Cotilleo - que opináis de las Harley Davidson

Tienen muchas opciones de personalización, gran prestigio de marca y algunas son muy bonitas... para de contar. Pesadas, lentas, ruidosas, vibran, no frenan, son la antítesis de un vehículo de transporte concebido con ergonomía y para facilitar la vida del piloto.

Bueno, más que ser la antítesis de nada, están concebidas como vehículos de transporte según los cánones de... 1960. Miradas con los ojos de la tecnología del siglo XXI, resulta una imagen como la que describes. Yo lo comparo muchas veces con tener un vehículo clásico, con algunas modestas alegrías técnicas como la inyección.

El candidato a tener una Harley es una persona a la que le gusten los vehículos clásicos, amigo de la mecánica, y que no busque prestaciones ni eficiencia. Si además es creativo, puede ser adictivo.

En cuanto a la carburación, es un tema recurrente en Harley. Hay muchos fans de las motos carburadas, y es sobre todo por el sonido (ajustar el ralentí a ritmo de tambor es un tema muy apreciado), la sencillez técnica (más fácil de modificar la respiración del motor, es decir, filtro y escapes) y el regusto antiguo.

Entre los harlistas la electrónica no es una virtud necesariamente, pero hay que decir que las Harley de inyección funcionan como un reloj y yo aseguraría que incluso son más fiables que las carburadas. Es cierto que el sonido no es el mismo (es más uniforme y con ralentís mas altos), y que modificar la inyección es más complejo que tocar un carburador, pero la verdad es que se hace, y mucho.

Yo llevo inyección y la verdad es que lo encuentro muy cómodo y fiable, no echo de menos el carburador. Los sistemas que incorporan las Sportster son Delphi, y son realmente sencillos dentro de lo que son sistemas de inyección.
 
Pues tiene que se una chulada restaurar una antigua y ponerla espectacular
 
Pues hace tiempo pensaba que era una de las últimas motos que me compraría, ni me gustaba su estética, ni sus características, ni la "filosofía" de la marca... hasta que un día fui a probar una 1200 Nightster... y me encantó su motor, su sonido, las vibraciones, el empuje en medios, me quedé encantado con la experiencia la verdad.

A mí me encantan los modelos "pequeños", los modelos más grandes no me llaman tanto la atención, pero las Nightster, la Quarter-Mille... esta es preciosa ¿eh?

HD_Quarter%20Mile.JPG
 
A cada uno le gusta la moto que le gusta, deportivas, custom, ruteras, trail, maxiscooter, y todas hay que respetarlas por igual. Podemos decir que tal estilo no nos atrae pero no hay que buscarle un sentido a una moto y en el caso que nos ocupa a las HD por ser tan peculiares tampoco.
Mi compañero de viajes tiene una HD, la ultima una Fat Bob.Hacemos al menos un viaje grande cada año de varios miles de kms y teniendo yo una RT, viajera por naturaleza, puedo afirmar que el va igual de bien y feliz que yo. Largas tiradas de autovía, puertos de montaña, lluvia, lo que sea, lo pasamos como enanos.
En su caso la tiene tuneada, escapes Screaming Eagle, centralita de potencia, filtro aire, etc y la verdad es que tira y suena bien. Cuando estamos aburridos nos cambiamos las motos una tirada y estamos con la broma después de que porquería de moto devuélveme la mia. Siempre que atravesamos un túnel se pone a dar acelerones en vacío en plan macarrilla y atrona tanto que parece que se va a hundir.
Trabaja en Dusseldorf y se va en su HD hasta Lisboa a ver a sus padres cruzando media Europa cuando el 50% de Adventures o RTs no se alejaran jamás mas de 500 kms de su casa...

No importa HD, Vespa o BMW, si te hace feliz tu moto es lo importante. El que frene mas o menos, que vibre o sea mas incomoda pasa a segundo plano. Al menos el y yo lo tenemos claro.
 
