Copa mundial de motos electricas...que opinais???

En proporción y perspectiva me refería. Avanzar se avanza pero a pasos más chiquitos...

Sigo sin estar de acuerdo. Lo podemos debatir, elige un campo de la ciencia en el que creas que se avanza poco a poco

Yo elijo un caso de la medicina, pero de la que está al alcance nuestro. Como no soy ni médico ni nada parecido puedo utilizar terminologías que no son técnicamente correctas, aunque lo importante es que se entienda.

Tuve una lesión de menisco, el diagnostico era claro, la resonancia lo mostraba tan bien que hasta yo mismo lo veía. La cirugía era la única opción posible, excepto un tratamiento que está surgiendo en estos momentos, liderado por una empresa vasca, Infriltraciones de plasma propio con el fin de regenerar el tejido. Tras hablar con varias personas tratadas con el mismo tratamiento decidí hacerlo, al fin y al cabo si yo era uno de los casos desfavorables siempre podría pasar por el quirófano.

No podría bajar unas escaleras sin apoyarme, no podía estar de pié mas de 10 minutos sin sufrir un dolor increíble, 6 meses después del tratamiento, puedo ir a esquiar. Hace 25 años me hubieran abierto en canal para extirparme el menisco, unos años mas tarde podrían haberme realizado una artroscopia, hoy ni siquiera he pasado por el quirófano.

No hace ni noventa años que se ha descubierto la penicilina, hoy regeneramos tejidos con tratamientos ambulatorios.
 
Hace 50 años? Fuimos a la luna. Hemos ido más veces o conseguido ir a Marte?

Bueno, hemos tardado unos cuantos miles de años en conseguir ir a la luna.... a parir de ahí, hemos salido al espacio, puesto satélites, hay gente que vive largos periodos de tiempo en el espacio, Hasta el accidente del Challenger el mismo vehículo iba y venía...

si eso son pasos pequeños, sólo tenemos una diferencia de valoración de tamaños.
 
No. No me entiendes o no me explico bien.

Tendría que hacer una gráfica para poder explicar lo que quiero decir.

Imagina un eje de ordenadas X,Y... En un eje los años/edades del hombre etc y en el otro los descubrimientos... Como bien indicabas pasan miles de años hasta usar un palo, luego el fuego, la rueda etc... Se tarda mucho pero representa avance enorme, luego llegan los clásicos se sigue avanzando (Pitágoras , Arquímedes etc). Luego frenazo y otra vez... Algo de crecimiento llega Renacimiento ... Tras la revolución industrial llega el "pelotazo" y en muy pocos años se avanza de gigante.... Pero ya se está frenando... Ahora mismo como quiero dar a entender se avanza pero muy despacito. Ya no sé avanza al mismo ritmo. Hay estancamiento sino en todos los ámbitos si en algunos (desde viaje luna nada de nada)...y sobre todo en conocimiento teórico cuanto más se avanza más se da uno cuenta lo que queda aún... Que es solo una gota de todo un océano.
 
No. No me entiendes o no me explico bien.

Tendría que hacer una gráfica para poder explicar lo que quiero decir.

Imagina un eje de ordenadas X,Y... En un eje los años/edades del hombre etc y en el otro los descubrimientos... Como bien indicabas pasan miles de años hasta usar un palo, luego el fuego, la rueda etc... Se tarda mucho pero representa avance enorme, luego llegan los clásicos se sigue avanzando (Pitágoras , Arquímedes etc). Luego frenazo y otra vez... Algo de crecimiento llega Renacimiento ... Tras la revolución industrial llega el "pelotazo" y en muy pocos años se avanza de gigante.... Pero ya se está frenado... Ahora mismo como quiero dar a entender se avanza pero muy despacito. Ya no sé avanza al mismo ritmo. Hay estancamiento sino en todos los ámbitos si en algunos (desde viaje luna nada de nada)...y sobre todo en conocimiento teórico cuanto más se avanza más se da uno cuenta lo que queda aún... Que es solo una gota de todo un océano.

Ese mismo eje serviría para demostrar lo contrario.

