Cuándo realmente empieza a morir una R1200GS con un trato normal?

Trivictor

Curveando
Registrado
11 Ene 2009
Mensajes
1.995
Puntos
113
Ubicación
Mediterráneamente
Buenas compañeros.

Quizá no es el mejor foro para comentar esto dado que todos hay que entender que les teneis mimo a las GS pero me gustaría que sinceramente os pararais a pensar un segundo en este impás y me aconsejeis.

Soy propietario de una R1200GS con camino de 85.000kms y hasta la fecha salvo bombillas y baterías no me ha dado problema alguno, y mi intención cuando la compré (primerísimos de 2008) era envejecerla conmigo pero ahora me paro a pensar y no lo veo tan claro.

Recientemente he notado que las suspensiones han prácticamente muerto ya, bache o defecto del terreno que absorve muy deficientemente, almenos comparado con al inicio de su vida, quizá otro no opine tanto lo mismo pero enfín.

Entonces me planteo yo...
- Con una moto camino de esos 85.000k en la que hay que cambiarle suspensiones vale más realmente la pena hacer inversión con el riesgo de que empiecen a fallar más cosas debida la edad de uso que tiene?
- O vale más la pena venderla ahora que el valor no ha caido en exceso (en dos años a este ritmo ya no valdrá apenas nada) y comprar otra moto con ese dinero aunque sea más sencilla?

Me asalta la duda, porque tengo claro que, o me la como ya hasta que muera deseando que no empiecen a petarle cosas, o la vendo ya para comprar otra pongamos trail mismo que aunque ni fuera nueva pero le recorte esos 85.000km de juventud al motor.

Ahora mismo no tengo nada de ganas de invertir en moto y no sé qué hacer la verdad.
 
yo si la venderia, con tres años, todavia la puedes vender muy bien, ademas 85,000 km, son muchos..., y como bien dices, dentro de poco y con mas km, te va a costar venderla por un buen precio..,
 
Los amortiguadores como otros componentes, son piezas perecederas que todos tendremos que cambiar algún día, pero no un motivo para cambiar toda la moto.

Si la moto te cumple para tus necesidades y te sigue teniendo enamorado consérvala, si te pica el gusanillo de cambiar de moto no pongas excusas... ::)

En muchos post puedes leer de compañeros que han invertido en suspensiones y han quedado muy sorprendidos y satisfechos.
 
Realmente noe s consumismo porque cada vez que bajo a por la moto (cada día salvo cosa extraña) veo una maravilla de moto.
Si me he planteado esto no es caprichod e cambiarla sino porque he pensado que con esos kms al igul ahora son suspensiones y en breve vienen una retahila de cosas más.

De ahí que la duda sea si resuspensionear la moto contando que lo demás está en buene stado y como dicen algunos compis con un buen mantenimiento no pase nada gordo más allá de lo normal o, como quien dice, vender la moto por 9000€ i cone llo comprar una Tiger800 porseguir con un ejemplo, y tener otro motor joven.

A tenor de lo que decís la mayoría me da que ya mismo empezaré a mirarme suspensiones, que en mi vida había hecho tantos kms en una moto como para cambiárselas y ando muy pez en el tema :P

Y gracias por los consejos, a todos.
 
85000?
Si la moto te llena y con los km que tiene , yo le pondria unos buenos amortiguadores y aseguir disfrutando.
Con el dinero que te dieran por ella ¿ te comprarias algo inferior , a no ser que le pongas dinero .
 
Hila trivictor, yo creo que si la puedes vender, vendela, ybque el futuro comprador cambie los amortiguadores o haga lo que quiera, ademas es difícil o imposible que las cosas con el tiempo vayan a mejor o en el mejor de los casos se queden igual, yo en tucas o la vendería y me compraría algo nuevo, por que por la cantidad de kms que tiene se ve que te gusta montar en moto y amortizas mas o menos bien la inversión, adelante!!!!!!
 
