Consumo de aceite motor

  • Autor Autor A.vidal
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

A.vidal

Invitado
Alguien sabe si es normal que la gs 1200, consuma algo de aceite, después de 5000Km he tenido que reponer 0,250 cl.
Gracias de antemano
 
Es perfectamente normal. El motor consume aceite en función de lo que tires de acelerador.
Aquí se habla de 1l a los 10000kms, pero a partir de los 10-15000 el consumo baja. Saludos.
 
Por lo que se lee por aqui es bastante normal y hasta puede que sea poco pero ese consumo normal
no lo es por que sea una GS sino por es un motor refrigerado por aire, un motor asi se fabrica adrede con unas tolerancias mayores entre piston y cilindro para que pueda aguantar algun calenton gordo sin engachar,
esa ¿ventaja? se paga en forma de consumo de aceite ya que cuando se arranca el motor en frio hay mas espacio entre piston y cilindro y hasta que no dilatan lo ideal, el aceite lo tiene facil para llegar a la camara de explosion y quemarse
 
Si, es "normal" (a mi no me parece normal que en el siglo XXI ningun motor consuma como la GS, pero bueno).

Dicen que con los km baja el consumo, y que con aceite mineral tambien gasta menos.

Saludos
 
574A7C777A547E1F0 dijo:
es un motor refrigerado por aire, un motor asi se fabrica adrede con unas tolerancias mayores entre piston y cilindro

En ninguna de mis dos XR, una del 92 y la otra del 01 ha habido un consumo de aceite siquiera parecido al de la GS. Lo que dices es cierto, pero porque en las Honda no hay tanto consumo? (y son motores indestructibles ...)
 
:)

Te iba a poner el topico de "Honda es Honda", pero no te lo pongo ...

;D ;D ;D
 
Chisssss...calla calla, que nos dan

Violence44.gif
 
Pues si llegáis a ver el consumo de aceite de mi ex R1 glu glu glu, como tragaba. :)
 
El motor 2010 de doble arbol, traga aceite como un descosido, los anteriores gastaban pero ni parecido...
 
Respecto al consumo que se esta hablando, es totalmente normal, por otra parte no podemos ir comparando como siempre motores en linea vertical del nº de cilindros que sea con un boxer,ya sean" honda o periquito el de los palotes" ya que los boxer librican de forma caracteristica de manera que cota de nivel de aceite, en ocasiones inundan la camara del cilindro por su parte anterior del piston.Todas las semanas vemos en programas de aventura y del motor, como estos motores dan la vuelta al mundo por tierra y por aire, rodando muchas horas al dia, lidiando con temperaturas extremas y terrenos muy hostiles.
 
En los últimos 10 mil kilómetros la moto me ha consumido unos 600cc de aceite.

Ahora mi moto tiene 54 mil Km.
 
Todos los refrigerados por aire gastan aceite, especialmente en frio. Este no iba a ser la excepción.

Algo gasta, entre revisiones quizá el ojo de buey (0,5l), a veces ni eso.
 
382E3D3D26203D3C4F0 dijo:
Respecto al consumo que se esta hablando, es totalmente normal, por otra parte no podemos ir comparando como siempre motores en linea vertical del nº de cilindros que sea con un boxer,ya sean" honda o periquito el de los palotes" ya que los boxer librican de forma caracteristica de manera  que  (la) cota de nivel de aceite, en ocasiones inundan la camara del cilindro por su parte anterior del piston.Todas las semanas vemos en programas de aventura y del motor, como estos motores dan la vuelta al mundo por tierra y por aire, rodando muchas horas al dia, lidiando con temperaturas extremas y terrenos muy hostiles.

:'( :'( con 20 litros de aceite puede que si

R1200GS%252520Engine%2525283%252529.jpg
 
6E786B6B70766B6A190 dijo:
Todas las semanas vemos en programas de aventura y del motor, como estos motores dan la vuelta al mundo por tierra y por aire, rodando muchas horas al dia, lidiando con temperaturas extremas y terrenos muy hostiles.

