De baterias va el problema

fjserrano

Arrancando
Registrado
31 Ene 2008
Mensajes
59
Puntos
8
Os cuento un poco lo que me está pasando con la batería de la moto.

Hace año y medio cambié la batería a la moto. No esta agotada pero me hacia cosas raras, intentaba arrancar y se venia abajo y acto seguido volvía y arrancaba sin problema.
Como no me apetecía quedarme tirado, la cambie y pensé en poner algo de marca ( pensado en que seria mejor ) y me decidí por una Varta ( errorrrrr ).
Eso fue hace unos 18 meses. Me llego, le puse el ácido, la cerré y todo perfecto. Al año me hizo algo parecido a lo que hacia la vieja que había quitado, falsos fallos en el arranque, un par de veces no mas.
Bueno, pues esta navidad creo que me deje el contacto puesto y cuando volvimos de fiestas la moto estaba tiesa ( la verdad es que me di cuenta en Febrero cuando fui a dar un paseo ).
Joder, sin batería. Bueno, pues busco y veo que solo tiene 18meses ( y de garantía 2 años, o eso creí ). Llamo a la tienda y me dicen que la garantia son 6meses ( la mínima por ley ). Escribo a varta y me confirman que solo tiene 6meses ( eso es lo que confian en sus baterias ), de haberlo sabido quizás no la habría comprado.
Ni que decir tiene que el cargado no hacia nada. Le pongo el voltimetro y marcaba 0.5v :facepalm:.

De perdidos al rio. La abro ( y eso que pone no abrir ) y esta seca, no tiene ni rastro de líquido. Pues nada le echamos un poco de agua destilada que se habrá evaporado ( el ácido supongo que no ) y misteriosamente pasa a tener 4.5v:nose:.

Después de eso le pongo el cargador ( inteligente, un optimate4 ) y consigue cargar hasta 9.4v pero no pasa de ahí, por lo que el pripio cargador me dice que me la meta por donde me quepa.

La duda después de este tochacho, ¿ puede ser que la mezcla de ácido y agua no se la correcta y por eso no llegue a los 12v? ¿Si la vacío y le pongo una mezcla de acido nuevo puede que llegue a los 12v?

Conclusión. Lo de baterias sin mantenimiento es una mentira, si se pudiera echar liquido seguro que aguantaban mucho mas y seguro que cuando empiezan a flojear es pq andan cortas de liquido, estoy casi seguro.
 
Hola. A las baterias sin mantenimiento no se les puede añadir agua destilada, porque te las cargas,(aunque la tuya creo que ya estaba muerta) Por eso pone no abrir ¡¡¡¡
Asi que ya te puedes comprar otra.....
saludos y suerte.
 
Buenas...

A la duda de si cambiando el electrolito (mezcla del ácido y el agua) recuperarás la batería, no lo veo claro. Puedes probar, pero si tengo que mojarme, yo apostaría por que no conseguirás demasiado, o en todo caso no quedará bien (puede que mejore, pero de ahí a quedar bien... :rolleyes2: ). El tiempo en que no ha tenido agua (o una importante falta de esta) el nivel de la mezcla ha sido menor, pero mucho más concentrado en ácido (mucho menor pH), pudiendo haber atacado a las partes inferiores de las placas de plomo en un grado más allá del que están previstas para regenerarse en el ciclo de recarga. Y aparte, si todo se redujese a cambiar el electrolito, las baterías serían eternas. Cambiaríamos el electrolito, y santas pascuas... Lo dicho: si quieres probar, adelante, y nos cuentas, pero mejor que no vayas con demasiadas esperanzas y a lo mejor te llevas una buena sorpresa, que al revés.

En cuanto al tema de garantías, no sé decirte. He leído de todo: desde que sólo tienen 6 meses (como indicas), hasta los 2 años "generales" para bienes de consumo. Cuando vayas comprar otra, ya sabes: infórmate bien de cuántos meses te dan según marca o establecimiento, y sopesa. A modo de comentario: hace poco la batería de uno de nuestros coches hizo un amago de venirse abajo (al final fueron unas luces que quedaron encendidas unas horas, y bastó con recargarla), pero el caso es que miré algunas baterías aquí y allá, por si acaso. Bien: las de marca blanca en Carrefour fueron las más baratas que encontré, y daban 2 años de garantía. Y el otro coche lleva con una de esas varios años sin problemas... si bien es cierto que duerme en garaje y de vez en cuando le meto un chute de cargador/mantenedor para tenerla en forma, como a las motos.

Más: no conviene nunca dejar que una batería se descargue completamente. Ello puede derivar en una pérdida de capacidad, e incluso puede hacer que no llegue a admitir carga. A lo que voy es que, aunque hubiese seguido estando en garantía, te podrían haber dicho que un mal uso por tu parte (te dejaste el contacto puesto ¡dos meses!) no es algo que cubra ninguna garantía. Y hombre, no sé si esa parte se la habrías dicho; imagino que sí, porque tampoco es muy de recibo "encasquetar" a otro las consecuencias de un error propio, vamos, digo yo.

Y por último: hace unos pocos meses cambié la batería sin mantenimiento de la V-Strom. Era la original, y la cambié teniendo 10,5 años (sí: diez años y medio). Y no estaba muerta, pero sí empezaba a dar signos de flaqueza, y cara al invierno, pues la jubilé preventivamente. De hecho la "vieja" la tengo en el garaje para cuando "trasteo" y necesito una fuente de 12V... Como decía, era "sin mantenimiento", como lo es la nueva, y como lo son la mayor parte de las baterías actuales. Pero lo de "sin mantenimiento" significa lo que significa: que no hay que abrirla y andar añadiendo agua para compensar la evaporación de esta... pero no que se le puedan hacer putadas como descargas profundas y esperar que no les pase nada. Y no obstante, sí que se pueden abrir y echarles líquido, pero se supone que no debe hacerse. Yo a estas alturas ni lo dudo: sin mantenimiento. Te quitas de andar revisando niveles (que en según que moto puede ser facilísimo... o no), reponiendo agua, quitando y poniendo tapones... No es que sea algo horrible, pero hombre, entre tener que hacerlo y no, pues yo lo tengo claro. Y que conste que en la GPZ aún la tengo con mantenimiento, pero cuando "caiga", lo dicho, su lugar lo ocupará una "sin". No obstante, si tú tienes claro que lo de "sin mantenimiento" es una mentira, pues seguro que puedes encontrar una equivalente "con", que además suelen ser notablemente más baratas :thumbsup:

Vsss
 
Última edición:
Mi experiencia con las baterías es excelente, EXIDE sin mantenimiento, lleva en la moto cinco años y como el primer día.

EXIDE es del mismo grupo que VARTA y es la que fabrica las baterías para BMW y tiene un precio razonable.

En mis anteriores BMW la experiencia ha sido igual de positiva.

Solo tiene un truco, usar la moto con frecuencia y/o ponerle el cargador/mantenedor, cuando tenga que estar parada en semanas ..........
 
Yo no me como el coco: en cuanto empieza a flaquear, antes de quedarme tirado, pillo una Varta, Tudor, Lucas (la que sea) de AGM, la llenas con el ácido que traen, sellas los tapones (sin mantenimiento) y cargas, dejas un par de horas y la colocas. Tienes batería para mínimo 3 años para un uso infrecuente, clima frío y sin mantenimiento o unos 4-5 si se usa frecuentemente y sin mantenimiento. Precio: 45 €

Si intentas resucitar una batería sin mantenimiento rellenando de nuevo ácido, lo más normal es que la comuniques y te quedes totalmente tirado el día de ruta.. Es que por 45 €, vamos, no hay que pensar nada.
 
1+ sin mantenimiento. Creo que el mantenimiento se da a la batería evitando que se descargue totalmente, que no esté mucho tiempo inactiva. Si se descuida esta premisa da lo mismo que sea con mantenimiento, solo se logra aumentar la agonia de la batería y del usuario.

Saludos,
 
la garantia son 6 meses sin presentar ningun tipo de justificante, pasados esos 6 meses tendrias que acreditar que el fallo es estructural, es decir de fabricacion y a ver como pelotas acreditas eso, y si te pones a las malas ponte a pleitear por una bateria... etc, amigos tenemos las de perder en estas historias, si el de la tienda te hace el favor te la cambiara, pero si se cierra en banda tiene las de ganar, espero haberte ayudado. saludos
 
Si lo que tengo claro es que ha de ser sin mantenimiento, la bat. con mantenimiento son cosas del pasado. El problema se presenta cuando una bateria, tras 18 meses deja de funcionar, la abres (quitas la tapa por la que el usuario echo el acido) y resulta que está seca, esto es lo realmente extraño. Le echas agua destilada y, automaticamente, pasa a tener 4,5v.

La batería que lleva mi f800st es YTX14-BS que lleva el ácido a parte para que se lo eches cuando la pongas en funcionamiento por primera vez. Lo intresante es que viniera con el acido puesto y perfectamente sellada para que no se evapore el liquido.

He mirado y deberia ser la YTZ14-BS pero difiere en tamaño.

La duda la tengo en que pongo como sustituta de sta bateria:
* YUASA -> 65€
* EXIDE --> 55€
* JMT GEL --> 62€ ( he visto algunos comentarios no muy buenos sobre esta )
 
las ODISSEY trae dos años de garantilla,la mayoria seis meses,y algunas un año.
 
