CRONICA: ESLOVENIA IDA Y VUELTA.

  • Autor Autor Beatriz...
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ayayay, que recuerdos Venezia... y cuantos sitios para ir anotando en la agenda rutera ::)

Saludos ;)
 
;D ;D ;D Creo que no salía en tantas fotos desde pequeña.

Gracias por el relato de vuestro día, OJ ;).

Y gracias también a todos los que estáis siguiendo la crónica ;).
 
7ª etapa: Toss di Ton-Toss di Ton (408 km.)

Dolomitas, allá vamos!!

Último día en esta zona, al día siguiente emprenderíamos viaje hacia Eslovenia. Pero todavía quedaban muchas horas para que el sol se escondiese... y pusimos rumbo hacia el Parque Nacional de los Dolomitas.

A medio camino, nos apuntamos a formar parte en un rallie de coches antiguos...

P6280371.JPG


P6280376.JPG


P6280378.JPG


Dijimos adiós con la patita y aceleramos un poco, para unos km. más adelante empezar a darnos cuenta de lo preciosa que es esta zona

P6280385.JPG


Tras desviarnos de la S-48 en Predazzo a la S 50, cruzamos el Passo di Rolle; las nubes en las cumbres de las montañas le dieron un aspecto mágico a los paisajes de este día

P6280389.JPG


Metidos de lleno en el Parque Nacional de los Dolomitas, allí estábamos camino del Passo di Cereda a través del Valle di Agordina

IMGP0388.JPG


P6280413.JPG


Zona sin tráfico y muy popular entre los moteros italianos, pudiendo comprobar unos metros más adelante que las curvas se lo merecían, estupendas para hacer a buen ritmo pero imperdonable no disfrutar con sus paisajes

P6280415.JPG


Tras el Passo di Cereda llegamos a Forno di Zoldo; ahí mi idea era comer en el Restaurante L´Insomnia si nos coincidía la hora (le había echado el ojo en este foro italiano http://www5.dolomiti.it/ita/itinerari/moto/dx.htm), pero no pudo ser (con gran dolor de corazón, tenía un aspecto estupendo) debido a que llegamos tarde (eran las 14:30, creo recordar y ya tenían cerrada la cocina  :'(). Nos arreglamos con unas "focaccias" en el pueblo y después tomamos unos helados aquí:

P6280417.JPG


Estaban espectaculares (como diría Fende  ;)).

Forno di Zoldo es famoso por sus helados y, al parecer, en el Sur de España esta heladería tiene varias "sucursales".

Proseguimos camino por el Valle di Zoldo, tropezándonos con un pastor multifunción (ovejas, cabras y vacas):

P6280426.JPG


Camino del Passo Staulanza, seguimos disfrutando de la carretera y sus vistas

P6280430.JPG


P6280431.JPG


P6280447.JPG


Y pusimos rumbo al paso más bonito que nos hemos encontrado en este viaje: el Passo Giau. ¿Más bonito que el Stelvio? a ver... porque es el Stelvio, es espectacular y todo lo que conlleva, pero el Giau casi nos gustó más; tiene también más de 60 tornanti (pero menos cerradas que el Stelvio), menos tráfico, mucho motero italiano y un verde impresionante:

P6280450.JPG


P6280453.JPG


IMGP0391.JPG


IMGP0393.JPG


IMGP0396.JPG


Y ahí se quedaba, nuestro recorrido continuaba hacia Cortina d´Ampezzo por el Valle d´Ampezzo

P6280460.JPG


Lo malo es que justo al llegar empezó a nublarse más y a lloviznar. Nuestra idea este día era subir al teleférico en Canazei para ver desde arriba la Marmolada, pero ya eran las 6 y pico de la tarde y estaba cerrado; además, las nubes cubrían las montañas y una cortina de lluvia se veía avanzar hacia nosotros; en el último momento se desvió y pudimos llegar secos al hotel, para cenar en un restaurante cercano y dormir como angelitos  [smiley=engel017.gif]  [smiley=engel017.gif].
 
Pues procura disfrutar del fenómeno de la "enrosadira", algo que nosotros no pudimos ver por las nubes. ¿Qué es? Los Dolomitas son famosos por el tono rojizo que les da el sol al amanecer y al atardecer; una de mis ilusiones para este viaje era poder fotografiarlos así (foto prestada):

3711289896_c434750482.jpg


Y sabía desde dónde había las mejores vistas (la carretera que va de Vigo di Fassa a Catinaccio); cuando pasamos por allí llovía y pudimos ver que muchas motos tomaban ese desvío, pero no nos arriesgamos (todavía nos quedaba un rato al hotel y esa noche queríamos cenar pronto para no acostarnos muy tarde  :-/).
 
Pues Beatriz tuviste mala suerte porque el tiempo en dolomitas suele ser bastante bueno
 
Gracias y mil veces gracias, :-* :-* simplemente por que gracias a vosotros hago estos viajes, eso si, de una forma un tanto peculiar, leyendo y viendo fotos. :D

Dicen que la esperanza es lo último que se pierde ...........
 
JIMBO dijo:
Gracias y mil veces gracias,  :-* :-* simplemente por que gracias a vosotros [highlight]hago estos viajes[/highlight], eso si, de una forma un tanto peculiar, leyendo y viendo fotos.  :D

Dicen que la esperanza es lo último que se pierde ...........


Estoy de acuerdo con JIMBO, cuando remiro las fotos me digo parece que ya pase por ahí :), Beatriz me sorprende que te asombre el verde, siendo Tu autentica Gallega :)

Un Saludo.
 
A medida que avanza la cronica el viaje es mas bonito y la cronica de 10.

Gracias Beatriz por tu manera de contarlo.

