Romerito
Curveando
- Registrado
- 17 Nov 2007
- Mensajes
- 3.266
- Puntos
- 113
Buenas...
Después de 20 años conmigo sin haber besado el suelo nunca (ni en marcha ni en parado), la semana pasada una furgoneta dando marcha atrás para aparcar golpeó mi moto (que estaba aparcada) y la tiró. Se trata de una Kawa GPZ-500 con ya 29 añitos a cuestas, que tenía (y tengo) como oro en paño... Dejo de lado el mal trago de que sin comerlo ni beberlo te digan "Oye, sal a la calle que te han tirado la moto". Los que les cogéis un "cariño" más allá de la mera posesión de un objeto me entenderéis...
Bueno, el caso es que al caer se han fastidiado unas cuantas cosas: se ha partido un espejo (partido el brazo; irreparable), se ha roto un intermitente delantero y ha arrancado de cuajo su fijación al carenado por rotura de este, se ha partido la pantalla, se ha partido el carenado donde impactó de lleno con el suelo y se ha arañado en otra parte donde también toco suelo pero sin llegar a partirse. La "araña" que coge carenado, faro, cuadro de relojes... se ha deformado. Aparte se ha rayado algo el escape izquierdo así como el top-case, que también besó le suelo. La dirección, también ha quedado levemente torcida.
Vamos: una caída chorra en parado ha preparado un estropicio majo...
Todo pequeñas cosas, sí, pero que son unas cuantas.
Bueno, por suerte el conductor que tiró la moto no puso pega alguna para hacer parte amistoso, reconociendo su culpa. Tras varios días de espera (por la Semana Santa de por medio) hoy mi seguro me dice que el contrario ha aceptado su culpa y que puedo llevar la moto a un taller para que vaya el perito a valorar los daños.
1er "problema": mi compañía me sugiere que lleve la moto a uno de los talleres que tiene concertados, porque así la peritación es inmediata. Lo malo es que esos talleres son sólo dos en mi cuidad, y ambos son talleres de chapa y pintura generalistas. Los conozco de haber pasado por delante de ellos varias veces y en ellos jamás he visto una moto, sólo coches, furgonetas... Entiendo que puedo llevar la moto a otro taller "más especializado".... Vamos, hablando en plata: a un taller de motos (zapatero, a tus zapatos). Creo que no tengo limitación en cuanto a qué taller ir (es decir, que tengo libre elección del taller), pero he ido a mirarlo en mi póliza y al ir a bajármela de la plataforma on-line del seguro no he podido (sólo te puedes descargar tu propio contrato en ciertas horas
). Mañana saldré de dudas.
2º "problema": por ir adelantando al salir de la oficina he llevado la moto a un taller de mi localidad que tiene buenas referencias. Me han atendido amablemente pero la ver que se trata de una moto tan antigua, al mecánico se le ha torcido el gesto y ha dicho " Buffff.... para conseguir piezas no sé yo. Y ya veremos qué dice el perito, que igual tira de tablas y por estas cuatro chorradas la da siniestro y te dan doscientos euros". Me he quedado helado. Me ha dado la sensación de que es un marrón para el taller y que no le hacen gracia este tipo de trabajos, con lo que no sé yo si "remará" a mi favor para que se arregle, o si bastará que se lo pinte oscuro al perito para que este diatmine siniestro. Hablamos de una moto es un estado muy bueno, perfectamente mantenida, mimada, que pasa las ITVs siempre sin absolutamente ningún fallo, que mecánicamente va como un reloj... y que me da un servicio estupendo. De hecho es mi vehículo principal y sólo cojo el coche si llueve mucho, si ha nevado o helado e ir en moto es poco prudente...
Preguntas:
Cabe indicar que estos pasado días he estado ojeando piezas por Ebay, por Milanuncios, Wallapop y similares, y por unos 400 € creo que podría conseguir (echándole paciencia y horas, que seguro que al del taller no le apetece echar, y lo entiendo), de segunda mano pero en correcto estado, todo lo que se ha roto, incluyendo en ese total unos 150 € de pintura (estimado a ojo) de cosas que habría que reparar / repintar sin necesidad de sustituirlas. Habría que sumar lo que quiera cobrar el taller sólo en mano de obra de desmontar, revisar y montar, que en cuanto se meta en dos o tres horas a unos 40 ó 50 €/h, pues suma y sigue... Y eso si el taller está por la labor de montar piezas que le lleva el cliente en una caja, que habría que verlo.
Y es que claro, la puñeta es que el espejo se compra a no se qué tío que lo vende por Milanuncios, la pantalla a un alemán que la vende por Ebay, el carenado lo tiene un desguace de no sé donde, la araña la vende un inglés también por Ebay... En mi casa tengo medios (herramientas, espacio...) para hacer yo, llegado el caso, el desmontaje y nuevo montaje de todo lo necesario. Dicho esto, y si el del seguro está por la labor de dar siniestro, o el del taller no está por la labor de andar comprando piezas por Ebay o Wallapop, que además a lo mejor no tiene factura, o factura no española, y similares:
Todo aporte es bienvenido
Después de 20 años conmigo sin haber besado el suelo nunca (ni en marcha ni en parado), la semana pasada una furgoneta dando marcha atrás para aparcar golpeó mi moto (que estaba aparcada) y la tiró. Se trata de una Kawa GPZ-500 con ya 29 añitos a cuestas, que tenía (y tengo) como oro en paño... Dejo de lado el mal trago de que sin comerlo ni beberlo te digan "Oye, sal a la calle que te han tirado la moto". Los que les cogéis un "cariño" más allá de la mera posesión de un objeto me entenderéis...
Bueno, el caso es que al caer se han fastidiado unas cuantas cosas: se ha partido un espejo (partido el brazo; irreparable), se ha roto un intermitente delantero y ha arrancado de cuajo su fijación al carenado por rotura de este, se ha partido la pantalla, se ha partido el carenado donde impactó de lleno con el suelo y se ha arañado en otra parte donde también toco suelo pero sin llegar a partirse. La "araña" que coge carenado, faro, cuadro de relojes... se ha deformado. Aparte se ha rayado algo el escape izquierdo así como el top-case, que también besó le suelo. La dirección, también ha quedado levemente torcida.
Vamos: una caída chorra en parado ha preparado un estropicio majo...

