Cuesta abajo y sin frenos

A estos peseteros les está saliendo el tiro por la culata, como sigan por ese camino se cargan el tinglado que se han montado.
La retransmisión del GP de Qatar de 2013 en directo por Telecinco tuvo 4.511.000 (25,2%) y la de este domingo 578.000 (3,6%) en Movistar.
http://motor.as.com/motor/2017/03/28/motociclismo/1490676386_895878.html
Mi duda es: Qué opinan los sponsors de esas cifras de audiencia? Porque pagan unas cantidades ingentes de $ para que su publicidad sea vista por cuanta más gente mejor, no?
 
tampoco he entendido nunca como rentabilizan las cantidades que pagan a la liga de futbol por retransmitir los partidos, al final el asunto es que aunque no ganen tienen mas share que el resto y eso es bueno de cara a cobrar los anuncios...
 
La pérdida de espectadores, no te quepa duda que hará que el negocio se tenga que replantear.
Movistar, está haciendo de patrocinador principal, pero con otros gestores en la empresa, es posible que no estén presentes, por ahora tienen un pack que ofrecer con F1 y Moto GP que acompañan al Fútbol, pero si los números no salen y ya veis que las audiencias de F1 y Moto GP son bajas, me parece que no durarán mucho tiempo y se quedarán sólo con el fútbol.
 
Creo que era algo previsible desde el principio, lo que me sorprende es que una multinacional tenga estos errores de calculo....que los cometiese canal plus en sus orígenes pensando que por ver el futbol se abonarían legiones de aficionados a este deporte tenia un pase porque era algo novedoso, de hecho yo también pensé en aquel entonces que seria todo un éxito...pero hoy en dia...???...sabiendo que el futbol y el cine no hace que la gente se abone masivamente a ningun canal estaba claro que añadir deportes del motor como motoGP y la F1 no iban a cambiar sustancialmente el resultado conocido...en fin...doctores tiene la iglesia y en estas multinacionales ni te cuento....ja ja ja..

Un saludo en V
 
Última edición:
Buenas tardes, yo hace mucho que dejé de ver las motos. Me niego a pagar por ver algo que yo puedo hacer y disfrutar... montar en moto. En este país quieren cobrar por todo, y ante el vicio de pedir, está la virtud de no dar (en este caso, porque no es algo obligatorio).
El mucho o poco dinero que me iba a costar ver las motos, lo empleo en gasolina para la mía.
Hay opciones gratuitas por internet, pero entre las ventanas emergentes, y toda la basura que sale, a mi no me merece la pena. Más pronto que tarde (me imagino), volverán las aguas a su cauce y entonces, volveré a ver las motos como siempre lo he hecho. Mientras tanto... GaS.
Un saludo.
 
Buenas tardes, yo hace mucho que dejé de ver las motos. Me niego a pagar por ver algo que yo puedo hacer y disfrutar... montar en moto. En este país quieren cobrar por todo, y ante el vicio de pedir, está la virtud de no dar (en este caso, porque no es algo obligatorio).
El mucho o poco dinero que me iba a costar ver las motos, lo empleo en gasolina para la mía.
Hay opciones gratuitas por internet, pero entre las ventanas emergentes, y toda la basura que sale, a mi no me merece la pena. Más pronto que tarde (me imagino), volverán las aguas a su cauce y entonces, volveré a ver las motos como siempre lo he hecho. Mientras tanto... GaS.
Un saludo.
+1
Ahora solo falta que los circuitos parezcan playas en inviero.
Yo tambien deje de seguir el mundial y de ir al circuito, bueno, lo hago pero con las SBK, y este findr me toca Motorland.
Saludos
 
Pues yo lo veo en directo a través de internet y no me da la gana de pagar un euro. Si alguien quiere saber la página por privado se lo digo. Y que no me venga el personal con temas de ética que la cosa no está para engordar a algunos.
 
Quizas tenga algo que ver tambien el horario, no lo se, pero la audiencia de este domingo sin futbol ni nada de por medio es real...?
A mi no me cuadra, me parece demasiado escasa aun siendo para abonados.
 