Vsss
 
jo, yo quería ver fotos de la "enrosadira" :'(
 
Beatriz... vaya pedazo de crónica.... Me encanta... qué fotos más bonitas, parece qué tienen vida...
Muchas gracias..
Besitos....
 
Bea nos tienes en ascuas esperando otro capitulo :-X
 
Como ya te he dicho en otras ocasiones, tan entretenido como un "best-seller" y tan ilustrativo como una "enciclopedia". :)

Eso sí, en fascículos. :(


Venga, no nos hagas sufrir más. ;)
 
Pues el verano, que nos trae de cabeza con tanta familia ;).

Gracias de nuevo a todos :) :) :)

Brigadier, lo bonito es que sigan sorprendiendo las cosas, sino la vida sería muy aburrida ;).
 
Beatriz... me has echo recordar, quizás en vez de sorprender, mejor ilusionar o desilusionar con las cosas, para estar bien vivos, la primera vez que fui muy lejos de mi tierra mire el cielo y dije no es como el mio, cuando paso el tiempo y regrese mire mi cielo y era igual al otro ;)

Un Saludo.
 
Muchas gracias por ilustrarnos...es un placer leerte y relajarse con tu pedazo de crónica y sobretodo tener la suerte de poder oírla ;)
 
8ª etapa: Toss di Ton-Skofja Loka (502 km)

Temprano por la mañana nos levantamos, llevamos nuestras cosas a la moto y allí estábamos, dispuestos para disfrutar nuestro último desayuno en el Golden Pause...  ::) ::)

P6290472.JPG


P6290473.JPG


Nos despedimos de Carla y del hotel hasta la próxima ...

P6290476.JPG


Y comenzamos el camino hacia Eslovenia, vía Bolzano, Bressanone, Brunico, entrando en Austria por la E66. Una vez en Lienz tomamos una carretera que nos llevaría a través de un valle salpicado de pequeños pueblos e iglesias ...

P6290478.JPG


A lo lejos se veían unas formas curiosas que daban un aspecto mágico a los campos:

P6290492.JPG


P6290497.JPG


Eran montículos de hierba seca (aquí en Galicia les llamamos "palleiros", son más altos y están mejor hechos), parecían trolls dormidos plácidamente.

P6290498.JPG


Otro valle nos esperaba después de unas curvas, lleno esta vez de pequeñas casitas y capillas:

P6290501.JPG


Siempre me ha llamado la atención lo colocadita que tienen la leña en algunas zonas de montaña:

P6290503.JPG


El paisaje continuaba muy agradable y con los Alpes a nuestra derecha:

P6290505.JPG


P6290507.JPG


Cuando nos decidimos a comer, lo hicimos en este lugar (el chico que nos atendió era muy amable y eficaz y encontró la manera de explicarnos el menú con parte de inglés, italiano, alemán, lenguaje de signos...).

P6290512.JPG


En todo el trayecto de Austria nos cruzamos con un gran número de motos; cuando llegamos a este restaurante había varias aparcadas en el frente y sus dueños comiendo en la terraza. Como curiosidad, contaros que las patas de cabra de sus motos estaban apoyadas en unos tablones de madera cortados del mismo tamaño para proteger el asfalto; creíamos que los moteros se los habían llevado con ellos, pero cuando salimos nos dimos cuenta de que era en el restaurante (también hotel) donde tenían preparadas las maderas  :o.

Una vez en Arnoldstein tomamos de nuevo dirección Italia, para entrar por Tarvisio. Delante había un buen número de motos (en su mayoría Harleys) italianas, separados por un coche de nosotros; los policías hablaron con ellos y les dejaron pasar sin presentar los pasaportes (durante nuestro viaje, en Italia se estaba celebrando el G-8 y pedían la documentación para entrar en el país), al coche se lo pidieron y a continuación a nosotros nos indicaron que pasáramos; una vez cruzamos, nos fijamos en la cara del policía al ver las matrículas, como diciendo: "-Pero si no van con los otros, esta matrícula no es italiana..."

Nos vimos de repente en medio de una kdda.  ;)

P6290518.JPG


Cruzamos este trozo de Italia por el Passo di Predel y entramos (por fin) en Eslovenija:

P6290521.JPG


Este país nos daba así la bienvenida (esas construcciones que se ven en los campos se llaman "Kozolec", una estructura tradicional eslovena de madera y que sirven para secar la hierba, para guardar madera, etc.:

P6290522.JPG


P6290524.JPG


Estábamos en el Parque Nacional de Triglav (Alpes Julianos), con el Monte Prisank (2.547 m) como su joya más preciada

IMGP0407.JPG


La subida fue curiosa, con las curvas adoquinadas y un bello espectáculo que nos acompañaba

P6290007.JPG


Ahí empezamos a darnos cuenta de que Eslovenia y sus carreteras estaban en obras...

P6290008.JPG


La ruta continuó a través de la Russian Road, construída en el 1916 por más de 10.000 prisioneros de guerra rusos (estábamos en una zona que fue uno de los principales frentes de guerra entre austríacos e italianos durante la Primera Guerra Mundial).
El valle del río Soca, por el que circulábamos, resultó ser muy bello, con el río como su principal invitado, pueblos pequeños y poco tráfico

P6290013.JPG


La lluvia nos acompañó un rato en este tramo

P6290015.JPG


El río Soca bajaba espectacular

IMGP0408.JPG


Continuamos camino hacia Tolmin, Gorenja Vas...

P6290016.JPG


Disfrutando de unas carreteras muy parecidas a las gallegas y de un paisaje mezcla entre Galicia y Normandía

P6290018.JPG


Adelantamos a un motero esloveno que luego nos siguió un buen rato (iría pensando... con tremendo barco cómo va en las curvas ese tal Nemesio  ;) :-*).
Tuvimos varias paradas por los semáforos de obras, pero nada grave.