Pues yo el cambiarla no se, todo depende de las ganas que tengas de tener letras, sino te supone un esfuerzo economico, entonces la cambiaría, en caso contrario no. Como ya han dicho antes son piezas que se desgastan.
Un saludol
 
Date una vuelta por el foro de Clásicas y te darás cuenta de que tienes una moto nueva.
Y muchas de las clásicas no son para tener en una colección de garaje, sino para uso diario y viajes. Es cuestión de calidad de fábrica, mantenimiento y que de verdad te guste lo que llevas, independientemente de las modas
 
Depende. Si te la vas a quedar para una larga temporada merece la pena cambiar amortiguadores (poniendo de paso unos de calidad) y teniendo en cuenta que luego vendrán los discos de freno, el embrague, etc. Cambiando las piezas de desgaste cuando toca hay moto para rato.

Otra cosa es que te pienses deshacer de la moto en la barrera psicológica de los 100000 km. habiendo cambiado todo. Entonces no compensa. Es curioso, pero hay mucha gente que prefiere comprar y está dispuesto a pagar mas por una moto con 85000 km. y muchas de sus piezas de desgaste a puntito de caramelo que por una de 100000 km con todo cambiado.

;)
 
en primer lugar, no creo que ahora la vendas bien, ni mal, vamos , que ahora mismo no se vende absolutamente nada y vas a perder pasta si o si, 9000???, vamos difícilmente :-/ :-/ :-/, el mercado de segunda mano está lleno de GS y esos 85000 kms lka ponen en la cola de adquisiciones.

la mia tiene los mismos kilómetros, y le puese ohlins cuando cumplió ;D ;D ;D 60000 , no estaban muertos pero si agotadillos, los conservo para una hipoitética venta en el futuro, porqué los ohlins se venden mas o menos fácil de segunda mano.

ahora cuando la saqué de la revisión de los 80000 kms creo que fué cuando mejor he visto la moto, esa redondez del boxer adulto es una maravilla, vamos que con la que está cayendo creo que será compañera de futuro para rato ;D ;D
 
Pues tal y como estan las cosas, tardarias mucho en venderla a no ser que la rebajes mucho de precio, si no quieres invertir en los amortiguadores y siempre que funcionen medianamente bien y no haga extraños pues aguantalos un poco mas.
Yo tambien pense parecido a ti cuando mi gs del año 05 tenia 80.000 km. pero lo pense bien, me quede quieto y continue con ella y ahora tiene 120.000 y la moto funciona fantastica, igual que cuando tenia 30 mil o diria que mejor todavia, consume el mismo aceite que cuando tenia 20 mil (1 litro cada 10 mil km.), llevo los amortiguadores de origen, que por cierto son unos WP y no hace ni un extraño, el embrague es de origen y el cardan tambien, estas piezas de desgaste no se sabe nunca cuando van a fallar, pero depende mucho del trato que le hayas dado, con estos km. que llevo y con lo bien que funciona no se me pasa por la cabeza venderla, a parte de que no quiero porque me encanta y seria ya muy complicado, y me he puesto de objetivo 200 mil, Saludos
 
Amortiguadores nuevos y a correr!
Ni se te ocurra venderla,ahora que estas acabando el rodaje,y es cuando empieza a andar de verdad. ;)
 
si no te quieres la pasta el los jolins, hay de muchas marcas que ya son mejores que los originales, y si miras post que hay sobre amortiguadores, puedes recuperar los originales y los dejan mejor que nuevos por muy poco dinero. Creo que incluso te los regulan para tu peso en conduccion normal...no te lo busco que es muy tarde. y asi ya tienes algo que hacer para mañana... y ya sabes si los quieres nuevos, a buen precio, no te vallas muy lejos y mira los que vende el foro, que estan super provados y van muy bien.
 
0A25272C2B373734440 dijo:
Amortiguadores nuevos y a correr!
Ni se te ocurra venderla,ahora que estas acabando el rodaje,y es cuando empieza a andar de verdad. ;)
+ 100
 
Si te gusta la moto y quieres seguir andando con ella cambia los amortiguadores y a disfrutarla. Con esos km el motor esta recien acentado y empieza a dar todo lo que tiene y podras hacerles miles y miles mas sin problemas. ;)
 
Gracias por los consejos.
Mi miedo era sobretodo si el tema de los amortiguadores era el primer síntoma de que los kms empezaban a hacer mella y detrás iban a llegar mil cosas más. Según parece detrás sólo deberían de venir discos y embrague.

