contramanillar?

juliancho

Acelerando
Registrado
11 Jun 2005
Mensajes
213
Puntos
18
Hola, se habla mucho del contramanillar al entrar en curva,
sin embargo, yo me pregunto por qué los piotos de velocidad
no lo utilizan, o sí, no lo se....

gracias.
 
Cuantas dudas.  :question :question :question :question
Yo conozco a unos pocos pilotos, excepto uno que esta en el candelero, los demas son del grupo de las viejas glorias. Fueron ellos quienes me instruyeron en su aplicacion y uso.
Pero ahora que haces el comentario no se feacientemente si lo usaban mientras competian. Nunca les he preguntado porque lo daba por supuesto y me daba verguenza plantearles la pregunta. ;)

aao.jpg
 
yo creo que lo utilizan sobre todo los que derrapan más, porque sin contramanillar los derrapes serían caídas. Derrapar es menos eficaz que rodar, pero ellos van al límite de la moto, de la rueda, de la curva... y necesitan todos los recursos de que dispongan en caso de sobrepasar el límite y derrapar, siendo el contramanillar uno de esos recursos.
 
Yo creo que, aunque sea de forma inconsciente, todos "contamanillareamos" , el la forma mas sencilla de inclinar la moto, creo que con el manillar fijo, por mucho que tumbes con el cuerpo o te descuelgues, sería practicamente imposible dar una curva en condiciones.
 
yo mismo le hice ese comentario a un compañero que hera el contramanillar y me contesto lo que estabas haciendo en muchas curvas y yo sin saberlo ultimamente lo practico y si se curvea mucho mejor y en carreras si te fijas bien la mayoria lo utilizan
saludos V'ssssssssssssssss
 
Todos hemos visto a los niños alguna vez como empiezan a andar en bicicleta. Pues bien, cuando empiezan van muchas veces haciendo esessss. Esas eses no son mas que usar el contramanillar para mantener la bici vertical. Cuando se caen hacia la izquierda giran el manillar mas a la izquierda la bici se va a la derecha y viceversa, de ahí las eses. En la moto es igual, pero el fin es distinto, en este caso lo que queremos es tumbar la moto hacia el lado de la curva, por lo que cuando la curva es a derechas giramos levemente el manillar a la izquierda y moto tumbada.

Evidentemente también se puede utilizar para poner la moto vertical después de la tumbada, igual que hacen los niños.
Por lo que he leido es la unica forma que tiene Pedrosa de tumbar y levantar la motoGP debido a su pequeña envergadura, y además según parece es un especialista en esta técnica.


Saludos  v'sssssssssssssssss a tod@s
 
A mi me enseño un viejo piloto (Erri Torrontegui) pero joven de edad.
La verdads es que normalmente lo uso cuando en una trazada, veo que tengo que tumbar mas, en ese momento me ayuda.

Por cierto hay dos formas de hacer el contramanillar, empujando (que es la que yo hago) o tirando que tambien se hace
 
XaviCustom dijo:
Yo creo que, aunque sea de forma inconsciente, todos "contamanillareamos" , el la forma mas sencilla de inclinar la moto, creo que con el manillar fijo, por mucho que tumbes con el cuerpo o te descuelgues, sería practicamente imposible dar una curva en condiciones.


Estoy contigo. Apenas hace 10 meses que he comprado mi primera moto de gran cilindrada. Es una gsxr 600. Cuando escucho a los veteranos de mi grupo que hablan de apollarse en los estribos y los cambios de peso para variar la trayectoria de la moto, me quedo flipado. Yo no se tirar la moto en una curva pisando más fuerte o apollandome más en un estribo. Yo tiro de manillar. Ya lo hacía con mi vespino ALX por que no hacerlo con la suzuki. Es comodísimo, al igual que lo es para mi también . descolgarme un poco de la montura. Me encuentro mucho más seguro haciendo esas dos cosas.

Un saludo a todos.
 
juliancho dijo:
...yo me pregunto por qué los piotos de velocidad
no lo utilizan, o sí, no lo se.... gracias.