Yo ni pago por el fútbol (que antes me sabía las alineaciones de memoria de cualquier equipo de 1ª) ni voy a pagar por las motos. Llámalo cabezonería o como quieras. De joven, algunos partidos que sólo daba Canal+, te juntabas con los amigos en un bar.....pero ahora para ver tenis, golf, fútbol, motos, F1....pues haré yo más deporte y descansará el sofá.
Lo de los GP tampoco es lo que era, a lo mejor es que me estoy haciendo mayor, pero de aquellos GP en Jerez ya no queda nada. La última vez que fui fue a Cheste y lo pasamos hasta mal.

Lo que es seguro es que una afición que se hizo con TVE, cuando corría Ángel Nieto, que veíamos a los americanos como marcianos, que nos estábamos horas delante de la TV escuchando a los "albóndigas", eso se pierde fijo. O tienes un padre forofo que paga todo y lo tienes cada domingo en casa con su bufanda de VR o se pierde para siempre. Además, no es lo mismo ahora que antes en el sentido de los nombres. Antes, al menos yo, me gustaban ver las carreras, ganara quien ganara. El caso es que hubiera lío. Ahora son capaces de insultar a alguien que ha ganado cuando está en el podio.

Ya dije en su día que T5 era el primer paso para cargarse la afición. Ahora Movistar o el que venga, sólo tiene que apuntillar.

V'ssssssssssssssssssssssssss;)
 
Como bien dicen por ahí, pagar por ver marcas publicitarias como que no. Y lo peor es que se perderá la afición para generaciones venideras y no será fácil de recuperar con lo que el negocio irá todavía a peor. Vamos eso pienso yo

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
 
Yo hace unos tres años que dejé ya el tema moto GP, y ahora pagando, pues para qué decir más. Vamos, que era gratis y con retransmisiones de calidad con Kevin Schwantz & company con motos que se te ponían los pelos de punta, y ahora con motos-prototipo con la carrera medio decidida antes de empezar al más puro estilo F1, lo ponen de pago. Una lástima.
 
Los anuncios van por precio de visión. Pongamos, por decir algo, cien espectadores, un euro.
Si tienes dos millones de espectadores, del target adecuado, el anunciante sabe que llegar a ese público con su nueva marca de sopa, o la cerveza más fresca o el detergente que, esta vez sí, lava más blanco, le va a costar 20.000 pavos.
Más barato que un buzoneo con folletos y quizá más barato que una campaña de descuentos.

Pero Telechincue es generalista y la gente cambia en los anuncios.

Si tienes 500.000, 12 minutos de anuncios por hora, a veinte segundos, sesenta anuncios de 5.000 euros ( recuerde, 100 espectadores, un euro ), dos horas de carrera son 2 x 60 x 500.000/100 = 600.000 pavos de publicidad. Cada semana. Más el abono.

Es decir, la clave no es la audiencia sino los ingresos totales que con "secletos misteliosos" y no los van a decir ni "mueltos".
 
Yo cuando eran gratis no las solía ver..., puesto que quizás me pillaba fuera, andando en moto -que es lo que me gusta- y ahora que es de pago voy a decir una grosería... ¡mis C____es no pagan por ver ni eso, ni el fútbol, ni el tenis,ni los toros ni nada...!

A un Gran Premio, la última vez que fuí... al Jarama. Un Gran Premio de Portugal que se celebró allí..., no me digáis por qué... creo que ya no ha habido más.... después vino Jerez...

En aquellos tiempos, me acuerdo que las carrera de 500 las ponían las penúltimas y al final 250...., porque sino la gente se marchaba del circuito en desbandada... no teníamos a nadie en la categoría reina que fuese Español...(creo que de los primeros fué Sito con la Suzuki deTeam Gallina-HB...) los Americanos sólo llamaban la atención a muy pocos. Entonces las motos las pilotaban "hombres"..., no ahora que con tanto gadchet las manejan críos...