Me suena un poco exagerado esto de recién hecho el rodaje (pedazo rodaje no? :D) pero eso quiere decir que el paso de kms no hace que el motor vaya a peor.
 
00263D223D37203B26540 dijo:
Gracias por los consejos.
Mi miedo era sobretodo si el tema de los amortiguadores era el primer síntoma de que los kms empezaban a hacer mella y detrás iban a llegar mil cosas más. Según parece detrás sólo deberían de venir discos y embrague.

Me suena un poco exagerado esto de recién hecho el rodaje (pedazo rodaje no? :D) pero eso quiere decir que el paso de kms no hace que el motor vaya a peor.

Efectivamente,con discos de freno,y mas adelante el embrague( que puede durar muchisisimo),ya estará de reestreno.
Lo del motor que comentas,en mi grupo las hay entre 90 mil y ciento muchos mil,y te puedo asegurar,que no andan,VUELAN! con esos kilometrajes.
 
Cambia amortiguadores (realmente llevarás unos 30.000 Km con ellos en regular estado). Revisa a fondo cardan/transmisión. Y a por otros 85.000 Km.

Yo llevo 70.000, es una GS12 de marzo'07. Amortiguadores nuevos desde los 55.000 Km (delantero y trasero Hagon). Es otra moto. He revisado a fondo cardan, y perfecto.

Yo voy a por otro 70.000 Km, sin duda.
 
Yo vendi mi GS (hace un año) de 70.000 km del 2006 por 8.000€ con maletas y demas, pero no porque no me funcionase bien todo lo contrario creo que era cuando mejor me iba pues el motor ya iba suelto y funcionaba perfectamente , el motivo fue porque quería una adventur ;)
Yo soy de los que dicen que 80.000 km no son muchos kilometros para la GS , ahora bien si tu intención es venderla si que esta considerado en el mercado de Ventas de segundamano ;) aunque yo piense lo contrario ;) pues todo depende del trato que se le haya dado a la moto ;)
 
El llegar a 85.000 Kms cambiando solo bombillas y batería es todo un lujo que están consiguiendo muchísimas GS, ¡ojo, no todas! (a algunas hay que cambiarles algo más, que esas algunas son precisamente las que siempre salen en el foro), esta hazaña es muy difícil de lograr con otras motos sin que antes peten el motor que es la pieza mas importante de la moto.

El motor boxer trabaja a menos revoluciones que los de en línea por eso su durabilidad puede ser bastante mayor.

En definitiva teniendo un gran motor de consumo bajo y mantenimiento fácil prefiero cambiar todo el resto de piezas antes que cambiar de moto, siempre te saldrá mas económico a la larga.
 
5F52575E4F5A55483B0 dijo:
¿Qué vienen a costar un Ohlins ya puestos?

1500 la pareja y unos 1800 si queremos el trasero con botella separada y regulación de extensión en alta y baja velocidad. Luego la instalación sale por unos 120 euros en la Adventure (hay que desmontar y volver a montar las defensas) y algo menos la GS normal. Gratis si lo hace uno mismo, claro. Tututis puso en post muy bueno en el foro explicándolo.

Tampoco es obligatorio gastarse ese dineral. Yo puse unos Wilbers, que me costaron 500 euros menos que los Öhlins y mirando por internet los ponían incluso mejor en comparativas realizadas en GS 1200. No se si seran mejores o peores pero yo esto contentísimo con el resultado. De los Powerfix también hablan muy bién. De todos modos incluso unos básicos y económicos Hagon serán mejores que los de serie.

;)
 
Planteate esto. Para vender la moto más o menos rápido, deberías de venderla más bien cerca de los 8000 que de los 9000. Esto lo restarías a lo que te costara una nueva, unos 16000, por lo que te saldría por unos 7500 más o menos.

