Curvas cerradas con rueda de 21

DNase

En rodaje
Registrado
14 Oct 2008
Mensajes
127
Puntos
16
Ubicación
Sevilla
Hola,
Hay algo que me tiene mosca desde hace tiempo. Con mi Tiger 800 XC que tiene la rueda delantera de 21 me cuesta muchísimo hacer giros cerrados. Para tener más elementos de juicio le he rebajado la altura casi 3 cm con unas bieletas ( y ajustado la suspensión convenientemente claro) y también le tengo puestas unas torretas en el manillar. Digo esto porque no sé si influye o no. Resulta que esto no lo había notado con mis motos anteriores ( ninguna de ellas tenía la rueda de 21). La consecuencia es que en los giros cerrados como los de forma de U es prácticamente imposible mantenerme en mi carril y por muy despacito que vaya termino metiendome en el carril opuesto ( tengo que ir muuuuuuy despacio para que no me pase). No suelo salir mucho en grupo porque cuando lo hago y llegamos a una zona así mejor que vaya el último si no termino rompiendo el grupo y por eso prefiero salir solo.
Este tema me tiene tan mosca que en un arranque la he terminado poniendo en venta con un añito y pico que tiene y hasta arriba de extras. La moto me encanta y me fastidia mucho no ser capaz de coger las curvas bien.
¿Alguna sugerencia?
 
Pues no se si habrá algun motivo de fisica pura para ello.... la rueda de 21 es superestable en terreno roto... por puro efecto giroscopico... y muy agil o si lo prefieres nerviosa en buen asfalto...
Yo con la 21 curiosamente hago mas faciles esaa curvas lentas... mis mejores stelvios fueron con ella.... ¿no sera un problema mas de trazada que de rueda?...
Esta semana subiendo al lago de somiedo me hice unas cuantas de esas curvas... la primera mal... hasta que recordé que hay que alargarse y no cerrar la curva demasiado pronto... y no tengas miedo... aunque esa agilidad de la 21 te parezca rara... tienes agarre de sobra a la hora de tirar la moto poca velocidad...
Animo...
 
Pues es bastante posible que vayan por ahí los tiros y que yo no sepa adecuar mi trazada a la rueda de 21... Pero la verdad es que no tengo muy claro en qué tengo que variarla... Me dices que no cerrar la curva demasiado pronto, pero si mi problema es precisamente que me abro mucho en las curvas y no las cierro bien creo q lo hago doblemente mal. No sé si es que no giro el manillar girando a baja velocidad y pretendo girar inclinando y, claro, a baja velocidad inclinar como que da mucha inseguridad y al final intento rectificar y el resultado es siempre abrirme en la curva. Es como si al llegar a esas curvas no tuviera claro cómo proceder y al final me agobio y actuo de la peor manera. En fín, frustrante. No sé si buscarme una curvita cerrada y hacerla en un sentido y en el otro sin parar hasta que me salga bien...otra cosa no se me ocurre ...
 
En mi caso, vivo en zona de sierra donde solamente hay carreteritas muy retorcidas, lo que hago es "tirar" la moto mientras yo permanezco derecho, esto te da una rapidez y aplomo muy grande permitiéndome enlazar curvas sin esfuerzo ni cansancio. Llegado el caso incluso cargo peso sobre la estribera exterior mientras dibujo la curva.
Las motos con las que realizo "esta técnica" son una R100GS y una KTM 950 Adv. ambas con 90/90-21.
Lo que si noto es que cuando entro en una curva lenta (sobre 30kms/h o menos) comienzo girando el manillar hacia el interior de la curva pero al ir tomando velocidad durante la trazada cambio el giro del manillar hacia el otro lado cosa, que por otra parte, te pide la moto ella sola.
posturas sobre la moto al tomar una curva - blog de motoret - moterus
aquí se puede ver, FOTO 2
 
Entonces, pensáis que el hecho de llevar las torretas elevadoras de manillar no influyen? Según me comentaron las alzas de manillar contribuían a tener una posición aún más erguida y, por lo tanto, a hacer menos presión sobre el tren delantero lo que teóricamente me dificultaba a la hora de cerrar las curvas. A priori me parece una explicación muy lógica pero me consta que hay gente que las lleva y no les cuesta nada coger las curvas...
 
Verifica presiones lo primero. Una moto con rueda delantera de 21 hace curvas ratoneras muy bien. Además una moto con bajos como la tuya, manillar ancho... debería ir fenomenal.

