Copa mundial de motos electricas...que opinais???

Yo sigo pensando que nos están vendiendo una quimera, no esta resuelto el tema de las baterías, autonomía de las mismas , tiempo de recarga y puntos para realizarlo...no se puede hacer frente al aumento de la demanda eléctrica con la implantación masiva de estos vehículos con las centrales de producción actuales y distribución eléctrica, el aumento masivo de la demanda eléctrica y tener que hacer frente a todo lo dicho subiría el precio de kilowatio a cifras inasumibles...en definitiva como he dicho se nos esta vendiendo humo...verde y ecológico...pero humo.

Siempre habrá gente que preferirá el coche al transporte publico...pero con un coste simbolico de este serian minoría los que utilizarían su vehiculo particular en el centro de las grandes ciudades, de eso estoy completamente seguro.

El tiempo dictara sentencia y dara o quitara razón...

Un saludo en V

Britten, ya hay estudios que demuestran la ineficiencia del transporte publico. Mas que nada porque te lleva de A a B y no de A a B1 o B2. Con lo cual vas encadenando transportes para ir de A a B1 y eso es ineficiente.
Además requiere unas inversiones que solo son amortizables en grandes ciudades para recorridos con gran demanda.

Por tanto el trasporte individual es en muchas ocasiones insustituible. Pero se debe racionalizar, pues no tiene sentido que utilices una maquina de 1800 kg y 150 CV para hacer un recorrido de 12 km a 60 km/h. Podrías hacer lo mismo y más rapido con un segway. El motor de combustion no permite adaptarlo a maquinas pequeñas como si permite el motor eléctrico.

Pero esto requiere un cambio cultural ... que requiere su tiempo. y como tu dices el tiempo dara o quitara la razón.
 
¿Una competición de motos eléctricas? ¿por qué no?

Siempre estoy abierto a novedades, cambios, evoluciones, por supuesto que será distinto, diferente de lo actual y eso no tiene porque ser malo. Sólo será diferente.

¿Sobre el tema de uso de vehículos eléctricos de forma generalizada?

Intentar argumentar hoy los problemas de suministro eléctrico con las variables que hoy conocemos sería como intentar argumentar lo mismo en el año 1900 respecto a las situación actual del parque automovilístico. Veremos como va creciendo no sólo el parque eléctrico, también la forma de generar electricidad y sus forma de distribución.

Pensar que el crecimiento está limitado por los impedimentos de carga en nuestras plazas de garaje comunitarias es un error. Todo cambiará. Una conexión a Internet hace 20 años apenas superaba los 64Kb, hoy en día todos tenemos en casa anchos de banda que casi triplican los que tenían los ISP a finales de los 90.

La tecnología avanza, las culturas avanzan, y hay muchas cosas que van a cambiar, se habla mucho de coches sin conductor, pero el concepto que mas rápido va a avanzar es del "conductor sin coche". Cada vez que voy a Madrid, uso Car2Go o Emov, y casi no tengo problemas de movilidad, dentro de pocos años posiblemente sea el modelo de movilidad mas utilizado.

No pasarán muchos años para que, por ejemplo, Madrid de solución con grandes parking externos a los que llegamos de fuera y donde podamos elegir un vehículo que aparcaremos al lado de nuestro destino, y que, después de nosotros, usará otra persona.

¿Recordáis cuando se fumaba en el interior de un Bar? Yo casi me había olvidado hasta que la semana pasada, en el Aeropuerto del Cairo entramos en un bar de fumadores y salimos de allí a los 10 minutos con una peste en la ropa impresionante y asquerosa. Llegará el día en que no entendamos como podíamos convivir entre los humos de los vehículos.
 
Este tema es un debate sin final.

Partiendo de que a todo se le pueden sacar defectos, que no hay una solución "perfecta", un hecho parece claro: en el futuro, con la mayoría de vehículos que circulan por las ciudades, eléctricos, teóricamente, deben ser ciudades mucho más limpias, con menos humos, sin "boinas".

Ahora bien, también pienso que cuando se popularicen los vehículos eléctricos, dejarán de ser tan rentables, ya que los sablearán a impuestos para compensar lo que dejan de recaudar con los de explosión. Teóricamente, lo único positivo es que no echan humo, y ya técnicamente, el par instantáneo y constante.

Que sí, que sí, que faltan las calefacciones, las industrias y que hay cosas que contaminan más que los vehículos, que si las baterías generan residuos y tal y tal, pero hay que dar pasos en alguna dirección...
 
La implantación del coche eléctrico se esta vendiendo como algo inmediato y los problemas sin resolver que presenta que he citado anteriormente son los que son y no se han resuelto,no me vale que ya se iran solucionando sobre la marcha porque no es esa la intención,se pretende realizar un cambio radical sin apenas transición.... cuando leo que una marca como Volvo va a dejar de producir propulsores con motor de explosion exclusivamente en 2019 no entiendo nada...no se que estudios habran realizado para tomar esa decision pero me parece altamente arriesgada...veremos como acaba la cosa.

Hoy en dia se prometen muchas cosas que se presentan como muy fáciles de realizar y sin consecuencias económicas, ni de ningún otro tipo y ya estamos viendo luego como acaban y en que sesudos análisis estaban basados.Las improvisaciones nunca han sido buenas consejeras,permitirme que sea exceptico en este tema y si en pocos años tenemos todos nuestro utilitario eléctrico en el garaje no me dolerán prendas en reconocer mi error..;)

Un saludo en V
 
A mi me pasa que cada vez que sale el tema me vienen ganas de hacer una tesis doctoral sobre el asunto.
No la hago porque no quiero, que quede claro (........)
Dejo la técnica a los que sepan. Solo digo que me lo tienen que explicar mejor porque ahora mismo parece otro timo como el de los tulipanes.
Juntar políticos y grandes empresas internacionales no es una buena combinación.
 