Mira los avances que has visto en tu vida, la generación anterior no vió ni un 30%
 
No .Sigues sin entenderme. No hablo de que no haya avance , hablo del ritmo en que lo hace. Que ha habido un frenazo y cuesta mucho dar un pasito.

A ver con este ejemplo. En los Primeros años de competicion de Olimpiadas modernas y/o deportes del motor... Seguro marcas eran pulverizadas de forma drástica en pocos años... Hoy en día se siguen batiendo records pero ni lo hacen con tanto margen ni en tan poco tiempo... Quizás ahora tienen que pasar 10 años para bajar 2 milésimas y antes en 2 años uno bajaba 10 segundos la marca.
 
Ese mismo eje serviría para demostrar lo contrario.

Mira los avances que has visto en tu vida, la generación anterior no vió ni un 30%

No, el de otra generación en términos relativos (no absolutos) vivio mucha más evolución de la que nosotros veamos ahora por el estancamiento al que me refiero. Uno vio como se paso de Fangio a Valentino...y nosotros de Valentino a Márquez ??? Si hay avance, pero menos.
 
No sé si ahora me explico mejor. De todos modos comenté tu comentario no por no estar de acuerdo... Todo lo contrario. Solo añadía el otro punto de vista. Para mí no son contradictorios de hecho es lógico sea así.

Solo tenemos diferencias de apreciaciones.

Se que en la base estamos de acuerdo.
 
Por no hablar de que no todo avance supone un verdadero avance ni tiene que ser bueno... Como nos despistemos lo mismo involucionamos jajajaja

347891-429351.jpg
 
(desde viaje luna nada de nada)

¿Cómo que nada?. Se han mandado sondas hasta a Plutón, pobrecito que ya no es ni planeta. Se han hecho muchas cosas, pero hay dos factores limitantes, uno de ellos es el presupuesto disponible, a ver si con la petición de Trump a la NASA de volver a la Luna acompaña la petición con el correspondiente presupuesto. El otro factor limitante es el humano, somos muy frágiles y llevarnos a cualquier sitio es problemático, incluso a algo tan cercano como Marte es tener al personal al menos dos años en el espacio.
 
Por no hablar de que no todo avance supone un verdadero avance ni tiene que ser bueno... Como nos despistemos lo mismo involucionamos jajajaja

347891-429351.jpg


Los avances son avances, buenos o no, dependerá del lado que se mire.

La revolución industrial fue un avance que arruinó a la artesanía.

La globalización hace que el mundo sea mas pequeño, y tiene grandes ventajas así como grandes inconvenientes.
 
Y la revolución industrial no es ninguna innovación propiamente dicha, es una sucesión de innovaciones que supuso un cambio social y cultural.

Al igual que lo fue la segunda revolución industrial con la aparición de los combustibles fósiles

O la tercera con la irrupción de la computación

O la cuarta, que es la que viene, con la robotización y la intercomunicación.

No son innovaciones individuales, mas bien es la conjunción de un montón de innovaciones para conseguir un fin.
 
Si, hacia referencia a tiempo histórico (Renacimiento, revolución industrial etc)... Nos queda mucho en lo atómico por ejemplo...de hecho como está estancado o se ha visto no es verdadera "evolucion" nos vamos a lo renovable ahora...
 
Última edición:
Sobre el avance de la ciencia.
Todo el oro de Roma no habría bastado para comprar una aspirina.
La ciencia detrás de algo tan barato y sencillo era inabarcable en su época.
La ciencia ( no el dinero ) nos paga las facturas.
El segundo subproducto más importante de la empresa es la innovación.
Eso es nuestra mayor riqueza.
Pero los coches no vuelan, no tenemos sirvientas robot y no comemos pastillas.
En el deporte del motor, es posible que estemos llegando al límite.
Más rápido ya no es biológicamente posible. Estamos sometiendo a los pilotos a 5g de forma rutinaria.
Y del tema de si es legal que todos los futbolistas se rompan los meniscos, a mi me parece que no.
 
Atrás
Arriba