Como cualquier XR que se precie ... ;D ;D ;D
 
je, pregunta de novato.

cómo se, que tengo que hecharle, y cuánto ?

por el ojo de buey?
hasta que se llene?
la moto puesta vertical, con el caballete central. Supongo.

gracias
 
474E51474F4B4557474E220 dijo:
je, pregunta de novato.

cómo se, que tengo que hecharle, y cuánto ?

por el ojo de buey? Si
hasta que se llene? no, deja un poco de espacio, unos 3/4 del ojo
la moto puesta vertical, con el caballete central. Supongo. Supones bien y con el motor caliente

gracias
De nada ;)
 
De hecho hace poco hubo un hilo donde algunos medían el aceite de distinta manera.

La forma A: poner la moto en el pata cabra durante 5 minutos, luego otros 5 minutos sobre el caballete y hacer la lectura.

La forma B: poner la moto en el caballete directamente y esperar de 5 a 10 minutos para la lectura.

Ayer llené unos 300cc, pues tenía el nivel muy bajo. Según mi libro de mantenimiento, me indica que la forma correcta de ver el nivel de aceite es la forma B que yo he expuesto. Así he hecho siempre. De esta manera, al echar esos 300cc quedó un pelín por debajo de la marca superior (vamos, como tiene que estar).

La cosa es que hoy, al parar en una ruta, me da por mirar el aceite... Eso sí, la moto estaba apoyada en el pata de cabra, le pongo el caballete, espero 5 minutos (método A) y veo que el ojo de buey está a tope de aceite, lleno absoluto.

Al llegar a casa he esperado de 5 a 10 minutos con el método B (como indica el manual) y la lectura es correcta (por debajo de la línea superior en el ojo de buey).

Evidentemente esto indica que la forma A es errónea. Cada cual que lo mida como quiera. De todas formas yo seguiré haciéndolo tal como está indicado en el libro de mantenimiento (forma B).

Ea, vaya tocho.
;D
 
012520234A0 dijo:
Si, es "normal" (a mi no me parece normal que en el siglo XXI ningun motor consuma como la GS, pero bueno).

Dicen que con los km baja el consumo, y que con aceite mineral tambien gasta menos.

Saludos

comprate un coche con motor VAG 2.0TDI y me cuentas lo que te parece el consumo de aceite en tu GS, estos motores de VW andan por 1L cada 5000km , esto si es una vergüenza, el que tenga un coche asi sabrá de lo que hablo.
 
la verdad que yo tengo una touran 20 TDI, y si me gasta 1 lts, cada 10.000Km, pero los gasta desde que era nueva, y llevo 245000 Km y sigue gastando lo mismo
 
para los de llenado de aceite. la forma correcta de llenar aceite cuando disponemos de un ojo de buey, es justo hasta la mitad, con el motor frío, un exceso de aceite es tan perjudicial, como un nivel minimo, además en la gs el ojo de buey lleva un punto que marca el centro del nivel, y es hahi donde s debe de quedar el aceite.
 
65687F6275646675636669070 dijo:
[quote author=5C7063727E624E5642110 link=1325940472/17#17 date=1326035269]De hecho hace poco hubo un hilo donde algunos medían el aceite de distinta manera.

La forma A: poner la moto en el pata cabra durante 5 minutos, luego otros 5 minutos sobre el caballete y hacer la lectura.

La forma B: poner la moto en el caballete directamente y esperar de 5 a 10 minutos para la lectura.

Ayer llené unos 300cc, pues tenía el nivel muy bajo. Según mi libro de mantenimiento, me indica que la forma correcta de ver el nivel de aceite es la forma B que yo he expuesto. Así he hecho siempre. De esta manera, al echar esos 300cc quedó un pelín por debajo de la marca superior (vamos, como tiene que estar).

La cosa es que hoy, al parar en una ruta, me da por mirar el aceite... Eso sí, la moto estaba apoyada en el pata de cabra, le pongo el caballete, espero 5 minutos (método A) y veo que el ojo de buey está a tope de aceite, lleno absoluto.

Al llegar a casa he esperado de 5 a 10 minutos con el método B (como indica el manual) y la lectura es correcta (por debajo de la línea superior en el ojo de buey).