El ruido, yo creo que mucha gente se la compra por el ruido, por eso sobre todo, de tal manera que, si no me equivoco ese sonido está patentado. Si nó fuera por el ruido muchas ventas no se habrían hecho. Eso y ésa estética tan americana del medio oeste. Ese marketing tan conseguido en la película "salvajes" de Marlon Brando. Luego está la manía de muchos usuarios de HD de disfrazarse de gamberros americanos. A los de las Harleys les gusta esa estétca de calaveras, chalecos, barrigas, pelos largos, cervezas...bueno es el tópico. Aunque claro está no todo el mundo es así.

Mas en serio, al contrario de otras motos que lo hacen casi todo bien, aunque no destaquen en nada especial, las HD, sirven para todo pero casi todo lo hacen mal:
No sirven para viajar, al modo de las BMW RT, GT... mas que nada por la velocidad y esa postura de brazos en cruz y pies por delante.
No pueden ratonear en curvas, al menos como las R1200R
No se pueden meter en caminos, al menos como las GS
No se mueven bien en ciudad como los Scooter, sean de la marca que sean
No se pueden meter en circuito, al menos como la s RR 1000.

Sin embargo son muy estéticas, y d ahí sus mayores avales, cuando se las vé en grupo atronando las calles, y por supuesto llegando, aparcando y saliendo de los alrededores de discotecas donde se mueven la gente joven.
Aunque no me gusta el custom, reconozco que son bonitas y tienen una magia especial, con sus cromados y accesorios y me gusta verlas, pero para que las tenga otro... y de vez en cuando me deje dar una vuelta y creerme por un rato Dennis Hopper.

La que tenía Marlon Brando en Salvajes era una Triumph :)

Subasta millonaria: Foto de Marlon Brando en su Triumph 'Salvaje' | Club Moto 1
 
Motos curiosas, gente curiosa, no me importaría hacerme con una sporter o una vr 1200, pero no pienso dejarme barriga y barba, je, je...
 
Haré un inciso, el amigo que comente antes es la antítesis a calaveras, cueros, tatuajes y pinta de malote.

Lo de la barriga esta en ello, jejeje
 
Ovejanegra, hay un viejo proverbio que dice "palos a gusto no duelen".

Los fabricantes y la evolución, tienden a diseñar productos que cada vez vibren menos, frenen mejor, hagan menos ruido, consuman menos, sean cómodos... aspectos que no parecen cuadrar en las motos HD. Es más, en el paroxismo del proverbio anterior, llegan a reivindicar esos defectos como virtudes... No hace falta añadir más.

Bueno sí, que casi siempre que hablamos de estos temas se recurren a las excepciones: "...pues yo conozco a un harlero que se ha dado la vuelta al mundo, otro que hace trail con una HD..." evidentemente, siempre habrá alguien para quien los defectos parezcan virtudes son eso excepciones. Bienaventurados ellos...
 
Tengo que decir que entre los harlistas la Sportster es una moto un poco polémica, siendo la más vendida, curiosamente.

Hay quien la considera una Harley de 2ª, y muchos la tienen como moto de entrada a la marca, que cambian en cuanto pueden por una más grande. Entonces ya entran de lleno en el carácter de las Harley que no sirven para ciudad, que son menos ágiles en carreteras ratoneras, pero que tienen más carácter rutero, para nacional, autovía y autopista.

Lo que ocurre es que se dan paradojas.

Por un lado, la Sportster es la única que conserva el motor Evolution de 1982, una reliquia que todavía tiene el sonido antiguo y las vibraciones del motor Harley clásico (si lo destapas quitando piezas de serie). Además, el modelo como tal, nació en 1957, así que puede decirse que llevas un pedazo de historia entre las piernas, igual que en el caso de la Bonneville.