El contramanillar se utiliza para dos cosas completamente diferentes: Para entrar en curva, o para controlar derrapada de rueda trasera. En el primer caso, tumba la moto. En el segundo, intenta mantener la dirección de la máquina. En una misma curva, se puede necesitar utlizarlo, con ambos objetivos, en momentos diferentes de la trazada.
Si los profesionales no lo utilizaran, no podrian competir.  :)

contramanillar.jpg


contramanillar2.jpg
 
Esto es un ejemplo claro del contramanillar en caso de derrapada con la trasera. Si os fijais en los grandes premios ya sea en carrera normal o en reportajes, en cualquier curva en la que no derrapen, se puede apreciar, no tan exageradamente como en las fotos anteriores, que la rueda tiende a apuntar al lado contrario de la curva. Se ve muy claramente y si no, fijaros en Estoril como lo hacen. Es impresionante.
 
XaviCustom dijo:
Yo creo que, aunque sea de forma inconsciente, todos "contamanillareamos" , el la forma mas sencilla de inclinar la moto, creo que con el manillar fijo, por mucho que tumbes con el cuerpo o te descuelgues, sería practicamente imposible dar una curva en condiciones.
:)
Totalmente de acuerdo, todos contramanilleamos aunque sea de forma inconsciente. Y muy buena la explicación de otata gs650 y las bicis y los niños.
 
Todos usamos el contramanillar, aunqué sea de forma incosciente para entrar a curva, de otro modo sería muy difícil. El caso de controlar una derrapada con una moto de carretera es muy difícil y si ocurre porqué se nos va la rueda de atrás es muy difícil controlarlo, otro tema es que lo busquemos de cara a la galería (como la foto de Doohan), entonces si es más fácil salir airoso, pero salvar una situación límite "contramanilleando" es difícil, casi imposible y reservado a unos pocos, hablando de motos de carretera siempre, claro... lo que suele ocurrir es que, si el neumático coje adherencia de golpe o dudamos con el gas, salimos "por las orejas" como vulgarmente se dice y hablo por experiencia propia :-[.
Siempre he rodado con motos deportivas, bastante en circuito y con las gomas de hoy en día es, de entrada, muy difícil derrapar, a no ser que tu lo provoques y si derrapa, cuando bajo el culo tienes 160 o más CV (como es el caso de mi moto) es infernal, me ha pasado alguna vez, alguna derrapadita pequeña (aquello que parecen dos metros de derrapada y en realidad son dos centímetros ;D), todo lo que pase de eso, en mi caso, es caída casi segura.
 
Clau dijo:
Todos usamos el contramanillar, aunqué sea de forma incosciente para entrar a curva, de otro modo sería muy difícil. El caso de controlar una derrapada con una moto de carretera es muy difícil y si ocurre porqué se nos va la rueda de atrás es muy difícil controlarlo, otro tema es que lo busquemos de cara a la galería (como la foto de Doohan), entonces si es más fácil salir airoso, pero salvar una situación límite "contramanilleando" es difícil, casi imposible y reservado a unos pocos, hablando de motos de carretera siempre, claro... lo que suele ocurrir es que, si el neumático coje adherencia de golpe o dudamos con el gas, salimos "por las orejas" como vulgarmente se dice y hablo por experiencia propia :-[.
Siempre he rodado con motos deportivas, bastante en circuito y con las gomas de hoy en día es, de entrada, muy difícil derrapar, a no ser que tu lo provoques y si derrapa, cuando bajo el culo tienes 160 o más CV (como es el caso de mi moto) es infernal, me ha pasado alguna vez, alguna derrapadita pequeña (aquello que parecen dos metros de derrapada y en realidad son dos centímetros ;D), todo lo que pase de eso, en mi caso, es caída casi segura.

