si se anuncia lo que se vende bien ,,,
pues ya me diras quien es el tonto que compra productos en el teletienda ,,,jajaja ,,y esos estan las 24 horas del dia anunciandose en la tv ,,,,jejeje
Quien dices?? el tonto es el que no ve el negocio
Jejeje
¿Qué beneficios puede generar la teletienda a la TV que los emite?
Según las cifras que se han publicado en los medios estos últimos días, El Corte Inglés pagaba en concepto de alquiler de espectro a Telecinco
unos 2 millones de euros anuales. Es decir que Telecinco ingresaría por un espacio “extra” que no le cuesta dinero esa cantidad en limpio, sin ningún esfuerzo.
En el caso de Tienda en Veo y Cincoshop podemos estar hablando de cifras similares ya que ambas se sintonizan a nivel nacional. En las autonómicas privadas y TV’s locales el sistema es diferente. Se inserta un rótulo con un número de teléfono distinto para cada emisión y se le paga un porcentaje de cada venta al canal que la haya generado. En este caso los beneficios son mucho menores.
“Las teletiendas no venden, son una engañifa, si en el chino vale todo más barato”. Beneficios por venta.
Pues a juzgar por las cifras, la frase que encabeza este párrafo y que todo sea dicho es el sentir general de la población no debe de ser verdad para las empresas que gestionan las teletiendas.
No hay más que ver cuantos hogares tienen la famosísima cama hinchable, cuánta gente llama a los concursos y videncia que emiten estos pseudocanales… para darse cuenta de que estos canales son un jugosísimo negocio.
Sólo en las teletiendas gestionadas por el grupo El Corte Inglés, se manejan cifras espectaculares: 350.000 pedidos anuales entre los tres canales que manejaba,
unos 30 millones de euros facturados y 2.500 puestos de trabajo (por supuesto, no directos) generados con esta actividad (cifras de dark-arkrero).
Además, a estas cifras hay que añadirle los beneficios que durante años han generado los distintos concursos telefónicos CallTv (que tanto hemos denunciado), de cuya contratación presuntamente se encargaba el grupo El Corte Inglés. En estas emisiones se conseguían unos beneficios de millones de euros por programa, haciendo que los gestores contratasen con productoras externas más y más horas de programación barata. Barata porque como hemos comentado en alguna ocasión, no se pagaba por emitir un concurso; era la productora del concurso la que pagaba al contratante un porcentaje de los beneficios, rompiendo así el esquema tradicional televisivo). Por lo tanto, las cadenas solo cederían el espacio radioeléctrico y pondrían la mano para cobrar el alquiler.
En lo que no hay duda es en que estas emisiones se mantienen porque ofrecen beneficios. Si no, bajarían la persiana al instante. Pero ¿quién sigue comprando en estas teletiendas? ¿Cuál es el perfil que buscan la marcas para dirigir este tipo de telepromociones?
El volumen total de transacciones por ventas de teletienda en China alcanzó 23.400 millones de yuanes en 2009, de acuerdo con cifras de la industria, y expertos del sector vaticinan que para finales de 2020 la cifra subirá hasta 500.000 millones de yuanes, conforme al rotativo. Los programas de teletienda en China se enfrentan a una competencia ferviente del sólido mercado en línea y a controles aplicados tras hallarse casos de actividades fraudulentas, señaló Cai Ling, analista de la compañía de investigación China Investment Consulting.
El volumen de negocios de la venta directa
en Suiza ascendió a 435 millones de EUR en 2012 (+1% en comparación con 2011). El sector emplea a unas 12.000 personas. La compra desde casa se ha hecho enormemente popular durante los últimos años. Este método de marketing directo se ha visto beneficiado por el uso extendido de internet en el país, aproximadamente el 70% de la población. La mayoría de los productos vendidos en la venta desde casa son de alta calidad e innovadores y no pueden encontrarse en las tiendas al por menor.
El boom de la compra desde casa en Suiza ha alcanzado un nivel record.
Hay más de 5,700 miembros de la Asociación Suiza de Empresas de Marketing Directo (Schweizerischer Verband der Direktverkaufsfirmen VDF) excluyendo a las empresas de venta por correo. Los miembros de VDF están obligados a cumplir con un código de honor, y por la ley Suiza, los contratos de venta podrán rescindirse dentro del plazo de 7 días. Muchos de los miembros de VDF aceptan devoluciones incluso después de finalizar este plazo.