Por otro lado, es un modelo que atrae mucho al motorista europeo, acostumbrado a motos manejables y ágiles (aunque con más prestaciones). En USA es una moto proletaria sencilla, un quiero y no puedo; aquí es una clásica mediana con solera y atractivo con las ventajas de no ser verdaderos armarios como sus hermanas mayores. A lo mejor por eso Harley pone los precios que pone en Europa, que no se corresponden con las prestaciones y la calidad de la moto. Una tomadura de pelo. El mercado de segunda es la solución.

En cuanto a la gente, el estilo ha evolucionado mucho con los años, y actualmente y desde hace tiempo, los grupos harlistas son mucho más variados de lo que se cree. Aunque sí es cierto que hay una estética que predomina. Pero no deja de ser más acusada que los monos de colorines en las RR, o los trajes de cordura estilo BMW en las GS. Si os fijáis bien, cada segmento motero tiene sus normas no escritas con respecto a eso también.

Lo que ahora caracteriza de verdad a los grupos harlistas es su gusto por el motorismo clásico y antiguo, su poco interés en las prestaciones y la eficiencia, la idea de disfrutar del camino más que del destino (no importa ir lejos o cerca, lo importante es ir), y en muchos casos la búsqueda de la belleza, la creatividad y la posibilidad de convertir la moto en reflejo de tus gustos o de ti mismo.

Si lo pienso bien, no es un plan que me disguste, no, aunque todavía me llamen las curvas. Por eso yo actualmente no tendría otra Harley que no fuera una Sportster.
 
Es más, en el paroxismo del proverbio anterior, llegan a reivindicar esos defectos como virtudes... No hace falta añadir más.

Ésta es la discusión eterna que no tiene solución.

Más que considerar esos defectos como virtudes, que también se da, lo que ocurre es que en las motos antiguas, hay aspectos de su conducción que te atraen tanto o son tan placenteros que pueden compensar los defectos que tienen, vistos desde los cánones de las motos modernas.

Se puede comparar un poco a los bemeuvistas que últimamente se hacen con una K75 ó K100, la restauran, y luego se lanzan a la carretera, incluso por Europa. Todo ese proceso puede parecer fastidioso: comprar una máquina vieja y desfasada, tirarse semanas en el taller peleando y venciendo dificultades, y luego salir a la carretera siempre con la duda de si la moto aguantará. Visto desde la óptica actual, parece un despropósito, masoquismo puro, pero estoy seguro de que ese motero disfruta igual o más que el que se compra una GS-LC.

Bien, pues el harlismo se parece mucho a eso. No somos tan diferentes.
 
Última edición:
Sí que somos parecidos, sí. A mí las HD no me convencen, pero entiendo lo que significan y el amor que les profesan sus dueños.
En general, la única custom que me ha gustado alguna vez es la BMW R1200C. El vicio que tiene uno, que no se lo puede quitar :D.
 
ovejanegra: coincido contigo en el valor extra aportado por la Sportster con su mantenido motor Evolution (ya lo expuse en un pasado post), pero no lo equipararía a la Triumph Bonneville. Desde que se exportó a los USA esta última siempre fue la rival de la Sportster, pero no tiene nada que hacer, hoy en día, en cuanto a carácter. La Bonneville se volvió a replantear a partir de 1982 cuando se reflotó la marca, tras años desaparecida. He tenido las dos motos bastante recientemente y me reafirmo en ello.

La moto creo que nunca reflejará del todo la personalidad de cada uno puesto que no las diseñamos nosotros, todo lo más nos aproximamos a un carácter que vamos definiendo conforme, por lo general, a "escuelas" o líneas establecidas: choper, bober, old school; turismo, desnudas, trail...

Completamente de acuerdo en que la características predominantes del poseedor de HD. son la búsqueda del clasicismo, la enorme importancia del mantenimiento de la tradición bien entendida, el alejamiento de la eficiencia y la hipertecnificación, etc. Sobre todo la búsqueda de sensaciones -percepciones absolutamente humanas- frente a la consecución de eficacias.
 