lo de que sea difícil o casi imposible depende en gran medida de la experiencia offroad -o de haber sido muy berraco-. Si hubieras hecho campo de forma habitual durante algún tiempo, tus derrapadas podrían ser de 2 metros y más sin mayor problema. El sábado salimos cerca de 20 motos, de entre las cuales venía una CBR1000RR. Esa moto saca aproximadamente 1cv por cada kg de peso. La mía, una CBR1000F saca 1cv por cada 2 kg. Se volvió majara, iba acojonado y me costaba 2 curvas pasarle sin mayor problema. Me preguntó que qué ruedas montaba. Continental Road Attack. Él montaba Pilot Power. Las mías son durísimas al lado de las suyas. ¿entonces? pues lo que yo creo es que con tan "buena" relación peso/potencia, la técnica necesaria es también muy superior, acorde con las prestaciones. De todos modos el control está aquí (me estoy dando golpecitos con el dedo en la sien).
 
Hace mucho tiempo que no practico moto de campo, hice bastante motocross de joven, ahora con mis 40 tacos, cada vez se me hace más difícil controlar reacciones exageradas de la 1000, por eso quiero cambiar a algo más tranquilo (F800S).
De una CBR1000F a una CBR1000RR media un abismo (o dos ;)), por lo que dices el tío no debería ser muy diestro.
 
Se me a antojado contestar de una forma que a lo mejor no tiene nada que ver.

Amen de motos dem¡portivas o no.
El sabado por la tarde esbube en el test ride de BMW en Jerez, (voy a ir por partes) tengo desde hace un mes una k1200r y antes un r1200c.
Pues bien es la primera vez que entro en un circuito y solo pude probar una f 800 s, las más potentes ya estaban pilladas.
mi conclusion es que me quedo con una moto potente y con espiritu racing. El motivo es que cuando cogí la f que tanto se ha hablado de sus culidades(que no las desprecio ni mucho menos) tiene un buen puesto de conducción (no pude regular la maneta del embrague, tenia que ir con toda la mano apretandolo) pero cuando tanteo el freno que es magnifico la suspensión delantera se clava hacia abajo. Durante todas las vueltas (tandas de 2 y de 3) me sentia super inseguro ya que se me movia para todos los lados creo que influenciado por la horquilla delantera incluso en al curva de Airton Sena se me llego a parar y casi (casi no fue :-?) hago un rectito.
En fin que cuando con mi k frenas la horquilla se hunde pero de una forma moderada no te da sensación de inestabilidad y esto supongo que pasara con todas las motos deportivas.
Se que algunos pensareis que la f no es una moto de circuito pero en muchas ocasiones deseariamos que ciertas motos tengan prestaciones de moto deportiva ¿o no?

¿que opinais? :o
 
Clau dijo:
De una CBR1000F a una CBR1000RR media un abismo (o dos ;)), por lo que dices el tío no debería ser muy diestro.

no menosprecies el poder de la fuerza ::) Bueno, el tío no era un crack, por supuesto, pero un panoli no se compra una RR. De hecho el tema era que la tenía 1 semana y todavía estaba descubriendo sus respuestas. A lo que iba es que, como dice el anuncio, la potencia sin control no sirve de nada. En una carretera ratonera de verdad, con curvas de primera y segunda, algun pequeño tramo de tercera y sin una recta en 25km... todos los cv de más no hacen más que hacerte sufrir por si se desbocan. Por supuesto con control 170cv deben ser divertidísimos y más eficaces que mi moto, porque no olvidemos que mi moto pesa 250kg frente a los 170 de la RR.

caray, 40 tacos ya. Yo solo tengo cuarenta añitos ;) y estoy loco por comprarme otra enduro

Se me a antojado contestar de una forma que a lo mejor no tiene nada que ver.

no mucho, pero bueno, la estrategia de probar las motos de carretera en circuito tiene más razón de ser por la seguridad que porque las motos tengan realmente aptitudes deportivas.

en muchas ocasiones deseariamos que ciertas motos tengan prestaciones de moto deportiva ¿o no?

y manos para controlar las prestaciones deportivas, claro ;)
 
Yellowbike, quizás le exigias demasiado a la pobre F800S, es una moto polivalente apta para todo uso y si la comparas con una R1200S, por ejemplo, no tienen nada que ver (ni en prestaciones ni en precio), la suspensión delantera de la F es claramente pensada para la comodidad y tiene un inicio de suspensión tal vez demasiado blando aunqué se endurece progresivamente, quizás no lo suficiente. No hay que olvidar que hablamos de una moto de 9.300 euros, hasta hace poco era una cifra impensable para una BMW Sport de carretera y hay que optimizar costes, el precio ya es un poco caro para tirar para atrás futuros compradores acostumbrados a los precios de Fazers, Hornets o Bandits, no es mi caso ya que vengo de Ducati pero... ¿incrementaría mucho el precio montar una horquilla invertida Showa como, por ejemplo, la que monta la Monster M695? ;)

Pingu, te he engañado ;D, aún tengo 39... ji, ji, ji... y uso amenudo una TM 250 2t de enduro, para el mono y eso ;), pero las caídas cada vez duelen más y tarda más en desaparecer el dolor y eso cuando desaparece :-/
 
A lo mejor no me he expresado con claridad.

Pingu, evidentemente para una moto deportiva hay que tener manos, pero manos para llevarla al limite de la moto no es lo mismo que yo coja una cbr1000rr que mi limite es mucho inferior al de la moto, a que la coja otra persona que sabe llebarla al limite.
Pero en definitiva lo que quería decir es que como dice Clau a una f800s le ponemos una horquilla inverda "x" convertiremos en una moto polivalente en una moto polivalente mucho más segura.
Yo no tengo mucha experiencia en carretera pero con las dos motos que he tenido (R1200C y K1200R) me quedo con la ultima porque teniendo mi cabeza bien amueblada me parece esta mucho más segura en curva y frenando y acelerando para adelantar y ..... No se si me he explicado ahora mejor.
Evidentemente el precio de una f800s aunque caro a mí me parece muy razonable para las prestaciones que da, que no son pocas pero yo le pondría para mi propia seguridad (si tengo posibles) una horquilla más dura, con solo eso sería una moto con muy alta puntución en todo.
 
A lo mejor no me he expresado con claridad.

si, mejor, pero la tendencia general es la de comprar la moto que más nos guste de las que podamos comprar, sin pensar que cuanta más moto nos sobre, más riesgos asumiremos en caso de error. Es un mal que asumimos -o asumen, que yo he subido los escalones con mucho tiempo en cada cilindrada: 49, 75, 125, 200, 250, 350, 600, 650 y 1000 en 23 años sin bajarme de la moto- y que pretendemos justificar con la seguridad, cuando todos sabemos que a muchísima gente le sobra la mitad de las prestaciones que tiene porque cuando las necesita no las sabe aprovechar. Es más, en el uso normal ni siquiera se acercan a un ritmo alto. Adelantar motos mucho más deportivas con una sport turística te lo demuestra.
 
Esa si es la mayor verdad de todas Pingu,
pero tambien tienes que entender que no todos hemos o han tenido la posibilidad de ir poco a poco ya que como siempre es cuestion de dinero y de una cosa más.. que tus padres sean participes de tus aficiones y estas de las motos algunos las ven como un riesgo evidente para la salud de sus hijos, por lo tanto cuando ya tienes posibilidad de realizarte lo quieres hacer con una moto que sea para casi siempre y yo por lo menos prefiero sacrificar algo de experiencia y tener una moto que me sirva para todo lo que yo quiero y además que me permita seguir aprendiendo.
Para mi es muy significativo poder realizar mis sueños y sin menospreciar tu capacidad de pilotage me da igual que con mi K1200R me pase alguien con una tourin mucho más rápido, porque eso ya lo asumi cuando me la compre. Yo conozco mis límites.
Me gusta "aprobecharme" de gente experta como vosotros que poco a poco me vallan haciendo conocer o saber que puedo seguir avanzando en mi conducción.

