Curiosidades K75

Andros

En rodaje
Registrado
28 Sep 2012
Mensajes
158
Puntos
0
Ubicación
Granada
Me gustaría poner en común algunas curiosidades que he visto en el comportamiento de la K75.

Tuve una K75 del 93 desde el 1995 hasta el 2003. Le hice casi 200 mil km. Cuando la compré usada tenía dos años y 10 mil km.
Era el modelo básico y sin ABS.
Le instalé la pantalla original y un topcase Shad de 35L anclado al colín, que por cierto, a pesar de viajar muy cargado a veces, y durante largos viajes de hasta un mes de duración en todo tipo de situaciones, jamás tuve un problema con él.

- Pues bien, aquella moto consumía aceite, a veces y según qué condiciones, bastante (hasta 300cc cada 1.000 km). Siempre lo hizo.
- Siempre que cortaba gas, el escape petardeaba. A veces, si iba alta de vueltas y cortaba de golpe, sonaban hasta "disparos de mortero".
- Tenía el caracterísitico funcionamiento del cambio, con sus "falsos punto muertos" entre marchas a veces.
- Su consumo siempre fue de entre 5,5 y 6 l/100. Nunca subió de 6. A penas variaba en función del uso.. ciudad, carretera, cargado, vacío, velocidad.. De hecho, en autopista tranquilo, se acercaba más a 5 que a 5,5. Le controlé el consumo cada depósito que llené (manías mías).
- En el tiempo que yo la tuve, sus averías fueron:
- Embrague.
- Electroventilador.
- Bomba de gasolina.
- Dos o tres relés (no recuerdo cuáles ahora).
- La batería de origen le duró cinco años. Sólo le puse una más. (En una 1150RT que tuve, en cuatro años se la cambié tres veces).
- Bisagras de las maletas. Recuerdo que se me rompieron las cuatro a la vez en Milán. Las sustituí allí y nunca más ocurrió.
Al margen por supuesto, de un mantenimiento escrupuloso durante toda su vida. Le hacía muchos km.
No recuerdo haber tenido ninguna avería más. Jamás me dejó tirado en ninguna circunstancia. Ni siquiera pinché nunca. Hice muchas veces etapas de alrededor de 1200 o 1300 km en un día. LLoviendo a mares, con nieve, por toda España y resto de Europa, o con casi 50 grados y arena por todas partes en el sur de Marruecos. Viendo cómo mis compañeros de viaje tenían contratiempos de todo tipo con sus motos. Siempre viajé a dúo y cargado.

Ahora, después de unos años y haber tenido la RT, después de pensarlo mucho, (descarté alguna maxiscooter, una LT por su manejo en ciudad, y casi me compro una R100R), he vuelto a tener otra K75. Esta la compré hace dos años con 28 mil km de origen a su primer propietario. Su estado aparente es impecable, mantenimiento correcto, bien cuidada, etc. Es también la versión básica, con ABS, del año 92. Tiene pantalla original y no tiene topcase (aún). La uso fundamentalmente para trabajar a diario. Ahora a penas hago viajes.

- Pues bien, esta moto no consume nada de aceite, en contra de la anterior.
- Hasta ahora no ha petardeado el escape en ninguna circunstancia.
- Tiene el mismo comportamiento del cambio, con los "falsos puntos muertos".
- Su consumo, hasta ahora no ha bajado de 6 l/100 en ninguna circunstancia. Tampoco ha subido de 6,5 l/100. Consume entre 0,5 y 1 l/100 más que la anterior. También le controlo el consumo cada depósito que lleno.
- En el tiempo que llevo con ella, dos años y 5 mil km, he tenido las siguientes averías:

- Retén del cardan.
- Bomba de agua.
- Electroventilador.
- Avería en el cuadro de instrumentos (doble).
- Avería de la piña izquierda de luces (cortas-largas).
- Relé de control de luces.
También le he puesto una batería y neumáticos nuevos.
La bomba de gasolina la tenía recien cambiada cuando la compré.