Bueno, por suerte el conductor que tiró la moto no puso pega alguna para hacer parte amistoso, reconociendo su culpa. Tras varios días de espera (por la Semana Santa de por medio) hoy mi seguro me dice que el contrario ha aceptado su culpa y que puedo llevar la moto a un taller para que vaya el perito a valorar los daños.
1er "problema": mi compañía me sugiere que lleve la moto a uno de los talleres que tiene concertados, porque así la peritación es inmediata. Lo malo es que esos talleres son sólo dos en mi cuidad, y ambos son talleres de chapa y pintura generalistas. Los conozco de haber pasado por delante de ellos varias veces y en ellos jamás he visto una moto, sólo coches, furgonetas... Entiendo que puedo llevar la moto a otro taller "más especializado".... Vamos, hablando en plata: a un taller de motos (zapatero, a tus zapatos). Creo que no tengo limitación en cuanto a qué taller ir (es decir, que tengo libre elección del taller), pero he ido a mirarlo en mi póliza y al ir a bajármela de la plataforma on-line del seguro no he podido (sólo te puedes descargar tu propio contrato en ciertas horas

2º "problema": por ir adelantando al salir de la oficina he llevado la moto a un taller de mi localidad que tiene buenas referencias. Me han atendido amablemente pero la ver que se trata de una moto tan antigua, al mecánico se le ha torcido el gesto y ha dicho " Buffff.... para conseguir piezas no sé yo. Y ya veremos qué dice el perito, que igual tira de tablas y por estas cuatro chorradas la da siniestro y te dan doscientos euros". Me he quedado helado. Me ha dado la sensación de que es un marrón para el taller y que no le hacen gracia este tipo de trabajos, con lo que no sé yo si "remará" a mi favor para que se arregle, o si bastará que se lo pinte oscuro al perito para que este diatmine siniestro. Hablamos de una moto es un estado muy bueno, perfectamente mantenida, mimada, que pasa las ITVs siempre sin absolutamente ningún fallo, que mecánicamente va como un reloj... y que me da un servicio estupendo. De hecho es mi vehículo principal y sólo cojo el coche si llueve mucho, si ha nevado o helado e ir en moto es poco prudente...
Preguntas:
- ¿Es legalmente posible que me hagan esa "jugada" de darla siniestro, valorarla en , no sé, 200 ó 300 euros -por decir algo- y tengo que tragar?
- ¿Implicaría dar siniestro total que además la tengo que dar de baja definitiva?
- ¿O estoy en mi derecho de exigir la reparación, no siendo mi problema si conseguir las piezas cuesta más o menos?. Es que sería delirante dar siniestro total una moto que está en excelente estado (pese a sus años) y que te den dos duros con lo que no te compras ni una bici básica del Decathlon.
Cabe indicar que estos pasado días he estado ojeando piezas por Ebay, por Milanuncios, Wallapop y similares, y por unos 400 € creo que podría conseguir (echándole paciencia y horas, que seguro que al del taller no le apetece echar, y lo entiendo), de segunda mano pero en correcto estado, todo lo que se ha roto, incluyendo en ese total unos 150 € de pintura (estimado a ojo) de cosas que habría que reparar / repintar sin necesidad de sustituirlas. Habría que sumar lo que quiera cobrar el taller sólo en mano de obra de desmontar, revisar y montar, que en cuanto se meta en dos o tres horas a unos 40 ó 50 €/h, pues suma y sigue... Y eso si el taller está por la labor de montar piezas que le lleva el cliente en una caja, que habría que verlo.
Y es que claro, la puñeta es que el espejo se compra a no se qué tío que lo vende por Milanuncios, la pantalla a un alemán que la vende por Ebay, el carenado lo tiene un desguace de no sé donde, la araña la vende un inglés también por Ebay... En mi casa tengo medios (herramientas, espacio...) para hacer yo, llegado el caso, el desmontaje y nuevo montaje de todo lo necesario. Dicho esto, y si el del seguro está por la labor de dar siniestro, o el del taller no está por la labor de andar comprando piezas por Ebay o Wallapop, que además a lo mejor no tiene factura, o factura no española, y similares:
- ¿Cabe que pueda negociar yo con el seguro la posibilidad de repararla por mi cuenta, o eso es algo que habiendo seguros de por medio es imposible?
- En caso afirmativo entiendo que se trataría como una indemnización cerrada y a correr: si cierro una cantidad menor a lo que me cueste, me como con patatas la diferencia, y en caso contrario, al revés. ¿Es así?
Todo aporte es bienvenido

Última edición: