Curvas ciegas donde maximo puedes tener 50 ó 60 metros de visibilidad

Manuel_5694

Curveando
Registrado
4 Jun 2005
Mensajes
3.210
Puntos
113
Ubicación
Cádiz
Hola, Observo que hay algunas personas corren mucho en este tipo de curvas ciega, donde realmente no ves la salida de la curva y siempre me pregunto como lo hacen, al no ver la salida ultimamente me dá por pensar que si alguien viene colado de frente me lo como con patatas y de ahí que afloje el ritmo, realmente no sé si la edad te hace influir y tomas precauciones, en fin que me gustaría que comentaran ustedes como haceis las curvas ciegas en las sierra.-saludos,Vss
 
Pues pensando que puede aparecer un Land Rover Defender. Lo contrario es comprar papeletas para nunca conocer a tus nietos.
 
Pues se trata de adecuar la velocidad a las condiciones de visibilidad, ni mas ni menos, a medida que vas viendo la salida, pues te descuelgas del puño derecho tanto como quieras,sepas o puedas, hacerlo justo al revés puede producir que te comas algún vehiculo mas lento que vaya en tu misma dirección o que salgas abierto y se te "coman" a ti. Hay quienes en las condiciones que describes se dejan llevar por el o los que le preceden, tan tranquila o inconscientemente que a veces termina la historia en una "melé" o amontonamiento de tres pares de cojones.Esto en el menos malo de los casos,una consecuencia poco grata del hecho de ir en manada.En mi opinión mejor ir solo u en poca o selecta compañía.
 
Última edición:
50 o 60 metros no es tan ciega. No sé si eres consciente de cuántos son 50 metros. Cuando vas por autovía hay unos palitos blancos con la punta negra en la que hay una numeración del 1 al 9, poste sí, poste no. Esa numeración indica los centenares de metros entre hitos kilométricos. Pues entre uno con número y el siguiente sin número hay 50 metros. A mí me gustan las carreteras donde en 50 metros hay 2 curvas.

Yo conduzco siempre a lo que veo. Eso significa poder frenar en los metros que veo y adecúo la velocidad a esa sensación. Cada uno sabrá o debería saber en cuántos metros es capaz de frenar a cada velocidad y dejar una distancia de seguridad -o una velocidad si no hay vehículo delante pero no hay mucha visibilidad- adecuada a su capacidad de frenar con seguridad. Evidentemente si viene un vehículo en contra dirección por mi carril, aunque yo pudiera frenar, me lo iba a comer si no consigo esquivarlo, pero eso iba a pasar aunque fuera sensiblemente más lento. Lo que sería más serio serían los daños debido a la velocidad, indudablemente. Los accidentes existen y lo más importante es no provocarlos nosotros. Para que esa premisa sea cierta, la de conducir a lo que veo y poder frenar en esos metros, debo tener la certeza de que soy capaz de frenar en esos metros, y para ello juego muchas veces a frenar en condiciones controladas, aunque ello suponga que gaste más frenos o ruedas por ello. Es una inversión en seguridad. Así pues, apuro en algunos semáforos cuando las circunstancias me lo permiten (nadie detrás), en las apuradas de frenada en algunas curvas cerradas conocidas de paso frecuente o diario, en llegada a rotondas con ceda el paso, incluso dejar que me cierren y de paso propinar una buena pitada en circunstancias previsibles (podríamos llamarlo "el tocapelotas de la rotonda" -yo- que sé que me pueden cerrar, pero me pongo donde tendría razón para que me cierren, preparado para frenar y así estar muy cerca y donde me vea cuando le pite con mi doble bocina... situaciones sin peligro o con peligro controlado -aunque lo fuerce un poco- para practicar frenadas en pocos metros con la moto recta o inclinada. Se mejora un montón y luego se usa de forma instintiva cuando hace falta. Es una forma de programar reacciones de supervivencia que puedan evitar que, en situaciones sorpresivas, haga maniobras incorrectas que acaben conmigo rodando por el suelo.