Íbamos a "ver motos", no se era "hincha" de uno u otro piloto... De unos, te gustaba una cosa y de otros, otra y así..., pero en definitiva, se acudía a disfrutar, sin importar los resultados... Ahora, que si el Rossi ha dicho esto o a hecho lo otro..., que si el Lorenzo no se adapta a la Ducati..., que si el Pedrosa se ha confundido con las ruedas... ¡joder que antes no había tanta pijada... con esas 500 de dos tiempos todo era a base de ¡echarle cojones al asunto y punto...!

Al final se cargan la afición..., porque encima el acudir físicamente a un GP, se ha convertido en "de todo" menos unas carreras de motos...

Saludos.
 
Buenas a todos,

comentaros que soy abonado de Movistar, y sinceramente, las retransmisiones lo valen.

Tal y como comentaba Solitaria, pagamos los que nos interesa de verdad, que somos muchos, y si al ver que el pago se corresponde con horas que abarcan desde los warm ups hasta la última entrevista en sala de prensa en un canal dedicado, todo ello comentado por periodistas expertos, ingenieros, jefes de equipo y ex-pilotos, sin anuncios ni ventanas pequeñas durante la carrera, pudiendo elegir la cámara on board de los pilotos punteros, lo hacemos gustosamente deseando que JAMÁS vuelvan a Telecinco gratis, eso si, sintiendolo por los que de verdad se quedan sin verlas por motivos económicos, los menos, por falta de interés, lo más.

La calidad hay que pagarla, y casi siempre, lo barato...sale caro...(no he vuelto a tomar aspirinas por los dolores de cabeza que me provocaban los alaridos de Nico Abad y no uso gafas para ver las micro-ventanas a falta de dos vueltas.
 
No se pueden comparar nunca las audiencias en abierto con las de un canal de pago. En Movistar las motos nunca tendrán 4.511.000 espectadores por la sencilla razón de que no tienen ese número de abonados y si los tuviera además supondría que todos sus abonados lo estarían viendo. Qué más quisieran ellos!!!. Lo mismo pasa con el fútbol. Si un derbi Madrid-Barcelona fuera en abierto se dispararía la audiencia.
 
Tienes razón,

Antes de aguantar al impresentable del Nico Abad, era mejor pagar lo que fuese... y que la calidad tiene un precio, también...

Para mi personalmente no es un tema de dinero, es de conciencia... me niego a entrar en una rueda de tener que pagar por todo... Con la cantidad de impuestos que pagamos, hay de sobra para sustentar a las TV`s estatales y autonómicas y subvencionar a las privadas. Eso más los cánones de telefonías y SGAE`s... hacen que nos merezcamos NO DIGO UNA RETRANSMISIÓN..., pero sí una mínima información, porque lo gordo es que ni un triste resumen el los telediarios de la hora de comer o la de cenar...

Yo este año no sé de que van pintadas las motos, si de Winston o de Malboro o de Camel o de la Pepsi-Cola..., me la trae al pairo... y como yo mucha gente, pero a los patrocinadores no opino lo mismo... y ya se sabe lo que dice el refrán "El que no se anuncia, no se vende"... y cuantos más te vean, considero que será mejor.

Saludos y los que optasteis por la muy respetable opción de pago en su día, que disfruteís a tope.
 
[
Hola Chema,

sería ideal que las televisiones estatáles y autonómicas tuvieran presupuestos para llevar a cabo retransmisiones dignas, pero no conozco ninguna que no tenga deficit, por lo que lo veo muy complicado conociendo los costes de los derechos de Dorna.

Hay una cosa que no se está teniendo en cuenta en los comentarios hasta ahora, pensamos que como en España la audiencia es muy baja, los patrocinadores se van a resentir, pero tened en cuenta que las retransmisiones son a nivel MUNDIAL, y en Europa, por no mencionar EEUU, hace tiempo que se paga por este tipo de retransmisiones deportivas, por lo que en efecto, las marcas publicitarias pudieran resentirse en nuestro mercado, pero no es el único.