La implantación del coche eléctrico se esta vendiendo como algo inmediato y los problemas sin resolver que presenta que he citado anteriormente son los que son y no se han resuelto,no me vale que ya se iran solucionando sobre la marcha porque no es esa la intención,se pretende realizar un cambio radical sin apenas transición.... cuando leo que una marca como Volvo va a dejar de producir propulsores con motor de explosion exclusivamente en 2019 no entiendo nada...no se que estudios habran realizado para tomar esa decision pero me parece altamente arriesgada...veremos como acaba la cosa.

Hoy en dia se prometen muchas cosas que se presentan como muy fáciles de realizar y sin consecuencias económicas, ni de ningún otro tipo y ya estamos viendo luego como acaban y en que sesudos análisis estaban basados.Las improvisaciones nunca han sido buenas consejeras,permitirme que sea exceptico en este tema y si en pocos años tenemos todos nuestro utilitario eléctrico en el garaje no me dolerán prendas en reconocer mi error..;)

Un saludo en V

"exclusivamente" quiere decir que serán hibrdos ... tecnologia que está super rodada y que permite tener un 4x4 sin tener que poner trasmisión, por ejemplo.

En Italia, Noruega y Holanda el tema está muy avanzado. De hecho el caso noruego es singular. Viven de vendernos petroleo y ellos tienen el 60% de la flota o hibridos o electricos puros.
 
Pues eso, que queramos o no es el futuro. A mi tb me encanta el ruido de las motos pero.... es lo que hay
 
Si el problema es solo para las ciudades. Pues como prohibir fumar en bares. Luego para carretera abierta. Gasolina y fumar jajajaj

La metedura de pata fue vendernos el gasoil porque no afectaba a calentamiento global con gases efecto invernadero como si la gasolina. Por contra diesel es peor para salud y de ahi los efectos negativos en ciudad.

Yo como consumidor solo pido no mareen mucho la perdiz. Ahora veo en gasolineras un nuevo surtidor de gas GLP...desde luego no veo muchas ganas de poner electrico etc. Lo dejaran como siempre en manos del usuario...pero esto va para largo.

https://actualidad.rt.com/actualidad/view/108788-reservas-mundiales-petroleo-energia-acabarse

https://www.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/top-10-inconvenientes-del-glp-o-autogas
 
Pues yo lo que veo es lo que no veo.
Me explico, noto una ausencia clamorosa que son los motores de alcohol, bio alcohol y biodiesel de aceites de girasol y parecidos.

Motorcitos pequeños pensados para funcionar con algún pequeño y atomizado cultivo de plantitas convenientemente exprimidas para obtener 200 o 300 litros de combustible al año, suficiente para ir con tu pequeño escúter humeante ( pero ecológico ) hasta la estación intermodal del AVE más cercana.

Sea con paneles fotovoltaicos o con cultivos biológicos, la única energía disponible ( en un futuro limpio ) son los 4-5 kWh/m2 que nos caen del Sol, como mucho.
Esa y no otra es la cifra de partida y desde esa cifra, con los coeficientes de eficiencia, las distancias, la población, la masa del vehículo y la topografía salen X kilómetros / año / persona. Y ni uno más. Esa, repito, es la pregunta que nos negamos a hacer.
 
Pues yo lo que veo es lo que no veo.
Me explico, noto una ausencia clamorosa que son los motores de alcohol, bio alcohol y biodiesel de aceites de girasol y parecidos.

Motorcitos pequeños pensados para funcionar con algún pequeño y atomizado cultivo de plantitas convenientemente exprimidas para obtener 200 o 300 litros de combustible al año, suficiente para ir con tu pequeño escúter humeante ( pero ecológico ) hasta la estación intermodal del AVE más cercana.

Sea con paneles fotovoltaicos o con cultivos biológicos, la única energía disponible ( en un futuro limpio ) son los 4-5 kWh/m2 que nos caen del Sol, como mucho.
Esa y no otra es la cifra de partida y desde esa cifra, con los coeficientes de eficiencia, las distancias, la población, la masa del vehículo y la topografía salen X kilómetros / año / persona. Y ni uno más. Esa, repito, es la pregunta que nos negamos a hacer.

Yo tema de cultivo para bio combustibles le veo el problema de la falta recursos hídricos habrá. Es hoy en día y da pena ver embalses etc y gente en lugares sufre ya restricciones... uff!!! no sabemos de dónde saldría la electricidad necesaria para abastecer parque móvil, no me imagino la cantidad de tierra necesaria y agua para cultivar plantas... Otra cosa sería aprovechar algún subproducto de alguna industria... Biomasa de las almazaras tras obtener aceite de oliva etc...
 
Yo creo todo pasará por replantearse el modelo económico etc. Habra que vivir integrado con el entorno. Cómo tribus de Amazonas jajajaja. Economía de subsistencia. Comuna hippie. Yo seré como el abuelo de Heidi. Un par de cabras, unas gallinas y un huertecito... No se si la mujer le gustaría idea. Jajajaja. Ya sabéis Adán estaba tan tranquilo hasta que Eva le lío... Jajajaja
 
Tengo 66 añitos y subiendo en moto desde los 17 (cómo iban las Mobylette!!), creo que tendré la suerte de poder seguir disfrutando del motor de combustión interna hasta que ya no pueda subir en moto. Lo eléctrico para nuevas generaciones. Nunca sabrán lo que se perdieron. Disfrutad.
 
... de dónde saldría la electricidad ...
Ahí quería llegar yo. Las viviendas más modernas ya gastan muy poca calefacción. Hemos aprendido a no gastar.

No vamos a volver a las cavernas y quizá un poco de competición ayude a mejorar la técnica de los motores eléctricos.
Pero las noticias tipo "el Ferrari del futuro será eléctrico" me suenan a "siglo veinte".
 
