tiene 5ª y 6ª? ;) ;D ;D ;D
 
Amarok dijo:
Ya se ha escrito mucho sobre este tema y a mi juicio, coincidiendo con muchos de los que habéis opinado antes, sigo sin explicarme como hacen algunos para pasar de lo 300 km. Parto de la base de que la gente no miente, pero yo por más que intento mentalizarme en cada llenado de "voy a ir despacio, voy a acelerar despacio, voy a respetar los límites, voy ser bueno", ... total, que llegan los 185 km más o menos y el puto surtidorcillo ese del display salta para recordarme el precio del barril de crudo.
Al final le saco unos 230 km a lo mucho.
Y eso que estoy en rodaje. ¿Es que luego va a ser peor?. Por que con las ganas que tengo de ver que pasa a las 6000 vueltas...
En cuanto a lo del mar o la montaña... no lo acabo de pillar. Yo es que vivo al lado del mar. ¿Eso es bueno o es malo?. Por favor, no me digáis que encima vivo donde consume menos.
¿Y los que hacen 400 km? Contadme el truco, por favor. ¿punto muerto en las bajadas o algo así?.

Finalmente y en serio; es evidente que la manera de conducir hace mucho en este tema, las motos tampoco son todas exactamente iguales, no todos pesamos-medimos lo mismo, la mujer de uno es más gorda que la del otro, no es lo mismo vivir en Vigo con sube y baja, que en Madrid con tráfico, que en Cáceres en llano, no todos los combustibles-gasolineras son iguales, no todos vamos al mismo régimen-velocidad-aceleración, no todos llevamos maletas o top, no todos respetamos los límites, etc...
Opinión personal; creo que no le arreo tanto a la moto como para decir que corro mucho pero tampoco voy despacito, mi circuito es algo de ciudad y sobre todo carretera comarcal, voy solo, llevo maletas y top muchas veces y peso 85 kg.--> Con depósito a tope, tope, hago 185 km hasta que sale el surtidor en el display y reposto a los 220 mas o menos cuando el contador me dice que me quedarán todavía unos 30 km más. Esa es mi experiencia.
Luego tengo una cosa clara y muy importante; gastar un depósito con salidas muy cortas de calieta y enfria y vuelta a empezar te cepillan el depósito cagando leches.


Tienes el indicador mal, seguro.
 
La mía ahora tiene 15500 km., nunca me ha gastado mas de 7-8 ltrs. a los 100 (y a veces tambien me gusta ir "ligerito" ::)

El año pasado durante un viaje largo le hice la prueba, yo solo (100 kg ::) + equipaje: top-case Givi a tope, mochila y bolsa tubo sobre asiento tambien llenos) he hice 346 km con 19,54 ltrs en 3 hrs. y a una media de 115,5 km/h ( es decir, sín bajar de 120 y por momentos 130-140), lo cual arroja un consumo de 5,64 ltrs/100km :)


Después de la Seven-Fifty (si le habrías era glotona) creo que para ser todo un 1200, el consumo desde luego que no es excesivo, a mi modo de ver el tema.

Estoy con los compañeros en lo referente a que hay que tener cuidado al llenar el depósito, desde que salta la pistolita, aun entran unos litrillos. Yo siempre relleno hasta la boca del tanque.


Espero haberte sido de ayuda.

Un saludo a todos Gs´ros
 
yo hice un calculo exaustivo y me salio una media de 6,60 a los 100,ritmo intermedio,tres cuartas partes en carretera nacional y una en ciudad.lo comprobe durante 10000 Kms.Gasolina de 95.
 
Yo me hago normalmente unos 280-300 kms hasta que se enciende la reserva.
 
Pues la mia tiene unos 3.000 kms y cada vez se alarga mas el deposito por la reserva practacamente se enciende entre 250 y 280 despues según el marcador se prodrian hacer unos 80 mas, pero no me fio y siempre he repostado.
Como dato casi el 80 % de las veces viajo sólo, pero claro si vas solo ya se sabe corres mas.
 
El tramo mas abitual esta entre los 250 y 300 la mia tiene 25000km y a ritmos tranquilos se hacen los 300 entrando en reserva sin problemas, este verano pasado en alpes con dos gs llegamos a meterlas a las dos[highlight]400 km[/highlight] :o pero todo en carreteras de montaña y ritmos muy relajados, eso si cargaditas como burras.
 