Seguramente en el cómputo global, les será rentable, de otra forma los patrociandores no estarían ahí año tras año ni a las marcas les interesaría competir (este año se han unido Aprilia y KTM en MotoGP, que junto con las tradicionales japonesas y Ducati, hacen la parrilla con más fábricas desde hace muchos años).

Tendremos que ir acostumbrándonos nos guste o no, pero a día de hoy es imposible ver un Pacquiao-Mayweather o una final de la Superbowl o un cinco naciones de forma gratuita (legalmente digo).
 
La afición de este pais, se hizo por hacerlas en abierto, el domingo en familia, mientras comias, veias las motos, ahora si donde vas, no esta abonado, ya no las ves.
No nos engañemos, en este pais, moteros, moteros hay pocos. Lo que ha crecido mucho, son los "moteros de conveniencia", para ir a trabajar, desplazamientos cortos, etc. pero estos, les da igual motoGP, motoTP, moto lo que sea.
Han empezado a cargarse las motos en este pais (ya hace 2-3 años) y al final lo van a conseguir si no, tiempo al tiempo. Cuando los que veiamos las carreras de Sito y demás, empecemos a pasar un poco, se acabó lo que se daba.
Cuando tienes que pagar y estar en tu casa para verlo, sin poder verlo por ejemplo en medio de una ruta que estes haciendo, el primer dia que te pierdes una carrera y ves que no se acaba el mundo, empieza nuestro propio pasotismo y de ahí a pasar completamente solo hay pocos pasos.
 
Hace que no veo en directo un GP...ufff bueno desde que son negocio de pago...jeje; así que ahora no me pierdo ni una de SBK o road races...:excited:
 
Supongamos que me quiero ver las carreras en el susodicho canal. Lo primero de todo es que no necesito que me expliquen lo que está pasando, acostumbro a ver deportes en silencio. Así que ya puede ir el tonto del bote o el listo del pistón a comentarlas, lo que quiero es ver las carreras. No es un plus, al menos para mí, quién comente ni las motos ni el fútbol...por no hablar del tenis: "ahora tiene toda la presión....""gran derecha"

Pero resulta, que si quiero ver la TV de pago, tengo que cambiar todo (absolutamente todo) línea de fijo, Internet, línea de móvil...y ser esclavo de una compañía para cualquier cosa. Va a ser que no. Me he acostumbrado a ver alguna en directo por Internet y las demás las veo en diferido. Tiene la desventaja de que algunas veces sabes el resultado, pero la gran ventaja de que si la carrera está siendo un "rollete" puedes pasar vueltas con el ratón.

Y en cuanto a TV públiba deficitaria, para tener que tragarme algún programa que fijo que no da dinero, prefiero que "pierdan" dinero retransmitiendo algo de interés. En la 1 no puede haber anuncios, pero cada partido de fútbol, nos meten los patrocinadores del partido, de la selección o de quien sea.

V'sssssssssssssssssssssssssssssss;)
 
Si estamos de acuerdo, a todos nos gustaría una retransmisión gratuita, y cada uno tendría sus preferencias, unos en silencio, otros con Constantino Romero como narrador (DEP), en 4K y Dolby Surround...más motos y menos futbol en las públicas...

Pero hay que mentalizarse, si realmente te interesan las motos hay que pagarlas a través de la TV o en el circuito, esto no tiene marcha a trás, y que nadie se piense que por no verlas (el único que pierde eres tú) vamos a revertir la situación.

Claro está que cada uno en función a su interés, situación económica o ganas de ligarse a un proveedor telefónico, las verá como buenamente pueda.

Yo solo os puedo aconsejar que si tenéis la oportunidad, veáis una retransmisión de Movistar haciendo uso de las cámaras On Board desde el mando y veáis los previos y los post carrera, no me he perdido un solo GP desde que los narraba Valentín Requena, y os aseguro que estas retransmisiones y forma de ver las motos, es otra cosa...
 
También nos queda el Bar...las cañitas y el pincho, viendo las carreras con los colegas.... el que no se consuela es porque no quiere.

vaso-design1.JPG
 
Si estamos de acuerdo, a todos nos gustaría una retransmisión gratuita, y cada uno tendría sus preferencias, unos en silencio, otros con Constantino Romero como narrador (DEP), en 4K y Dolby Surround...más motos y menos futbol en las públicas...