Evidentemente esto indica que la forma A es errónea. Cada cual que lo mida como quiera. De todas formas yo seguiré haciéndolo tal como está indicado en el libro de mantenimiento (forma B).

Ea, vaya tocho.
;D

La forma B es la errónea.[/quote]

Según el manual de usuario no.
 
640B534C414449250 dijo:
para los de llenado de aceite. la forma correcta de llenar aceite cuando disponemos de un ojo de buey, es justo hasta la mitad, con el motor frío, un exceso de aceite es tan perjudicial, como un nivel minimo, además en la gs el ojo de buey lleva un punto que marca el centro del nivel, y es hahi donde s debe de quedar el aceite.

Tampoco dice eso el manual de usuario. La línea roja marca el máximo (en su parte superior) y el mínimo.
 
Yo creo que es normal, la mia tiene 45000, y en algún momento he tenido que rellenar un poquito, pero dentro de los parametros normales.
 
Yo tengo actualmente 7500 kms y me ha tragado 1 litro de aceite entero lo veis normal? El kitro no de una vez eh. he ido rellenando mas o menos cada 2000 kms
 
Mi manual dice lo siguiente. Y textualmente:

- Apoyar la motocicleta sobre el caballete central y asegurarse de que la base de apoyo sea plana y resistente.

- Tras apagar el motor caliente, esperar 5 minutos.

Creo que dice bien claro "caballete central" y 5 minutos. Por tanto, la forma correcta es esta.

Tu manual está correcto. Tu interpretación del mismo, no. Poner la motocicleta en posición vertical es ponerla sobre el caballete central, pues en la pata de cabra no está vertical, está inclinada.

Por tanto, la opción B es la correcta. Y lo que tú dices, que es lo mismo que yo he expuesto, también. Solo tu interpretación del manual es errónea.

;)
 
45485F4255444655434649270 dijo:
[quote author=5C7063727E624E5642110 link=1325940472/17#17 date=1326035269]De hecho hace poco hubo un hilo donde algunos medían el aceite de distinta manera.

La forma A: poner la moto en el pata cabra durante 5 minutos, luego otros 5 minutos sobre el caballete y hacer la lectura.

La forma B: poner la moto en el caballete directamente y esperar de 5 a 10 minutos para la lectura.

Ayer llené unos 300cc, pues tenía el nivel muy bajo. Según mi libro de mantenimiento, me indica que la forma correcta de ver el nivel de aceite es la forma B que yo he expuesto. Así he hecho siempre. De esta manera, al echar esos 300cc quedó un pelín por debajo de la marca superior (vamos, como tiene que estar).

La cosa es que hoy, al parar en una ruta, me da por mirar el aceite... Eso sí, la moto estaba apoyada en el pata de cabra, le pongo el caballete, espero 5 minutos (método A) y veo que el ojo de buey está a tope de aceite, lleno absoluto.

Al llegar a casa he esperado de 5 a 10 minutos con el método B (como indica el manual) y la lectura es correcta (por debajo de la línea superior en el ojo de buey).

Evidentemente esto indica que la forma A es errónea. Cada cual que lo mida como quiera. De todas formas yo seguiré haciéndolo tal como está indicado en el libro de mantenimiento (forma B).

Ea, vaya tocho.
;D

La forma B es la errónea.[/quote]
Exacto, la A es la correcta.
 
Perdona Boxercardan.

Sigo diciendo que interpretas mal lo que dice tu manual de usuario.

En ningún momento dice "apoyar la moto en la pata de cabra". Por tanto, interpretar que debes apoyar la moto en el pata de cabra antes de hacer la lectura es algo tuyo, nada más.

Sí dice esperar 5 minutos. Claro. Pero para poder ver el nivel. Simplemente.

Me hace gracia que me acusen de no saber interpretar un texto, sobre todo cuando soy editor de libros y me dedico profesionalmente a ello. En fin. No es por fardar en absoluto. Perdóname si entiendes esto que te digo así. De veras.

Dicho esto, el texto que pone en tu manual tiene el defecto de poner una frase antes de otra. Primero se comenta lo de los 5 minutos, y luego lo de poner la moto en el caballete o en posición vertical. Y que conste que aun así yo entiendo perfectamente lo que dice tu manual. Aunque también he de reconocer que la traducción o la elaboración de los pasos que hay que seguir para visualizar el nivel de aceite no se han escrito de la mejor manera. Ahora, y me reitero, de esto a interpretar lo que tú comentas, hay un mundo. Sinceramente.

