¿Cuanto pagariais por una BMW R100GS PD Classic del 1995, a estrenar?

Eso, eso... Seguid dándole marcha a este hilo, que nos vais revalorizando las nuestras...

La GS 100 París Dakar es una moto muy interesante. Con sus sesenta y pocos CV es capaz de moverse con mucha solvencia por todo tipo de carreteras a ritmo casi de moto moderna. Con una fiabilidad bestial y con una sencillez mecánica que la posibilita reparar/mantener por uno mismo, o por cualquier mecánico en cualquier lugar del mundo.

Yo, una unidad de "inversión" como esta del post no me la plantearía. Las interesantes son buenas unidades en uso, para Disfrutar de ellas sin mirar que cada día valen más.
Compañero, a mi me hace gracia lo de “a ritmo casi de moto moderna”
He conducido en los tres últimos años LeMans, GSXR 750 (1988), FZR 750, de por entonces… y son legendarias, fascinantes, embriagadoras, miticas, no lo digo con coña, son las motos de cuando yo era joven, mis sueños de las revistas…
Ahora, mismo conductor en una S1000XR o una Multistrada V4…
Nosotros teniamos mas ritmo hace 30 años… las motos no.
Y sobre todo la facilidad, las ayudas, los neumaticos y los FRENOS.
salu2
 
Compañero, a mi me hace gracia lo de “a ritmo casi de moto moderna”
He conducido en los tres últimos años LeMans, GSXR 750 (1988), FZR 750, de por entonces… y son legendarias, fascinantes, embriagadoras, miticas, no lo digo con coña, son las motos de cuando yo era joven, mis sueños de las revistas…
Ahora, mismo conductor en una S1000XR o una Multistrada V4…
Nosotros teniamos mas ritmo hace 30 años… las motos no.
Y sobre todo la facilidad, las ayudas, los neumaticos y los FRENOS.
salu2

Cuando digo "a ritmo casi de moderna" me refiero a cuando rutas, viajas, por nacionales, comarcales durante más de 1000 kms con otros compys con GS modernas.
No me refiero a salir de carreritas en plan Márquez aficionado. Ahí cualquier máquina es mucho más eficaz (por potencia, frenos y ayudas electrónicas...) para CUALQUIER piloto. Es lo que tienen las máquinas modernas, cualquiera se atreve a "andar" con ellas, tenga o no experiencia.Pero ojito a las abuelas, que conozco algún abuelete que deja boquiabiertos constantemente a los jóvenes con GSA y sus 30 paquetes de extras...

Refiero a que cuando he viajado con mis GS 100 París Dakar, mis compys de viaje no se han aburrido esperándome. A que hemos viajado a Marruecos y alguno ha tenido que repatriar su moto fashion en grúa, muestras que las abuelas ni han dado problemas y si alguna los dio (por accidente) se pudieron solventar fácilmente y continuar la marcha durante varios miles de kms.
 
Cuando digo "a ritmo casi de moderna" me refiero a cuando rutas, viajas, por nacionales, comarcales durante más de 1000 kms con otros compys con GS modernas.
No me refiero a salir de carreritas en plan Márquez aficionado. Ahí cualquier máquina es mucho más eficaz (por potencia, frenos y ayudas electrónicas...) para CUALQUIER piloto. Es lo que tienen las máquinas modernas, cualquiera se atreve a "andar" con ellas, tenga o no experiencia.Pero ojito a las abuelas, que conozco algún abuelete que deja boquiabiertos constantemente a los jóvenes con GSA y sus 30 paquetes de extras...

Refiero a que cuando he viajado con mis GS 100 París Dakar, mis compys de viaje no se han aburrido esperándome. A que hemos viajado a Marruecos y alguno ha tenido que repatriar su moto fashion en grúa, muestras que las abuelas ni han dado problemas y si alguna los dio (por accidente) se pudieron solventar fácilmente y continuar la marcha durante varios miles de kms.
Pues entonces pregunta técnica curiosidad malsana.
¿Cómo carburas una clásica para funcionar a temperaturas elevadas, exteriores y de motor? y que vaya fina en arranque en frio claro...
Saludos
 
Pues...me quedo sin palabras. Toco poco, por no decir nada la carburación de la moto. De revisión en revisión no me pide nada, y quizás pueda ir aún más fina, pero irme siempre me va bien.
 
Pues entonces pregunta técnica curiosidad malsana.
¿Cómo carburas una clásica para funcionar a temperaturas elevadas, exteriores y de motor? y que vaya fina en arranque en frio claro...
Saludos
Jo, acabo de recordar un reportaje de Solo Moto...bufff...esto debía ser del año...pues...mediados de los 80.
Eran dos viajando con GS por Sudamérica. Creo que es el primer viaje que recuerdo leer en una revista junto con el extraterrestre Emilio Scotto.
Pues estos dos de las GS, recuerdo sólo una cosa. Sólo una :
usaban gasolina de una calidad irrisoria, subían a más de 5000m. en el altiplano andino, carburación... Y decían que estimaban que las motos debían dar unos 15cv, pero jamás se pararon.?
 