Con 6.500 km. a ritmo legal, recorrido mixto cararretera nacional 140 km. comarcal 90 km. autovia 70 km. total 300 km. paramos a repostar y no se habia encendido el testiguito, nivel del mar y sierra de cadiz.
 
castrovic dijo:
Después de un viaje de 4.000 kilometros acompañado por una Triumph Tiger, una Honda Varadero, una Suzuki V Strom 1000 y una R 1150 Gs Adventure (lo que podría ser una auténtica comparativa maxitrail); he sacado en conclusión que la GS 1200 es con diferencia la que menos consume a un ritmo tranquilo (zona baja del cuentavueltas); y en cambio es casi la que más consume a ritmo de autovia 150-160 (zona alta del cuenta vueltas).

Anda, Castrovic. ¿Por qué no nos haces esa comparativa Maxitrail?. Tras 4000 km de experiencia por Marruecos tus palabras deben valer su peso en oro.
Porfa, porfa... ::) ::)
 
Naaas..yo disfruto de la moto y la verdad que no miro el consumo....cuando llega la reserva se vuelve a rellenar y listo.
Saludos ;) ;)
 
yo llevo pocos kilometros con mi gs (1200km) y he observado que andando por ciudad le saco 250 km, agotando la reserva, yo vivo a 5 km del trabajo, hago el recorrido cuatro veces al dia, tambien tengo un niño con 18 meses y de vez en cuando lo monto, en parado eh, y la arranca alguna que otra vez. A carretera he salido unas tres veces e incluso haciendo mucha sierra, llegando alguna vez al corte de encendido incluso, y ratoneando hago los 300 km, cosa que me extraño porque el cuantarrevoluciones ando bastante alto durante todo el camino. por ciudad voy bastante tranquilo por lo que llege a la conclusion de que mi gs 1200 gasta mas cuanto mas la arranque. parece una tonteria pero esa es mi experiencia. :-?
 
he observado que andando por ciudad le saco 250 km, agotando la reserva, yo vivo a 5 km del trabajo, hago el recorrido cuatro veces al dia,

por ciudad voy bastante tranquilo por lo que llege a la conclusion de que mi gs 1200 gasta mas cuanto mas la arranque. parece una tonteria pero esa es mi experiencia. :-?[/quote]


No es ninguna tontería. Cada vez que tiene que calentar, el consumo es muy superior. A mi, con lo de ir al trabajo me pasa lo mismo que a ti, y a los 220 mas o menos me enciende la reserva y a veces mucho antes si le piso un poco.
Por lo que dicen los demás, parece que en carretera se porta algo mejor, pero tambien extraigo de las opiniones de otros que aun en carretera, si le das caña y vas algo alto de vueltas la cosa no difiere mucho de la ciudad.
 
Amarok dijo:
¿Y los que hacen 400 km? Contadme el truco, por favor. ¿punto muerto en las bajadas o algo así?.
Este verano pasado, Manchego y yo le hicimos 400 Km hasta que paramos a repostar, pero el indicador nos decía que podíamos hacer 50 más. Es decir, le sacamos una autonomía de 450Km, "Un consumo de 4´4 litros a los cien". Y todo esto con las motos cargadas hasta los topes. Tres maletas y sin sillín del pasajero para llevar mas bultos.

¿Que hicimos para conseguir esta autonomía?
Llenar el depósito hasta los topes, con paciencia se consigue.
Y las carretras fueron puertos de montaña en los alpes. Ritmos muy tranquilos disfrutando del paisaje.

En cambio, en autovía el consumo sube proporcionalmente a la velocidad.
 
Pablo_XLV dijo:
[quote author=Amarok link=1143154403/0#9 date=1143236184]¿Y los que hacen 400 km? Contadme el truco, por favor. ¿punto muerto en las bajadas o algo así?.
Este verano pasado, Manchego y yo le hicimos 400 Km hasta que paramos a repostar, pero el indicador nos decía que podíamos hacer 50 más. Es decir, le sacamos una autonomía de 450Km, "Un consumo de 4´4 litros a los cien". Y todo esto con las motos cargadas hasta los topes. Tres maletas y sin sillín del pasajero para llevar mas bultos.

¿Que hicimos para conseguir esta autonomía?
Llenar el depósito hasta los topes, con paciencia se consigue.
Y las carretras fueron puertos de montaña en los alpes. Ritmos muy tranquilos disfrutando del paisaje.

