Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
.- Con 160CV, 160 kg (?), 2 cilindros en L, 900~1000 cc. Un V4 también podría servir.
.- Sin ABS, controles de tracción, modos de conducción, imu, suspensiones electrónicas, etc...
Algo así, pero con un motor como manda la santa madre iglesia católica ?
Ver el archivo adjunto 286287
Quien quiere un zepo de 4t pudiendo tener una moto de verdad......- Con 160CV, 160 kg (?), 2 cilindros en L, 900~1000 cc. Un V4 también podría servir.
.- Sin ABS, controles de tracción, modos de conducción, imu, suspensiones electrónicas, etc...
Algo así, pero con un motor como manda la santa madre iglesia católica ?
Ver el archivo adjunto 286287
A ti no te faltan caballos, te sobran tres o cuatro velocidades en la caja????Con 125 como llevo ahora, vas más que servido, si bien es verdad que a mi cuando iba con las diferentes R1que tuve y S1000RR pues estaba bien tener tanto cv disponble, pero que de tanto en tanto darte una alegría de cvs no amarga a nadie, salir de una curva a 8-9000 vueltas y darle como si no hubiera una mañana y ves que aquello empuja que no tiene fin, es adictivo y te pone tibio; o como salir de un peaje y ves ahí la recta y sales ligero, estiras la 1a, no al corte, y la 2a a muerte (la S1000RR en 2a llevada casi al corte te alcanza los 200) y la 3a ya cortas gas porque sino abres un telediario. Quien más quien menos, alguna vez nos hemos vuelto tontos roscando el gas ver si salia algo más.
Si, exacto, eso mismo quería decir yo.Potencia nunca sobra, yo con los 125cv que llevo ahora estoy cómodo pero si llevase los de una Hayabusa tampoco iría incómodo, ya me los iría dosificando yo sobre la marcha no? ... aquí aprieto ... aquí aflojo.
Prefiero tenerlos y no necesitarlos, que necesitarlos y no tenerlos![]()
Jamas sobran, uno se aconstumbra a domar y mas con la electronica actual. Sigo incidiendo en la importancia de que esten en bajo y medio regimen y que el mango del gas tenga la justa sensibilidad.Si, exacto, eso mismo quería decir yo.
Yo manejo casi 150 CV y tampoco noto que me sobren...
La potencia sin control no vale de mucho, pero el control sin potencia no vale de nada ;-).
Vs
Me vino a la cabeza ahora mismo, con esa frase, ""la potencia sin control, no sirve de nada"", un anuncio de antaño.Te la compro la frase. Me parece buena.
Pero mejor, a revés. La potencia sin control, no vale nada. Puesto que si no controlas, puedes irte al otro barrio en menos que canta un gallo.
Yo realmente no necesito mucha, en conducción normal, y eso que no voy precisamente Flanders pisahuevos.
Un boxer de gran cilindrada, como cualquier otro bicilíndrico gordo, no hace falta volverse loco a exprimirlo.
En la R1250RT círculo habitualmente entre 3.000-5.000rpm, lo que traducido a potencia son 50-100cv, y unos 130NM. Vamos, que sobra motor.
En la R850RT ando también entre 3.000-5.500rpm, en potencia yo que sé... 40-50cv?...
Para mí el asunto no es la potencia que tengas si o cómo se transmite esta al suelo.
Las motos cada vez tienen más potencia pero son también cada vez más fáciles de llevar.
Pues yo no veo necesario ningún limite.
Si mi abuelo con su vespino de 5cv levantara la cabeza viendo motos de 50cv igual pensaba lo mismo,que a partir de 25cv deberian estar todas las motos prohibidas por ley.
Una moto de 100, 200, 300 o mas caballos con cabeza, va despacio como cualquier otra, y si viene bien esa potencia xtra pues ahí está, para hacer uso de ella aunque sea solo 1s. El problema no está en la maquina está en quien conduce.
Ademas así de continuo va el motor muuucho mas desahogado.
Vs
¿Es necesario tener 100 millones en el banco o un cuerpo que te permita correr los cien metros lisos en 10s? : pues no, por ser tampoco es necesario tener moto.Tu crees que son necesarios 200, 300 cv o más?. Serías capaz de utilizarlos todos en una vía convencional?.
Por la misma regla, no deberíamos tener nada en la vida. O te llenarías una bandeja de comida que serías incapaz de comerte de una sola vez?.¿Es necesario tener 100 millones en el banco o un cuerpo que te permita correr los cien metros lisos en 10s? : pues no, por ser tampoco es necesario tener moto.
