¿cuánto pesa un macetón con su planta y todo?

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.779
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
Tengo idea de hacer unos soportes con ruedas para las macetas de la terraza, por aquello de poderlas mover para poder barrer las hojas de detrás de vez en cuando. El caso es que para poner los soportes no tengo pega, porque tengo las herramientas necesarias y hasta las maderas de ipe para hacerlos, pero no me gustaría elegir unas ruedas que después de ponerlas se espachurraran bajo el peso de los macetones ni unas demasiado grandes para curarme en salud, pues tampoco quiero que parezcan carros de Mercadona. Yo supongo que la maceta puede pesar 30 o 40 kg, llevan cerca de 100 litros de tierra y la planta... pues ni idea. Y el agua con las que las riego... pues tampoco sé calcular la que cae de la manguera. Otra cosa sería regar a cubos.

La cosa viene porque no tengo forma de pesar los macetones, pues supongo que pueden pesar tranquilamente entre 100 y 200kg, pero no sé si llegaría a más de 200, con lo que si apoyo la maceta encima de mi báscula de baño, podría romperla, aparte de que no vería lo que marca y si la cojo en brazos para restar mi peso, aparte de que no puedo, entre los dos superaríamos el límite de pesada y seguramente también se rompería. Hay alguna forma de calcularlo? No me digáis que pese las cosas por separado, porque hay 2 de las macetas en las que para separar la planta de la maceta tendría que romperla. Y cuando están recién regadas, directamente no hay quien las mueva como no sea entre al menos dos personas, más por lo incómodo de cogerlas, todo sea dicho.

¿alguien sabe cómo calcular ese peso, 50kg arriba, 50 abajo?
 
hola pingu. yo creo que a través de las matemáticas lo puedes calcular con bastante exactitud. coges una maceta pequeña y calculas el volumen, y lo relacionas con el peso.( una maceta pequeña si la podrás pesar en la bascula del baño), luego calculas el volumen del macetón, y mediante una regla de tres, tienes el peso del macetón. te mando la formula de calculo del volumen del tronco conico.

volumen = 1/3 x pi (3.14) x altura de la maceta (o macetón) x (R al cuadrado + r al cuadrado + R x r), en las unidades que quieras.
te paso el enlace donde lo verás de una forma mas descriptiva, ya que no me deja copiar y pegar el dibujo
Área y volumen del cilindro, del cono y del tronco de cono
no desesperes y ya me diras como quedas. yo soy de letras ja, ja, ja, ja,
saludos.
 
Última edición:
Yo también soy de letras :D. Como no estoy acostumbrado a levantar peso y menos pesos más o menos calculables a ojómetro más allá de la garrafa de 5 litros, pues me pasa lo que me pasa. Con esa fórmula podemos calcular el volumen del cilindro como si fuera macizo, que si lo calculo a lo bruto pasando los litros a kg (tierra mojada por ahí andará), luego sólo faltaría calcular el peso de la planta que igual es más fácil. Me sirve como aproximación bastante buena y así calcular de cuánto ha de ser el peso máximo de cada rueda, pues como llueva mucho la maceta acabará en su máximo peso posible, así que calculando así estaré mucho más cerca que si la peso, pues en estas macetas puede entrar mucha agua.

¡Muchas gracias!. ;)
 
Dale también un coeficiente de seguridad y no te olvides de hacer la prueba de carga.

Suerte en los cálculos.

Saludos
 
Te diré lo que tengo yo, igual te poarece buena idea.
Un recorte de Tramex de 1x1m. con 8 ruedas perimetrales y una central de 12cm. de diámetro. No se estropea a la intemperie, mantenimiento cero.
La parte que quede vista siempre la puedes forrar con ese ipé que tienes, ganará en estética. El ipé es una madera increíble, pero no sé que tal aguantaría tanto peso continuado y la zona que tape el macetón, siempre húmeda y sin ventilación... por mucho ipé que sea...
 
Que profesional....

Como sigas asi, acabarás visando el proyecto en algun colegio profesional....

Por cierto cuando calcules el peso de la tierra dentro del macetón, la tierra mojada pesa bastante más que el agua....
(un valor medio podria ser 1.8 - 2 Kg/litro, mientras que el agua es 1 Kg/l)

Suerte con tus cálculos...
 
Qué lujo de ayuda!.