Todas ellas han surgido en cadena a partir de los 3 mil km realizados. O sea, que he estado unos tres meses soñando todas las noches con ella y aún sigo tocando madera, pues se que vendrán más pasteles.

Claro, hay que tener en cuenta, que esta unidad, a pesar de sus pocos km, tiene ya 20 años.
Además y por haber vivido anteriormente en la costa, tiene señales de óxido y humedad generalizadas por toda la moto, tornillería, chasis, gomas, plásticos, etc., que poco a poco intento ir mitigando o corrigiendo cada vez que tengo que desmontarla por algún motivo.

A pesar de todo esto, disfruto muchísimo con ella. He hecho hasta ahora sólo un viaje con ella a Marruecos. A veces me pregunto, cómo me puede gustar tanto esta moto. He tenido además la RT1150, con la que hice 50 mil km todos viajando, también por toda Europa y Africa y sin problemas. Y de otras marcas, con menos km hechos, una Suzuki GS500, y tres Vespas (con una de ellas hice viajes a media España a dúo y cargado) y otras dos scooters. También he usado con frecuencia otras motos: BMW R100R, BMW R1100GS, Yamaha Virago 1100 y Kawasaki Vulcan 500.

Lo próximo que pienso hacerle, es ponerle el topcase (aún sigo dudando cuál) y algo que estuve a punto de hacerle a la anterior K75 que tuve: cambiarle el manillar y poner uno más ancho y más alto. Esto creo que después de mucho meditarlo, sí lo tengo claro. Le pondré el de la R100R. La postura de conducción para mi estatura (1,70), en determinadas circunstacias es un poco incómoda y forzada.

Bueno, sólo quería compartir esto con vosotros. Espero no haber sido aburrido.
Difruto cada día más con este foro y la enorme experiencia y sabiduría compartida de sus foreros. El tesón de Fernando con su Kanguro me sorprenden y me inspiran.

Saludos a todos.
 
Muy interesante.

Está claro que las motos, al igual que ocurre con el resto de maquinaria, se deterioran más por el no uso que por el uso.

Saludos
 
Así es puntolimitecero, es algo que he vuelto a comprobar-sufrir una vez más. Ya me ocurrió también antes con algún coche.

Los artefactos en general, y en particular los vehículos, están diseñados y construidos para funcionar. Siempre pensamos en no rebasar él límite para el que han sido diseñados. Pero rara vez pensamos en que quizá hay un límite "inferior" que hay que rebasar para que su comportamiento y fiabilidad en general sean los deseados, y que si no se alcanza, surgen todo tipo de imprevistos.
 
Versiano, hasta a mi ahora me da "envidia" cuando lo recuerdo jajaja.

Desde que las condiciones familiares cambiaron, cesaron casi por completo los viajes. Desde hace cinco años, sólo he ido una vez a Marruecos con esta K75.

Antes, durante unos quince años, casi "peiné" literalmente España, Europa y el norte de Africa. Pero para eso se tienen que cumplir varias condiciones: la primera que te apasione viajar en moto (muchos dan por hecho que sí, pero cuando lo prueban ya no tanto), la segunda es que si tienes pareja, le apasione tanto como a tí hacerlo, y la tercera es tener tiempo y dinero para hacerlo. Yo Invertí casi todo mi tiempo y dinero en hacerlo.

Ve revisando "tus condiciones" y ya verás como ocurrirá..+
Saludos.
 
pues la mía si q petardea.... y me gusta bastante q lo haga
decirte q totalmente de acuerdo con el tema de los parones
Mi kerida K va camino de los 25 años, y creo q su expectacular estado de salud viene determinado sobre todo a q no ha sufrido ''parones'' regulares
Tengo experienci con coches viejos, mi hermano tiene varios q el llama antiguos, en concreto me he acordado al leer tu lista de problemas de un viejo opel senator, q usamos muy poco, básicamente en verano para mover la caravana hasta el pirineo. el caso es q cada año lo mismo, manguito a cascala por akí.... junta por allá.... en cambio, los años q lo hemos usado regularmente ( para mover un remolque de trabajo) no ha dado ningún problema de ese tipo.
Concretar tb q mi K si q oscila el consumo... desde unos 5 suavecito hasta los 6 y medio (jugando entre 5000 y 8000 y algo de weltas)
 
pues la mía si q petardea.... y me gusta bastante q lo haga
Concretar tb q mi K si q oscila el consumo... desde unos 5 suavecito hasta los 6 y medio (jugando entre 5000 y 8000 y algo de weltas)

