Re: Creeis que la equipación BMW vale lo que cuest
Pues que quieres que te diga, Srix. Para no estar de acuerdo conmigo has argumentado como yo mismo lo hubiera hecho. En cualquier caso (faltaría más) estás perdonado.
Puntualizaré un poquito más, aún a riesgo de ser pesado.
Hay distintos tipos de bienes. En algunos si que puede ser cuantificable alguna característica, normalmente física. Suelen ser bienes sin ''marca'', normalmente productos básicos o bienes intermedios. Podría ser un ejemplo la cordura como material. Y restringiendo la medida a su comportamiento frente a un ensayo predeterminado. Ensayo que puede ser el idóneo o no para representar el comportamiento del mismo. En muchas ocasiones es difícil marcar un único parámetro físico que controle la respuesta 'real'. En otras, simplemente se usa un ensayo 'posible', ya que el 'perfecto' es casi irrealizable o acaba valiendo más el collar que el perro (esto es corrientísimo).
Otrosí, cuando ves el ensayo que ha de marcar la calidad del objeto en sí, no te dice nada del material concreto que tú has obtenido. El que el metro cuadrado de cordura que tú has obtenido sea mejor, igual o peor que el del ensayo de referencia es una cuestión estadísitica (y ya se sabe que la estadística es la ciencia que mide la ignorancia). Además los procesos de fabricación reales tienden siempre a disminuir las características de los materiales (temperaturas, almacenajes, roces, fallos en lo sitemas de calidad, etc, la diversa variabilidad de lo que te pones (te puede tocar la GS buena o la mala, pues con el material de la calota del casco igual) es infinita. Lo que ocurre es que cuando es muy poca la información del funcionamiento de la cordura en arrastres reales (la mayoría no se cae, para la mayoría de los que se cae el material no resulta determinante en el resultado, y cuando ha resultado determinante no te lo cuentan, bien por defunción o porque es gente poco dada a escribir sobre sus desgracias en los foros que tú lees)
Considera además, que el parámetro elegido (cordura 500 o 600) no suele ser el que determina si te va a doler el arrastrón más o menos. Tiene mucha más importancia la calidad de las costuras, la posibilidad de arrugarse durante 'la leche' (y ésta, a su vez, será diferente si te caes con el cuerno derecho, o el izquierdo, con el interior de la rodilla, el exterior, si has botado un poquito antes de hocicar o si tienes gases).
Ahora superpón otros parámetros que van a tener la mismo problemática como impermeabilidad, capacidad aislante etc. Ni con un libro gordo podrías manejar todos los datos y además tendrías que dudar de ellos. Tu percepción de los datos "medibles", al final, es puramente psicológica y subjetiva. Tengo tendencia a no sacralizar los números; probablemente porque he hecho muchos.
Como resultado de la milonga anterior, es evidente que la calidad no es medible en algo que tú compras. Es medible tal y como se creó, es decir como elemento del proceso productivo que disminuye el coste de fabricación, el de post venta o su suma. El paso de calidad de proceso a calidad de producto lo da el departamento de marketing. Pero no es medible. O tan medible como la felicidad. Y los departamentos de marketing utilizan los recursos psicológicos y sociológicos sobre los técnicos. El cuero de BMW es mejor que el de Hyundai, pero ¿cuánto mejor, en euros?. Y a lo meor te llevas sorpresas: Yves St Laurent y otras muchas marcas de lujo tenían mucho mejor cuero que Pepe Pérez el de Ubrique. Hasta que los departamentos de compras de esas empresas de lujo descubrieron a Pepe y ahora les hace sus mejores colecciones. Eso sí, con otro anagrama. Pero los compradores habituales de las supermarcas pensaban que tenían el mejor cuero y por eso lo pagaban. Y ahora lo siguen pensando, pero a lo mejor el cuero de Ubrique es peor y solo has mejorado márgenes comerciales. Ni tú ni yo lo sabemos.
En principio, a mí me deberían pagar para hacer publicidad de una marca concreta. Sin embargo no es así, se paga para hacer la publicidad. ¿Cuáno pagaría la gente por un polo con el cocodrilo y exáctamente el mismo pero sin el fiero reptil? Calidad idéntica. Calidad técnica idéntica sea lo que sea esa calidad técnica, ya que hemos postulado que la pieza es idéntica en cuanto a sus parámetros físicos. Y aquí entra la diferenciación que los departamentos de venta hacen de sus potenciales clientes, mucho más que los clientes de las marcas, pero esa es otra historia que nos puede llevar muy lejos.
Así que aunque el precio sea fijo (más o menos, que no lo es) el valor es subetivo. Es la interpretación que le das a sus cualidades, de las ganas con las que quieras creer la publicidad (se sigue considerando que la 12GS es una moto exclusiva aunque sea la más vendida de la historia, en Europa-Usa, al menos) y el uso de la marca como lenguaje frente a los demas o con los demás. Y la distinta valoración según el día, el calor, o si tes tomado dos cubatas a la hora de valorar cuánto vale algo.
La valoración de características intangibles en infinitamente superior a la de las tangibles. Y no te engañes o no te dejes engañar. Eso es así. Y si te parece lo llamas 'timo', lo llamas 'pijismo' o lo llamas 'tener clase'. Eso también es una cuestión subjetiva que dependerá de lo contento que te hayas levantado.