Ahí quería llegar yo. Las viviendas más modernas ya gastan muy poca calefacción. Hemos aprendido a no gastar.

No vamos a volver a las cavernas y quizá un poco de competición ayude a mejorar la técnica de los motores eléctricos.
Pero las noticias tipo "el Ferrari del futuro será eléctrico" me suenan a "siglo veinte".

Esperemos no hayan más impuestos al "sol"... De momento en mi zona de placas solares en edificios nueva construcción nada de nada.
 
El problema de los biocombustibles es la tendencia de mercado. Si mañana todos los coches funcionase con, por ejemplo, aceite de maíz este sustituiría a la gasolina y su precio subiría hasta valores similares por lo tanto tendríamos que olvidarnos de comer maíz ya que el precio de la materia prima también subiría.
 
Esperemos no hayan más impuestos al "sol"... De momento en mi zona de placas solares en edificios nueva construcción nada de nada.

A ver no confundamos al personal.

En los edificios nuevos ya son obligatorias las placas solares .... para el agua sanitaria.

Respecto a las placas solares ... fotovoltaicas, estas no es que no se coloquen por el impuesto al sol, que menos mal que existen sino los que desgraciadamente vivimos en bloques de pisos pagariamos la electricidad de los afortunados que viven en casas unifamiliares, sino porque todavía no son rentables sino es en grandes instalaciones dada su baja eficiencia.
 
El problema de los biocombustibles es la tendencia de mercado. Si mañana todos los coches funcionase con, por ejemplo, aceite de maíz este sustituiría a la gasolina y su precio subiría hasta valores similares por lo tanto tendríamos que olvidarnos de comer maíz ya que el precio de la materia prima también subiría.

El problema de los biocombustibes es que ocupan superficie de cultivo de alimentación humana y animal. La superficie cultivable es limitada y eso hace subir el precio de los alimentos, en especial en el tercer mundo.
 
"exclusivamente" quiere decir que serán hibrdos ... tecnologia que está super rodada y que permite tener un 4x4 sin tener que poner trasmisión, por ejemplo.

En Italia, Noruega y Holanda el tema está muy avanzado. De hecho el caso noruego es singular. Viven de vendernos petroleo y ellos tienen el 60% de la flota o hibridos o electricos puros.

Ya... pero te quitas una parte importante del mercado,los que a dia de hoy no les interesa este tipo de vehículos y se lo cedes a la competencia... me parece un "postureo ecológico" que les puede salir muy caro... ya veremos su resultado.
 
Última edición:
...En los edificios nuevos ya son obligatorias....
Uno de los futuros posibles son placas por todas partes y coches que sirven de batería para las casas y para disminuir el pico de producción de la red.
Aquí hay varias aristas.
Una, si todo el mundo produce electricidad del sol, los de las eléctricas ( Satán, Lucifer, Belcebú y demás ) se quedan sin su querido moñopolio.
Dos, si se "lima" el pico de producción se pueden integrar renovables y se puede disminuir la red de alta tensión, porque las centrales pueden ser más pequeñas.
Esto tampoco beneficia a los grandes inversores internacionales ( Shiva, Kali, Kukulkán y demás ).
Tres, si todo el mundo fabrica y todo el mundo gasta y paga, el problema es la gestión, que pasa a necesitar una fuerte regulación, cosa que tampoco beneficia a los gestores actuales ( Torquemada, Hitler, Mussolini y demás ).
Cuatro, si no son necesarias grandes inversiones ni hay grandes masas de clientes se tambalean las líneas de crédito bancarias que hay abiertas hoy, con pingües beneficios para Drácula, Frankenstein, La Cosa y demás.
 
Uno de los futuros posibles son placas por todas partes y coches que sirven de batería para las casas y para disminuir el pico de producción de la red.
Aquí hay varias aristas.
Una, si todo el mundo produce electricidad del sol, los de las eléctricas ( Satán, Lucifer, Belcebú y demás ) se quedan sin su querido moñopolio.
Dos, si se "lima" el pico de producción se pueden integrar renovables y se puede disminuir la red de alta tensión, porque las centrales pueden ser más pequeñas.
Esto tampoco beneficia a los grandes inversores internacionales ( Shiva, Kali, Kukulkán y demás ).
Tres, si todo el mundo fabrica y todo el mundo gasta y paga, el problema es la gestión, que pasa a necesitar una fuerte regulación, cosa que tampoco beneficia a los gestores actuales ( Torquemada, Hitler, Mussolini y demás ).
Cuatro, si no son necesarias grandes inversiones ni hay grandes masas de clientes se tambalean las líneas de crédito bancarias que hay abiertas hoy, con pingües beneficios para Drácula, Frankenstein, La Cosa y demás.

Si y no.

Planteas grandes preguntas desde un punto de vista del sistema actual ... y eso no es correcto. Si plantearas esto en la epoca de la 1ª revolución industrial harias las mismas preguntas ... y creo que el sistema no se cayó y todo el mundo siguió chupando del bote.

No te preocupes por Dracula, Franckestein, La Cosa, Torquemada, Hitler, etc, etc, etc) .... que todos tendrán su tajada.
 
Uno de los futuros posibles son placas por todas partes y coches que sirven de batería para las casas y para disminuir el pico de producción de la red.
Aquí hay varias aristas.
Una, si todo el mundo produce electricidad del sol, los de las eléctricas ( Satán, Lucifer, Belcebú y demás ) se quedan sin su querido moñopolio.
Dos, si se "lima" el pico de producción se pueden integrar renovables y se puede disminuir la red de alta tensión, porque las centrales pueden ser más pequeñas.
Esto tampoco beneficia a los grandes inversores internacionales ( Shiva, Kali, Kukulkán y demás ).
Tres, si todo el mundo fabrica y todo el mundo gasta y paga, el problema es la gestión, que pasa a necesitar una fuerte regulación, cosa que tampoco beneficia a los gestores actuales ( Torquemada, Hitler, Mussolini y demás ).
Cuatro, si no son necesarias grandes inversiones ni hay grandes masas de clientes se tambalean las líneas de crédito bancarias que hay abiertas hoy, con pingües beneficios para Drácula, Frankenstein, La Cosa y demás.