Se indica que para poder ver el nivel correcto de aceite has de esperar 5 minutos. Luego te dice que pongas la moto en posición vertical. Y ahí falta una palabra que creo necesaria: "previamente".
Si la frase dijera:
"Previamente colocar la moto en posición vertical."

Estaría mucho más claro.

Lo que pone en mi manual corrobora la forma de ver el nivel de aceite y mi explicación de todo esto.
 
Bueno, yo compruebo el aceite, despues de dar una vueltecita, llego a casa, la subo directamente al caballete central y en 5-10 minutos compruebo el nivel.....

A dia de hoy con 19.400 kms......y desde que le pasé la revisión de los 10.000, (con 9.000 y pico) no he añadido aceite ninguno.....y el nivel está ahora mismo a la mitad....

Al principio me asusté con el consumo de aceite, ya que después de haber tenido una EXUP, y tener que llenar cada 1.000 kms medio litro de aceite, pues....no tenia ganas de ir siempre con la botellita del aceite......así que a dia de hoy mi Adventure 2008-9 no tiene consumo de aceite, y eso que los primeros 20.000 es cuando dicen que gasta....
 
3223293136272D25440 dijo:
Bueno, yo compruebo el aceite, despues de dar una vueltecita, llego a casa, la subo directamente al caballete central y en 5-10 minutos compruebo el nivel.....

A dia de hoy con 19.400 kms......y desde que le pasé la revisión de los 10.000, (con 9.000 y pico) no he añadido aceite ninguno.....y el nivel está ahora mismo a la mitad....

Al principio me asusté con el consumo de aceite, ya que después de haber tenido una EXUP, y tener que llenar cada 1.000 kms medio litro de aceite, pues....no tenia ganas de ir siempre con la botellita del aceite......así que a dia de hoy mi Adventure 2008-9 no tiene consumo de aceite, y eso que los primeros 20.000 es cuando dicen que gasta....

Esa es la forma correcta de medirlo.

:)
 
yo creo que en vuestros manuales no pone lo mismo ;)
 
Ya me he explicado el por qué en tu manual sale así.

Y vuelvo a reiterarme en lo que digo. Si hubiera que ponerla sobre la pata de cabra... ¿No sería lógico que BMW lo hubiera puesto explícitamente en el manual? ¿Por qué no interpretar el quedarte sentado en la moto durante 5 minutos?

¿Por qué en los manuales más nuevos pone claramente "sobre el caballete central"?

En fin, he realizado la consulta en los talleres BMW que hay en mi ciudad. Dos oficiales y uno no oficial ex-mecánico de BMW. Y en los tres me han dicho lo mismo: sobre el caballete central y esperar de 5 a 10 minutos.

Estoy a la espera de que BMW ibérica me confirme lo mismo.

Ayer realicé el método A, el que tú defiendes como correcto, y daba una lectura errónea de la medición del aceite.

En fin, que cada cual lo haga como crea oportuno hacerlo...
;)
 
No se a que viene tanto rollo para medir el aceite. Para que la lectura sea correcta, todo el aceite debe estar en el carter, lo que ocurrirá con el motor parado y tras el tiempo suficiente para que caiga por gravedad todo el lubricante.

Tras parar el motor y poner la moto en el caballete o en la pata, en lo que mas rabia os de, y esperar unos 10 minutillos. Poner la moto vertical, si no lo estaba ya, y mirar el visor. El nivel debe estar entre el círculo rojo pintado, ni por encima ni por debajo.

Y ya está.

Otra opción es mirar el visor en frio, pues prácticamente todo el aceite ya estará allí acumulado. Puede haber alguna diferencia respecto al metodo anterior, pero si el nivel en frio esta entre las marcas, tiene aceite de sobra.

Que tampoco gastan tanto, xageraos :D
 
A ver, toda esta discusion es coña, verdad??

Porque sobre la pata de cabra la moto no esta en posicion vertical, esta inclinada, y ademas hacia el lado del ojo de buey.