Antes de que caiga en el olvido este tema. Alguien podría hacer referencia (o concretar) a lo que tantas veces se ha mencionado de la escasa fiabilidad las Harley's. Yo hice algún viaje con la Sportster que tuve al concesionario de Santander (unos 220 km. desde mi casa) y salvo el inconveniente de la capacidad del tanque no pasó nada. Cuando iba al concesionario Cheyenne, en Tolosa, Guipúzcoa (Unos 120 km. desde mi casa) no padecí inconvenientes debido a la fiabilidad...

Por otra parte, ¿por qué también ha salido varias veces eso de que la mejor opción es la del mercado de segunda mano? Si resulta que es cierto lo de la escasa fiabilidad, ¿cómo fiarse de una usada con la cantidad de cambios que se las realiza? Ya sé que la principal baza sería esquivar los altísimos precios de las nuevas pero es que me parece interesante saber esto de la fiabilidad y las usadas. Por cierto, también las BMW's son muy caras. Creo.


Gracias. Un saludo
 
Me gusta la filosofía de andar tranquilo de hd y las motos son joyas estéticas. La mayoría son incOmodas y mucho menos eficientes en todos los sentidos que una bmw, pero respeto ese mundo y me gustan.
 
Vicente, yo te cuento mi opinión basada en mi experiencia de tres años largos en Harley y 57.000 Km sobre una Sportster 883. Por supuesto, es una opinión, que puede ser errónea o no.

En cuanto al tema de la fiabilidad, te puedo decir que 220 Km no son suficientes como para juzgar ni ésta, ni ninguna moto. De hecho, yo sólo padecí problemas sin importancia en la mía hasta los 48.000 Km. A partir de ahí, mi opinión sobre la fiabilidad Sportster ha cambiado bastante. Una ventaja: no es difícil, si a uno le gusta la mecánica y se espabila por la red, buscarse la vida y salvar los problemas en casa. Yo lo he hecho así en la mayoría de los casos; de hecho, hace mucho que no piso un concesionario y así seguiré mientras pueda.

Podría decirse que tengo una unidad defectuosa, pero el caso es que investigando por la red (uno se vuelve experto, cuestión de supervivencia económica), te das cuenta que estás pasando por lo mismo que han pasado muchos usuarios en España y en el extranjero.

En cuanto al tema de comprar de segunda mano, es básico en mi opinión.

Es la única forma de salvar el "impuesto revolucionario" que todas las fábricas aplican a las neoclásicas con precios totalmente fuera de toda lógica. Además en estos mercados es muy fácil encontrar máquinas poco usadas (5.000 a 25.000 Km) a precios entre un 25 y un 35% más baratas, muchas veces mejoradas. Es un segmento en el que frecuentemente se compra por impulso, por capricho, y eso da lugar a compras equivocadas o decepciones tempranas. Y no me refiero sólo a las anunciadas en las cuatro páginas trilladas del ramo, me refiero a ofertas que puedes encontrar en talleres y sobre todo, en los foros no oficiales de las marcas.

En el otro lado de la balanza, que es el que hace que mantenga a día de hoy mi moto, está el placer de la conducción clásica (para mí muy divertida, aunque no disponga de 100 CV), la belleza de las máquinas, la mecánica sencilla que te permite una casi total independencia de la marca aunque no dispongas de taller en casa, el poder modelar la moto a tu gusto con infinitas posibilidades. A día de hoy, he mejorado del todo las suspensiones, los frenos, la comodidad y le he aumentado la autonomía como un 35%, a parte de algunos detalles estéticos, todo ello sin ser un gran experto en mecánica y sin disponer de un espacio privado.

Ah, y no olvido el ambiente que se vive alrededor de estas motos, que me gusta mucho aunque no sea yo un harlista al uso, y también el reto que tengo en la cabeza de realizar alguna vez una gran travesía por Europa con ella (con herramientas, por supuesto).
 