Plantearse paradigmas del futuro limitando nuestra imaginación con las tecnologías actuales es un error que cometemos la gran mayoría de los humanos.

Para construir un mundo eléctrico, o por decirlo de otra manera, que no necesite combustibles fósiles, se necesita tecnología que todavía tiene que inventarse o desarrollarse y para eso existen los visionarios, que son esos que crean el futuro, que lo hacen posible.

Ese smartphone que llevas en el bolsillo es cien mil veces mas potente que el ordenador de la NASA que envió el hombre a la luna, y todavía no han pasado 50 años. Intentar adivinar como viviremos dentro de 50 años es algo complicado.... ¿qué hubiera pensado un ciudadano normal si se lo hubieran comentado en 1970?

La electrificación de las ciudades fue un proceso complicado con grandes cambios sociales y tecnológicos, es probable que si en aquellos momentos a alguien le hubieran dicho ligeramente por encima como serían las ciudades en nuestra época no lo creería y vería miles de problemas que se fueron solventando todos y cada uno de ellos. Nuestras ciudades están llenas de canalizaciones de electricidad, fibra óptica, gas, y un largo etc. Nuestros trenes y tranvías funcionan con la red eléctrica, seguro que nos dirían que estamos locos si viajamos a finales del siglo 19 para comentar nuestro estilo de vida.

Hoy vemos normales muchas cosas que antes eran ciencia ficción. ¿alguien recuerda los dos canales de TV que había antes de las privadas? ¿que pensarías si te dijeran que en pocos años podrías ves la TV a la carta, incluso en unos dispositivos que caben en la palma de la mano, incluyendo el programa que tu quieres a la hora que tu quieres? Hubieras comentamos miles de problemas que lo impedirían, pero la tecnología acabó con esos problemas.

La eficiencia de la captación de energía se multiplicará por X en varios años, el uso de la misma se optimizará a niveles increíbles hoy en día. ¿que pensaría un propietario de un vehículo de 1970 si le decimos que ahora tenemos coches mas potentes que consumen una quinta parte?

Saludos.
 
Eh, que yo encantado de que hagan carreras con motos eléctricas.
Construir un mundo sin combustibles fósiles NO es una opción.
El mundo se va a quedar SIN combustibles fósiles.
 
A ver no confundamos al personal.

En los edificios nuevos ya son obligatorias las placas solares .... para el agua sanitaria.

Respecto a las placas solares ... fotovoltaicas, estas no es que no se coloquen por el impuesto al sol, que menos mal que existen sino los que desgraciadamente vivimos en bloques de pisos pagariamos la electricidad de los afortunados que viven en casas unifamiliares, sino porque todavía no son rentables sino es en grandes instalaciones dada su baja eficiencia.

Define nuevo edificio. El mio tiene 8 años y no lleva nada. Y ninguno del barrio. Será competencia autonómica y de ahí diferencias?

Respecto impuesto al sol, creo Europa sancionó a España. El sol no es de nadie que yo sepa. Si me pongo una placa en mi casa a Santo de que tengo que pagar un % a Iberdrola??? Aquí lo que hay es mucho lobby y mucho monopolio. España con más horas de luz solar respecto otros países europeos y la que menos aprovecha esta energía. ????? Es que es para ir a mear y no echar gota.

http://www.huffingtonpost.es/2017/1...ontra-el-impuesto-al-sol-de-rajoy_a_23290421/

Espero ahora se me entienda. No quería confundir a nadie.
 
No me parece que los vehiculos electricos sean el futuro pero si que parece evidente que seran los vehiculos en el futuro, creo que hay muchos y fuertes intereses que se han puesto deacuerdo para ello y como parece inevitable o como parece que haya que estar con el futuro cada vez mas gente les sigue la cuerda y cada vez son mas inevitables los electricos, no me gustan y todo eso no me va a cambiar el gusto, a las competiciones electricas les hare el mismo seguimiento que al CEV, a la F1 o al furrbo.
 
No me parece que los vehiculos electricos sean el futuro pero si que parece evidente que seran los vehiculos en el futuro, creo que hay muchos y fuertes intereses que se han puesto deacuerdo para ello y como parece inevitable o como parece que haya que estar con el futuro cada vez mas gente les sigue la cuerda y cada vez son mas inevitables los electricos, no me gustan y todo eso no me va a cambiar el gusto, a las competiciones electricas les hare el mismo seguimiento que al CEV, a la F1 o al furrbo.
Es la mejor opción de cara a sustituir a los motores de combustión. Ya no entrenos en las ventajas frente a un motor de combustión, porque no acabamos.

Enviado desde mi SM-A320FL mediante Tapatalk
 
Mientras las carreras sean entretenidas...

Y si las motos no hacen ruido pues se les instala...
 
Define nuevo edificio....Respecto impuesto al sol, ....
Desde 2006 la norma vigente establece que se deben disponer energías renovables para el agua "de ducharse", no para las calefacciones.
Es posible que un edificio de 2008 se construya con una licencia de 2006, pero justo antes de la entrada en vigor..
El llamado impuesto al sol es como lo llamamos quienes no nos gusta.
Las Compañías del Mal Absoluto lo llaman "ese maná bendito que tanto bien nos hace".
En esta vida, las cosas no son buenas o malas. Depende de dónde te toque.
 