P6290025.JPG


Un entorno en el que se aprecia lo mucho que se trabaja el campo en este país

P6290026.JPG


Y la llegada al hotel (http://www.paleta-skofjaloka.si/), con Igor dándonos la bienvenida e invitándonos a un licor típico que calentaba de lo lindo el estómago  [smiley=beer.gif]:

P6290028.JPG


Esa noche Igor nos recomendó cenar en un restaurante cercano que abría hasta las once, muy bien decorado, con unos camareros muy amables (como todos los eslovenos que pudimos conocer, a excepción del dueño de una gasolinera) y una comida riquísima.

http://www.slovenia.info/es/restavr...inatera-Kašča.htm?restavracija=8438&lng=7

En Eslovenia descubrimos que habla un inglés bastante correcto mucha gente (en una franja de edad muy amplia), son muy serviciales y amables, los horarios no son tan europeos como en Francia, por ejemplo (se puede comer y cenar hasta más tarde), viven mucho la calle, las terrazas, conducen muy tranquilos... y ... vamos, que nos gustó mucho  :) :)
 
Ostras, ostras, ostras...vaya fotos :o :o :o :o

Muchas gracias por compartir con todos nosotros imagenes y relatos, realmente las fotos son muy buenas.

Sigo leyendo......Salut!

;)


PD: Rioja este sábado salgo para Dolomitas...ya tienes mi telefono, estaré 15 dias por la zona.
 
me esta encantando la cronica y las fotos se os nota en la cara el disfrute :) :) :) ;) ;) ;)
 
9ª etapa: Skofja Loka-Skofja Loka (152 km.)

Las vistas desde nuestra habitación:

IMGP0064.1.JPG


Según nos contó Igor durante el desayuno, habíamos tenido mucha suerte, era el primer día soleado y sin lluvia desde hacía más de una semana.

Tras haber dejado el día anterior el Golden Pause, creíamos que  ya nos habíamos despedido de los desayunos abundantes, pero estábamos muy equivocados: Igor nos trataba como si fuésemos de la familia, cuidando de que tuviésemos fuerzas para toda la mañana  ::) ::). Este día, el dulce típico especial (aparte de todo lo demás) fue un "štruklji" (pastel relleno), del que se conocen más de 70 variantes y no nos preguntéis cual es la que comimos nosotros  :o, sólo diré que era muy consistente y dulce (rico, por supuesto). Era algo así:

FW_05_11006.jpg


Una vez listos y tras preguntar a nuestro anfitrión la ruta aconsejable, salimos para meternos de nuevo en una serie de curvas muy agradables rodeadas de verdes valles y montañas

IMGP0411.JPG


IMGP0412.JPG


La primera parada fue en la cascada de Savica, que brota de entre las rocas para caer desde una altura de 51 metros:

IMGP0417.JPG


Estábamos en los Alpes Julianos, concretamente en los dominios del Parque Nacional de Triglav, uno de los más grandes de Europa (83 807 ha.) y para ver la cascada hay que subir 549 escalones (contados in situ  ;)), previo pago. Es un paseo precioso, con bastante gente y sobre todo este día, (íbamos a vivir un típico domingo esloveno).

Para llegar a la cascada hay que bordear el Lago Bohinj:

IMGP0453.JPG


IMGP0454.JPG


Tras tantas escaleras, nos venía bien un descanso, así que tomamos el teleférico que va desde Ukanc (a pocos metros de la cascada y del lago) hasta el Monte Voguel (1922 m), para ver el lago desde arriba

IMGP0434.JPG


IMGP0442.JPG


Desde aquí parten varios senderos a través de las montañas

IMGP0437.JPG


Este árbol me resultaba familiar  :)

IMGP0452.JPG


Era la hora de comer cuando regresamos al lago. Había una fiesta en su orilla con familias, juegos, música, comida... y decidimos convertirnos en familia típica eslovena  ;)

IMGP0462.JPG


Y hacer un concurso de cortar pizzas  ;D ;D

IMGP0463.JPG


Aquí se acababa nuestro paso por el Lago Bohinj...

IMGP0456.JPG


A continuación visitábamos el lago más conocido de Eslovenia, el Lago Bled. Nos asombró el color y el olor de sus aguas, pues era como una piscina (menos mal que había peces  ;)). En el centro, una isla con la Iglesia del s. XVII (así como la Campana de los Deseos), además del Castillo que se eleva sobre la ciudad. Es un verdadero paraíso turístico con sus manantiales termales y otros monumentos naturales; también se celebran campeonatos en los que miden sus fuerzas los mejores remeros del mundo.

Como comprenderéis una vez hayáis visto las fotos, nuestro deber era parar, pasear (un sendero lo rodea), hacer muchas fotos y pasar una maravillosa tarde de domingo  8-)

IMGP0015.JPG


IMGP0006.JPG


IMGP0011.JPG


IMGP0481.JPG


IMGP0036.JPG

IMGP0044.JPG

IMGP0049.JPG


IMGP0052.1.JPG


Despedimos el lago poco antes de la puesta de sol...

IMGP0056.JPG


Y volvimos al hotel relajados y maravillados con lo que habíamos visto  :) :)

Subimos al castillo de Skofja Loka dando un paseo por sus calles antiguas...

IMGP0077.1.JPG


Antes de pararnos a tomar algo en un pub vecino del hotel, que cerraba a medianoche y en el que había mucho ambiente.

Dormimos como angelotes toda la noche  [smiley=engel017.gif]
 
Un pequeño resumen sobre Eslovenia:

"La República de Eslovenia es un país de Europa Central y desde 2004 un estado miembro de la Unión Europea. Limita con Italia al oeste, con el mar Adriático al suroeste, con Croacia al sur y al este, con Hungría al noreste y con Austria al norte.