V´sssssssssssssssssss
 
quizás si hubiera tenido permiso y dinero para comprar una moto gorda antes, me hubiera hecho no llegar tan lejos en mi conducción. Dar los pasos progresivamente me ha ayudado a consolidar conocimientos y técnicas sin tanto riesgo. No es lo mismo aprender a derrapar con 40 cv que con 150, por supuesto. No es lo mismo empezar a hacer campo con una 75 que con una 1200. No es lo mismo serpentear en curva con una moto pequeña que con una moto grande... y no se aprende lo mismo. ¿porqué? porque con la moto pequeña llegas a los límites de la moto y a los tuyos de forma natural y si subes de cilindrada poco a poco el aprendizaje progresivo te hace llegar a límites más lejanos y de forma mucho más segura que intentando averiguar dónde están tus límites y los de tu moto con 250kg de moto y 160cv traicioneros en el puño.
 
Pues a mi en Jerez me montaron en una K1200R, la del portugues, este queria quitarmela, pero yo me aferre a ella como una lapa asi que no tuvo mas remedio que cojer una F800 que sobraba por alli. Pues bien, cuando le arreo candela en las curvas, ni le vimos el pelo, y eso que yo llevaba un Duolever que no se jinca...
Vamos que en circuito, la tecnica principal son los "webos" lo otro esta bien para justificarse. Ya lo dijo nosequien, en circuito, los segundos los pone el piloto, las decimas la moto...

Saludinesss
 
Clau dijo:
Todos usamos el contramanillar, aunqué sea de forma incosciente para entrar a curva, de otro modo sería muy difícil. El caso de controlar una derrapada con una moto de carretera es muy difícil y si ocurre porqué se nos va la rueda de atrás es muy difícil controlarlo, otro tema es que lo busquemos de cara a la galería (como la foto de Doohan), entonces si es más fácil salir airoso, pero salvar una situación límite "contramanilleando" es difícil, casi imposible y reservado a unos pocos, hablando de motos de carretera siempre, claro... lo que suele ocurrir es que, si el neumático coje adherencia de golpe o dudamos con el gas, salimos "por las orejas" como vulgarmente se dice y hablo por experiencia propia :-[.
Siempre he rodado con motos deportivas, bastante en circuito y con las gomas de hoy en día es, de entrada, muy difícil derrapar, a no ser que tu lo provoques y si derrapa, cuando bajo el culo tienes 160 o más CV (como es el caso de mi moto) es infernal, me ha pasado alguna vez, alguna derrapadita pequeña (aquello que parecen dos metros de derrapada y en realidad son dos centímetros ;D), todo lo que pase de eso, en mi caso, es caída casi segura.

Estoy de acuerdo. Salvo a velocidades muy bajas, es imposible girar en un sentido si no mueves ligeramente el manillar en sentido contrario. Así lo hacemos normalmente aunque no nos demos cuenta. Cuando hacemos una curva hacia la derecha, ponemos el peso en el lado derecho del manillar y eso hace que el manillar se abra (ligerísimamente) hacia la izquierda al hacer palanca, permitiendo que la moto incline hacia la derecha. Haced la prueba, con muchísimo cuidado, eso sí :-/, e intentad tumbar la moto hacia la derecha empujando un poquito del lado izquierdo del manillar. Vereis como no vais a la derecha, sino a la izquierda.

Siempre contramanilleamos. Si no, no se puede tumbar la moto. De hecho, si exageramos el movimiento de palanca (pongamos de nuevo que queremos girar a la derecha) empujando del lado derecho y tirando a la vez del lado izquierdo, la moto tumba mucho más hacia la derecha. Y para levantar la moto de nuevo para girar hacia la izquierda, si hacemos palanca empujando del lado izquierdo del manillar y tirando del derecho resultará mucho más fácil enlazar la curva.