Mi experiencia con las baterías es excelente, EXIDE sin mantenimiento, lleva en la moto cinco años y como el primer día.

EXIDE es del mismo grupo que VARTA y es la que fabrica las baterías para BMW y tiene un precio razonable.

En mis anteriores BMW la experiencia ha sido igual de positiva.

Solo tiene un truco, usar la moto con frecuencia y/o ponerle el cargador/mantenedor, cuando tenga que estar parada en semanas ..........
Estoy contigo en el truco.Es lo mejor que se puede hacer,si más usas una moto, más tiempo tienes la bateria a tope con lo que te durará más.
Tengo una burgman 400 y lleva la misma bateria que salió de fabrica.La moto es del 2003:D
Aunque ya hace casi un año que noto que tiene menos energía, aun puedo estirarla más. Cierto es que la cojo 5 dias a la semana y que me puedo dar con un canto en los dientes de que haya durado tantos años.
Buena bateria montó suzuki en mi moto.

Saludos
 
Si lo que tengo claro es que ha de ser sin mantenimiento, la bat. con mantenimiento son cosas del pasado. El problema se presenta cuando una bateria, tras 18 meses deja de funcionar, la abres (quitas la tapa por la que el usuario echo el acido) y resulta que está seca, esto es lo realmente extraño. Le echas agua destilada y, automaticamente, pasa a tener 4,5v.

La batería que lleva mi f800st es YTX14-BS que lleva el ácido a parte para que se lo eches cuando la pongas en funcionamiento por primera vez. Lo intresante es que viniera con el acido puesto y perfectamente sellada para que no se evapore el liquido.

He mirado y deberia ser la YTZ14-BS pero difiere en tamaño.

La duda la tengo en que pongo como sustituta de sta bateria:
* YUASA -> 65€
* EXIDE --> 55€
* JMT GEL --> 62€ ( he visto algunos comentarios no muy buenos sobre esta )

Bateria DYNAVOLT DTZ14S? (compatible con YTZ12S y YTZ14S) | eBay
Mira a ver si te vale. Aqui la compre yo y de momento me va aguantando largas temporadas sin cargar.
La anterior de tapones si deberias mirarla de vez en cuando pues pueden perder agua por evaporacion. Las agm es mas raro que pierdan.
La bateria ya la tienes jodida. Podrias intentar regenerarla con un buen cargador que realize esa funcion metiendo picos de tension. Pero si no te quieres molestar, cambiala.
 
Bateria DYNAVOLT DTZ14S? (compatible con YTZ12S y YTZ14S) | eBay
Mira a ver si te vale. Aqui la compre yo y de momento me va aguantando largas temporadas sin cargar.
La anterior de tapones si deberias mirarla de vez en cuando pues pueden perder agua por evaporacion. Las agm es mas raro que pierdan.
La bateria ya la tienes jodida. Podrias intentar regenerarla con un buen cargador que realize esa funcion metiendo picos de tension. Pero si no te quieres molestar, cambiala.

Pues tiene buena pinta. De ancho y largo es compatible. El problema es el alto que es de 110mm y la original de 145mm. Quizas con un adaptador podria valer.

Donde la tienes puesta tu?
 
Pues tiene buena pinta. De ancho y largo es compatible. El problema es el alto que es de 110mm y la original de 145mm. Quizas con un adaptador podria valer.

Donde la tienes puesta tu?

La mia creo es ytz10 y esta montada en una xchallenge. No se si habra alguna mas grande. Yo la pille en esa tienda y bien. Y ahora por temas familiares la saco poco. Y encima se me suele olvidar cargarla. De momento sigue bien y sin embargo por lo mismo la original se me jodio y me dejo tirado.
 
Vamos a aclarar varios conceptos....

Lo que comunmente llamamos acido es electrolito, o sea una mezcla de acido sulfurico ya gua destilada con una proporcion aproximada de 1/3 acido y 2/3 agua.

Lo unico que se evapora es el agua destilada en forma de oxigeno y hidrogeno, o sea como gas pero provocando una perdida de agua.

En acido no se evapora, Siempre permanece en la bateria formando sulfato de plomo en las placas, por lo que si añadiesemos de nuevo electrolito aumentaria la proporcion de acido y en muy poco tiempo ese exceso de acido destruiria las placas, puentes etc.
Solo se pude añadir agua destilada a una bateria.

Cuando se evapora el agua, Ese acido que se encuentra sin agua con que reaccionar sulfata las placas haciendo que aunque pongamos posteriormente agua ya no se de la reaccion inicial haciendo que aunque la bateria coja algo de tension y capacidad siga siendo inservible.