Y si, yo seria incapaz de usarlos ya no todos, sino una tercera parte de continuo en vía publica pero si me beneficiaria de un motor mas lleno y de una gran reserva de potencia que emplearia un 1% de las veces o menos, pero ahí esta, al igual que unos buenos fremos o el ABS en curva, que no he usado nunca.
No entiendo como mas puede ser peor, lo unico que hay que hacer es saber manejar esa potencia, nadie nos pone una pistola para ir siempre a todo gas.
Y ojo que con los coches electricos vamos por el camino de muuchas mas prestaciones en utilitarios, sobre todo de aceleracion.
En poco tiempo todos nos acostumbraremos a tener prestaciones de moto en un coche electrico "familiar" de gama media y no va a haber una sangria en las carreteras, como no la hubo al pasar de los 25cv del 600 a los 150cv de un coche actual.
Vs
No se trata de tener razón o no. Son dos puntos de vista diferentes. Y ninguno es mejor que otro.Vale, entiendo por donde vas Miguel.
Llevas razon.
Vs
No se trata de tener razón o no. Son dos puntos de vista diferentes. Y ninguno es mejor que otro.
Uno en la vida puede tener lo que quiera, siempre y cuando se lo pueda permitir. Así satisface lo que a uno le gusta.
Pero, en mi caso, a día de hoy, aunque me lo pudiera permitir, jamás tendría una moto de mas de 150 Cv. No los necesito de ninguna de las maneras, sobre todo para rodar por la red vial (Como la mayoría de los que circulamos por carretera). Otro asunto sería si frecuentase a menudo los circuitos. Muy posiblemente, tendría algo más de CV. O no. ??
Pero algo que supiera gobernar perfectamente. Estoy equivocado?. NO
Que, en tu caso, deseas tener una moto con más de 200 Cv, incluso aunque solo la utilizases para ir por el pan...perfecto también. Aunque yo lo veo innecesario. Tú NO, perfecto también. Estás equivocado?. NO.
Nadie está en posesión de la verdad absoluta.
Saludos.
Entonces, mis sinceras disculpas. No era cuestión de ofender, ni mucho menos. No es mi estilo.Yo creo que lo que ha sobrado es lo de ego personal. Entiendo que es lo que le ha molestado al compañero.
No se trata de tener razón o no. Son dos puntos de vista diferentes. Y ninguno es mejor que otro.
Uno en la vida puede tener lo que quiera, siempre y cuando se lo pueda permitir. Así satisface lo que a uno le gusta.
Pero, en mi caso, a día de hoy, aunque me lo pudiera permitir, jamás tendría una moto de mas de 150 Cv. No los necesito de ninguna de las maneras, sobre todo para rodar por la red vial (Como la mayoría de los que circulamos por carretera). Otro asunto sería si frecuentase a menudo los circuitos. Muy posiblemente, tendría algo más de CV. O no. ??
Pero algo que supiera gobernar perfectamente. Estoy equivocado?. NO
Que, en tu caso, deseas tener una moto con más de 200 Cv, incluso aunque solo la utilizases para ir por el pan...perfecto también. Aunque yo lo veo innecesario. Tú NO, perfecto también. Estás equivocado?. NO.
Nadie está en posesión de la verdad absoluta.
Saludos.
De acuerdo contigo. Las sensaciones de conducción son totalmente diferentes, puesto que los motores son diferentes.Hay veces que tampoco es tener más potencia porque sí.
Tengo una 1250 y de su potencia uso 50-100cv (los que tiene en la franja de las 3.000 a 5.000rpm) la mayor parte del tiempo. Es un motor relajado de conducir, con mucho par.
El otro día me dejó un colega su GSR, 4 cilindros, 600cc y 98cv. Pero claro, 98cv a 12.000rpm... no era un motor relajado de conducir, y eso que tampoco era el más "todo arriba" de 600 que probé.
Pero bueno, a lo que voy, que a veces un motor potente pues te permite ir tan tranquilo como cualquiera, no necesariamente tienes que ir exprimiendo hasta el último de los 150cv para llegar el primero a ninguna parte.
A mí me gustan esos motores gordos porque son agradecidos de conducir. Das gas tranquilamente, el motor ni se entera, vas como una seda...
Con otros motores pues no tengo esa sensación, porque exigen usar más las marchas, al tener una banda "agradable" más estrecha.