Lo siguiente sería comprobar si haces contramanillar o andas en la velocidad en la que el contramanillar actúa y deja de actuar, rondando los 30km/h. Ahí podrías tener problemas de estabilidad, problemas que deberían desaparecer si aceleras o bajas más la velocidad, cosa que no te pasa. A bajas velocidades la postura inglesa (inclinar más la moto sin inclinarte tanto tú) da muy buen resultado. Incluso la continental funciona muy bien (te inclinas con la moto como un único cuerpo) Igual te falta confianza para hacerlo. Si no tienes claro lo del contramanillar, con un manillar tan ancho puede que te estés peleando con la moto. Verifica si llevas los brazos rígidos. Si los tensas es muy fácil que ese sea tu problema viéndote en una moto alta. no te agarres fuertemente a los puños, relaja los codos, deja que el manillar vaya muy suelto durante la curva y nos cuentas.
 
Gracias por las indicaciones... Estoy deseando ponerlo todo en práctica... Y lo de los brazos rígidos pues sí, para qué negarlo... Más rígidos que el propio manillar!! Cuando veo que no cierro como quiero agarro el manillar aún mas fuerte... Parece mentira que con tantos años de moto me sigan pasando estas cosas... Eso me pasa por salir siempre sólo ( en mas de 20 años en moto habré salido en grupo unas 5 veces y como siempre me quedo atrás tampoco me ha dado mucha oportunidad de fijarme en las trazadas de aquellos que van mejor que yo ( es decir, todos) :(
 
Pues olvídate de la rueda de 21. Eres tú el que provoca todo.

Imagina que en vez de puños de goma llevas dos croissants rellenos de chocolate. El derecho lo tienes que apretar lo justo para que no resbale el gas, pero no más. El izquierdo casi con que la mano se quede en su sitio es suficiente...o se saldrá el chocolate. ¿captas la fuerza que debes ejercer en el manillar? Cuanto más suelto, mejor darás las curvas.

Sujeta el depósito con las piernas especialmente en las frenadas. De esta forma cuando frenes no se te irá el peso del cuerpo a las muñecas ni tendrás necesidad de apretar más los puños para no caerte por delante. Al principio te cansará un poco, pero poco a poco te acostumbras.

Los codos flojos, sueltos. En la California Superbike School te hacían mover los codos como bailando los pajaritos para verificar que llevas los brazos relajados. Hazlo. Da igual que piensen que estás loco. El antebrazo alineado con las manetas y entre la muñeca y el codo, cuanto más horizontal esté, mejor. NADA de brazos rígidos, nada de brazos completamente rectos, nada de apretar los puños ni de agarrarte a la moto como si te fueras a caer. Todo eso lo que hace es generarte inseguridad porque no le dejas a la moto que haga su trabajo y porque transmites todos tus miedos a la moto. Por si fuera poco, tu rigidez da órdenes contradictorias a la moto y por eso te abres demasiado. Estás todo el tiempo peleándote con la moto, especialmente en curvas. En las amplias lo notas menos, pero en las lentas tu cabeza está pensando en otra cosa distinta de la que hay que hacer y tu supuesta experiencia te dice que si tras 20 años no has tenido esos problemas... seguramente será la moto!. Error. Eres tú. Por lo que sea ahora con esta moto eres tú.

Contramanillar. Primer paso es conocerlo, experimentarlo y adaptarlo a tu conducción de forma consciente. Si antes girabas es porque lo usabas inconscientemente. Ahora tendrás que reciclarte y hacerlo de forma consciente. En un sitio despejado, sin tráfico, sin cruces, una buena recta de polígono, aparcamiento o carretera perdida lo puedes practicar. Velocidad de unos 15km/h. Empujas puño izquierdo y la moto gira a la derecha. OK. Ahora aumenta a más de 30km/h, por ejemplo a 50km/h. Empuja suavemente el puño izquierdo hacia delante, con la fuerza con la que empujas una puerta entornada. Tu cabeza piensa que la moto girará de nuevo a la derecha... pero gira hacia la izquierda. Sorpresa. Todo OK. Es lo que tiene que hacer. Ya actúa el efecto giroscópico y el contramanillar. Haces lo mismo con el puño derecho y la moto gira al lado por el que empujas. Es rápido, efectivo y muy graduable. Si das lentamente controlas perfectamente la inclinación y la velocidad de giro. Si das de forma contundente, gira rapidísimo. Todo OK. Practica un poco más y ya sal a buscar unas curvas para practicarlo con curvas. Acuérdate de que el empuje sea sólo hacia delante -acuérdate de llevar los antebrazos horizontales, los brazos relajados y las manos sin apretar-, no hacia delante y abajo ni inventos inclinados. Empuja hacia delante paralelo al suelo. Practica hasta que tengas claro lo que provocas y cómo reacciona la moto. Relax. no te tenses. Tu cabeza está asimilando que por fin la moto hace lo que le pides porque le das las órdenes correctas. Antes dabas órdenes contradictorias porque le decías gira a la derecha pero te empeñabas en hacer contramanillar a izquierdas. Evientemente te abrías impenitentemente con gran inseguridad. Ahora no. La moto obedece. Pues ale, a practicar el contramanillar, no espachurres los croissants y nos cuentas el cambio. ;)
 