Con esta K75 que tengo ahora hago un depósito completo haciendo autovía a 100/120 y son .. 6 l/100.
Hago un depósito curveando y yendo rápido en carreteras torcidas y son .. 6,2 l/100.
Hago un depósito yendo en autovía rápido rápido y son.. 6,5 l/100.
Y hago un depósito en el que ha habido un 30% o 40% de ciudad y son 6,4 l/100.

Es muy curioso, porque con la anterior que tuve me pasaba algo similiar, pero en 1 l/100 menos. O sea, desde los 5 y poco l/100 hasta los 6 l/100 en el peor de los casos.
Seguro que esto tendrá una explicación..
 
Me gustaría poner en común algunas curiosidades que he visto en el comportamiento de la K75. ..//..

Gracias por compartir tu experiencia, he disfrutado con su lectura.

Las averías que indicas a tenor de lo que cuentas, me parecen lógicas pues si la moto en relación a esos kilómetros/años ha tenido inactividad, al volver a su uso diario o normal se empiezan a ir retenes, juntas y demás. El petardeo revisa alguna fisura en las líneas de colectores de escape o el propio silencioso, lal unión de ambos creo que es de mica y si está podrida ... ya sabes, puedes renovarla ya que la venden en el conce o hacerte una con un trozo de lata de refresco. El tema del cuadro si dices que la moto se nota que ha estado a la intemperie pues es normal que se resienta, lleva una junta de goma que si se endurece o se "pilla" al montar la carcasa entrará la humedad sin remedio.

Lo dicho encantado de leer tu aventura Kasera.
Un saludo
 
Hola,

Mi K-75 se parece mucho a la tuya, en edad, pantalla y aunque menos, color. Te cuento los consumos que registro y el tipo de uso que tiene.
En ciudad no la uso, asi que ahi no te puedo ayudar.
En carretera, el uso es en vias comarcales y locales, con curvas y puertos (zona de Ávila) unos días más tranquilo y otros con más ganas de quemar la carbonilla, pero sin llegar a eso de mantenerla siempre en una franja de RPM donde se disponga de un par óptimo, ya que mi nivel de pilotaje no da como para eso. :)
El consumo oscila entre los 5,1 l. y los 5,3 l, a los 100 km.
Por arriba y por abajo he medido dos excepciones, una en una salida que me dió por conducir en plan Zen, osea muyy tranquilo y mirando el paisaje más que otra cosa, en que hice un consumo de 4,6 l. y la inversa, en mi primera bajada a Alicante, con un tiempo infernal todo el camino (lluvia, nieve, granizo, y un viento lateral muy muy fuerte) en la que, por autopista y autovía, a velocidades entre 100 y 110 k/h, registré un consumo de 6,75 l. A la vuelta, también por autopista y autovía, a velocidades inconfesables :lipsrsealed:, el consumo fue de 5,9 l.
Mi K apenas petardea alguna vez de manera muy esporádica, vamos que pasan meses sin escuchar ninguna explosión del escape.
La tengo hace 6 años, en los que apenas le he hecho unos 30.000 km, por suerte no ha tenido ninguna avería, ni siquiera la he cambiado la bateria, aunque ya se que le va tocando. Operaciones de mantenimiento, aceite y filtros al día, apenas un reseteo del abs y una limpieza con CRC de la ficha de conexión del cable del cuenta Km, al que un dia de lluvia debió entrarle algo de humedad. Toco madera.

Saludos.
 
la mía tampoco nunca ha estado parada, lleva unos 96000km, hace 5 años que la tengo y cero problemas. ( batería hace unos días ) He de decir que era de un forero que la cuidaba mucho y la vendió porque tenía otra. Tenía apuntado todo lo que le hizo y yo que la he cuidado tanto o más, pues va perfecta.
 
Gracias por compartir tu experiencia, he disfrutado con su lectura.

Las averías que indicas a tenor de lo que cuentas, me parecen lógicas pues si la moto en relación a esos kilómetros/años ha tenido inactividad, al volver a su uso diario o normal se empiezan a ir retenes, juntas y demás. El petardeo revisa alguna fisura en las líneas de colectores de escape o el propio silencioso, lal unión de ambos creo que es de mica y si está podrida ... ya sabes, puedes renovarla ya que la venden en el conce o hacerte una con un trozo de lata de refresco. El tema del cuadro si dices que la moto se nota que ha estado a la intemperie pues es normal que se resienta, lleva una junta de goma que si se endurece o se "pilla" al montar la carcasa entrará la humedad sin remedio.

Lo dicho encantado de leer tu aventura Kasera.
Un saludo

Gracias T-93.
La moto no ha estado a la intemperie. Ha estado bien usada y bien mantenida. Lo que comentaba respecto a su vida anterior era en lo relativo a que ha vivido siempre en la costa. Tiene síntomas del efecto de la humedad, tanto en metales, como en plásticos, gomas, etc..
Lo del cuadro es un asunto concreto que en su momento, cuando tenga un rato y ganas, lo transformaré en un "tutorial", porque su historia es digna de ello.
Sólo decirte que los problemas del cuadro provenían de una mala intervención en él, anterior a la mía.

De paso, y como te decía en tu post (y salvando las distancias) de forma análoga a tu experiencia "kangural", he repasado todo el cuadro, limpiado, sustituidas lámparas, repasados contactos, sustituida goma de la carcasa etc.. y sobre todo, la experiencia me ha hecho aprender bastante sobre todo el sistema.
En mi caso, la pesadilla acabó con un final feliz.

Lo del petardeo me ocurría en la anterior K75 y sorprendentemente en esta, nunca. Pero me ha resultado curioso lo de la lata de refresco, jamás hubiera caído en ello.. vaya nivel!! :cheesy:


Hola,

Mi K-75 se parece mucho a la tuya, en edad, pantalla y aunque menos, color. Te cuento los consumos que registro y el tipo de uso que tiene.
En ciudad no la uso, asi que ahi no te puedo ayudar.
En carretera, el uso es en vias comarcales y locales, con curvas y puertos (zona de Ávila) unos días más tranquilo y otros con más ganas de quemar la carbonilla, pero sin llegar a eso de mantenerla siempre en una franja de RPM donde se disponga de un par óptimo, ya que mi nivel de pilotaje no da como para eso. :)
El consumo oscila entre los 5,1 l. y los 5,3 l, a los 100 km.
Por arriba y por abajo he medido dos excepciones, una en una salida que me dió por conducir en plan Zen, osea muyy tranquilo y mirando el paisaje más que otra cosa, en que hice un consumo de 4,6 l. y la inversa, en mi primera bajada a Alicante, con un tiempo infernal todo el camino (lluvia, nieve, granizo, y un viento lateral muy muy fuerte) en la que, por autopista y autovía, a velocidades entre 100 y 110 k/h, registré un consumo de 6,75 l. A la vuelta, también por autopista y autovía, a velocidades inconfesables :lipsrsealed:, el consumo fue de 5,9 l.
Mi K apenas petardea alguna vez de manera muy esporádica, vamos que pasan meses sin escuchar ninguna explosión del escape.
La tengo hace 6 años, en los que apenas le he hecho unos 30.000 km, por suerte no ha tenido ninguna avería, ni siquiera la he cambiado la bateria, aunque ya se que le va tocando. Operaciones de mantenimiento, aceite y filtros al día, apenas un reseteo del abs y una limpieza con CRC de la ficha de conexión del cable del cuenta Km, al que un dia de lluvia debió entrarle algo de humedad. Toco madera.