Por ultimo dejarse el contacto puesto o una luz encendida en una bateria durante meses hace que esta se agote por completo y se produzca la sulfatacion, con lo cual da igual que la bateria sea nueva o no....lo normal es que no se recupere totalmente.

Cuando una bateria baje su tension d 9v lo normal es q ya no se recupere totalmente.

Perdon por el ladrillo
 
Vamos a aclarar varios conceptos....

Lo que comunmente llamamos acido es electrolito, o sea una mezcla de acido sulfurico ya gua destilada con una proporcion aproximada de 1/3 acido y 2/3 agua.

Lo unico que se evapora es el agua destilada en forma de oxigeno y hidrogeno, o sea como gas pero provocando una perdida de agua.

En acido no se evapora, Siempre permanece en la bateria formando sulfato de plomo en las placas, por lo que si añadiesemos de nuevo electrolito aumentaria la proporcion de acido y en muy poco tiempo ese exceso de acido destruiria las placas, puentes etc.
Solo se pude añadir agua destilada a una bateria.

Cuando se evapora el agua, Ese acido que se encuentra sin agua con que reaccionar sulfata las placas haciendo que aunque pongamos posteriormente agua ya no se de la reaccion inicial haciendo que aunque la bateria coja algo de tension y capacidad siga siendo inservible.

Por ultimo dejarse el contacto puesto o una luz encendida en una bateria durante meses hace que esta se agote por completo y se produzca la sulfatacion, con lo cual da igual que la bateria sea nueva o no....lo normal es que no se recupere totalmente.

Cuando una bateria baje su tension d 9v lo normal es q ya no se recupere totalmente.

Perdon por el ladrillo

Muchas gracias por la explicación. Ahora mismo esta con el optimate4 y ya lleva unos días. No tengo confianza en recuperarla pero el tiempo dira
 
Hola,refloto el hilo os cuento.Creo que ha llegado la hora de cambiar la batería.Desde hace 1 año soy el feliz propietario de una F 800st del 2007,desde hace un tiempo cuando voy arrancar por primera vez en el dia antes de hacerlo me hace un doble check.Luego ya no lo vuelve hacer hasta el día siguiente,la uso a diario haciendo un trayecto de 23 km ida más otros 23 km vuelta.Por lo que pensé que podía ser que no se cargará en su totalidad la batería.La lleve a cargar al taller de un amigo y en 50 min ese cargo en su totalidad.La puse pero nada hace doble check en la primera arrancada del día,la moto va perfecta no hace nada extraño.Asi que no se si será la batería o otra cosa,como dato en la batería lleva una fecha como de instalación 5/2009.Que opináis,que batería me recomendaríais .Un saludo
 
Hola,refloto el hilo os cuento.Creo que ha llegado la hora de cambiar la batería.Desde hace 1 año soy el feliz propietario de una F 800st del 2007,desde hace un tiempo cuando voy arrancar por primera vez en el dia antes de hacerlo me hace un doble check.Luego ya no lo vuelve hacer hasta el día siguiente,la uso a diario haciendo un trayecto de 23 km ida más otros 23 km vuelta.Por lo que pensé que podía ser que no se cargará en su totalidad la batería.La lleve a cargar al taller de un amigo y en 50 min ese cargo en su totalidad.La puse pero nada hace doble check en la primera arrancada del día,la moto va perfecta no hace nada extraño.Asi que no se si será la batería o otra cosa,como dato en la batería lleva una fecha como de instalación 5/2009.Que opináis,que batería me recomendaríais .Un saludo
Yo le puse de litio, mírate este hilo: http://www.bmwmotos.com/foro/modelos-s-de-bmw-rr-hp4-r-y-xr/496357-bateria-s1000rr-2010-a.html
 
Hola,refloto el hilo os cuento.Creo que ha llegado la hora de cambiar la batería.Desde hace 1 año soy el feliz propietario de una F 800st del 2007,desde hace un tiempo cuando voy arrancar por primera vez en el dia antes de hacerlo me hace un doble check.Luego ya no lo vuelve hacer hasta el día siguiente,la uso a diario haciendo un trayecto de 23 km ida más otros 23 km vuelta.Por lo que pensé que podía ser que no se cargará en su totalidad la batería.La lleve a cargar al taller de un amigo y en 50 min ese cargo en su totalidad.La puse pero nada hace doble check en la primera arrancada del día,la moto va perfecta no hace nada extraño.Asi que no se si será la batería o otra cosa,como dato en la batería lleva una fecha como de instalación 5/2009.Que opináis,que batería me recomendaríais .Un saludo

Entonces creéis que es de la batería,o podría ser otro el problema?
 
Atrás
Arriba