Desde 2006 la norma vigente establece que se deben disponer energías renovables para el agua "de ducharse", no para las calefacciones.
Es posible que un edificio de 2008 se construya con una licencia de 2006, pero justo antes de la entrada en vigor..
El llamado impuesto al sol es como lo llamamos quienes no nos gusta.
Las Compañías del Mal Absoluto lo llaman "ese maná bendito que tanto bien nos hace".
En esta vida, las cosas no son buenas o malas. Depende de dónde te toque.

Por eso. Yo no soy accionista de Iberdrola ni la mayoria andamos por aqui supongo. Y lo que es, es. La cal es blanca y el carbon es negro.

Pues como digo por mi barrio nada de nada. Solo los edificios oficiales (hospital etc) ...de 30 edificios en la zona solo he visto a 3 (de diferentes epocas) tenian algo en la azotea. Me suena o bien que pillaron alguna subvencion de esas que habian antes (ya sabeis malversacion etc) o iniciativa personal de los vecinos que se adelantaron pensando tendrian una ventaja y se la clavaron luego con el Impuesto al Sol...en fin, de verguenza. Quien quiera y pueda tener placas a pagar...el resto que seguimos como siempre a pagar...
 
Última edición:
A ver, un momento, que creo que te confundes, lelc2.
Una cosa son los paneles termosolares y otra los fotovoltaicos.

Los termosolares son cajas planas con un zigzag de tubo de cobre por dentro y un vidrio azul.
Por dentro circula agua con anticongelante.
Hay una bomba que lo recircula todo y se calienta con el calor del sol. El circuito completo dispone de caldera, de depósito acumulador, de intercambiador, varios trastos que no comento.

En Barcelona, con una sola placa puedes tener el agua a 60º en verano sin gastar un céntimo en gas, gasoil o electricidad.

Los fotovoltaicos están formados por módulos pequeños de un palmo por un palmo, en grupos que tiene un aspecto parecido de lejos.
Solo llevan el vidrio especial con silicio dopado con germanio ( y aquí hay un mundo en evolución de tecnologías ) y salen dos cables de corriente contínua, a veces a 48 voltios. Esa electricidad va a un regulador ( como la moto ) y carga una o varias baterías especiales. Desde las baterías se conecta o bien a la red o bien a un sistema autónomo mediante un transformador especial que pasa de corriente continua de 48 V a corriente alterna de 230 V.
Como un Toyota Prius, que lleva un inversor de mucha potencia que vale una pasta gansa.

Los dos sistemas, termosolar y fotovoltaico, se empiezan a instalar obligatoriamente con algunas excepciones.
El termosolar cuando la cubierta tiene sitio ( por ejemplo ) y el fotovoltaico en edificios grandes ( explicado así de aquella manera ).
 
Un panel para "agua caliente" viene costando 400-500 euros o más y, como decía antes, junto con un depósito acumulador y una bomba de recirculación, te sirve para una parejita. Encuentras kits por 2.000 euros, por decir algo.

Un panel fotovoltaico de 1 m2 viene dando, en verano, del orden de 120w, que no es suficiente ni para un taladro, pero si tienes varios m2, y un buen parque de baterías, y no gastas mucho, no es rentable, pero te puede servir si no hay red en las cercanías. Hay kits a la venta por 5.000 euros que alimentan una casita pequeña con electrodomésticos de muy bajo consumo.
 
No, no me estaba equivocando. Solo reflexionaba en general. Ya se hay diferentes tecnologias. Que la tecnologia ira avanzando (sabe dios la de cosas estaran en un cajon pudriendose) para superar aspectos tecnicos, pero que los "muros" dificiles que hay que superar seran los ultimos...y si una vez se ven superados ya se inventaran otros para seguir con el mismo cuento. Lo que tu decias, que segun donde te toque jugar la partida el juego sera de una manera u otra. Esto es asi desde que el mundo es mundo. Pero da la casualidad de que aqui ya da la risa cuando uno ve el % de energia de luz solar gastan en suecia o finlandia...sitios donde todos sabemos hay buen tiempo siempre con mucho sol....
 
Define nuevo edificio. El mio tiene 8 años y no lleva nada. Y ninguno del barrio. Será competencia autonómica y de ahí diferencias?

Respecto impuesto al sol, creo Europa sancionó a España. El sol no es de nadie que yo sepa. Si me pongo una placa en mi casa a Santo de que tengo que pagar un % a Iberdrola??? Aquí lo que hay es mucho lobby y mucho monopolio. España con más horas de luz solar respecto otros países europeos y la que menos aprovecha esta energía. ????? Es que es para ir a mear y no echar gota.

http://www.huffingtonpost.es/2017/1...ontra-el-impuesto-al-sol-de-rajoy_a_23290421/

Espero ahora se me entienda. No quería confundir a nadie.

Lo del impuesto del sol es largo de explicar y no es el lugar. El impuesto lo pagas si quieres el sol y además el cable de la luz, porque si no lo pagas tu, lo paga el vecino.

https://www.factorenergia.com/es/blog/eficiencia-energetica/impuesto-al-sol/
Impuesto al sol es el nombre popular que se le ha dado al peaje de respaldo (o cargos del RD 900/2015). Es decir, son los importes a pagar por seguir “enganchado” a la red eléctrica, aunque no hagamos uso de ella, y en concepto de costes y servicios del sistema.

El problema en España es que la suma de todos los cables de cada uno de nosotros lo pagamos a escote, como las comunidades de vecinos. Si hay alguien que deja de pagar pero sigue enganchado entonces los demas lo subvencionan a él. En definitiva que los que vivimos en edificios plurifamiliares subvencionamos a los que tienen casita con placas fotovoltaicas.

Mas o menos como cuando en las comunidades de vecino el vecino del bajo dice que para lo que el utiliza el ascensor que no lo paga.

