Contacto con la Yamaha MT09 tri

Pues yo creo que es una moto que puede tener mucho éxito.
Especialmente cuando saquen una versión semicarenada.
La tradicional agilidad de Yamaha, con un motor potente, pero lleno en medios, es una fórmula de lo más tentador.
 
sigo pensando que para mi gusto le sobra un cilindoro. El motor TDM puesto al dia seria perfeto para esta moto....
 
Tiene que ir de maravilla, pero estéticamente la veo floja.
 
Desde luego una buena moto en cuanto a relación calidad/precio. Japonesa, tricilíndrica y precio contenido... me encanta el sonido de los Tri... no se que tienen que... :rolleyes2:
 
Se rumorea que se está cociendo la nueva R1 con motor tri... ¿El futuro inmediato serán tres cilindros?.
 
Hola:

Yo soy muy Yamahista y estoy seguro que es una moto excelente, buena potencia, sensaciones de motor tri, finura japonesa, buenos componentes ciclo, muy ligera y agil, y seguro que una conducción para curvear muy apropiada, buena frenada, fiabilidad.... Pero es muy fea, dicen que la han creado desde un folio en blanco pero el diseñador debería estar castigado, los que la han visto en vivo dicen que gana mucho en la realidad, pero en foto parece que han cogido piezas del desguace y las han incorporado al chasis. Ese faro es de lo más barato, y el colín parece una tabla de planchar, deja demasiada luz entre componentes y no da la sensación de una moto sólida y compacta, parece que quiere ser una maxítrail más que una naked. Cuando la veo junto a una foto de la mítica MT 01, inspirada en el latido del tambor japonés, creo que se han equivocado en ponerle el nombre, o no merece las siglas MT. Hace tiempo que la puse a parir en mi blog. Eso sí, estoy deseando tener la oportunidad de probarla.

Un saludo. Fran.
 
Al margen de las impresiones del probador (3er enlace), que la pone por las nubes, la verdad es que ya las cifras por si solas prometen: 115 CV, sólo 190 kg ya con líquidos (unos 174 en seco), curva de par muy plana y constante, lo que lleva a que la de potencia no presente "baches" ..., y siempre por encima de su hermana FZ-8 que ya de por sí dicen que tienen un muy buen motor.

Lo que sigo viendo rematadamente mal es el lugar para el pasajero. Siguen, "erre que erre", con la moda que asumieron con la FZ1, de dedicar al acompañante en vez de un lugar medianamente confortable, un palo de gallinero corto, estrecho, con poco mullido en el asiento, estriberas demasiado altas :( ... Imagino que los harán en pos de una estética, que por otro lado, tampoco me convence ("le faltan piezas en el culo"). Pero bueno, esto último es una opinión personal, pero que no deje de ser mi opinión y por ello me hace descartarla como futura moto a corto y medio plazo, ya que en el 90% de los casos vamos dos a bordo. Moto muy prometedora, por tanto y eso no se los dicuto , para ir sólo el piloto, y pasárselo pipa en zonas de montaña.

Y el precio, muy bueno...

Vsss

PD.- Yo también creo que sería razonable que sacasen una versión "S" (semicarenada), que ampliase su faceta rutera...
 
El fin de semana pasado, mientras Parodri dormía su siesta, otros hablábamos de este motor.
En mi opinión, si a Yamaha le sale de ahí creará una completa gama alrededor de este tri. Veremos, desde nacked a sports, GT´s y hasta una ST con este motor.
Mucha fuerza, mucho par.

Que tiemble Triumph
 
Sí, la verdad es que te echamos de menos. Buena fistuqui tuvimos.

Hace uns semanas vi una GTS impecable. Ese concepto tendría mucho éxito si lo reeditan.

Si a Yamaha le sale de ahí, este motor pueder ser la bomba. ¿La MT09? Bueno, el concepto es el que es y gustará a unos más que a otros, pero me estoy fijando mucho en el desarrollo del motor. Vamso que puede ser una Triumph con la finura de motor japonés y el cardan lo mismo. Buff!, me estoy poniendo cachondo.
 
Muy ligerita parece, me recuerda un poco a la Nude que probé el verano pasado....
 