Tiene una población de 2.009.000 habitantes. Cerca de 400.000 eslovenos viven fuera del país, principalmente en Italia, Austria y Estados Unidos.

La actual Eslovenia se formó el 25 de junio de 1991 al independizarse de Yugoslavia, tras un breve conflicto armado denominado Guerra de los diez días que la opuso al ejército de la antigua federación.

En 2004 se adhirió a la Unión Europea.

Eslovenia en 2009 forma parte de la eurozona, del área Schengen, el Consejo de Europa y está en proceso de formar parte de la OCDE."
 
Antes de continuar con otra etapa, un par de puntualizaciones más, ahora sobre las infraestructuras del país:

- En Eslovenia, las principales ciudades están comunicadas por autopista. Para utilizarla es necesario la vignette (se vende en gasolineras, por ejemplo). Hay varias opciones, entre ellas las que son válidas para un año o las que sirven para 7 días. Si te para la Policía y no la llevas, son 300 euros de multa.

- Cuando empecé a planear este viaje, leí que las carreteras secundarias eran buenas, así que me imaginé una red de carreteras como la nuestra: autopistas, nacionales, secundarias... En nuestros viajes cogemos el mapa, miramos las distintas carreteras y nos perdemos por las más curveadas y estrechas si puede ser, evitando en todo momento autopistas (a no ser que las utilicemos para avanzar).

- Primer fallo: no nos preocupamos de mirar el coste de la vignette de una semana (son 7 euros y pico para una moto).

- Segundo fallo: las carreteras buenas son las que para nosotros serían nacionales (sencillo, las más gruesas en el mapa después de las autopistas); el resto de secundarias están todas en obras y en varios casos se convierten en camino para bicicletas y motos de montaña (barro, gravilla, o simplemente caminos anchos).

- Conclusión, después de haber tenido que dar vuelta en un par de ocasiones (todo hay que decirlo, a pocos km. del destino y teniendo que dar luego un gran rodeo): con una GS (o similar) habríamos podido continuar en dos ocasiones que dimos vuelta, pero para nuestras motos no era factible, así que es mejor comprar la vignette para volver de vuestras excursiones por la tarde y procurar seguir las que para nosotros serían nacionales en el mapa (o, si váis al hotel de Igor, le preguntáis a él  ;))

De todas formas, se ve un país en marcha por completo: hay muchas casas recién pintadas, otras en obras, las carreteras están siendo arregladas... así que dentro de unos años creo que podremos volver a intentarlo por esas secundarias  :).
 
10ª etapa: Skofja Loka-Skofja Loka (399 km.)

Este día tocaba cuevas, castillo y costa. Igor nos comentó que las previsiones eran de mucho calor, así que concienciados de que hacia donde nos dirigíamos la temperatura subiría bastante, comenzamos nuestra jornada a través de unos paisajes muy frescos y relajantes

P7030055.JPG


Encontrándonos, cómo no, retenciones por obras

P7030057.JPG


Llegamos a nuestra primera parada, la Cueva de Postojna, la más famosa y visitada del país y de Europa. Aunque las galerías tienen 21 km., sólo se visitan 5 de ellos.

Al entrar, se sube a un trenecito eléctrico que te lleva hasta un andén en el que comienza la visita guiada (no hay guía en español, sólo alemán, inglés, italiano, francés, esloveno y no recuerdo si algún otro  :-?).

IMGP0079.JPG


A partir de ahí se van descubriendo las salas de estas inmensas cuevas. Aunque estaba prohibido hacer fotos, todo el mundo pasaba y los guías simplemente sonreían; al principio me resistí, pero luego yo también hice algunas (eso sí, sin flash ni trípode, sólo alta sensibilidad ;)).

IMGP0095.JPG


IMGP0107.JPG


IMGP0108.JPG


"- La atracción principal de la gruta es un vertebrado único en Europa, cuyo hábitat natural son las grutas, se trata del pálido anfibio, el proteus anguinus o pez humano, de hasta 30 centímetros de largo, ciego y sin pigmentación, pareciendo su color al de la tez de la raza humana blanca." Eso nos decía la guía y también que cuando se intentó arreglar la charca en la que vivía este animal, se hizo mal y desapareció; hoy día sólo se puede ver en una especie de acuario que hay al lado de la cueva (y por lo que se cobra entrada aparte).

Una vez vista (turística, pero muy recomendable por su belleza y grandiosidad), nos dirigimos al Castillo de Predjama, donde hicimos un amiguete  ;):

IMGP0120.1.JPG


IMGP0123.JPG


Para seguir camino hacia la costa, cruzar de nuevo a Italia y comer en Trieste, a orillas del Mar Adriático:

IMGP0124.JPG


El termómetro marcaba 37 ó 38 grados y la excursión continuó en manga corta bajo peligro de deshidratación si seguíamos con las cazadoras puestas
Nuestra siguiente parada era Koper, la ciudad más antigua de Eslovenia, en la que dimos un agradable paseo por su casco antiguo:

IMGP0126.JPG


IMGP0140.JPG


IMGP0133.JPG


Siguiente parada, Izola. La parte antigua de la ciudad se sitúa en lo que fuera una isla que ya se encontraba habitada en el siglo I D.C. y se unió más tarde al continente con un puente de piedra. El centro se hallaba rodeado de un muro que fue demolido a principios del siglo XIX y estas ruinas se utilizaron para rellenar el mar entre la isla y el continente. A principios del siglo XIII Izola declaró su independencia y pasó a ser una ciudad con su propio gobierno y leyes:

IMGP0143.JPG


IMGP0145.JPG


Seguimos hacia Pirano, la que más nos gustó de las ciudades visitadas este día y en la que nos habríamos quedado con gusto a pasar la noche:

IMGP0147.JPG


IMGP0156.JPG


IMGP0162.1.JPG


Aquí OJ y Trizia disfrutando de la puesta de sol  ;)

IMGP0187.JPG


Y se acababa el día, había que volver pese a que no teníamos ganas de despedirnos del Mar Adriático :'( :'(

IMGP0192.JPG


Al estar pegados a Croacia, decidimos volver cruzando la frontera y entrar de nuevo a Eslovenia unos km. más al interior  ;)

El regreso se hizo pesado, ya que al no querer pisar autopista nos retrasamos bastante. Cuando estábamos a unos 5 km. del hotel apareció la primera carretera que no existía en realidad (en el mapa sí), con lo que tuvimos que dar un rodeo para llegar a través de Ljubljana.

