CARTHAGO
Curveando
- Registrado
- 15 Ene 2006
- Mensajes
- 5.530
- Puntos
- 38
Pues como ya sabemos (y padecemos) la posición de la válvula de aire en la rueda trasera en nuestras K´s (1200GT y 1300GT, al menos), no está muy currada que digamos, y es una lotería el poner aire a nuestras motos, dependiendo del tipo de válvula o racord que tenga el equipo de suminitro de aire de la gasolinera, que lo más normal es que sea recta, con lo que puede ser (mas el 80%) que no podamos conectarla a la válvula de la rueda trasera por falta de espacio :-[, y andemos con la incomodidad de tener que utilizar alguno de los “adminículos”, y que al retirarlos, siempre se pierde aire, por lo que el aire hay que ponerlo “a ojo” para que con la pérdida nos quede la presión de aire que toca.
Con este “brico” he buscado algo que nos haga más fácil y cómodo el poner aire, fácil de “enchufar” y sobre todo el evitar, en lo posible, la pérdida de aire al desconectar el “adminículo”.
Estos son algunos de los "adminículos" a utilizar, mas o menos estandar del mercado
Por ahorro y en prueba, en un “chino” he comprado esta bomba de aire de pié (4,80 €), y ya os anticipo que lo que voy buscando es este tipo de válvula o racord (me han llegado a pedir 18 € por el racord solo) Si al final funciona bien, hay que, al menos, conectar los elementos con un latiguillo de presión “en condiciones”, pero, como digo, de momento….
Con papel “celo” y para que no se deshilache la funda, marcamos por donde cortamos para tener un largo de latiguillo razonable
En la otra punta del “invento” pongo una válvula (más larga de lo normal) de las de rueda de coche (1,2 €), y rebajándole el diámetro de la goma, con un cutter, para que penetre con cierto ajuste en el latiguillo
Una vez unidos, los aseguro con unas vueltas de hilo de seda (utilizo hilo dental) para que no sea voluminoso si lo hago con alguna abrazadera
Y para que quede todo recogido y “medio bonito” lo enfundo con “termo retráctil”
Y por último, como vamos cortos de espacio, hay que recortar la aleta para que podamos meter el racord en la válvula de la moto y podamos cerrarla con la puntita del dedo
La verdad es que no es muy complicado, y espero que sirva para aliviar la operación del suministro de aire a la rueda trasera.
Lo suyo sería modificar la válvula de la llanta trasera, ¿como?, pues ya está todo inventado y BMW lo tiene hecho en la llanta delantera: El sensor de presión (RDC, creo) no tiene que estar unido a la válvula, con lo que: ancla el sensor de presión en otro sitio (en el eje de un radio, por dentro de la rueda y en contacto con el aire a presión) e independiza la válvula, con lo que esta se puede cambiar por una similar a la inclinada que tiene, por ejemplo, Wunderlich, y se terminó el problema y la incomodidad. :-?
Con este “brico” he buscado algo que nos haga más fácil y cómodo el poner aire, fácil de “enchufar” y sobre todo el evitar, en lo posible, la pérdida de aire al desconectar el “adminículo”.
Estos son algunos de los "adminículos" a utilizar, mas o menos estandar del mercado

Por ahorro y en prueba, en un “chino” he comprado esta bomba de aire de pié (4,80 €), y ya os anticipo que lo que voy buscando es este tipo de válvula o racord (me han llegado a pedir 18 € por el racord solo) Si al final funciona bien, hay que, al menos, conectar los elementos con un latiguillo de presión “en condiciones”, pero, como digo, de momento….

Con papel “celo” y para que no se deshilache la funda, marcamos por donde cortamos para tener un largo de latiguillo razonable

En la otra punta del “invento” pongo una válvula (más larga de lo normal) de las de rueda de coche (1,2 €), y rebajándole el diámetro de la goma, con un cutter, para que penetre con cierto ajuste en el latiguillo

Una vez unidos, los aseguro con unas vueltas de hilo de seda (utilizo hilo dental) para que no sea voluminoso si lo hago con alguna abrazadera

Y para que quede todo recogido y “medio bonito” lo enfundo con “termo retráctil”

Y por último, como vamos cortos de espacio, hay que recortar la aleta para que podamos meter el racord en la válvula de la moto y podamos cerrarla con la puntita del dedo


La verdad es que no es muy complicado, y espero que sirva para aliviar la operación del suministro de aire a la rueda trasera.
Lo suyo sería modificar la válvula de la llanta trasera, ¿como?, pues ya está todo inventado y BMW lo tiene hecho en la llanta delantera: El sensor de presión (RDC, creo) no tiene que estar unido a la válvula, con lo que: ancla el sensor de presión en otro sitio (en el eje de un radio, por dentro de la rueda y en contacto con el aire a presión) e independiza la válvula, con lo que esta se puede cambiar por una similar a la inclinada que tiene, por ejemplo, Wunderlich, y se terminó el problema y la incomodidad. :-?