Y la posicion normal de funcionamiento del motor es cuando la moto esta como sobre el caballete central.

El nivel debe medirse en la posicion en que funciona el motor. De hecho, en coches, que no se inclinan, indica que se haga sobre superficie nivelada.

Para mi resulta evidente que en el carter se puede ver un nivel u otro en funcion de lo inclinada que esta la moto. Y dudo que el nivel correcto se vea con la moto inclinada.



Uploaded with ImageShack.us
 
0E2A2F2C450 dijo:
A ver, toda esta discusion es coña, verdad??

Porque sobre la pata de cabra la moto no esta en posicion vertical, esta inclinada, y ademas hacia el lado del ojo de buey.

Y la posicion normal de funcionamiento del motor es cuando la moto esta como sobre el caballete central.

El nivel debe medirse en la posicion en que funciona el motor. De hecho, en coches, que no se inclinan, indica que se haga sobre superficie nivelada.

Para mi resulta evidente que en el carter se puede ver un nivel u otro en funcion de lo inclinada que esta la moto. Y dudo que el nivel correcto se vea con la moto inclinada.



Uploaded with ImageShack.us
Esta claro que mirad el ojo de buey se hace com la
Moto en el caballete central, aquí lo que se discute es si antes hay que dejar reposar el aceite en al caballete lateral o en el central. En el lateral el aceite escurre mas y la medida es diferente si se hace de una forma u otra
 
Una buena explicación.

Pero bueno. Aquí lo que importa es la interpretación que alguien realiza de los manuales de usuario. Los concesionarios y la propia BMW no tiene ni idea de cómo se mide el aceite a sus motocicletas.

Y que conste que esto lo digo sin acritud, pues mi única intención es que nadie realice mediciones incorrectas. Nada más.

En el manual pone claramente que hay que apoyarlo en el caballete central.

Lo que está claro, y evidentemente NO aparece en ningún manual, es que la moto ha de ponerse 5 minutos sobre la pata de cabra, y después sobre el caballete y hacer la medición. Esto solo es una interpretación que alguien ha realizado. Una interpretación contra lo que expone la propia BMW en el manual de usuario, la opinión de concesionarios oficiales BMW y mecánicos expertos en la materia. En fin, que cada uno sea consecuente con lo que debe hacer o no. Faltaría más. Jeje.
 
4742434D5E455E370 dijo:
Esta claro que mirad el ojo de buey se hace com la
Moto en el caballete central, aquí lo que se discute es si antes hay que dejar reposar el aceite en al caballete lateral o en el central. En el lateral el aceite escurre mas y la medida es diferente si se hace de una forma u otra

Ah, si es por eso creo que ambos metodos son validos, la cantidad de aceite que puede escurrir de mas o de menos no creo que sea mucho mas de unas decenas de cm cubicos. Y eso lo cubre el margen de seguridad que tiene en cuanto a contenido de aceite cuando marca minimo.

La unica precaucion que habria que tener en cuenta de uno u otro modo, es hacerlo siempre igual. Asi llevaremos un poco mas o de menos de aceite (en la cantidad adecuada si el nivel esta dentro del margen) pero sabremos si consume y reponer en caso necesario.
 
43676261080 dijo:
[quote author=4742434D5E455E370 link=1325940472/41#41 date=1326142132]
Esta claro que mirad el ojo de buey se hace com la
Moto en el caballete central, aquí lo que se discute es si antes hay que dejar reposar el aceite en al caballete lateral o en el central. En el lateral el aceite escurre mas y la medida es diferente si se hace de una forma u otra

Ah, si es por eso creo que ambos metodos son validos, la cantidad de aceite que puede escurrir de mas o de menos no creo que sea mucho mas de unas decenas de cm cubicos. Y eso lo cubre el margen de seguridad que tiene en cuanto a contenido de aceite cuando marca minimo.

La unica precaucion que habria que tener en cuenta de uno u otro modo, es hacerlo siempre igual. Asi llevaremos un poco mas o de menos de aceite (en la cantidad adecuada si el nivel esta dentro del margen) pero sabremos si consume y reponer en caso necesario.
[/quote]

Ya he comentado más arriba que no es así.

He realizado los dos métodos y el de la pata de cabra me daba una lectura diferente a como me indica en el manual (con caballete central). En el método con la pata de cabra tendría demasiado aceite, pues cubría todo el ojo de buey. Tal y como se indica en el manual, el aceite me llegaba un milímetro por debajo de la señal de máximo. O sea, una medición dentro de lo normal.
;)
 
4A47504D5A4B495A4C4946280 dijo:
[quote author=5E7261707C604C5440130 link=1325940472/42#42 date=1326146535]

Te vuelvo a decir por enésima vez lo que indica el manual:
*Esperar al menos 5 minutos después de apagar el motor
*Colocar la motocicleta en posición vertical.

Te contesto: dime tú de dónde sacas la interpretación de poner la pata de cabra. Por más que miro, no lo consigo leer. Te dice que apagues el motor, esperes 5 minutos... Pero nada de poner la pata de cabra. ¿Qué te hace saber a ti que has de ponerla? ¿Igual es que te tienes que quedar sentado en la moto 5 mintuos? No sé por qué supones lo de la pata de cabra y no el quedarte en la moto sentado.

Aún no me has contestado cómo puedo poner en posición vertical una cosa que ya estaba en posición vertical (según tú ya lo debería estar...)

Te contesto: tampoco dice nada de que antes estuviera inclinado o reposado sobre la pata de cabra. Es una interpretación tuya.

O acaso en tu manual el orden es este otro?:
*Colocar la motocicleta en posición vertical
*Esperar al menos 5 minutos después de apagar el motor

Te contesto: sí, lo pone bien clarito. En mi manual pone esto:
- Apoyar la motocicleta sobre el caballete central y asegurarse  de que la base de apoyo sea plana y resistente.
- Tras apagar el motor caliente, esperar 5 minutos.


En el mío NO. En mi manual pone BIEN CLARITO el primer método, por lo tanto, está muy claro cuál es la forma correcta de comprobar el nivel.

Te contesto: NO. En tu manual no dice nada de apoyar sobre la pata de cabra. Eso lo supones tú.


Lo dicho: Blanco y en botella...

Haz lo que creas oportuno. Ya te he dicho que lo he corroborado con mecánicos de BMW en concesionarios oficiales.
 
Y cómo decís que se mide el aceite del motor??? ;)

Obviamente, se mide según comenta Nolotil. Yo también lo he verificado con Emido, de Emidio Motos (Murcia) y en ningún caso ha de dejarse la moto en la pata de cabra.

Pero vamos, que cada uno haga lo que crea más oportuno con su moto.

Un saludo.
 
Despues de NO leerme todas las repuestas, te digo como miro yo el aceite y el que me diga que lo hago mal, pues ya sabe, que mire así la suya.

Llego a mi casa, paro la moto en un suelo plano, la pongo en el caballete central, espero 5 minutos y mido, y si veo el aceite entre el máximo y el mínimo del ojo de buey, a otra cosa, mariposa.

No tiene más.
 
170A170A3C0410630 dijo:
Despues de NO leerme todas las repuestas, te digo como miro yo el aceite y el que me diga que lo hago mal, pues ya sabe, que mire así la suya.

Llego a mi casa, paro la moto en un suelo plano, la pongo en el caballete central, espero 5 minutos y mido, y si veo el aceite entre el máximo y el mínimo del ojo de buey, a otra cosa, mariposa.

No tiene más.

Perfecto. Así es.
 
6964736E79686A796F6A650B0 dijo:
[quote author=1B32012A2C372D2A3B5E0 link=1325940472/47#47 date=1326210659]Y cómo decís que se mide el aceite del motor???  ;)

Obviamente, se mide según comenta Nolotil. Yo también lo he verificado con Emido, de Emidio Motos (Murcia) y en ningún caso ha de dejarse la moto en la pata de cabra.

Pero vamos, que cada uno haga lo que crea más oportuno con su moto.

Un saludo.