Última edición:
Bien, Sófocles: con ese pseudónimo que tienes serás del club de los que creemos que sabemos muy poco. Es lo que me pasa a mí: no sé dónde está la verdad, pero mi intuición me lleva a creer que las HD. me aportarían bastante plenitud sensitiva.

Coincido contigo en lo de la inclinación por huir de lo rápido y en que las HD (otra cosa son ciertas preparaciones más o menos extremas) son como esculturas de metal y obras de arte estéticamente. Yo matizaría lo de las sensaciones. Más bien referiría que son menos eficientes en algunos aspectos, ya que los sentidos, al menos en mi caso, sí que funcionan de veras con esas sensaciones que se perciben al notar las pistonadas y la enorme entrega de par a bajísimas vueltas.
 
Gracias, ovejanegra: has sido muy atento al responder con esa extensión y claridad. Ahora capto que los problemas pueden llegar a partir de cierto kilometraje, pero noto que son muy extendidos, o sea que ello sí es preocupante. Yo pensaba que con una estructura arcaica de motor (varillas y balancines, empujadores -claro, esto supone muchas piezas mecánicas en suspensión-, dos válvulas por cilindro, etc.) y al no ir "apretados", pues que no tendrían por qué fallar mucho esos motores. Parece que no es así.

Yo no manejo ya nada de mecánica: ni valgo ni me atrevo. Sí que tengo espacio pues vivo en una casa y tiene precioso garaje. No probé eso de viajar con herramientas a bordo pero sí con un depósito de gasolina, pues tuve que comprar uno ya que con los trece litros que acoge el depósito de la Sportster a mí no me llegaba para casi nada: tres viajes de 25 km (ida y vuelta) igual a volver a repostar (no todo iba a ser tan bonito como lo del garaje). Un engorro. Aquí entra lo de las compras equivocadas. Para mí mejor habría sido la Sportster Cústom por lo de la capacidad, pero, claro, su postura...

Yo no quiero cien caballos de potencia. Me molesta que las BMW actuales tengan, por lo general, un montón de hp. Es la tendencia: seguir incrementando la potencia, así que la opción que veo es la de una moto con estética clásica. Las HD no sólo la tienen sino que lo son. La Bonneville ya comenté que no me llenó: muy fina pero sin espíritu, amén de llevar cadena y eso no quiero. Y BMW continúa sin sacar una con verdadera estética clásica para que pudiera entusiasmarme. A lo máximo que he llegado es a enorgullecerme de ese fileteado en blanco que lleva mi R1200R negra como las primeras bóxer clásicas (que es el que pongo en la foto de mi presentación).
 
Te entiendo Vicente, pienso parecido. Yo también recibiría con los brazos abiertos una neoclásica de BMW, práctica y funcional, como casi todas las de la marca. Para mí, la Nine T es un intento fallido.

En cuanto al tema de la fiabilidad Sportster, yo creo que está determinada por dos factores: la mala calidad de algunos componentes, y la presencia de vibraciones notables en toda la estructura de la moto, que acaba pasando factura.

También hay que decir que muchos usuarios de Harley no tienen una percepción de mala fiabilidad por la sencilla razón de que estas motos ruedan relativamente poco. Suelen usarse como motos de recreo, no como medio de transporte, y excepto las touring, las demás viajan muy poco. Nada que ver con los kilometrajes que os gastáis por aquí.
 