En cambio, en autovía el consumo sube proporcionalmente a la velocidad.[/quote]

Yo, que parto de la base de que si lo comentas es por que es verdad, os tengo que hacer una pregunta;
¿qué es lo que puede estar mal en mi moto con 2000km? por que yo no llego a eso ni de coña. A ver quer me podéis decir, pues no es normal tanta diferencia. Y es que lo vuestro no está algo lejos de lo que otros o yo comentamos en el foro, es que estáis a años luz. Insisto, ¿qué pensáis que es lo que puede fallar?.
Un saludo.
 
Kaixo:

He hecho muchas veces más de 400 Km con un depósito y en una ocasión 480.
En el depósito caben más de 20 litros, llenando hasta el borde le he llegado a meter hasta 22 litros.
La diferencia en consumos se logra con el puño derecho, es una moto que "anda", y si la exprimes consume, por otra parte se nota en el consumo si llevas las maletas, sobre toda expandidas.
Después de la reprogramación que me hicieron en la revisión de los 40.000Km. el consumo ha subido un poco, por lo que pienso que las nuevas vendrán con el software actualizado y si le unimos el que durante el rodaje, que en estas motos es largo, consume más, ya tenemos diveros factores de variación de consumos.
 
Buenas gente...

Bueno, este finde a tocado bajada a Jerez y se me ha pasado un poco el susto por el que puse este post.

Con dos personas (95 + 55 kg), las dos maletas plegadas y el top (todo bien cargado) autovia a limite legal "del radar" unos 120-140 km/h y gasolina 98.

El medio deposito se me cae a los 160 km y llego a los 260 km hasta que salta la reserva que me indica que quedan unos 60 km.

Cuando le echo caldo cabe entre 16 y 18 litros, luego estoy en los 6.5/7 litros a los 100, que no creo que este mal.

Pero sigo vienso imposibles los 400 km antes de reserva.

Un saludo y V´ssssssssssss
 
Que no os fieis de las rayitas del display y de la autonomia que dice que te queda, y llenar el deposito a tope que entra bastante más gasolina con paciencia. ;) ;) ;)
 
pero vamos a ver, lo que yo digo es, a la hora de repostar, yo echo y cuando el surtidor salta, echo dos o tres veces más. Hasta que se ve que no cabe ni una gota. Vuelvo de pagar y sigue viéndose que no ha bajado nada. O no lo hago bien o a mi me parece que no es tán dificil ni hace falta tanta paciencia. o es que se queda dentro alguna bolsa de aire y aunque no lo parezca puedo seguir echando... no creo
 
Amarok dijo:
[quote author=Pablo_XLV link=1143154403/15#23 date=1143487396][quote author=Amarok link=1143154403/0#9 date=1143236184]¿Y los que hacen 400 km? Contadme el truco, por favor. ¿punto muerto en las bajadas o algo así?.
Este verano pasado, Manchego y yo le hicimos 400 Km hasta que paramos a repostar, pero el indicador nos decía que podíamos hacer 50 más. Es decir, le sacamos una autonomía de 450Km, "Un consumo de 4´4 litros a los cien". Y todo esto con las motos cargadas hasta los topes. Tres maletas y sin sillín del pasajero para llevar mas bultos.

¿Que hicimos para conseguir esta autonomía?
Llenar el depósito hasta los topes, con paciencia se consigue.
Y las carretras fueron puertos de montaña en los alpes. Ritmos muy tranquilos disfrutando del paisaje.

En cambio, en autovía el consumo sube proporcionalmente a la velocidad.[/quote]

Yo, que parto de la base de que si lo comentas es por que es verdad, os tengo que hacer una pregunta;
¿qué es lo que puede estar mal en mi moto con 2000km? por que yo no llego a eso ni de coña. A ver quer me podéis decir, pues no es normal tanta diferencia. Y es que lo vuestro no está algo lejos de lo que otros o yo comentamos en el foro, es que estáis a años luz. Insisto, ¿qué pensáis que es lo que puede fallar?.
Un saludo.
[/quote]
El hacer con un depósito más de 400 Km no es lo normal, pero no imposible. Te cuento. Lo primero que has de hacer es llenar el depósito con mucha paciencia hasta que veas que realmente no entra más. Otra cosa importante es huir de las autovías. Vete por carreteras sinuosas con bonitos paisajes y disfruta de la vista y la conducción relajada tipo custom. Así seguro que llegas a más de 400Km ;)
 
Atrás
Arriba