La segunda parte es ¿cómo ampliar lo que veo para ganar metros de frenada? mejorando en lo posible mi gestión de la mirada, retrasando en lo posible la entrada y entrando muy dentro de la curva por el exterior antes de cerrarme, pero preparado y con margen para cerrarme antes si viene ese vehículo invadiendo mi carril. Las probabilidades de que venga existen aunque sean pocas, incluso que venga un motorista con la rueda por su lado pero el cuerpo y media moto por el mío. Dando esas curvas por fuera pero con margen para cerrarme me permite que ellos también me vean antes y ambos realicemos una maniobra evasiva de al menos el espacio suficiente para cruzarnos. Si es una moto, como ambos inclinaremos hacia el mismo lado, lo que será más fácil que el que un coche dé un volantazo. Para lo que vaya en mi dirección o esté parado o haya un desprendimiento o animal o lo que sea, ya está lo del segundo párrafo.

Lo de ir haciendo trenecitos de motos sin distancia de seguridad es una temeridad y has de tener una confianza ciega en el que va delante tuyo y tener muy claro que no copias su trazada ni miras su rueda, sino que haces tu trazada mirando donde deberías (delante del que te precede) y no su rueda, para evitar acabar donde él acabe... y encima suyo.
 
Gracias Pingu, me quedo con tu comentario, es el que esperaba leer, realmente si es cierto que me haya podido equivocar en metro, tal vez 40 en esa curva ciega, lo que si sé es que esa curva es completamente ciega porque no ves la salida y siempre me digo, ¿ como es posible que arriesgue tanto sin ver la salida? está claro que quien lo hace en el grupo que voy es que no es consciente de que en algun momento alguien pueda ocupar su carril, tengo claro que es la edad la que te hace reflexionar y ver los peligros.gracias Pingu.-saludos Vsss
 
No es la edad. Esa reflexión algunos la toman y otros no. Conozco gente más mayor que yo, que arriesga tanto que me da miedo en curvas ciegas viéndolos desde atrás. El día que haya algo que no deba estar ahí, se lo comen fijo. Es el tipo de gente como el que alguna vez me ha rebasado yendo yo delante y frenando levantando la mano porque había algo por lo que frenar. Yendo detrás, con una distancia de seguridad demasiado escueta, cierto, pero avisándoles con una mano en alto mientras yo freno, han acabado frenando por delante mío. O no miran, o no ven, o no saben frenar, o van por encima de sus posibilidades o un poco de todo, porque yo freno en menos metros con ruedas duras.

Una moto mide más o menos 220cm de larga. En 40 metros cabrían 18 motos tocándose, así que si dejan una distancia de 2 motos entre cada 2 motos, unos 4 metros y medio de moto a moto, en esos 40 metros veríamos delante nuestro una fila de 6 motos. Dejemos más distancia y veamos 5 motos en los 40 metros delante nuestro separadas más o menos lo que nos separamos cuando vamos en grupo. Caray, ves 5 motos y te parece cerrada? tendré que llevarte por mis carreteras ratoneras donde en muchas curvas sólo ves al de delante y con suerte a otro más, pero casi nunca a 5 motos seguidas ni por delante ni por detrás entre curvas enlazadas sin visibilidad.
 
Claro que se lo que sé lo que son curvas cerradas y ciegas, no te quepa la menor duda, solo que he puesto de referencia solo una curva que me puedo equivocar en metros, y no se ahora mismo cuantos metros son exactamente, solo se que es una curva ciega que posiblemente algunos la tengan muy estudiada y es completamente ciega, es una curva de 100 aproximadamente donde no ves la salida y en esa curva sin ver la salida apuran hasta el limite de zona de rodadura de la rueda, de ahi el hacer la reflexion de la edad, pero es justamente como tu dices, algunos con la edad no maduran, pues incluso personas con mas de 70 años siguen haciendo locuras, con esto me lo aclaras aún mas, algunos aunque cumplan muchos años se mueren irresponsables, gracias pingu, saludos, Vsss
 