Última edición:
Hola:

Creo que Yamaha adoptará su configuración de tres cilindros combinada con el sistema crossplane en varios tipos de modelos, en mi opinión un motor muy aprovechable por su excelente desarrollo en bajos y medios, se oye hablar de una R1 tricilíndrica, y sería ideal que sacara una maxi-naked superior a 1000 cc para competir con la 1050 de triumph, esto si que sería igualdad de condiciones... Pero después del ENORME FRACASO de su GTS, dudo mucho que Yamaha innove de nuevo con algo parecido, y lo digo yo que llevo el nombre en el nick y tuve esta moto durante 16 años... la vendí impecable y me dio solo la avería de un termostato y la fuga de un retén del circuito refrigerante. Pero el mercado no fué justo con ella, los motoristas somos más conservadores de lo que pueda parecer y su inversión en el diseño del monobrazo de Alan Parker significó un lastre para yamaha, a pesar de ser una moto adelantada a su tiempo, pero con unos "escasos" 100 CV. Un concepto muy BMW por cierto.

Aunque sea de forma general, el uso y disfrute de la conducción ha cambiado mucho desde entonces, antes se podía gastar más gasolina y se disfrutaba más en recta y largas tiradas, ahora en la actualidad el uso de la moto es primordialmente de excursiones cortas de fines de semana en carreteras reviradas y puertos de montaña, en donde se busca justo el concepto que ofrece esta nueva MT 09, ligereza, efectividad, agilidad y motor lleno en bajos y medios, se ven pocas sport turismo como la ZZR 1400, y como mucho se adaptan las ligeras nakeds de 1000 añadiendoles carenados y maletas como el caso de la Kawa Z 1000 SX.

Creo que el concepto tri debería también aplicarse a una nueva TDM como se ha dicho, pero elevado a unos buenos 1200 cc para hacer una moto asfáltica, cómoda, muy rutera y con agilidad suficiente como para diferenciarse de su buque insignia FJR 1300, eso sí, con horquilla de calidad, porfa... Curiosamente la TDM tampoco fue una superventas, pero es casi la moto ideal si no se pisa lo marrón, yo tuve la 850 de las primeras...

Saludos. Fran.
 
PD.- Yo también creo que sería razonable que sacasen una versión "S" (semicarenada), que ampliase su faceta rutera...

-"Las cotas del lanzamiento de la horquilla son bastante conservadoras para tratarse de una moto con un claro espíritu deportivo, lo que hace sospechar que se podría aprovechar este mismo bastidor en algún modelo futuro… Durante la presentación también pudimos observar algunos acabados del chasis como anclajes y otros detalles que parecen apuntar a que esta MT-09 es la primera de una serie de modelos que compartirán muchos componentes."

De otra prueba
Yamaha MT-09: Prueba
 
Me gusta mucho el concepto pero no la trasera y como no le metan paravientos aqui en España la venderan poco :D

Hola,

es lo que me está preocupando, para que cueste poco solo presentan nakeds. Y se venden, al menos yo veo, muchas. Por precio quizás?

Sin embargo no me entra en la cabeza que nadie pueda ir cómodo en una utilización mixta en motos sin carenar en condiciones. Por muchos CV que tengan y muy ágiles que sean.

Nadie saca, la F800St "nueva" es un tímido intento, nada en el segmento 8-900 para rutear y llegar al curro en condiciones. Postura erguida, carenado entero con pantalla eléctrica, maletas especfíicas, etc...

Parece que creen que no hay mercado para algo así en el entorno de 13-14.000 euros.

Entiendo la diavel, entiendo las Harley, pero es que en Yamaha hay torpecientas naked y semi naked distintas. MAs de lo mismo. Si quieres una Yamaha que mínimamente te permita viajar y no sea trail, solo puedes comprar la FJR de 18-19.000 euros, y encima es semi-sport.

Saludos,
Alex
 
Hola,

es lo que me está preocupando, para que cueste poco solo presentan nakeds. Y se venden, al menos yo veo, muchas. Por precio quizás?

Sin embargo no me entra en la cabeza que nadie pueda ir cómodo en una utilización mixta en motos sin carenar en condiciones. Por muchos CV que tengan y muy ágiles que sean.

Nadie saca, la F800St "nueva" es un tímido intento, nada en el segmento 8-900 para rutear y llegar al curro en condiciones. Postura erguida, carenado entero con pantalla eléctrica, maletas especfíicas, etc...

Parece que creen que no hay mercado para algo así en el entorno de 13-14.000 euros.

Entiendo la diavel, entiendo las Harley, pero es que en Yamaha hay torpecientas naked y semi naked distintas. MAs de lo mismo. Si quieres una Yamaha que mínimamente te permita viajar y no sea trail, solo puedes comprar la FJR de 18-19.000 euros, y encima es semi-sport.

Saludos,
Alex

Coñe, que pasa....que la FZ8S no cuenta? A esa moto le plantas una pantalla algo mas alta, unas maletas....y a viajar hasta el fin del mundo si quieres....
 
Hola,

es lo que me está preocupando, para que cueste poco solo presentan nakeds. Y se venden, al menos yo veo, muchas. Por precio quizás?