Lo del peso doble de la tierra mojada es un magnífico apunte porque habría errado mucho en el cálculo si tiro a 1litro-1kg. Gracias!.

Respecto al IPE, he hecho algunas pruebas de dureza y es increíble lo poco que flexa esta madera. Si pones una tabla de IPE entre dos taburetes separados y te subes en medio, apenas flexa ni descansando el peso en un solo pie. Y lo digo yo con 90kg en canal. Para las macetas el peso irá repartido entre 5-6 tablas. Como para unirlas haría falta unas traviesas/rastreles o como se llamen, nos podemos olvidar de que flexe nada nunca. Y esta madera mojada apenas chupa siquiera el agua. Cuando monté el suelo tenía las tablas a la intemperie y llovió bastante. Tenían agua por encima porque no penetra casi en la madera y al cortarlas, ví que ciertamente se mojaba sólo superficialmente a pesar de las horas que estuvieron aguantando agua y hasta de tener charquito encima. Aquí en Valencia llueve muy poco y las plantas las riego sin alardes. Aún teniendo plato debajo raro es que el plato llegue a tener agua salvo cuando llueve varios días que como digo es de uvas a peras. El IPE es una madera brutal de una densidad y dureza extrema. De hecho ni flota en el agua!! Para el registro del desagüe de la terraza iba a comprar una broca gorda para hacer un agujero, meter el dedo y estirar. En leroy Merlin me dijeron que la broca de madera se rompe enseguida con el IPE y que comprara una para metal :shocked:
 
Rompe la maceta a cachos planta incluida, mete la tierra en sacos, y lo pesas todo por separado en la báscula del WC apuntando el peso en una libreta, haces una sencilla suma y ya tienes el resultado. Después puedes volver a montar la maceta pegando las piezas de nuevo, de la planta sacas un esceje o similar a ver si crece, y devuelves la tierra de los sacos a su interior.
 
Norte, con todos mis respetos me gusta más la opción de Victor, repartiendo el peso entre dos puntos, que uno sea la báscula y multiplicando por 2 lo que dé. Incluso pidiendo la báscula a mi vecina de enfrente me ahorro hasta el ladrillo!. Me despista lo del lápiz. No creo que un lápiz aguante ni de coña 100kg encima. revienta seguro. Ahora, como la maceta pese 300 y me reviente la báscula, la Pingüina me mata directamente, aproximadamente igual que si rompo la maceta para pesarla. :D Sería como vender el coche para comprar gasolina!
 
Sube unas fotos y dinos en centímetros las medidas de "ese cuerpo" y calcularemos.

Pon un croquis
 
y si pruebas a combinar las formulas del calculo del volumen, con la estimación del peso de la tierra mojada. me explico:
- macetita de tanto de radio mayor y tanto de radio menor con altura tal, tiene tantos litros de volumen, que multiplicado por 1.8 k pesa tantos KG
- MACETON DE TANTO DE RADIO MAYOR Y TANTO DE RADIO MENOR POR ALTURA TAL, TIENE TANTOS LITROS DE VOLUMEN, QUE MULTIPLICADO POR 1.8, PESARÁ TANTOS KG.
solo tienes que comprobar que los cálculos de la primera medición con la maceta pequeña, se cumplen, y así tendrás la seguridad de que al realizar los cálculos con el macetón, el resultado será correcto.
en fin, que ya tienes para entretenerte este fin de semana, en vez de salir con la moto a ahumar esas carreteras.
Saludos.
 
Si diera los datos que pido, se puede intentar. Además si hubiera hueco suficiente (entre la base del macetón y el suelo) para introducir un extremo de un tablón y buscando un punto de apoyo para el tablón, se pude utilizar la ley de la palanca. :D;)

400px-Palanca-tipo1.jpg


De todas maneras la respuesta dada (13) por PINCHACULOS, la considero acertada. Una vez que hayas calculado el volumen del macetón, y hayas regado la maceta, espera a que suelte el agua que no aproveche la planta.

Aquí podemos considerar que el macetón tiene el máximo peso, coge por ejemplo un cartón de leche de un litro, conocido vulgarmente como tetra brik y ábrelo, introduce en él tierra mojada del macetón hasta llenarlo y si quieres lo enrasas un poco. Una vez hecho esta operación, pesa el cartón de leche y sabrás el peso por litro, multiplícalo por el volumen del macetón y sabrás el peso del macetón. Añade algo más de la planta (si es una encina, habrá que calcular).