De nuevo a dormir como angelitos...  [smiley=engel017.gif]
 
Como bien has contado Beatriz, esas son las sorpresitas de Slovenia ;), el tipo de carretera y su simbologia en los mapas,nosotros las sufrimos en nuestro primer viaje donde con la lt y para no retroceder tuvimos que hacer unas cuantas pistas,algunas con bastantes apurillos y si no que se lo digan a Cris :o
 
Menudo viajecito,que bien os lo pasa´´os ;)


Oscar,que bien te sienta la camiseta de los GERIONES ;D
 
Alguna foto más de la 8ª Etapa (Toss di Ton - Skofja Loka)

P7140784.JPG


Con nuestra entrada en Eslovenia:

P7110557.JPG

P7110564.JPG


y una cena reparadora:

P7110606.JPG
 
Otras de la 9ª Etapa

La cascada de los 500 y pico escalones:

P7120615.JPG


En el teleférico:

IMG_2783.JPG

IMG_2782.JPG

IMG_2790.JPG


y en el lago Bled donde el agua estaba estupenda :P. Con ese color verde turquesa una vez dentro... te veías perfectamente la punta de los pies. Si vais no os olvidéis el traje de baño!!!

P7120653.JPG


P7120682.JPG


IMG_2807.JPG


IMG_2808.JPG


IMG_2816.JPG
 
más de la 10ª

Típica foto a la entrada de las cuevas:

P7130697.JPG


y en el trenecito:

P7130722.JPG


En el castillo:

P7130738.JPG

P7130734.JPG


y por fin las playas del adriático.

Kapodistria:

P7130742.JPG


Izola:

P7130755.JPG


aquí tb hubo bañlto aunque mucho mejor hubiera estado en Pirano

IMG_2832.JPG


Era momento de decirle hasta otra Adriático!!!

IMG_2834.JPG


aunque con tiempo para una paradita mas:

P7130781.JPG


y ya de regreso al hotel.....  aprovechamos para buscar osos!!!!!  ;D ;D :-* ;)
 
GERION dijo:
Menudo viajecito  ;)
Oscar que bien te sienta la camiseta de GERIONES  ;D

La verdad es que se portó como una campeona pero las necesidades nos forzaron a abandonarla lejos de casa...... ya sé... ella nunca lo haría... pero fue así...

;) Muchas gracias!!!
 
OGM dijo:
Como bien has contado Beatriz, esas son las sorpresitas de Slovenia ;),  el tipo de carretera y su simbologia en los mapas,nosotros las sufrimos en nuestro primer viaje donde con la lt y para no retroceder tuvimos que hacer unas cuantas pistas,algunas con bastantes apurillos y si no que se lo digan a Cris :o

Si yo les decía: "venga que podemos!", pero no me hicieron caso ;).
 
oj dijo:
y ya de regreso al hotel.....  [highlight]aprovechamos para buscar osos[/highlight]!!!!!  ;D ;D :-* ;)

Se refiere al regreso de la anterior etapa. Cuando nos dimos cuenta de que la carretera del mapa no era en la que estábamos, OJ y Trizia empezaron a imaginarse un oso saliendo del bosque :-?.

Yo creo que los que peor lo pasaron fueron los de una casa al lado de la que paramos... era muy tarde, estábamos en una carretera solitaria de montaña y no creo que lo más normal en Eslovenia sea que dos motos se paren frente a tu casa en medio de la noche y estén un buen rato allí sin hacer nada ;).

Y conste, Igor nos dijo al día siguiente que sí había osos en la montaña (nos contaba también que el gobierno esloveno hace unos años envió cuatro ejemplares para Francia y dos para España, pero acabaron muertos a balazos :-[).
 
Si, si esas historias ya me las se ,en nuestro viaje eran lobos, en el tuyo osos y el que vaya a continuacion leones....... ;D ;D ;D ;Dpero que hariamos sin esas puequeñas aventurillas que poder contar ;)
 
Unas palabras básicas en esloveno y que os ayudarán a conectar un poco más con la gente del país (les gusta mucho y sonríen cuando lo intentas  ;)):

Hola = Dober dan (se lee como se escribe), aunque en varias ocasiones creímos entender "hola" cuando entrábamos en algún establecimiento; al preguntar, nos comentaron que era una expresión más coloquial, no sé cómo se escribe pero suena "oia"  ;)

Cerveza = pivo
Vino = vino
Por favor = prosim
Sí = ja (también "da")
No = ne
Gracias = Hvala (la "h" aspirada)
Hotel = hotel
Taberna = gostilna (donde se come más casero y mejor de precio  ;))

Bueno, estas palabras son pocas y hemos utilizado casi todas con una gran sonrisa por parte de los interlocutores (excepto el señor de la gasolinera que había comentado al principio). En general hablan casi todos inglés o italiano, así que no hay problema  :)

Ah, se me olvidaba, la pronunciación de la "j" es muchas veces como nuestra "i": Ljubljana //liubliana//, Postojna //postoina//, Predjama //prediama//...
 