Saludos.

Gracias Luispca por tu aportación.
Interesante lo de los consumos que me comentas. Estoy empezando a confirmar que mi actual K75 consume algo más de lo habitual. Tendré que mirar porque. Está recién revisada de aceites filtros y bujías..
 
..//..
Lo del petardeo me ocurría en la anterior K75 y sorprendentemente en esta, nunca. Pero me ha resultado curioso lo de la lata de refresco, jamás hubiera caído en ello.. vaya nivel!! :cheesy: ..//..

No, el nivel no es mío :D lo leí por el foro y creo recordar que lo aconsejó Tabayú ... o sea que al César lo que es del César.

Saludos ;)
 
Andros, perfecta lectura para un domingo lluvioso. Me encanta leer estas experiencias, es curioso que después de tener motos mas modernas hayas vuelto a la K, que es una gran moto, un referente.
Digo curioso porque es dificil renunciar a un Telever después de haberla probado.
No eres el único que ha vuelto a comprar una K de verdad (para mi de 2005 en edelante han cambiado mucho) despúes de tener otras mostos.
Gracias por el relato
 
Continuando con las "kuriosidades" de mi K75..

Tanto en la otra K75 que tuve, como en esta que tengo, cuando cae mucha agua sobre la moto, bien de lluvia o bien por lavarla (sin presión), acaba empañándose el faro.
El cristal del faro se vuelve blanco opaco homogéneo y en un rato desaparece.
Curiosamente, no queda después ningún rastro de condensación, humedad o agua en el interior. Lo desmontaba para comprobarlo y estaba impoluto.

¿Es algo generalizado o casualmente me ha pasado a mi con mis dos motos?

Saludos
 
Hola,
Como curiosidad, cuando compré mi k75, compré, al mismo tiempo, otro motor y distintos recambios. Yo utilizo la moto para el mismo trayecto diario para ir a trabajar, más o menos 80 Km dia, de los cuales 10 para salir de la ciudad, 60 por autovia a 100-130 KM/h y 10 por carretera comarcal. Fuí haciendo pruebas cambiando distintas piezas, una a una y probando el resultado individualmente. Cambié rampa mariposas, después caudalímetro que no tuvo variación en el consumo. En cambio, al sustituir el la caja del L-Jetronic, pasó a consumir menos. Antes con un deposito hasta que se encendia la reserva hacia unos 260 Km, con el otro unos 300 Km. Eso sin actuar sobre el CO etc...
Saludos,
 
Por ahí podría ir el asunto también.

Cada vez que lleno el depósito y compruebo el consumo, empiezo a darle vueltas a la cabeza.

La moto esta recien revisada. Bujias cambiadas, reglaje de valvulas y todos los liquidos.

Quiza la puesta a punto no este todo lo fina que debiera. Aunque su comporramiento no lo delata en absoluto. Solo el consumo.

Gracias por la idea.
 
Por cierto, a mi K75 anterior se le encendía la reserva a los 250 o 260.

En esta se enciende como maximo a los 240. Puedo hacer 60 o 70 mas, pero en reserva.
 
Hola compañeros.

Otra kuriosidad/duda/..mosqueo que tengo con mi K75 actual.

Le he hecho hasta ahora seis mil km y hay una cosa que me está empezando a molestar.

Sabemos que la amortiguación de serie no es el fuerte de esta moto, pero en mi caso, lo que al principio era simplemente una apreciación (llevaba sin montarme en una K75 nueve años), ahora ya es algo omnipresente.
Parece que el conjunto de amortiguación trasera fuese un chicle.

Si no llevo la precarga del amortiguador "a tope", incluso circulando sólo y sin carga, en el mínimo vadén que me encuentro, tipo paso de peatones elevado, etc, la amortiguación hace tope.
Imaginaros cuando voy con pasajero, incluso con carga además (algo que he hecho en contadas ocasiones). Entonces circulando normalmente por la autovía, la amortiguación hace tope ante la mínima ondulación del firme.