Ese Emidio no es el que le dijo a un compañero que debía tener pulsado el botón de arranque durante 3 segundos? ;D ;D ;D[/quote]

Efectivamente, en un modelo concreto como dice el manual de este modelo según he leido yo también. Si quieres te puedo decir el modelo exacto de moto que era, lo que ocurre es que el compañero cuando lo puso aquí no dijo que era concretamente para un modelo, y todos creimos que era algo genérico. Contento¿? Parece que a algunos no se os puede llevar la contraria....
 
434E59445342405345404F210 dijo:
Y en las motos sin caballete central... dónde la apoyo para dejarla reposar durante más de 5 minutos? ¿Me debo quedar sentado escuchando folclore?

O heavy metal... Eso a gusto del oyente...
 
Ya se que no voy a convencer a nadie, pero yo la miro dejando la moto sobre el caballete 5-10 minutos, sobre la pata de cabra jamas, desde mi punto de vista es una lectura erronea, al igual que una lectura con el aceite en frio, ya que el aceite en frio es menos fluido y disminuye su volumen, dando una lectura inferior a la del aceite en temperatura de trabajo.

Sabiendo que hay dos opciones, que cada uno lo mire con el método que crea, o quien le haya convencido más.

V´sssss
 
05712E37363A72420 dijo:
Ya se que no voy a convencer a nadie, pero yo la miro dejando la moto sobre el caballete 5-10 minutos, sobre la pata de cabra jamas, desde mi punto de vista es una lectura erronea, al igual que una lectura con el aceite en frio, ya que el aceite en frio es menos fluido y disminuye su volumen, dando una lectura inferior a la del aceite en temperatura de trabajo.

Sabiendo que hay dos opciones, que cada uno lo mire con el método que crea, o quien le haya convencido más.

V´sssss

Exacto Gelutxo. Haces bien.

Ya me ha llegado la respuesta de BMW Motorrad Ibérica. Y efectivamente estoy en lo cierto.

Cada cual que haga la medición como crea conveniente. Pero la forma correcta es subir la moto al caballete central y esperar de 5 a 10 minutos. Eso sí, con el motor bien calentito, a temperatura de servicio.
 
5F7360717D614D5541120 dijo:
[quote author=170A170A3C0410630 link=1325940472/48#48 date=1326210908]Despues de NO leerme todas las repuestas, te digo como miro yo el aceite y el que me diga que lo hago mal, pues ya sabe, que mire así la suya.

Llego a mi casa, paro la moto en un suelo plano, la pongo en el caballete central, espero 5 minutos y mido, y si veo el aceite entre el máximo y el mínimo del ojo de buey, a otra cosa, mariposa.

No tiene más.

Perfecto. Así es.


[/quote]
estoy deacuerdo , así lo hago yo
 
Ya ,lo pillo , vale ,con el caballete central,vale. Pero si la moto está en garantía no hay que mirar el nivel ,no? ::) ::). Yo. es que soy nuevo
 
AMIGOS , DESDE ARGENTINA LES ESCRIBO Y LES CUENTO QUE TENGO 2 ADVENTURES , UNA 1150 A LA QUE LES LLEVO HECHOS 135.000 Km Y UNA 1200 QUE RECIEN CUMPLIO SUS PRIMEROS 5.000 Km , A LAS 2 LES CONTROLO EL ACEITE DE LA MISMA MANERA : LLEGO DE MI PASEO LA SUBO AL CABALLETE CENTRAL ESPERO UNOS MINUTOS Y REVISO EL NIVEL EN EL VISOR , REALMENTE EL MANUAL ESTA BASTANTE CLARO AL RESPECTO Y NO ENCUENTRO MOTIVO PARA TANTA DISCUSION , EVIDENTEMENTE SI LA MOTO ME A DURADO HASTA HOY 135.000 Km SIN NINGUN TIPO DE INCONVENIENTES ENTONCES EN LO QUE RESPECTA AL NIVEL DE ACEITE CREO HABERLO REVISADO EN LA FORMA CORRECTA.-
UN GRAN SALUDOS DESDE BUENOS AIRES PARA TODOS !!
 
Mi única intención es que el que lea esto de nuevo o busque información al respecto, no se lleve una información errónea, nada más.

Es bueno discutir en buenos términos y con argumentos.
 
Atrás
Arriba