Horarios:

Las gasolineras principales funcionan las 24 horas, las de lugares pequeños de 7 h a 20 h.
Para comer y cenar en las gostilnas el horario es europeo y como el de las casas eslovenas (de 12 h a 14 h y de 19 h a 21 h).
Los restaurantes tienen su propio horario y abarca desde las 7 h  hasta las 23 h (en los sitios turísticos hasta las 23 h ó 24 h).
Si hay un rótulo en el establecimiento que pone "kosilo", los menús se sirven de 12 h a 15 h.

¿Qué hemos comido nosotros? Pues desde comprar en el super y hacer bocatas hasta pizzas (hay mucha influencia italiana en la cocina eslovena) o comida típica de nombre impronunciable (y muy rica) o unas ensaladas estilo plato combinado mezclado a lo loco  ;)
 
increíble...ya me mamé toda la crónica y ahora estoy esperando a ke conteis la parte final del viaje...muy bien las fotos y la redacción, hasta me metí en vuestro viaje...ya babeé, ya le estoy comiendo la cabeza a mi novia para salir este año pero no va a ser hasta el año ke viene y este viaje tiene muchas papeletas...

P.D.: me gusta como vais vestidos...jejejeje
 
11ª etapa: Skofja Loka - Skofja Loka (357 km)

Nuevo desayuno ligerito  ::), esta vez con un "štruklji" con aspecto de donut gigante y sin agujero, relleno de mermelada. Igor nos comentó que los pasteles los hacían unos panaderos albano-kosovares especialistas en todo tipo de dulces. Como no pudimos con todos, envolvió con cariño lo que sobraba y nos pidió que lo llevásemos para tomar de postre, añadiendo también un par de plátanos.
Le comentamos nuestra experiencia del día anterior, sonrió y dijo: "- Sí hay un camino, pero sólo para bicicletas de montaña".
También nos dió el parte del tiempo: una ola de calor nos animaría el día  :-/.

Salimos de nuevo dirección Austria, a través de Kranj y Jezersko (carretera muy agradable de montaña); buscábamos el camino hacia Logarska Dolina, pero como en austríaco el nombre cambia, nos pasamos el cruce y decidimos continuar por Austria para curiosear; esta vez nos acompañaron campos llenos de trigo, girasoles... y llanura, siempre con los Alpes a la derecha.
Entramos de nuevo a Eslovenia e hicimos parada en el castillo de Velenje. Allí teníamos tanta calor que nos sentamos en su patio y no nos movimos en un buen rato (tras comprar unos refrescos bien fríos  ;))

IMGP0203.JPG


IMGP0205.JPG


En la ciudad paramos en un super y compramos pan, ensaladas, agua fresca... con la intención de parar en  un campo cuando pudiésemos. No tardamos mucho en encontrarlo, a orillas del río Savinja, observando a un par de pescadores en plena faena.

Allí descansamos un rato bajo los árboles, dejando el tiempo pasar plácidamente...

IMGP0214.JPG


IMGP0223.JPG


Ya con energías renovadas, continuamos nuestro camino por una carretera curveada y agradable, dejando el río a la izquierda y parando en uno de los numerosos puentes de madera que hay por estas latitudes, simplemente para notar el frescor del agua y hacer una foto  ;)

IMGP0228.1.JPG


Ya veíamos indicado el Parque de Logarska Dolina, así que continuamos según las señales. En todo este tramo también nos encontramos con varios semáforos de obras y de repente, después de un pueblo de tres casas contadas y también en obras, la carretera se convirtió en camino de gravilla. "-Vale, pues vamos con cuidado...", peeero... un poco más adelante, la gravilla desaparecía y se convertía en camino de tierra y barro. Estaríamos a unos 12 ó 13 km. más o menos de nuestro destino y por mayoría decidimos dar marcha atrás para buscar otra alternativa  :-/.

Decir que OJ "casi" salió convencido en este viaje de comprar una GS o similar  ;D ;D

Tras el rodeo, al fin llegamos  :D

IMGP0240.1.JPG


El Parque Natural de Logarska Dolina es, según las malas lenguas  ;), uno de los valles glaciares más bellos de Europa. Hay que pagar para entrar (derecho a estacionar dentro así como mantenimiento del parque) y una vez allí hay senderos para hacer caminando, en bicicleta, en coche de caballos... algún hotel pequeño... En el fondo del valle, se encuentra la "Rinka Waterfall", de 90 metros de altura (para llegar hay que caminar cuesta arriba unos 20 ó 25 minutos):

IMGP0248.JPG


No parece grande, pero en esta foto podéis comparar tamaños; esos dos liliputienses somos nosotros mojándonos ;) (recomendable acercarse si hace calor, el agua estaba fresca, fresca y la ropa secó en cinco minutos); la cabaña que se ve en la foto anterior es una especie de cafetería con menú del día:

IMGP0257.JPG


Tocaba regresar, esta vez por el camino más corto, de nuevo por Austria (unos pocos km.) y Jezersko.

Una vez en el hotel, Nemesio y yo decidimos acercarnos a Ljubljana para cenar, mientras OJ y Trizia se quedaban en Skofja Loka.

Ljubljana estaba a unos 20 minutos de nuestra ciudad base, por carretera nacional con muy poco tráfico. Aparcamos en el centro (también calles en obras) y nos dispusimos a dar un paseo. Ya desde el principio pudimos ver lo animada que estaba a esas horas; al llegar al río nos quedamos asombrados de todo el ambiente que había, con terrazas, puestos de libros, artesanía, bicicletas, más bicicletas... nos maravilló desde el primer momento  :)

IMGP0260.1.JPG


IMGP0261.JPG


Continuamos nuestro paseo con las últimas luces del día...