Por eso tengo tantas ganas de volver a un 4 cilindros gordo, tipo CB1300, XJR 1300, FJR1300... algo así. Sobran caballos?. Pues seguro, pero esa elasticidad mantequillosa... brrrfffff
Yo estoy seguro, ( totalmente opinión mia) que pocos han probado la SV actual, lleva frenos con pinzas de cuatro pistones (por fin ya frena….) y un sistema de bieletas, que hace que la moto de atrás sea una tabla, solo hunde cuando es estrictamente necesario, ( sin necesidad de electrónica) recupera que muchas bóxer ya quisieran….( igual me he pasado, pero no se queda atrás) y alcanza con mucha facilidad los 170km a partir de aquí no le pidáis ( que aún estira), pesa relativamente poco (sobre 190 y el precio….ni una China) el peso una vez la llevas en marcha os aseguro que parece una bici ligera, puedes meterla en curvas como os salga del “ojo” porque le podéis rectificar en plena curva sin problemas, es un motor evolucionado de 20 años dando máxima fiabilidad y la relación y caja cambios finísima. hoy en día ofrece casi más, de lo que piden por ella. Y soy de los que piensa que menos es más, como moto de personas que estamos de vuelta, es una buena moto escuela para mejorar y para noveles ni os cuento. No tiene electrónica, ni pantallas a color, ni conectividad….ni ni…., pero os aseguro (si os va bien por ergonomía) no hace falta más moto. Si os falta motor os aseguro que sois del 1 por ciento que tenéis un nivel de pilotaje que el 99% no tenemos. ( es una buena base para lo que se quiera) un buen amigo la tiene, va de vuelta de todo, salimos juntos casi siempre y la cato muy a menudo, la he rodado mucho y tiene sus peros, ( yo tuve una y se la aconsejé) , le he dicho que cuando suzuki la sustituya, me la compraré, ultimo modelo de motor en V súper probado por miles de motorista y mejoraré para hacerla a mi gusto. Perdón por el tocho, pero entre esta y la ninet se me nubla la vista. (Habló para el motorista que utiliza la moto solo, no acompañado ojo…)El otro día probé la Suzuki SV650 2005 de mi hermano. Son 72 CV para 195 Kg. Joder, cómo corría aquello. Más de lo que yo necesito.
Yo estoy seguro, ( totalmente opinión mia) que pocos han probado la SV actual, lleva frenos con pinzas de cuatro pistones (por fin ya frena….) y un sistema de bieletas, que hace que la moto de atrás sea una tabla, solo hunde cuando es estrictamente necesario, ( sin necesidad de electrónica) recupera que muchas bóxer ya quisieran….( igual me he pasado, pero no se queda atrás) y alcanza con mucha facilidad los 170km a partir de aquí no le pidáis ( que aún estira), pesa relativamente poco (sobre 190 y el precio….ni una China) el peso una vez la llevas en marcha os aseguro que parece una bici ligera, puedes meterla en curvas como os salga del “ojo” porque le podéis rectificar en plena curva sin problemas, es un motor evolucionado de 20 años dando máxima fiabilidad y la relación y caja cambios finísima. hoy en día ofrece casi más, de lo que piden por ella. Y soy de los que piensa que menos es más, como moto de personas que estamos de vuelta, es una buena moto escuela para mejorar y para noveles ni os cuento. No tiene electrónica, ni pantallas a color, ni conectividad….ni ni…., pero os aseguro (si os va bien por ergonomía) no hace falta más moto. Si os falta motor os aseguro que sois del 1 por ciento que tenéis un nivel de pilotaje que el 99% no tenemos. ( es una buena base para lo que se quiera) un buen amigo la tiene, va de vuelta de todo, salimos juntos casi siempre y la cato muy a menudo, la he rodado mucho y tiene sus peros, ( yo tuve una y se la aconsejé) , le he dicho que cuando suzuki la sustituya, me la compraré, ultimo modelo de motor en V súper probado por miles de motorista y mejoraré para hacerla a mi gusto. Perdón por el tocho, pero entre esta y la ninet se me nubla la vista. (Habló para el motorista que utiliza la moto solo, no acompañado ojo…)
Personalmente, estoy convencido de que voy a estar en los mismos apuros con una moto de 70 CV que con otra de 160 CV. Lo que me saca de apuros (o los evita directamente) no es la potencia, son mis decisiones.
Completamente de acuerdo. Lo más importante es la decisión bien tomada. Pero en un momento determinado a la hora de estar efectuando un adelantamiento, si no has calculado bien, los CV te sacan del apuro. En moto, no lo notas tanto. Pero en coche, sí lo notas por el tiempo de duración del adelantamiento y por el peso que arrastras.