Última edición:
Gracias, ovejanegra: entiendo que matices lo de la fiabilidad según el kilometraje. Yo vendí una R1100RT con más de cien mil kilómetros. La usaba cada día para ir a trabajar (60 km. en total), a parte de los viajes de turismo. Menudas heladas, lluvias, vientos, etc., cada día sin posibilidad de usar coche (salvo cuando nevaba que iba con mi mujer). Bueno, pues eso con una Harley (excepción de la gama Touring) lo veo harto difícil. Pero esa etapa ya pasó, con treinta y pico se envalentona uno mucho... Cierto es que los modelos de HD lo son más bien de paseo, y no digamos la Sportster en concreto, directamente publicitada como moto de boulevard. Pero en los EE.UU. las motos de la marca soportan unas distancias descomunales, tal cual es su país. Entonces...

¿Todos los motores de HD adolecen de ese problema derivado de la terquedad de sus vibraciones y las consecuencias en cuanto a la fiabilidad? ¿Todos los motores -Evolution, Twin Cam, etc.- contienen malos materiales en su construcción para que deriven en problemas por acumulación de uso? Un saludo.
 
No lo sé.

Yo sólo puedo hablar del Evolution de las Sportsters y de mi experiencia con él. En realidad, cuando hablo de baja fiabilidad de Harley, siempre intento hablar sólo de las Sportster, que es el caso que conozco. Se puede argumentar que claro, la Sporty es la moto "barata" de la marca. Pero es que la moto "barata" cuesta de 9.000 a 11.000 €.

El Twin Cam es un motor más moderno y con menos vibraciones; de hecho, algunos puristas de la marca lo rechazan por demasiado suave y poco ruidoso. Otros, sin embargo, no consideran la Sportster como una verdadera Harley. Yo no he probado el TC, las Harley más grandes no me interesan por su poca versatilidad.

Por cierto, he corregido mi mensaje anterior para dejar claro que no puedo hablar de la fiabilidad Harley en general, como bien preguntas. Hablo sólo de la fiabilidad de la gama pequeña de Harley, las Sportster, que es lo que conozco en profundidad.
 
Última edición:
ovejanegra: no has extendido las dudas a toda la marca, pero el sentir general en las respuestas a este tema sí que ha sido así. He leído en muchas respuestas lo de la escasa fiabilidad. Como ya lo has matizado, pues no tienes respuesta sobre la calidad de las demás. También como te indicaba en mi anterior participación, las HD Big Twin recorren enormes cantidades de kilómetros para lograr cubrir las distancias que suelen tener por medio. De hecho este es uno de los grandes reproches que se les hacen: que están diseñadas solamente para las grandes rectas de los EE.UU. Yo no sé si, con el tiempo, cada vez que salen pifiarán con asiduidad.

Respecto a la consideración sobre la gama Sportster pues, dices bien, se trata de sensibilidades contradictorias. unos las consideran las más puras por lo ya comentado del mantener el motor Evolution, y otros no las consideran verdaderas HD porque son las más simples, sencillas, asequibles... Ahora bien, si se ha mantenido el mencionado motor, ¿ha sido solamente por ahorrar costes y abaratar producción, o porque es una seña de identidad de la que sentirse orgullosos? Recordemos que ese motor Evolution fue el que salvó a la marca después del paso por manos de AMF que casi la tumban. La vertiente idealista nos llevaría a creernos esta última versión. La praxis nos acercaría a la primera. Si sigo manteniendo la conversación contigo, y con los que gusten aparecer, es por mantener esa idea un tanto romántica sobre ese estilo de monturas. Aunque tú ya has referido que no te consideras un harlysta típico y un servidor siempre mantendrá su sempiterno espíritu crítico y sé que, aunque me atraigan, no he de idealizarlas. Aunque me gustan como ninguna.

Bueno, tú mismo has dicho que en Estados Unidos las Sportster son un "quiero y no puedo". Lo del "caballo grande, ande o no ande" también se cumple en este caso. Las Harley Davidson's gordas "los cerdos" (sobre todo las Softails) son las que más éxito tienen, tras superar ese quiero aunque no pueda. Lo que me parece interesante es tu postura fiel hacia la opción más versátil y manejable -Sportster- frente a los demás brillos o excelencias.
 
Arriba