Al contrario de lo que mucha gente piensa ó mantiene, un motor de explosión ó de combustión interna, gasta aceite. Que lo haga en mayor ó menor medida, ya es cuestión de sus desgastes internos
Hay a quien practicamente no le baja nada el nivel. Unas veces por el buen estado de todas las piezas internas...otras, por que lo que consume se ve compensado por la acumulación de liquidos ó hidrocarburos sin quemar en el carter...
Pero en cada carrera de explosión, una infima parte del aceite que baña las paredes del cilindro e impide que se gripe...se quema
Por eso lo normal es que los fabricantes, admitan un gasto de hasta 1 litro a los 1.000km, para considerar que un motor permanece todavía en buen estado antes de tener que intervenirlo
Si el tuyo ya ha sobrepasado ése limite las causas habituales vienen del desgaste de cilindros/pistones/segmentos ó de los retenes de las guías de las valvulas
En los motores K, el recubrimiento de los cilindros que es muy duro, hace que el desgaste normalmente venga de los segmentos...Si ése es tu caso, lo notarás en la medida de compresión de los cilindros
Si la medida de compresión es buena todavía, lo normal es que el gasto provenga de la culata y sus retenes de valvulas...aunque en realidad, dependiendo del kilometraje del motor, siempre suele haber una mezcla de todas las cosas
El grado de viscosidad del aceite( el famoso SAE...) y su formulación(mineral, semi, sintético...), tambien puede influir en el consumo, pero salvo casos contados, no en una variación muy grande si es que concurre alguna de las otras causas de desgaste