Y no olvidemos que lobbies son los de las compañias electricas .... y también los de las energias "renovables". No seamos tontos que detrás de esto hay un negocio millonario.

En Europa el sistema de escote no se aplica y eso hace que no vean bien nuestro sistema.

Creo que lo de las placas solares para agua sanitaria hace más de 10 años que es obligatorio, según la superficie del edificio.
 
Última edición:
Lo del impuesto del sol es largo de explicar y no es el lugar. El impuesto lo pagas si quieres el sol y además el cable de la luz, porque si no lo pagas tu, lo paga el vecino.

https://www.factorenergia.com/es/blog/eficiencia-energetica/impuesto-al-sol/
Impuesto al sol es el nombre popular que se le ha dado al peaje de respaldo (o cargos del RD 900/2015). Es decir, son los importes a pagar por seguir “enganchado” a la red eléctrica, aunque no hagamos uso de ella, y en concepto de costes y servicios del sistema.

El problema en España es que la suma de todos los cables de cada uno de nosotros lo pagamos a escote, como las comunidades de vecinos. Si hay alguien que deja de pagar pero sigue enganchado entonces los demas lo subvencionan a él. En definitiva que los que vivimos en edificios plurifamiliares subvencionamos a los que tienen casita con placas fotovoltaicas.

Mas o menos como cuando en las comunidades de vecino el vecino del bajo dice que para lo que el utiliza el ascensor que no lo paga.

Y no olvidemos que lobbies son los de las compañias electricas .... y también los de las energias "renovables". No seamos tontos que detrás de esto hay un negocio millonario.

En Europa el sistema de escote no se aplica y eso hace que no vean bien nuestro sistema.

Creo que lo de las placas solares para agua sanitaria hace más de 10 años que es obligatorio, según la superficie del edificio.

Ahi esta el quid. Lo de aqui es solo comparable a la mafia. Y mientras no se aplique como en europa el lobbie se mantendra/perpetuara ya sea renovable o no.
 
Última edición:
... 10 años que es obligatorio, según la superficie del edificio.
Al revés, fotovoltaico por superficie. ACS para todas.
Sin ánimo de discrepar, solo por exponer mi opinión, la exposición de motivos del decreto ( del peaje de respaldo ) era muy poco seria y el concepto mismo del acceso y la disponibilidad es también muy poco serio porque yo NO pago por acceder a la calle ni por acceder al quiosco a comprar el periódico. Mi interpretación es que los efectos ( no las letras de la ley ) han sido la desincentivación del autoconsumo. Y eso es, en mi opinión, un acto de lesa república.
 
Al revés, fotovoltaico por superficie. ACS para todas.
Sin ánimo de discrepar, solo por exponer mi opinión, la exposición de motivos del decreto ( del peaje de respaldo ) era muy poco seria y el concepto mismo del acceso y la disponibilidad es también muy poco serio porque yo NO pago por acceder a la calle ni por acceder al quiosco a comprar el periódico. Mi interpretación es que los efectos ( no las letras de la ley ) han sido la desincentivación del autoconsumo. Y eso es, en mi opinión, un acto de lesa república.

creo recordar que según la superficie de tejado se podia evitar el instalar placas o usar otros sistemas alternativos (pero ya no me dedico a eso)

sobre el decreto, tu pagas impuestos por las calles (IBI) y por eso las compartes. Pero la instalacion electrica no se paga con impuestos, de ahi que deba haber un metodo de pago del servicio de disponer de una infraestructura electrica detras de tu conexión y ese es el motivo del decreto.

Es muy facil tener el cable en tu casa, para tirar de el cuando no haya sol y que todos los gastos de distribucion para mantener el cable los asuman los tontos/pobres que no pueden tener un chalet.

Yo me alegro de este decreto, sino los que vivimos en ciudades estariamos haciendo el gilipollas. Lo que pasa es que a la mayoria de la ciudadania, que vive en ciudades, no le han explicado que de no existir el impuesto, los pobres que vivimos en pisos pagaremos la fiesta de los ricos con casas unifamiliares, porque la Distribuidoras cobran siempre igual de unos u otros.

Sale el progre de turno en la tele, que luego resulta que tiene una consultora de energia solar y suelta varios sloganes encontra de los ogros de las Distribuidoras y todos nos lo creemos como tontos. Luego él a forrarse de ponerle placas a los ricos.
 
Última edición:
Una casa unifamiliar también es una casa de pueblo en Galicia que iría muy bien poner placas a tope y, como comentaba, se ha conseguido generar una inseguridad que lo evita.

Que la ley es legal no lo dudo, pero que el efecto final, el efecto final, no el texto de la ley, es que se ha hundido el mercado fotovoltaico, el desarrollo técnico que podría haber surgido, se ha concentrado el negocio, se ha aplazado la dispersión de la producción y que hay menos placas térmicas que en Alemania porque no se da pie a la gente a montar sus historias, eso para mi es una evidencia.

La instalación eléctrica sí se paga con impuestos, de un modo o de otro modo . REE ( Red Eléctrica Española ) no se mueve en un mercado libre sino en un mercado intervenido y afectado por contratos programa y prioridades sociales y políticas. Y apostaría que lo mismo para productoras y comercializadoras.
Y eso sin hablar de renacionalizar la producción.

-para quien crea que DeuBCN3 y yo tenemos posturas opuestas, seguramente no-

Sobre esto ( buf, nos salimos del hilo ) tengo una teoría personal sobre lo que es y lo que no es mercado libre : cuando un agente ocupa más de un 5% del mercado, no se puede hablar ni regular como un mercado libre. Mi argumento es que eso implica al menos a veinte actores totalmente independientes, que es el mínimo que se suele considerar para un análisis estadístico.

Lo siento, chicos, no es tema motos.
 