De todos modos los riesgos asumidos no son los mismos si ponemos como única referencia la velocidad de paso por curva, aunque sea una curva ciega. Cada uno conduce diferente, tiene un nivel diferente y tiene diferentes recursos, motos y ruedas. No podemos medir el riesgo que asumen los demás sólo porque no seamos capaces de ir a su ritmo. A veces arriesga más el que va el último pretendiendo no quedarse atrás. Y a veces el primero intentando dejar atrás al resto. Y si les graban, más aún. Por ejemplo, cuando yo derrapo a propósito en una rotonda o en un paso de peatones de salida de rotonda tumbado como si no hubiera rayas pintadas, alguien puede pensar que se me ha ido la rueda y casi me caigo, mientras yo esbozo una sonrisa dentro del casco... como todos los días cuando lo hago :).
 
No es que no sea capaz de ir a su ritmo, es que los metros de reacción que tendrías si alguien viniese en tu carril de frente tal vez nadie tenga tiempo de apartarse del vehiculo y colicionar con el, esa es mi único pensamiento, tal vez la del miedo a que venga algo de frente en mi carril o bien la de ser conservador y asumir el minimo riesgo, los que tenemos ya edad de abuelos intentamos vivir mas años :DVsss
 
no es lo normal que alguien venga de cara por tu carril. Ni siquiera es raro. Es rarísimo. A mí me ha pasado que venga un coche completamente por mi carril adelantando a otro coche cuando se le acabó la línea discontinua y encontrármelo de cara en curva ciega a derechas acabando su adelantamiento en plena curva. Una vez en seiscientos y pico mil kms no me parece que sea como para pensar que es muy probable. Sin embargo ya sé que no es imposible. Ahora bien, que vengan con dos ruedas por mi carril ya lo he visto muchas más veces, incluso camiones. Bueno, los camiones dan yuyu incluso en curvas a izquierdas cuando se abren para que pase el remolque, pero suele ser suficiente con dar nosotros las curvas completamente por fuera. Los coches que invaden nuestras curvas suelen dejarnos suficiente carril para no interferir demasiado, pero sí para ganarse un piropo que no escucharán.
 
Hombre antes que nada habría que definir de que tipo de curva ciega estamos hablando y en según se trate no vale tanta teoría sino el sentido común y la practica y no solo para ir en moto con sus peculiaridades de equilibrio e inclinacion sino para un turismo, una furgoneta, un camión etc.

De nada sirve ser Dani Pedrosa y controlar mucho una moto si en esta curva entramos rápido y tumbando y aparece el camión de Frigo casi por el centro ( la curva no es muy exagerada, las hay mucho peores)
Consiste en entrar con precaucion, pegándote a la derecha sin tumbar mucho y pensando que pudiera aparecer el susodicho camión.

http://postimage.org/index.php?lang=spanish

En esta otra aun siendo ciega concurren otros factores, esta la raya central pintada, la cunetera, es mas ancha, es a derechas y permite entrar con mas confianza. Ahí es mas complicado que el camión de Frigo invada medio metro nuestro carril.


http://postimage.org/index.php?lang=spanish

No obstante, habrá que hacer caso a la señal de limitación de la via genérica o particular de la curva.

Pero vuelvo a incidir que es cuestión de practica y sentido común. Si no lo aplicas como dije mas arriba lo mas normal es que no llegues a viejo.
 
Ahí le has dado, "sentido común" creo que algunos tienen muy poquito, pero algunos el sentido común no les llega nunca tras enfundarse el mono y ya es piloto profesional jejeej. Saludos
 
Cuando hablamos de "curvas ciegas" está claro que cada uno tiene una idea diferente porque hay tantas curvas ciegas como queramos buscar en carreteras de montaña. Curvas en las que no ves a veces ni el ápice cuando ya tienes que empezar a tumbar. La montaña o la vegetación nos impiden ver y ahí puede aparecer cualquier cosa, en movimiento o parada. Si tenemos presente que podemos ir a una velocidad en la que comprometemos nuestra seguridad en caso de imprevisto, quizás debamos soltar un poco el puño. Ganar unas décimas o un par de segundos no compensa para nada jugársela de esa forma sin que te paguen muy bien por ello, y no es el caso. Somos aficionados y debemos asumirlo. Entrar a todo o nada me parece una completa memez, pero no es raro verlo, desgraciadamente. Siempre sale el típico exhaltado que necesita dejar su margen de seguridad a cero en algún punto y eso no es buena idea.
 