Vaya pingu, esto me suena al "dar cera, pulir cera" de Karate Kid jejeje. La verdad es que lo he entendido perfectamente! Es más, esta mañana, como estoy de vacaciones he salido cerca de casa a intentar ponerlo en práctica y, al principio, la cabra tira al monte y en cuanto dejaba de pensar me daba cuenta q volvía a estar agarrotado. Cuando intentaba poner en práctica todos los consejos he notado una mejoría inmediata, pero es verdad que tengo que entrar en la curva pensando en apretar las rodillas contra el deposito, dejar brazos sueltos, visualizar la trazada, aflojar manos, ver la salida, ... En fín, un poco estresante porque antes no pensaba en nada ( y no me salía bien, claro...). Creo que ahora me queda re-educarme hasta hacerlo todo nuevamente sin pensarlo pero creo q iré mejorando... Muchas gracias!
Lo que me sigue extrañando es no haber notado tanto con mis muchas otras motos... Aunque creo q la respuesta es que con ninguna he ido nunca rápido, ni con la R12R que, además, te lo perdona todo. Pues nada, a reaprender a conducir a los 37, tengo deberes para largo...
 
No es tan largo. Eso que te he explicado lo tienes que pensar hasta que salga solo, momento en el que no pensarás en ello nunca más. Saldrá por instinto en pocos días y sólo tendrás que recordarlo y corregir en cuanto notes que se te atragantan las curvas. Ganarás confianza y posiblemente velocidad, pero piensa que es mejor dejar más margen de seguridad que aumentar velocidad. Aunque con 37 no creo que haga falta recordártelo. En cuanto interiorices todo ésto, tu siguiente paso es planificar bien la trazada y hacerla de una sola línea sin titubeos de gas, sin soltar ni acelerar, dejando de frenar antes de empezar a tumbar y mirando lejos. Mirar lejos es el tiempo que tienes para anticiparte a lo que viene, tu planificación y tu más importante herramienta para evitar sustos. Si miras cerca se te atraganta todo. Mirar lejos, ir relajado, contramanillar consciente y rodillas en el depósito. Ya llegará el momento de sacar rodilla, de momento te hacen más falta las rodillas pegadas al depósito.

lo de que la R12R lo perdona todo... y tanto! los levers son una ayuda que a veces se menosprecia, pero te das cuenta de cuánto hacía en cuanto subes en una moto sin ellos.
 
Para tener más elementos de juicio le he rebajado la altura casi 3 cm con unas bieletas ( y ajustado la suspensión convenientemente claro) y también le tengo puestas unas torretas en el manillar. Digo esto porque no sé si influye o no.

Además de lo que ya te han aconsejado, es decir, contramanillar, relajar los brazos y retrasar la entrada, debes tener en cuenta que al bajar la altura 3cm con unas bieletas haces la moto más estable en recta y menos en curvas. Échale un vistazo a este artículo que está muy bien y lo explica de forma fácil. http://www.gassattack.com/articulos_tecnicos/geometrias.pdf
 
Además de lo que ya te han aconsejado, es decir, contramanillar, relajar los brazos y retrasar la entrada, debes tener en cuenta que al bajar la altura 3cm con unas bieletas haces la moto más estable en recta y menos en curvas. Échale un vistazo a este artículo que está muy bien y lo explica de forma fácil. http://www.gassattack.com/articulos_tecnicos/geometrias.pdf

Me gusta! Lo de la estabilidad en recta me lo habia imaginado pero que como contrapartida la moto sea algo menos estable en curvas eso si que no me lo esperaba!. Gracias por el enlace, viene todo muy claramente explicado ;)
 
Las gracias habría que dárselas a los de gassattack que han hecho estos magníficos artículos y en un lenguaje muy fácil de entender. Espero que te sirva.
 
Las gracias habría que dárselas a los de gassattack que han hecho estos magníficos artículos y en un lenguaje muy fácil de entender. Espero que te sirva.

precisamente eso es lo bueno de Gassattack: información clara y comprensible para todos. Los artículos de 2011 no los conocía, así que ya me los he descargado para verlos tranquilamente. En el de las cadenas les podría explicar cómo conseguir que duren 75.000 kms... ;) aunqueseguramente al no competir me duran tanto.
 