IMGP0262.JPG


IMGP0266.JPG


Para cenar en una terraza a base de ensaladas (o mejor dicho, platos combinados servidos en cuencos de ensalada, especialmente consistentes, tanto que no fuimos capaces de terminarlas :-?).

Había que bajar la cena, así que seguimos caminando...

IMGP0274.JPG


Un espectáculo en la calle atraía a la gente:

IMGP0275.JPG


Y la ciudad tomaba un color y un ambiente mágicos:

IMGP0278.JPG


IMGP0287.JPG


IMGP0309.JPG


Cuando llegamos a la Plaza del Ayuntamiento, nos decidimos por tomar algo en una terraza...

IMGP0315.JPG


Nos sentamos en un bar llamado "HdP", ojeamos la carta y las camisetas de los camareros y descubrimos divertidos el nombre completo ;D ;D:

IMGP0319.JPG


Cuando el camarero supo que éramos españoles, nos pidió disculpas por el nombre del local, explicando que allí era como una broma y que se lo había puesto un italiano. Nos reímos un buen rato tomando unos estupendos combinados sin alcohol elegidos por el chico.

Así se acababa el día y nuestra visita a la ciudad, pasando de nuevo por el río en nuestra retirada, con las terrazas llenas de gente, de bicicletas, de animación, las calles cercanas lo mismo... si volvemos otra vez, este será nuestro campamento base  ;)

Ultima noche en Eslovenia con una despedida así de agradable...

IMGP0321.JPG
 
La verdad es que Lubjana es precioso y tiene mucho ambiente incluso en otoño alrededor del rio :)
 
12ª etapa: Skofja Loka - Bagni di Lucca (553 km)

Nos despedimos de Igor y comenzamos la vuelta   :'( :'(, dejando atrás un estupendo país con unas gentes maravillosas (al menos con las que tratamos).  

Salimos a través de Kobarid para entrar en Italia por Cividale d Friuli y tomar la autopista en Udine. De allí a Bologna nos topamos de nuevo con las saturadas autopistas italianas, sus conductores y lo que conlleva (conducen a lo loco, sin normas aunque parece que van diciendo: "- Tú a lo tuyo que yo controlo").

Tooodas las areas de descanso de la autopista en obras, con un ruido infernal y los 38 grados que llevábamos puestos encima de los cascos y las chaquetas  :-/.

Después de Bologna continuamos por carretera Nacional hasta llegar a nuestro destino, Bagni di Lucca, atravesando parte de la Toscana con su lado más feo: atascos, calor y más calor  :-/

De esta etapa sólo hay una foto, es del hotel en el que pasamos la noche tras tomar una maravillosa cena bajo la parra (esa terraza con tanto verde y galerías) después de unas consumiciones en la plaza del pueblo  [smiley=beer.gif]:

IMGP0324.JPG
 
Pasada de cronica, el viaje es muy parecido al que hemos echo nosotros, casí coincidimos, a ver cuando tengo un rato y cuelgo la cronica.

PD: Las fotos cojonudas.



Un saludo ;)
 
Alguna foto más de nuestra 11ª etapa por Austria y Eslovenia:

P7140809.JPG


P7140811.JPG


Como dice bea... el calor, el tráfico y el cansancio hicieron mella en nuestra 12ª etapa. Pasamos por varias ciudades patrimonio de la humanidad pero no paramos y aún encima me equivoqué de carretera y nos metimos por una con muchísimo tráfico y obras...  :-[ :-[

Esta zona quedará para más adelante con mucha más calma pues hay tantísimas cosas que ver y tan cerca...

Aún así... al llegar a Bagni di Lucca Bea nos invitó a degustar un vino de la Toscana Italiana y luego una fantástica cena con una camarera muy especial  ;)
 
Que no, que no, que a la cena no invité yo; cada uno pagó lo suyo  ;).
 
13ª etapa: Bagni di Lucca - Niza (463 km)

Salimos temprano, con la intención de parar en Lucca y Pisa. Cerca de Bagni di Lucca pudimos ver una de las obras maestras de la ingeniería medieval que se conserva intacta con el paso del tiempo, el "Ponte del Diavolo". Quizás es por la leyenda que circula sobre él:  

    "Cuenta que sus constructores, convencidos de que nunca iban a poder concluir a tiempo la construcción del puente, se vieron obligados a pactar con el propio diablo, que se presentó en el lugar como si se tratara de un hombre de negocios. A cambio de contribuir a terminar el puente, el diablo se quedaría con el alma de la primera persona en cruzar el puente.
    Agobiado por el peso de su pacto, el constructor del puente, al momento de la terminación e inauguración, decidió que el primero en pisar el puente sería un cerdo. Indignado por el engaño, el diablo se arrojó a las aguas del río Serchio y desde entonces, jamás se lo volvió a ver."


P7040059.JPG


Inmersos en la Toscana, la siguiente parada fue en Lucca, http://es.wikipedia.org/wiki/Lucca.

Como muchas típicas ciudades italianas, el acceso está muy restringido a los vehículos a motor (normalmente, sólo residentes y carga-descarga), así que las bicicletas y peatones se abren paso entre preciosos edificios de piedra y estrechas callejuelas. Por supuesto, había que disfrutar de ese ambiente...

IMGP0331.JPG


IMGP0337.JPG


IMGP0342.JPG


IMGP0345.JPG


IMGP0354.JPG


La Catedral:

IMGP0358.JPG


IMGP0360.JPG


Siempre me han gustado estas pequeñas ciudades italianas, es una delicia pasear por sus calles  :)

IMGP0361.JPG


De vuelta a la moto y cociéndonos a fuego lento dentro de los cascos, nos dirigimos a Pisa; mientras nosotros tomábamos algo fresco en una terraza y hacíamos las veces de guardarropas y cascos, OJ y Trizia visitaban el Piazza dei Miracoli, donde se encuentra la Torre, el Duomo y el Baptisterio (http://es.wikipedia.org/wiki/Piazza_dei_Miracoli).

Nos metimos de nuevo en autopista y nos dirigimos a La Spezia. De allí hacia Portovenere, donde comienza el Parque Nacional de Cinqueterre (región de Liguria):

IMGP0363.JPG


IMGP0370.JPG


Cinqueterre: http://es.wikipedia.org/wiki/Cinque_Terre http://www.cinqueterre.com/ita/information/cinque_terre/what.php

Si nunca habéis estado en Italia, una cosa que os sorprenderá será la manera de conducir de los italianos. Van a toda pastilla (es curioso ver a los Seat Panda a toda velocidad por la autopista, adelantando a diestro y siniestro) y la mayoría incumplen "algunas" normas de circulación básica. Las motos pequeñas son las reinas de las carreteras costeras, van como mosquitos y te adelantan por donde menos te lo esperas, circulan en paralelo casi tocándote y se apelotonan a escasos centímetros unas de otras... justamente lo que uno se encuentra en verano por las estrechas carreteras de Cinqueterre, además de coches, autobuses, autocaravanas... los cinco pueblos no están conectados entre sí, con lo que para visitarlos hay que ir entrando y saliendo (si te toca un autobús delante, olvídate, no hay sitio para adelantar  :-/) ... o también hay otra solución: pagar un billete en línea regular de un barco que pase por los cinco pueblos.

Embarcamos en Portovenere a las 14:30 (más o menos) con unos bocadillos en la mano y nos dispusimos a disfrutar de la brisa marina...

IMGP0388.1.JPG


Una vez en mar abierto y tras dejar atrás la Isla Palmaria, la primera parada es en Riomaggiore:

IMGP0390.2.JPG


IMGP0429.JPG


La siguiente, Vernazza (sólo OJ había traído el bañador y nos arrepentimos nada más subir al barco):

IMGP0391.1.JPG


Para ver una playa hay que esperar al último pueblo, mientras que en estos primeros, la gente hace lo que puede para encontrar un hueco en el que tomar el sol (o la sombra)...

IMGP0392.1.JPG


IMGP0398.1.JPG


Mientras, desde el barco veíamos yates amarrados al lado de los acantilados, pescadores...

IMGP0396.1.JPG


Y a varias de las personas que iban con nosostros quemadas y requemadas por el sol  :-/

La última parada, Monterosso al Mare, el único que tiene playa...

IMGP0399.JPG


Aquí también se hacía lo que se podía para encontrar un buen lugar en el que descansar...

IMGP0402.JPG


Este pueblo está dividido por una gran roca bajo la que pasa un túnel y al otro lado la playa grande (si hace calor, es obligatorio entrar en ese túnel, la temperatura baja unos cuantos grados  ;)):

IMGP0406.JPG


En cada esquina hay una postal típica italiana...

IMGP0414.JPG


Y mientras todo el mundo disfrutaba en bañador, dos chicos y dos chicas llamaban la atención con sus botas, sus cazadoras y sus pantalones de moto, así que intentaron pasar desapercibidos y mezclarse con la multitud  ;D ;D

IMGP0415.JPG


Vuelta a embarcar y caminito de nuevo a Portovenere, dejando atrás el único pueblo de los cinco en el que no se hace parada, Corniglia:

IMGP0424.JPG


Salimos de allí a las 18:30, y camino de La Spezia nos encontramos con un accidente de tráfico. Fue toda una experiencia e hicimos lo que todas las motos y algún coche: amontonarnos en el carril izquierdo, apagar las motos y estar listos para tan pronto los médicos retiraron a la persona accidentada, salir pitando de primeros (¡Al ataquerrr!). Decir que en el otro sentido también ocurría lo mismo, pero nos las apañamos todos de maravilla y tonto el último (incluso algún ciclomotor rozó el trasero de un Carabinieri  :-?.

De nuevo autopista con una imagen en mente: "- Estoy más pegajoso que una cuchara caída en un tarro de miel, cuando pille la ducha...".
Llegamos tarde, pero valió la pena disfrutar de Cinqueterre  ;)
 
:-* :-*

¿A disfrutar de los viajes, la moto y la compañía? pues sí entrenamos de vez en cuando :)
 
Niza es una de las principales ciudades de la Costa Azul:

"La Costa Azul (en francés, Côte d'Azur), en el sureste francés también conocido como Riviera francesa, es la denominación que recibe una parte privilegiada del litoral mediterráneo, uno de los centros mundiales del turismo y residencia de numerosos personajes célebres, que alberga localidades de referencia como Montecarlo, en el Principado de Mónaco, y Cannes conocida por su festival de cine.

El origen del término se debe al escritor Stéphen Liégeard, que lo utilizó en 1887 para el título de su obra Côte d'Azur, inspirándose en el término Azur, que en heráldica significa 'azul'. Para Liegeard, la Costa Azul fue un nombre poético para llamar a la costa que se extendía desde Marsella hasta Génova, en Italia, y que se conocía como Riviera de Niza o Riviera de Génova.

En el siglo XX la Costa Azul se había convertido en un destino preferido para la aristocracia y burguesía del norte de Europa por la suavidad de su clima, especialmente en invierno. Personas importantes la visitaron a menudo, como Winston Churchill, ayudando a su popularización entre la clase alta británica, que la conocía como French Riviera. En la Segunda Guerra Mundial, la región fue escenario del desembarco aliado en la Operación Anvil Dragoon.

Al ser una zona importante, el gobierno francés creó la región administrativa de Provence-Alpes-Côte d'Azur para administrar el litoral comprendido por la Costa Azul y los departamentos del territorio montañoso interior de los Alpes marítimos."
 
Atrás
Arriba