El tema es que al final los aficionados algunos se creeen que conducen como en un circuito cuando en la realidad una curva que en nuestra carretera de dia a dia podriamos tener la misma curva y no es así, está tapada por pinos, montañas, casas, rocas o cualquier cosa que nos impiden ver la salida.


jerez2.jpg


Que sería de esta maravillosa curva si hubiese solo unos pinos que no nos permitieramos ver la salida...............bueno, solo es un comentario, al final veo que las gentes con dos dedos de frentes tenemos la misma opinión.-saludos
 
A mi casi me da mas miedo el que viene de frente sobre todo un dominguero en una zona típica de sierra que el entrar nosotros mismos pasados. Si entras pasado y encima del susto cortas, aceleras con una marcha de mas y tu mismo te ves con la metedura de pata por cortar el "ritmo", aprendes durante un rato y carburas tu marcha.

Sobre los IMPRUDENTES no opino porque o aprenden rápido o terminan con problemas y buscándoselos a los demás.
 
A mi casi me da mas miedo el que viene de frente sobre todo un dominguero en una zona típica de sierra que el entrar nosotros mismos pasados. Si entras pasado y encima del susto cortas, aceleras con una marcha de mas y tu mismo te ves con la metedura de pata por cortar el "ritmo", aprendes durante un rato y carburas tu marcha.

Sobre los IMPRUDENTES no opino porque o aprenden rápido o terminan con problemas y buscándoselos a los demás.

son miedos diferentes. El miedo a que aparezca algo cuando lo tienes todo bajo control puede hacerte no salir de casa si no lo reconduces a respeto o incluso a sospecha y previsión de espacio o búsquedas de escapatorias en caso de necesidad. El miedo a cagarla demasiado cuando entre colado, me toque cortar, no me de tiempo a bajar de marcha... vamos, un despropósito en toda regla, ese miedo es miedo a lo desconocido, inexperiencia, sensación de ir por encima de mi nivel y creo que uno no es muy consciente de lo que salva cuando la salva y seguramente tampoco de lo que se juega cuando va así. Eso para mí es imprudencia y esos errores muchas veces se producen por exceso de confianza, por ir más rápido de lo que sabemos frenar. Y a veces cortar un poco cuando no ves lo suficiente en una curva, cuando no lo tienes claro, no es signo de debilidad, sino de experiencia. Cuando controlas tu margen de seguridad, sabes que ese poco más ahí no vale la pena con tanto riesgo. Es como saltar al río desde un puente. Mejor mira primero para elegir el sitio, no sea que caigas en la orilla en vez de en el agua.

Claro que imprudentes siempre ha habido y siempre habrá. Gente que entra como locos a velocidades de todo o nada y el día que haya algo se matarán o se harán mucha pupa y posiblemente se la harán a otro que pasaba por allí. De esos he conocido a unos cuantos. Tengo un conocido que si no se hace al menos un rectito por salida, como que no se ha esforzado lo suficiente, así que comete errores a porrillo y, lo peor, es que sigue sin aprender después de muchos años y yendo por encima de su nivel y picándose con todo el mundo aunque él vaya vendido. Necesita no perder rueda y conmigo se pica que no veas. Ya le dejo pasar, porque si me pongo fuerte, se va a salir un día y tendré mi parte de culpa por dejarme provocar. De momento la salva, pero tienta a la suerte siempre. Tengo amigos que andan muchísimo más que él y jamás cometen un error. Algunos son de este foro y han participado asiduamente en este subforo de conducción. Es una gozada rodar con ellos (y ella). Los habrán cometido, como todos, pero han ido mejorando hasta evitar ser ellos mismos los culpables de posibles accidentes. Esa es la forma de conducir motos que me gusta, la de todo bajo control, la del interés por la técnica como camino para correr más y/o con más seguridad. Dejar de ser nosotros el peligro. Lo que se disfruta cuando llegas a ese nivel no tiene nombre.
 