El caso es que cuanta más potencia llevas, más ajustas el adelantamiento, de forma que si calculas mal, lo haces con 60 CV y con 120 CV también. Lo importante, para mí, es no calcular mal y decidir correctamente en función de la potencia que llevas y las características del vehículo. Para eso tienes que conocer bien la máquina que llevas y sus reacciones cargada y descargada, independientemente de la potencia.
Si cometes errores, lo vas a hacer con 60 CV y con 120 CV también. Llevar más potencia no va a hacer que decidas mejor, puede ser al contrario, te puede animar a ajustar más y acercarte a los límites por exceso de confianza. Es decir, con 120 CV vas a intentar adelantamientos que con 60 CV ni te plantearías.
Mi opinión.
Yo creo que un exceso de potencia te puede llegar hacer cometer muchos errores, simplemente porque ni siquiera ves el peligro, tengo gas, pues apuro más. A partir de cierta potencia no hablamos de 15 o 30 CV si no de 70 hacia arriba, cuanta más, más arriesgo, (muchas veces un mal adelantamiento es por no llevar la marcha adecuada y querer que la moto responda abriendo gas a tope en 6 y a 90km/h) en momentos críticos de adelantamientos arriesgados, por culpa de otro y cualquier otro motivo más que la potencia, es TU capacidad de reacción, tu supervivencia, tu templanza, tu conocimiento de la moto, tu miedo….tu, tu, tu….lo que te salva o no, la potencia para mi en ese momento, es lo de menos.Me reitero, si por un casual, calculas mal, extremo que puede suceder por cualquier circunstancia que no hayas podido prever, en medio de una maniobra, esos cv. ayudan.
Por cierto, cada uno hace los adelantamientos como cree mas oportuno, siempre y cuando no ponga en riesgo a terceros o bien a él mismo. Cuanto menos tiempo se tarde en hacer un adelantamiento menos peligro hay de golpear o ser golpeado por algún vehículo.
Si estás efectuado un adelantamiento, estando casi a la altura del vehículo que te precede, éste de forma súbita invade el carril contrario para adelantar, es una situación que no puedes prever con antelación. En ese momento, aceleras y se acabó el problema. Si tienes CV, solventas la maniobra. Sino es posible poder llegar a tener una desgracia.
Como bien dices, también es mi opinión.
Yo creo que un exceso de potencia te puede llegar hacer cometer muchos errores, simplemente porque ni siquiera ves el peligro, tengo gas, pues apuro más. A partir de cierta potencia no hablamos de 15 o 30 CV si no de 70 hacia arriba, cuanta más, más arriesgo, (muchas veces un mal adelantamiento es por no llevar la marcha adecuada y querer que la moto responda abriendo gas a tope en 6 y a 90km/h) en momentos críticos de adelantamientos arriesgados, por culpa de otro y cualquier otro motivo más que la potencia, es TU capacidad de reacción, tu supervivencia, tu templanza, tu conocimiento de la moto, tu miedo….tu, tu, tu….lo que te salva o no, la potencia para mi en ese momento, es lo de menos.
Por suerte o por desgracia, muchos adelantamientos, se realizan en marchas cortas o largas, y en un momento de apuro de los de verdad de verdad, la única decisión que puedes tomar es si abrir a tope o frenar (y que no te frene al que adelantas acojonado a la misma vez que tú), si decides abrir si vas corto, por mucha potencia que tengas, llega a un tope que a veces ni siquiera puedes cambiar de marcha y te falta más……y si vas largo, hasta que empieza a empujar de verdad estas jodido, pegársela en ese instante es fatal….y muchos implicados. La potencia sin control (TU) no sirve para nada.
Me reitero, si por un casual, calculas mal, extremo que puede suceder por cualquier circunstancia que no hayas podido prever, en medio de una maniobra, esos cv. ayudan.
Por cierto, cada uno hace los adelantamientos como cree mas oportuno, siempre y cuando no ponga en riesgo a terceros o bien a él mismo. Cuanto menos tiempo se tarde en hacer un adelantamiento menos peligro hay de golpear o ser golpeado por algún vehículo.
Si estás efectuado un adelantamiento, estando casi a la altura del vehículo que te precede, éste de forma súbita invade el carril contrario para adelantar, es una situación que no puedes prever con antelación. En ese momento, aceleras y se acabó el problema. Si tienes CV, solventas la maniobra. Sino es posible poder llegar a tener una desgracia.
Como bien dices, también es mi opinión.