Sin embargo no me entra en la cabeza que nadie pueda ir cómodo en una utilización mixta en motos sin carenar en condiciones. Por muchos CV que tengan y muy ágiles que sean.

Nadie saca, la F800St "nueva" es un tímido intento, nada en el segmento 8-900 para rutear y llegar al curro en condiciones. Postura erguida, carenado entero con pantalla eléctrica, maletas especfíicas, etc...

Parece que creen que no hay mercado para algo así en el entorno de 13-14.000 euros.

Entiendo la diavel, entiendo las Harley, pero es que en Yamaha hay torpecientas naked y semi naked distintas. MAs de lo mismo. Si quieres una Yamaha que mínimamente te permita viajar y no sea trail, solo puedes comprar la FJR de 18-19.000 euros, y encima es semi-sport.

Saludos,
Alex

Bueno yo voy comoda y cuando curraba en la boutique, llegaba en condiciones, lo unico que tenia que hacer era soltarme y cepillarme el pelo y cambiarme el pantalon por la falda.

Es lo que ya se ha comentado mas de una vez, fuera se ven las Nakeds de otra manera y se utiilizan mas.

Yo sin embargo "no entiendo" que se quiera ir en moto y se quiera que no de el aire
 
Pues ya tenemos precios publicados:

7.799,00 € versión standard
8.499,00 € versión ABS

Más o menos igual que la Street Triple con unos cuantos caballos más... está claro que se lanzan al cuello de Triumph. Para mi gusto la Street es mucho más bonita pero para gustos colores... ¿Reaccionará Triumph ajustando precios o con más accesorios??
 
Ojoo, que la Soli sabe de motos,

suponiendo que "fuese" (¿?) a por Triumph yo la veo que podria apuntar un pelo mas alto,
hacia la 1050 Sport
5f07f6374948295e6925b94482cf7e62o.jpg


...pero esa MT09 con el frontal bifaro de la 1050....Ohohohoohohoho!!!!!!!!
 
Última edición:
Pero la Tiger Sport es una trail... asfáltica pero trail, y la MT es...es una... ¿Qué es?? Yo la sigo viendo más parecida a la Street pero si vosotros que entendéis más decís que no, yo ya no sé hacia dónde apunta... ( la diferencia de precio con la Tiger Sport es notable...)
 
Yo también veo la MT parecida a la Streetfighter, motos para ir a degüello en cada curva y algo potros de tortura, con una estética para salir en una peli de transformers. Vamos, un tormento si la llevas a velocidades razonables.

Para calentones de una mañana y volver a comer asombrándote de que todavía estés entero.
 
Quiza sean para un uso similar pero las Triple siempre las han presentado como deportivas sin carenado y un manillar menos radical, creo que no es eso la MT, es de postura erguida
 
Digo yo que los de Yamaha habrán pensado en eso pero una naked de postura erguida y con ese caballaje.... Vamos, que yo disfruté como un enano de mi R12R y me encantan las naked pero no sé muy bien cómo se come eso en la MT...ojo, y a mí me gusta aunque no sepa calificarla y ahora que acabo de vender mi Tiger XC y ando sin moto estoy sondeándolo todo ;)
 
Pero la Tiger Sport es una trail... asfáltica pero trail, y la MT es...es una... ¿Qué es?? Yo la sigo viendo más parecida a la Street pero si vosotros que entendéis más decís que no, yo ya no sé hacia dónde apunta... ( la diferencia de precio con la Tiger Sport es notable...)

Si yo estoy contigo,
ya digo que: "suponiendo que "fuese" (¿?) a por Triumph"

Y esto dicen unos en una prueba:

. "Yamaha ha conseguido lo que a veces creemos que ya no es posible, es decir, sorprender al mercado de las dos ruedas con un modelo al que -por muchas vueltas que le hemos dado- [highlight]no le hemos encontrado ningún rival natural. La nueva MT-09 rompe moldes.[/highlight] Hay otras naked, otras motos de cilindrada similar, otras roadster sport, hay otras tricilíndricas... Incluso algunas que lo poseen todo, pero no hay ninguna como la nueva japonesa de Iwata"
 
Última edición:
Pues creo que en el sentido que comentáis, YAMAHA vuelve a romper moldes como ya hizo creando el concepto Trail asfaltico o como se llame con la TDM850 de los 90.

Por otro lado una TDM actual con ese motor, aunque sea 850, con un consumo actual y economia de 400 kms y suspensiones y frenos al dia... seria muy interesante , asi como una FJR con esta motorizacion...
VVs
 
Atrás
Arriba