Una casa unifamiliar también es una casa de pueblo en Galicia que iría muy bien poner placas a tope y, como comentaba, se ha conseguido generar una inseguridad que lo evita.

Que la ley es legal no lo dudo, pero que el efecto final, el efecto final, no el texto de la ley, es que se ha hundido el mercado fotovoltaico, el desarrollo técnico que podría haber surgido, se ha concentrado el negocio, se ha aplazado la dispersión de la producción y que hay menos placas térmicas que en Alemania porque no se da pie a la gente a montar sus historias, eso para mi es una evidencia.

La instalación eléctrica sí se paga con impuestos, de un modo o de otro modo . REE ( Red Eléctrica Española ) no se mueve en un mercado libre sino en un mercado intervenido y afectado por contratos programa y prioridades sociales y políticas. Y apostaría que lo mismo para productoras y comercializadoras.
Y eso sin hablar de renacionalizar la producción.

-para quien crea que DeuBCN3 y yo tenemos posturas opuestas, seguramente no-

Sobre esto ( buf, nos salimos del hilo ) tengo una teoría personal sobre lo que es y lo que no es mercado libre : cuando un agente ocupa más de un 5% del mercado, no se puede hablar ni regular como un mercado libre. Mi argumento es que eso implica al menos a veinte actores totalmente independientes, que es el mínimo que se suele considerar para un análisis estadístico.

Lo siento, chicos, no es tema motos.

lo del desarrollo tecnologico en el sector fotovoltaico no es serio, una excusa más del sector (yo he trabajado en él). Igual que lo es en los aerogeneradores, porque al final se han puesto huertos solares y parques eolicos que pagamos entre todos con tecnologia obsoleta porque era un producto financiero que vendian las cajas de ahorros y lo importante era poner cuantos más, mejor ... pagando entre todos nosotros. Con esto no difiendo a las distribuidoras que no son más que la otra cara de la misma moneda.

Coincidimos en lo del mercado libre. No puede haber mercado libre en los monopolios naturales (energia, carreteras, telefonia, combustibles, etc) ... pero nos dijeron que siendo todo privado pagariamos menos. El caso es que la electricidad en Francia es mas barata cuando la distribuidora es estatal y nosotros pagamos más siendo empresas privadas y habiendo permitido la instalacion de huertos solares y parques eolicos como en ningun otro pais de Europa, salvando los nordicos.

Pero no es el sitio, lo reconozo. Mis disculpas.

Pero un ultimo consejo, todos los mensajes de empresas, periodicos, gobiernos, etc .... son interesados y por tanto siempre nos los venden por el lado bueno: "vais a pagar menos", "va a desrrollar un sector", "va a crear trabajo", etc, etc. .... para tener una idea real de cualquier problema hay que investigar.
 
Y
creo recordar que según la superficie de tejado se podia evitar el instalar placas o usar otros sistemas alternativos (pero ya no me dedico a eso)

sobre el decreto, tu pagas impuestos por las calles (IBI) y por eso las compartes. Pero la instalacion electrica no se paga con impuestos, de ahi que deba haber un metodo de pago del servicio de disponer de una infraestructura electrica detras de tu conexión y ese es el motivo del decreto.

Es muy facil tener el cable en tu casa, para tirar de el cuando no haya sol y que todos los gastos de distribucion para mantener el cable los asuman los tontos/pobres que no pueden tener un chalet.

Yo me alegro de este decreto, sino los que vivimos en ciudades estariamos haciendo el gilipollas. Lo que pasa es que a la mayoria de la ciudadania, que vive en ciudades, no le han explicado que de no existir el impuesto, los pobres que vivimos en pisos pagaremos la fiesta de los ricos con casas unifamiliares, porque la Distribuidoras cobran siempre igual de unos u otros.

Sale el progre de turno en la tele, que luego resulta que tiene una consultora de energia solar y suelta varios sloganes encontra de los ogros de las Distribuidoras y todos nos lo creemos como tontos. Luego él a forrarse de ponerle placas a los ricos.

Pero no será este uno de los "cuentos" justamente nos dicen en la tele para que nos lo creamos y asi no escandalizarnos??? Es que la distribuidora lo que no tiene que hacer es ni tabla rasa ni cobrar por el sol que es gratis.
 
Yo también hago un último alegato, con permiso de la docta audiencia.
Buscad un reportaje llamado "Hijos de Samso". Va de un pueblo que se autoabastece de energía como idea para un modelo alternativo.
No es lo ideal, pero es una de las varias ideas que corren por ahí. La solución, en cien años, claro.
 
Tengo 66 añitos y subiendo en moto desde los 17 (cómo iban las Mobylette!!), creo que tendré la suerte de poder seguir disfrutando del motor de combustión interna hasta que ya no pueda subir en moto. Lo eléctrico para nuevas generaciones. Nunca sabrán lo que se perdieron. Disfrutad.

Hombre... sobre gustos... Aunque te entiendo, como toda evolución, yo más bien pienso que lo que se preguntarán las nuevas generaciones es cómo podíamos ir montados en semejantes cacharros. Y eso que los cacharros actuales ya son unos cuantos niveles mejores que los de hace 30 años, al menos en refinamiento y eficiencia.

En las motos, como siempre van a remolque de los coches, no se nota tanto, pero en las latas, la evolución es absolutamente brutal, simplemente comparando un casi legendario Seat 600, o el ya de mayor nivel, Seat 124, con cualquier coche actual. No creo que nadie de las actuales generaciones, o futuras, eche de menos esos coches, salvo en el plano puramente nostálgico. Creo que con las motos con motores de explosión vs eléctricos, pasará lo mismo.
 
Creo que este extracto del nuevo libro de Dan Brown, Origen. Resume algunas cosas sobre la evolución de la tecnología y los tiempos de dicha evolución.