Pero hay que mentalizarse, si realmente te interesan las motos hay que pagarlas a través de la TV o en el circuito, esto no tiene marcha a trás, y que nadie se piense que por no verlas (el único que pierde eres tú) vamos a revertir la situación.

Claro está que cada uno en función a su interés, situación económica o ganas de ligarse a un proveedor telefónico, las verá como buenamente pueda.

Yo solo os puedo aconsejar que si tenéis la oportunidad, veáis una retransmisión de Movistar haciendo uso de las cámaras On Board desde el mando y veáis los previos y los post carrera, no me he perdido un solo GP desde que los narraba Valentín Requena, y os aseguro que estas retransmisiones y forma de ver las motos, es otra cosa...

Yo tengo claro, que por más que no las vea, no hay vuelta atras, ya pasó con el futbol. Sin embargo y sirva esto como ejemplo, comparad el precio que valía al principio el futbol, con lo que vale ahora, de hecho creo que entra "gratis" en muchas plataformas. Y sigo sin ver ni veré el futbol, de hecho tengo fibra y moviles, y siempre que cambio de compañía, digo lo mismo, no quiero la TV.

Pero eso no quita y tal y como refleja el titulo, que estan cavando la tumba de las motos, la dificultad de ver las motos implica dejadez a la hora de seguirlas.
Estas generaciones que vienen ahora, enganchados al móvil y videoconsola y a la electronica en general, si no ven algo por la tele, dificilmente lo podrán seguir ni que les entre el gusanillo, solo y cuando su padre/madre sean moteros igual les entra, pero aún así, es más dificil.

A mi me gustan los coches, sin embargo aquí solo hay seguimiento de la F1 y ha sido sin lugar a dudas gracias al seguimiento "gratuito" que se ha hecho de las televisiones y no hablo solo desde que está Alonso.
Sin embargo, hay multitud de carreras de otros tipos de coches, desde turismos, hasta monoplazas, carreras que son muy seguidas fuera de España y a mi se me cae el alma a los pies, cuando voy a Montmeló a ver todo un fin de semana de todas estas carreras, en las que empiezan el viernes a las 9:00 hasta las 17:00 y sabado y domingo todo el día y ver que el circuito esta totalmente vacio no, lo siguiente y es GRATISSS!!!. Hace un par de semanas estuve, solo habia una grada ocupada, creo que es la H y si habian 500 personas, eran muchas. La recta de tribuna, esa que vale 800-1200€ en F1, habiamos 15 personas (te puedes mover por parte del circuito libremente, hasta por detras de los boxes y todo).
Así que si no hay un seguimiento de TV accesible, todo esta condenado a morir, tiempo al tiempo. No quiere decir que los campeonatos de motoGP no vaya público, pero cuando los campeonatos menores tipo CEV u otros, se queden sin pilotos, porque simplemente a los niños no les picará el gusanillo, veremos entonces cuantos pilotos acabaremos teniendo en las parrillas de moto 2, motoGP, etc.
En cuanto a lo de los campeonatos de Superbikes...en cuanto empiecen a tener un seguimiento significativo, por la "migración" de seguidores, ya veremos lo que tarda en quedarselo una plataforma de pago.
 
Hola. Los que tengan Movistar o Vodafone quizás se lo piensen, la cantidad de 10 euros pues no creo que sea el problema. Nos gastamos 10 euros al mes en cualquier cosa. Pero los que no trabajamos con esos operadores no vamos a hacer la historia de cambiar de compañía por ver las motos. Nos buscaremos la vida por otro lado. Aver lo del "interes general" donde queda... Quizás hagan en abierto las carreras que se hagan en España. Seria un parche pero bienvenido sea. Al final nos acostumbramos a todo tipo de prohibición o filtro. Que nos jode?. Pues si.... Esto se veía venir y no creo que la afición decaiga. Estos tiempos son así y funcionan a base de negocio puro y duro.
 
Atrás
Arriba