En la anterior K75 que tuve, a pesar de tener amortiguación de serie, y llegar a tener muchos km, nunca me ocurrió este fenómeno. Era blanda, poco firme, exigente en el pilotaje en según que circunstancias, pero no ocurría esto.
Esta tiene "sólo" 33500 km reales. Cierto es que tiene 20 años. Pero el estado de la amortiguación debería mermarse por el uso y no por los años, entiendo yo.

Empiezo a pensar constantemente en este asunto. Supongo que el problema será del amortiguador.. ¿pero cómo puede estar así con tan pocos km?
Por otra parte, pienso que el muelle debe afectar también, pues es el elemento elástico que debe procurar la recuperación de la altura de inmediato.
Si el conjunto hace tope, casi debería ser más culpable el muelle que el amortiguador, pues éste debe procurar la estabilización en subida o bajada..

Me gustaría saber vuestra opinión sobre este asunto. Yo sólo tuve otra K75 antes, y como he comentado, a pesar de hacer muchos km, esto no ocurría.

Saludos.
 
Aprovecho para comentar que los temas que he planteado anteriormente en este foro en post que están en páginas anteriores aparentemente "olvidados", aún están pendientes de resolver.. la colocación del nuevo relé de control de luces, la instalación de un nuevo topcase (finalmente he decidido poner el de 22L original, por si alguno vende el suyo), y la instalación del manillar de la R100R.

Quiero aprovechar un fin de semana largo para hacer todo esto (la uso a diario independientemente de las adversidades climatológicas) y aprovechar, ya que desmonto media moto, para hacer revisión interna, cambiar fluídos, etc.

Y como no podía ser de otra forma, de la misma forma que todos habéis ilustrado vuestras actuaciones, yo también lo haré de forma conveniente y puntual cuando "le meta mano", por si contribuyen a aclarar alguna duda de otros compañeros.

Saludos.
 
Respecto a la suspensión, a mi me ocurría lo mismo, aunque menos acusado: solo no hacía tope, pero acompañado y/o con carga ya tocaba. También pienso que debe ser el muelle, además del peso propio de los jinetes, que no es pluma en este caso. Solución, amortiguador nuevo reforzado atrás y muelles nuevos progresivos con casquillos de nylon de 30 mm y SAE15 delante. Ahora ya no conduzco una zodiac, jejeje.
 
Estoy viendo que este es otro tema que tendré que poner en lista de espera.. pero habrá que hacerlo al final.

Aunque el problema lo tengo muy acusado atrás, la amortiguación delantera provoca que en curvas rápidas el manillar se asemeje a las riendas de un caballo salvaje a veces.

Me tendré que documentar sobre el tema de amortiguadores y muelles.. y empezar a hacer números otra vez porque creo que este asunto no va a ser barato.. :lipsrsealed:

Gracias por la información.
 
¿Quieres un resumen/aproximación de lo que llevo yo?

Cambio retenes horquilla: 90€ en taller (le hacía falta)

Muelles horquilla progresivos, unos 80€ en casa (motorworks)

Aceite y mano de obra 100€ porque fui a un taller, donde me regalaron luego los casquillos con su M.O. después de observar que no era suficiente. Por cierto, taller muy recomendable (por fin): Al-Andalus Choppers, en Santiponce. Aunque están especializados en Harley y Enfield, tocan de todo, y bien. Además tienen tornero.

Amortiguador trasero betor 190€ en oferta. Mano de obra casera, porque son dos tuercas.

Total 460€ en suspensiones. En casa... :lipsrsealed:
 
Ya me hacía una idea de lo que me supondría.
Lo del amortiguador lo haría yo también. Lo de la horquilla delantera, es algo que no he tocado hasta ahora. No sé si me aventuraré o no. De mano de obra quizá resulten otros 60 o 80 lereles.

Gracias por la información.
 
Atrás
Arriba