Hola compañeros, para curvas ciegas, las que hay llegando a Potes desde Cervera de Pisuerga y también por la ruta del río Cares hasta Sotres,

eso son palabras mayores.

Lo mejor como dice Pingu..... conducir a lo que vemos y sabemos frenar.

Un saludo. Gracias a los que nos hacen mejorar nuestra conducción con sus consejos.
 
Hay que moderar la velocidad, es lo único que te puede salvar de un accidente.

Ver el vídeo hasta el final, lo interesante está sobre el minuto 5:00

[video=youtube;xjCqGm3Gd_E]https://www.youtube.com/watch?v=xjCqGm3Gd_E[/video]
 
Los accidentes ocurren y muchas veces tenemos más parte de culpa de la que nos creemos. Yo no creo que el coche lo haya hecho tan mal. La carretera no es de 100 ni de coña, pues no tiene arcén. Consigue reducir la velocidad en 20km/h antes del accidente. No sé si usa la bocina, pero está claro que no corrige apenas nada su trayectoria. Clava frenos y que sea lo que Dios quiera, y por muchas motos que haya tenido antes y muy bien que vaya, tortazo al canto. Traza bien y va rápido, y esas circunstancias otorgan un exceso de confianza en las propias posibilidades, pero como se ha visto, deja poco margen para imprevistos. Con una trazada más abierta, el coche le habría visto antes. Con un bocinazo nada más verle, aunque pueda parecer excesivo, ya vemos que no hubiera estado de más por si el coche hubiera podido ver antes, pero para la velocidad de la vía y con casi completa ausencia de tráfico, seguramente el coche miró, miró bien y salió sin venir nadie. Una vez iniciada la maniobra de salir es cuando aparece la moto y ya es tarde para hacer algo que hubiera evitado el accidente por parte del coche. Una moto a más velocidad de la que marca la vía es la que provoca el accidente. Si hubiera ido a 80, el coche le habría visto antes y con más metros de margen, a 80 hubiera reducido tal vez 30kms/h, dejando la moto en 50 y tal vez a esa velocidad el coche parase a tiempo y la moto hubiera podido pasar por delante o por detrás terminando de frenar sin salirse o intentando meterse por esa carretera por la derecha. No lo sé, pero a 100 y clavando frenos en trayectoria de impacto, lo único que haces es minimizar impacto. Sin ABS igual cruzas la moto y con un golpe lateral no te cargas la moto y seguramente te haces menos daños. A 100 y reduciendo tan poco seguramente pasar por delante era muy arriesgado por la alta probabilidad de salirte tú solo de la vía y que si el coche no frenaba, te iba a encalar más lejos.

Por cierto, en algunas curvas, al dar gas la moto vibra como una condenada hasta que endereza.
 
Yo para orientarme, no como verdad absoluta y única, además de la precaución y de darme ventajas: abrirme bien al principio (para tener más visibilidad, poder cerrarme ante cualquier imprevisto), guardar un margen de aceleración para poder ganar tracción, etc... Me oriento con las señales y rayas de poder adelantar. En el sitio donde está la señal ya has superado la curva, por lo que síien una curva veo donde está la señal o raya discontinua, implica que estoy en el vértice por lo que ya la tengo dominada para mi y para los que vengan de cara.
 
eso era antes con más frecuencia. Ahora en algunas carreteras te hacen continua todo el tramo, con la consiguiente pintura en la mediana que si la pisas te desbarata el equilibrio.

Estos días por Pirineos casi me doy de cara con una moto en una curva ciega a derechas. Me gustaría saber a dónde puñetas iba por el carril contrario. Todo lo contrario a lo que se habla aquí.
 
Atrás
Arriba