Saludos
 
Última edición por un moderador:
Otra opción si no quieres trocear la maceta, ni romper la báscula de tu sra. es coger a ésta última y situarla encima de la báscula para acto seguido anotar su peso en la libreta, si todavía no te ha metido una bofetá es que está receptiva y puedes continuar con el experimento montando un entramado de poleas parecido a este:

polea.gif


Empiezas por el montaje que hay más a la izquierda del gráfico; atas en un extremo la maceta, y en el otro a tu sra. y observas lo que pasa, si ella sigue colgando y la maceta está en el suelo, es que la maceta pesa más que la sra. aunque siga siendo una incógnita su peso, ya tienes un dato de relevancia como es el peso de la sra. El segundo paso será hacer lo mismo pero añadiendo un reenvío a la polea, con eso tu sra. pesará el doble respecto a la maceta (no le digas nada por si acaso y te guardas el dato de su peso para tí) si sigue colgando la sra. cosa que dudo, puedes tantear el peso pidiéndole que sujete cuantos bricks de leche sean necesarios hasta que observes que la maceta se mueve, y será en ese punto que multiplicando el peso de la sra. por ldos, incluidos los bricks de leche, tendrás el peso de la maceta, claro que si es la sra. que acaba en el suelo y la maceta sube, añade los bricks a la maceta hasta que ambos queden equilibrados, recuerda que en este caso la sra. sigue pesando el doble, pero no así los bricks que junto a la maceta son la parte pasiva.

En el caso de necesitar un tercer reenvio de polea, no te compliques la vida que te puedes hacer daño, y llama a alguen que te ayude.
 
Otra opción si no quieres trocear la maceta, ni romper la báscula de tu sra. es coger a ésta última y situarla encima de la báscula para acto seguido anotar su peso en la libreta, si todavía no te ha metido una bofetá es que está receptiva y puedes continuar con el experimento montando un entramado de poleas parecido a este:

polea.gif


Empiezas por el montaje que hay más a la izquierda del gráfico; atas en un extremo la maceta, y en el otro a tu sra. y observas lo que pasa, si ella sigue colgando y la maceta está en el suelo, es que la maceta pesa más que la sra. aunque siga siendo una incógnita su peso, ya tienes un dato de relevancia como es el peso de la sra. El segundo paso será hacer lo mismo pero añadiendo un reenvío a la polea, con eso tu sra. pesará el doble respecto a la maceta (no le digas nada por si acaso y te guardas el dato de su peso para tí) si sigue colgando la sra. cosa que dudo, puedes tantear el peso pidiéndole que sujete cuantos bricks de leche sean necesarios hasta que observes que la maceta se mueve, y será en ese punto que multiplicando el peso de la sra. por ldos, incluidos los bricks de leche, tendrás el peso de la maceta, claro que si es la sra. que acaba en el suelo y la maceta sube, añade los bricks a la maceta hasta que ambos queden equilibrados, recuerda que en este caso la sra. sigue pesando el doble, pero no así los bricks que junto a la maceta son la parte pasiva.

En el caso de necesitar un tercer reenvio de polea, no te compliques la vida que te puedes hacer daño, y llama a alguen que te ayude.

Muy interesantes las explicaciones. Afortunadamente la parte pasiva es la maceta, porque si le digo que ella es la parte pasiva, que agarre unos tetrabricks de leche ¿entera o desnatada?, que le voy a colgar de una cuerda del techo (es una terraza, no hay techo, pero bueno, un suponer) y que en algún momento pesará el doble... no sé si me mata, pero la bofetá me la da seguro. casi que llamo a un vecino! :D:D:D

Este post empieza a recordarme a una web que hay que se llama http://www.curiosoperoinutil.com donde se hacen auténticas tesis de fin de carrera para explicar cosas que si bien son curiosas de saber el porqué, saberlo no sirve para mucho. Altamente recomendable para pasar un buen rato, especialmente a los de ciencias! Afortunadamente esto de las macetas sí me va a servir. Gracias a todos!!
 
Todo muy bonito pero......... ¿Has calculado el peso? Tendrás que darnos el resultado. ;)
 
Atrás
Arriba