Os aconsejo que lo probeis, eso sí, con mucho cuidadín como decía antes, porque vais a ver cómo es mucho más fácil tumbar la moto y enlazar curvas. Id poco a poco, probando primero más suave y luego haciendo cada vez más palanca en las curvas conforme ganeis confianza. Vereis como es más fácil conducir así.

Perdón por el ladrillo :-[. Sólo espero no haberme liado mucho con la explicación y haberos liado aún más a vosotros.

BMWssss
 
Que gracia lo del contramanillar....

resulta que hace diez/quince años cuando salia en moto con mi motoclub... yo era de los lentos, me llamaban el 4000 vueltas... soy muy precavido y si no veo el otro lado no me tumbo a ciegas... sere un "cagao" pero asi nunca he tenido un accidente y no me han sorprendido en los mas de 350mil Kms hechos en moto... como plegaba poco... probando, probando por mi cuenta y solito escubri que  empujando un poco el manillar la moto plegaba sola y sin esfuerzo.. con lo qual calzado con mi K100RS del 89 pase a ser de "los que plegaban"  incluso un compi de los que mas se metia conmigo por ser "lento" alucino con mis plegadas.... sobretodo por que llevaba una moto pesada...

Un dia se me ocurrio comentar lo de mi pequeño descubrimiento y os he de decir que la mofa, las carcajadas y el cachondeo fueron de marca mayor... y los comentarios de los mas allegados fueron  ".. no hagas inventos que te vas a matar"....

ahora 15 años despues descubro que existe, que no estoy loco y que se le llama contramanillar!

rafagas!
 
La Motorcycle Safety Foundation (MSF) es una organización de los EEUU preocupada por la seguridad de los motoristas y que realiza algunos estudios en busca de este objetivo y edita algunas publicaciones interesantes. Una de ellas, un curioso y sencillo manual (en inglés, of course) sobre técnicas básicas de conducción. Echadle un vistazo al apartado de tomar curvas en el (Motorcycle Operator Manual):

http://www.msf-usa.org/index_new.cfm?spl=2&action=display&pagename=Library

Lo han dicho muchos compañeros en este foro. El contramanillar no es una técnica, ES LA TÉCNICA.

Una moto no se conduce de manera intuitiva, tiene su técnica y la técnica para tomar curvas, increiblemente, no se enseña (¿a alguno le enseñaron cómo tumbar cuando se sacó el carnet, a alguno en el examen le pidieron que tumbara para ver si lo hacía bien, hay algún modo de tomar una curva a más de 60 kmh sin tumbar? las tres preguntas tienen un NO por respuesta). Una moto no es una bicicleta ni un triciclo, lo que hayamos aprendido de niños pedaleando no es de aplicación cuando pilotamos una máquina rápida y pesada que se ve sujeta a leyes físicas concretas.

Claro que podemos tumbar una moto descargando peso en un lateral o empujando con las rodillas o los brazos, pero lo correcto es empujar del lado por el que queremos tumbar (o estirar del contrario o ambos movimientos a la vez). Por supuesto una maniobra suave. El contramanillar exagerado que vemos en las supermotards, por ejemplo, podríamos decir que es un super-contramanillar que busca no sólo tumbar la moto sino además, por intenso, forzar el derrape. El contramanillar "normal" es el que se siente conforme la moto se inclina. El empuje sobre el lado del manillar por el que tumbamos debe detenerse en cuanto alcanzamos el ángulo de inclinación deseado, salvo que querais comprobar lo duro que está el suelo.

Saludos,
 
:)De acuerdo en todo,

pero recordad que a muy baja velocidad, no se contramanillea...,

se gira el manillar en la dirección que queramos tomar.

A ver si ahora el personal va a hacer contramanillar hasta para ir al water ;D  ;D
 
;D ;D ;D Está genial esa pregunta, después de 27 posts hablando del contramanillar ;D ;D ;D
El contramanillar consiste en empujar, hacia delante, el puño del manillar del lado hacia el que quieres girar. Es la maniobra que tumba la moto hacia el lado que estás empujando. ;)
 
Atrás
Arriba