Hay gente, gustos y bolsillos para todo, para mi algo "viejo" ni que esté por estrenar siempre lo valoraré bastante menos que lo mismo moderno, no va con mis principios pagar mas por algo que costaba menos.

Si me gustara esta moto antes buscaría una usada mucho mas barata y le daría un buen repaso o restauración que me la dejarían mas o menos como esta, para lucirla de vez en cuando me seria lo mismo.
 
Pues entonces pregunta técnica curiosidad malsana.
¿Cómo carburas una clásica para funcionar a temperaturas elevadas, exteriores y de motor? y que vaya fina en arranque en frio claro...
Saludos

Se ajusta con un simple tornillo. Pero no es la temperatura lo que les afecta sino la presión atmosférica, es decir, la altura. El arranque es tan fácil como conocer tu moto y saber cuando y cuánto hay que tirar de starter. No veo yo en menor problema en todo esto.
 
Yo pienso que el debate se está desvirtuando. No se trata de discernir si una moto de hace 30 años es mejor que una moto de ahora.
Se trata de saber cuánto dinero se puede llegar a pagar por una moto mítica de hace 30 años nueva sin estrenar.
Si yo pudiera compraría una locomotora de vapor por el simple hecho de admirarla, eso no quiere decir que sea mejor que el último AVE fabricado.
Aún así, estoy seguro de que esa moto se pone en marcha revisada y sale de viaje por el mundo mundial junto a la última gs1250 y la primera que se rinde es la moderna
 
Lo que el comprador esté dispuesto a pagar. No hay reglas ni límites.

Así es.
Hace un tiempo aparecieron a la venta tres ejemplares con 0 kms de la mítica Honda RC 30.
A 77.000 euros unidad. Precio muy superior a los 10.000 euros que valían en su momento en 1990.

No todos los modelos se revalorizan así (hace poco se vendia en España un todo terreno UAZ sin estrenar...y seguramente habrá acabado como donante de motor). Pero motos míticas y deseadas, si.
Si una GS 100 París Dakar en buen estado va cara (no tanto como una 80 PD auténtica), que no van a pagar por una "de estreno"...?
 
Se ajusta con un simple tornillo. Pero no es la temperatura lo que les afecta sino la presión atmosférica, es decir, la altura. El arranque es tan fácil como conocer tu moto y saber cuando y cuánto hay que tirar de starter. No veo yo en menor problema en todo esto.
...tal cual...además en unos Bing de depresión, yo utilizo un kit Colortune de bujías...y la carburación me dura generalmente en torno a los 10mil km...independientemente de frío/calor y altura a no ser alturas enormes ...

No, las 2V BMW no tienen mal de jartura.

Y si por necesidad utilizo en Africa gasolina de bidón y por casualidad me da problemas, vaya Vd. a saber los octanos y limpieza ...pues vacío las cubas de los Bing, cuestión de un par de minutos...o limpio los Bing, una media hora desmontar y limpiar a fondo los dos.

La sinchro la hago con un Twin Max...y si toca hacerla en Tombouctou, con un par de macarrones y agua ...

¿Reglaje de válvulas?...si tengo prisa una media hora larga en total.

¿Cambiar rotor de alternador? ...20/30 minutos; ¿bobina?, 15 minutos...¿placa de diodos?, 10 minutos...

¿Filtro aire?...,15 minutos...¿batería?...20 minutos...

¿Pasa algo?...?

¿Más preguntas?...?
HijodeViento escribió:
Pues entonces pregunta técnica curiosidad malsana.
¿Cómo carburas una clásica para funcionar a temperaturas elevadas, exteriores y de motor? y que vaya fina en arranque en frio claro...
 
Última edición:
Hay una diferencia enorme entre lo que hizo HERNANDEZ y lo que hicieron en MAX BMW.ENORME.
 
Es una moto sencilla de mantener. Lleva encendido electrónico.
Con ella se viaja sin problema y más cómo están las cosas hoy día. Obviamente, te tiene que gustar una moto así y saber mantenerla uno mismo, si no, los billetes vuelan.
 
Espero que el afortunado comprador no sea español.
Aquí no podría matricularla como nueva, por tema de emisiones.
Tendría que esperar hasta 2025 y hacerla histórica.
Mirad esta Moto Guzzi "nueva"....
 

Adjuntos

  • Screenshot_20220904_072308_com.sec.android.app.sbrowser.jpg
    Screenshot_20220904_072308_com.sec.android.app.sbrowser.jpg
    67,3 KB · Visitas: 35
Repito, el comprador ya tiene una con 17 millas y ahora está contentísimo parque además tiene otra metida en su caja original. Cosas de frikis con dinerito.....
 
Espero que el afortunado comprador no sea español.
Aquí no podría matricularla como nueva, por tema de emisiones.
Tendría que esperar hasta 2025 y hacerla histórica.
Mirad esta Moto Guzzi "nueva"....
Que absurda es la administración…
 
Atrás
Arriba