Por ese dinero, puedes poner la tuya "a la moda". Revisarla de arriba a abajo, suspensiones pata negra y mejorar muchos componentes. Vamos que tendrías una mejor que nueva y te sobraría pasta para volver a hacer lo mismo dentro de otros 90000km. Y por el motor no te preocupes. Hay muchos boxer que llegan y pasan de los 300000. Y haciendo esto de vez en cuando, hasta el infinito y más allá. Además cuando llegara a los 25 años, ya sería una clásica, con lo que ello conlleva. ;)
 
49727E72130 dijo:
Planteate esto. Para vender la moto más o menos rápido, deberías de venderla más bien cerca de los 8000 que de los 9000. Esto lo restarías a lo que te costara una nueva, unos 16000, por lo que te saldría por unos 7500 más o menos.

Por ese dinero, puedes poner la tuya "a la moda". Revisarla de arriba a abajo, suspensiones pata negra y mejorar muchos componentes. Vamos que tendrías una mejor que nueva y te sobraría pasta para volver a hacer lo mismo dentro de otros 90000km. Y por el motor no te preocupes. Hay muchos boxer que llegan y pasan de los 300000. Y haciendo esto de vez en cuando, hasta el infinito y más allá. Además cuando llegara a los 25 años, ya sería una clásica, con lo que ello conlleva. ;)

+1 [smiley=thumbup.gif]

Saludos
 
La moto hay que venderla cuando te cansas de ella.

Me explico, una moto no muere salvo que sea accidente o robo. Se puede ir manteniendo porque hay recambios para ella. Habra piezas que haya que sustituir por desgaste y alguna por rotura, pero la moto puede seguir viva y en perfecto estado todo el tiempo del mundo.

La moto de la foto de la firma tiene 29 años y ahi sigue, tan bien o mejor como cuando salio de fabrica alla por el 1982, si el año de naranjito.
Si tu quieres, y salvo incidencias, la moto te puede durar toda la vida, y mas aun.
 
Va venga, tras estos días leyendo me habéis convencido, tenía mi escepticismo que compensara mantener el envejecimiento de la moto pero por lo que me decís me animaré, por ahora, a cambiarle las suspensiones, cuando otra cosa diga basta el tiempo ya dirá.

Lo importante era que en mi moto me siento de coña, no es que me haya entrado la vena del cambio así que... otras decenas de miles de km encima :D

Tema solucionado, gracias a todos!
 
153328372822352E33410 dijo:
Va venga, tras estos días leyendo me habéis convencido, tenía mi escepticismo que compensara mantener el envejecimiento de la moto pero por lo que me decís me animaré, por ahora, a cambiarle las suspensiones, cuando otra cosa diga basta el tiempo ya dirá.

[highlight]Lo importante era que en mi moto me siento de coña[/highlight], no es que me haya entrado la vena del cambio así que... otras decenas de miles de km encima  :D

Tema solucionado, gracias a todos!

Esto es lo importante.
 
7E565550584D390 dijo:
....nada mas salir del conce.
:D  :D

Como nosotros nada mas nacer...

Ya en serio, si la cuidas y vas arreglando sus cosillas, pasan de 100.000 en buen estado.
 
Yo no la cambiaría ahora, esperaría hasta que salga el modelo de agua y un poquito mas para ver como va...
Total tampoco ha cambiado tanto la actual respecto a la del 07.
 
71574C534C46514A57250 dijo:
Va venga, tras estos días leyendo me habéis convencido, tenía mi escepticismo que compensara mantener el envejecimiento de la moto pero por lo que me decís me animaré, por ahora, a cambiarle las suspensiones, cuando otra cosa diga basta el tiempo ya dirá.

Lo importante era que en mi moto me siento de coña, no es que me haya entrado la vena del cambio así que... otras decenas de miles de km encima  :D

Tema solucionado, gracias a todos!
Trivictor, sabia decisión, ni se te ocurra venderla. Consejo de amigo. ;)
 
Atrás
Arriba