Si bajaste de atras y nada de delante, mira si puedes amorrarla subiendo las barras 2 o 3 cms



"A "grosso modo", el efecto de "subir" las barras respecto a las tijas (el nombre técnico de la medición es "altura delantera") es el de reducir el avance de la rueda delantera, obteniendo una mejor maniobrabilidad y algo más de agilidad, ya que en definitiva se ha acortado la distancia entre ejes. En curva lo que obtienes es una entrada más rápida (cuesta menos inclinar la motocicleta) aunque una vez en el paso por curva podrias encontrarte o bien con un sobreviraje (la moto cae hacia adentro) o bien con ciertas inestabilidades si la curva es realmente rápida. Estos efectos se contrarrestan haciendo justo lo contrario: "bajando" las barras respecto a la tija (hasta que queden enrasadas con la tija superior)."
 
Última edición:
Con tanto tecnicismo y tanta repercusión dinamica de la reducción de altura no sé si hice bien en reducirla!! ;) pero la verdad es q antes de reducirla era un sufrimiento cada parada, cada aparcamiento, me daba la
impresión de que en cualquier momento se me iba a caer ( algo q afortunadamente nunca ha ocurrido). Pero bueno, me toca adaptarme... No sé si sera x esos tecnicismos q la gente casi nunca recomienda la reduccion de altura. Ayer estuve viendo en el conce la GS nueva y al montarme el comercial me decía q con el asiento bajo sería suficiente ( con el normal llegaba de puntillas y no creo q con el bajo vaya a pasar a apoyar toda la planta. Cuando le insinué lo de la reducción de altura la respuesta es siempre "nooooooo". En fin. Voy a intentar seguir poniendo en practica vuestras indicaciones. Un saludo!
 
la parte mecánica cada uno hace lo que cree correcto o confía en lo que le dicen. La parte que debes hacer tú vale para cualquier moto, así que te quedes con ésta o cambies, acuérdate de no sacarle el chocolate a los croissants, codos relajados, mirar lejos, contramanillar consciente, rodillas al depósito.
 
FELICIDADES PINGU, por el cable tan grande que le has echado a DNase, seguro que a todos nos sirve de mucho, para recordar o para seguir poniendo en práctica. Hace poco me encontré con un chico que lleva toda su vida en moto y me decía:
-Este invierno he estado haciendo unos cursos con HONDA y me dí cuenta que no sabía ir en moto...¿te lo puedes creer?, y llevo con motos desde pequeño.
DNase, cuanto ande por Sevilla ya quedaremos para salir juntos, no te preocupes que mientras esté de vacaciones por allí siempre encontrarás a alquien con quien salir.
Saludos cordiales y feliz verano.
 
Muchas gracias Tarzán! Tengo q vencer mi legendaria reticencia a salir con gente por vergüenza a ser una rémora que enlentezca al grupo... Pero supongo que poco a poco mejoraré con las indicaciones tan válidas que me han dado en este post y otros q he leído del estilo... ;)
 
Muchas gracias Tarzán! Tengo q vencer mi legendaria reticencia a salir con gente por vergüenza a ser una rémora que enlentezca al grupo... Pero supongo que poco a poco mejoraré con las indicaciones tan válidas que me han dado en este post y otros q he leído del estilo... ;)

Tú no te preocupes DNase, que yo salgo a disfrutar de la moto, del paisaje, de las tapas cuando toca parar y sobre todo de la compañia; no salgo a quemar rueda por ahí, no es mi estilo. De modo que espero que quedemos para disfrutar, y verás como poco a poco vamos aprendiendo unos de otros.
Cuando se vaya acercando la fecha ya lo anunciaré, me gustaría mucho visitar y conocer a cuanta mas gente mejor y rodar con todos si es posible.
Un saludo compañero.
 
Sujeta el depósito con las piernas especialmente en las frenadas. De esta forma cuando frenes no se te irá el peso del cuerpo a las muñecas ni tendrás necesidad de apretar más los puños para no caerte por delante. Al principio te cansará un poco, pero poco a poco te acostumbras.

Pingu, las rodillas las llevas siempre apretadas o solo en las curvas??
Gracias
 
Apretar el depósito con las rodillas es algo que sirve para evitar que el peso del cuerpo avance y cargue en las muñecas. Eso ocurre en las frenadas, en las retenciones de marcha y en las bajadas de marcha porque aunque no bajes mucho de velocidad, el motor sube de vueltas y hay un efecto de deceleración que precisamente manda el peso de nuestro cuerpo al manillar a través de las manos. Si tu peso va a las muñecas, apretarás el manillar para no caerte, tensarás los brazos e impedirás que el manillar haga su trabajo de estabilización de la trazada de la forma más adecuada. Aunque no entiendas el porqué de todo ese proceso, lo que sí entenderás es que si vas tenso te peleas con la moto en las curvas y, si vas suelto, la moto gira sola!. La diferencia en sensación de seguridad y control es brutal. Cuando tengas asumido todo eso, tú mismo aprenderás cuándo puedes aflojar rodillas. Evidentemente cuando estás acelerando o en plena recta a velocidad constante puedes relajar piernas o te pondrás demasiado fuerte :D
 
Atrás
Arriba