"Más de un millón de años pasaron desde el descubrimiento del fuego hasta la invención de la rueda. Luego, sólo unos pocos miles hasta la invención de la imprenta. Y después de esto, apenas un par de cientos hasta la construcción del telescopio. ¡En los siglos que siguieron a éste, pasamos de la máquina de vapor a los automóviles impulsados por gasolina, y de éstos al transbordador espacial! ¡Y a partir de entonces sólo nos ha llevado dos décadas comenzar a modificar nuestro propio ADN! ¡Hoy en día, el progreso científico avanza a un ritmo abrumador y lo medimos en meses! exclamó—. No pasará mucho tiempo hasta que el superordenador más rápido que hay en la actualidad parezca un simple ábaco, o hasta que los métodos quirúrgicos más avanzados sean considerados una barbarie. ¡Dentro de poco, las fuentes de energía que usamos nos parecerán tan arcaicas como el uso de las velas para iluminar una habitación!"

https://leer.amazon.es/kp/kshare?asin=B073B9Z5M4&id=znfLdb8KROG8ymxt7x-OyQ&reshareId=RB2XGZWADQJ3EG2PN3HQ&reshareChannel=system
 
Creo que este extracto del nuevo libro de Dan Brown, Origen. Resume algunas cosas sobre la evolución de la tecnología y los tiempos de dicha evolución.

"Más de un millón de años pasaron desde el descubrimiento del fuego hasta la invención de la rueda. Luego, sólo unos pocos miles hasta la invención de la imprenta. Y después de esto, apenas un par de cientos hasta la construcción del telescopio. ¡En los siglos que siguieron a éste, pasamos de la máquina de vapor a los automóviles impulsados por gasolina, y de éstos al transbordador espacial! ¡Y a partir de entonces sólo nos ha llevado dos décadas comenzar a modificar nuestro propio ADN! ¡Hoy en día, el progreso científico avanza a un ritmo abrumador y lo medimos en meses! exclamó—. No pasará mucho tiempo hasta que el superordenador más rápido que hay en la actualidad parezca un simple ábaco, o hasta que los métodos quirúrgicos más avanzados sean considerados una barbarie. ¡Dentro de poco, las fuentes de energía que usamos nos parecerán tan arcaicas como el uso de las velas para iluminar una habitación!"

https://leer.amazon.es/kp/kshare?asin=B073B9Z5M4&id=znfLdb8KROG8ymxt7x-OyQ&reshareId=RB2XGZWADQJ3EG2PN3HQ&reshareChannel=system

Esto es asi. Pero es inversamente proporcional al conocimiento...es decir, cada vez se es mas tecnológico (y mas exclavo y dependiente de este) pero menos se avanza en el conocimiento. Los pasos en descubrir algo nuevo son cada vez mas costosos y pequeños...encima la tecnología/especializacion hace que ya no haya gente con conocimientos en general...al revés, se especializa demasiado...el hombre universal tipo renacimiento ya no es posible. Cada vez mas especializado y mas dependiente de la tecnología lo convierte en un verdadero sabio en su campo, pero quizás en un neandertal en todo lo demás...

Ortega y Gasset en "La rebelión de las masas" apunta estas ideas:

Ortega define al “hombre masa” desde una visión negativa y menos valiosa: un individuo es más especialista cuanto más reducido es su campo de especialización. Este hombre- masa de Ortega es muy experto en un determinado campo pero es totalmente ignorante del resto, y, por lo tanto, incapaz de relacionar o contextualizar. El enfoque más valioso viene determinado por: un individuo es más especialista cuanto más ha profundizado en su campo de especialización y esa especialización será mayor cuanto mayor sea la base de la que se parte, el área de conocimiento a la que se dirige y la capacidad de relacionar o contextualizar.

La cuestión es: ¿cómo es posible que en una sociedad que ha alcanzado tal grado de desarrollo científico-técnico predomine un modelo de ser humano cuyo rasgo característico es la no cualificación? Ortega responde: “resulta que el hombre de ciencia actual es el prototipo del hombre-masa. Y no por casualidad, ni por defecto unipersonal de cada hombre de ciencia, sino porque la ciencia misma –raíz de la civilización- lo convierte automáticamente en hombre-masa; es decir, hace de él un primitivo, un bárbaro moderno”.
 
Última edición:
Los pasos en descubrir algo nuevo son cada vez mas costosos y pequeños...

si miro hacia atrás sólo a los últimos 25 años, no parece que esta frase tenga mucho valor.

Sobre la no cualificación del ser humano, es lo que marca la diferencia entre las sociedades avanzadas y las no avanzadas, pero eso es un debate muy extenso y complicado con múltiples puntos de vista y diferentes apreciaciones en las que hay que definir exactamente del ámbito del debate dado que hay muchos componentes que separan los diferentes tipos de sociedades y nosotros (Europa) sólo somos el 7% de la población mundial.... y solo somos el centro del mundo porque el meridiano 0 lo pusieron los Ingleses.
 
Personalmente estoy de acuerdo con ambas consideraciones, pues no son contradictorias.
 
si miro hacia atrás sólo a los últimos 25 años, no parece que esta frase tenga mucho valor.

Sobre la no cualificación del ser humano, es lo que marca la diferencia entre las sociedades avanzadas y las no avanzadas, pero eso es un debate muy extenso y complicado con múltiples puntos de vista y diferentes apreciaciones en las que hay que definir exactamente del ámbito del debate dado que hay muchos componentes que separan los diferentes tipos de sociedades y nosotros (Europa) sólo somos el 7% de la población mundial.... y solo somos el centro del mundo porque el meridiano 0 lo pusieron los Ingleses.

En proporción y perspectiva me refería. Avanzar se avanza pero a pasos más chiquitos...
 
Atrás
Arriba